Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: “Transición”... para que volviera a las andadas la mafia catalanista de la República

Ver modo hilado

  1. #19
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: “Transición”... para que volviera a las andadas la mafia catalanista de la Repúbl

    Daban ya los separatistas por descontado su triunfo en las elecciones y por tanto, a obligar a "Madrid" a restablecer la "Generalitat", con Tarradellas al frente

    Revista FUERZA NUEVA, nº 541, 21-May-1977

    EL PACTO DE S’AGARÓ

    Hace la friolera de casi cuarenta y siete años (1930), en la bella ciudad de San Sebastián, se reunía un grupo de hombres, para concertar un “Pacto” contra la monarquía de Alfonso XIII, y, vencida ésta, proclamar la segunda República española. Les unía la repulsa contra un régimen gastado hasta lo indecible por las torpezas de todos los que habían puesto -y aún ponían- sus manos pecadoras a -digámoslo con eufemismo- “su servicio”. Pero especialmente les unió el rencor hacia su máximo representante, que los había tratado como a “secretarios de despacho” de las mejores épocas absolutistas. Eran monárquicos de la víspera que, incompatibles con la persona que encarnaba el régimen, se volvían republicanos al no quedarles otra solución si querían seguir su vocación política. Pero como el rencor y el odio son malos consejeros, con tal de consumar -y pronto- su venganza, se aliaron con gentes que iban camino de hacer buena la denominación de unos pocos años después, que les designó como rojos-separatistas.

    El día 17 de agosto de 1930, a las cuatro de la tarde, se reunían en los locales del Casino de la Unión Republicana de San Sebastián, presididos por don Fernando Sasiaín, que lo era del Casino anfitrión, don Niceto Alcalá Zamora y don Miguel Maura, por la Derecha republicana; don Manuel Azaña Díaz, por Acción Republicana; don Santiago Casares Quiroga, por la Agrupación Republicana Gallega Autonomista; don Alejandro Lerroux por el Partido Republicano Radical; don Marcelino Domingo, don Álvaro de Albornoz y don Ángel Galarza por el Partido Radical Socialista; y los señores Carrasco Formiguera, Matías Mayol y Don Jaime Aguadé, por los separatistas de izquierda catalanes. Además, con su propia representación, asistían don Felipe Sánchez Román, don Eduardo Ortega y Gasset y don Indalecio Prieto, que actuaba como “observador” en nombre del Partido Socialista Obrero Español. Dio su plena conformidad a todo lo acordado y envió su adhesión a los reunidos el doctor don Gregorio Marañón Posadillo, al cual sus muchas ocupaciones no le permitieron asistir.

    El “Pacto”, no escrito ni firmado, fue una especie de acuerdo base que, una vez proclamada la República, tuvo la virtud de informar y en buena parte condicionar la marcha política del nuevo régimen. Bastaba, cuando se presentaban criterios contrapuestos y divergentes, que se invocase el famoso “Pacto”, para que se restableciese la unidad y retornase la calma. No hay duda que tuvo peso específico en el discurrir y no precisamente en sentido favorable- de un régimen que llegó en unas horas cruciales para España y qué gran número de españoles de todas las tendencias le abrieron un crédito de confianza y de esperanza a la vez, ya que, como bien dijo José Antonio, lo que quedaba atrás era “un régimen gloriosamente fenecido”, y al que nadie -casi nadie- ansiaba volver. Pero “el Pacto” pesó como una losa sobre la República recién nacida y malogró -una vez más- una gran oportunidad para la Patria española.

    ***
    Hemos traído a estas páginas el recuerdo de un hecho de la “pequeña historia” nacional, que acabó pesando decisivamente la “gran historia” de España, ya que en las tierras españolas de Cataluña galopa el rumor de que ha tenido lugar un nuevo pacto, con el fin último de apuñalar -también, una vez más- a la Patria española.

    Dice el rumor que en los primeros días del año (1977) se sucedieron las reuniones en Barcelona -en varias fincas ubicadas en la señorial barriada de Pedralbes- para sentar las premisas para el pacto en cuestión. Al tomar vuelo e importancia las reuniones, éstas se trasladaron los fines de semana al bellísimo entorno de s’Agaró, donde entre manteles bien cuidados se fue perfilando lo que hoy -dicen- ya es una realidad y, para los enterados, es conocido como “Pacto de s’Agaró”. Se trata -otra vez- de un acuerdo básico, no escrito ni firmado, pero aceptado como “compromiso de honor” para “reivindicar” -a ser posible- la autodeterminación para Cataluña, pero haciendo la petición desde la postura de fuerza que significa el hecho consumado.

    Nos explicaremos. Dicen que todos los que son algo o alguien en la política neoseparatista, federalista o catalanista extrema -incluidos varios representantes de los llamados “países catalanes”, a título particular- se han comprometido, al día siguiente de celebradas las elecciones para diputados y senadores, o sea, el día 15 de junio de 1977, a encabezar una marcha pacífica de los ciudadanos que quieran unirse para ocupar la Diputación. Provincial de Barcelona, cuyo Palacio ya ha sido rebautizado como Palau de la Generalitat por su presidente actual y notorio franquista en las horas de triunfo del régimen del Caudillo señor Samaranch, por el Ayuntamiento de Barcelona y los de todas las ciudades y pueblos de la región y, cómo no, por los Gobiernos Civiles, para instalar de nuevo en ellos las “Consejerías de Gobernación” del Estatuto de 1932, cuya vigencia en todo el ámbito de las cuatro provincias sería restablecido desde aquel momento.

    La marcha pacífica sería encabezada por retratos de buen tamaño de los que fueron presidentes de la Generalidad de Cataluña, el antiguo teniente coronel de ingenieros del Ejército español -expulsado del mismo- don Francisco Maciá y del abogado laboralista don Luis Companys y con la presencia en persona de José Tarradellas, que se autotitula, nadie sabe a santo de qué, “presidente de la Generalitat en el exilio”; el cual sería el encargado de tomar simbólicamente el poder en todo el territorio de la región.

    Caso de que el poder central reaccionase e intentase impedir lo que ellos darían como “hecho consumado”, cabría entablar negociaciones “de tú a tú” para acabar consiguiendo el restablecimiento inmediato de la “Generalitat” y de su presidente, aun cuando no fuesen operantes totalmente sus funciones.

    Para ir preparando el ambiente y caldeando a sus seguidores, cabe observar que en los mítines y reuniones que celebran los partidos catalanistas de todas las tendencias, insinúan la posibilidad de que, de resultar vencedores en las urnas por un margen que ellos mismos fijaran como suficiente según sus cálculos y deseos, el poder en la región -ellos dicen en “la nación catalana”- debería ir a sus manos antes de las veinticuatro horas de conseguido el triunfo; triunfo que en tales actos se da como descontado.

    ***
    Creemos saber que todo lo que antecede tiene un fondo de verdad innegable y que, de darse un resultado electoral que las tendencias secesionistas estimen como “confortable”, se intentará la operación descrita
    y, además, creemos saber algunas cosas más que por su gravedad y por incidir en el ámbito internacional no creemos prudente divulgar sin pruebas que las avalen.

    Una vez más, desde estas páginas se da la voz de alerta y sigue en pie la esperanza una vez más, desde estas páginas se da la voz de alerta y sigue en pie la esperanza de que por “quien corresponda” sea recogida, y que con las posibilidades y medios que da el poder se compruebe si todo ello es así, y en caso afirmativo se tomen las medidas que se consideren oportunas en defensa de la sagrada unidad de España.

    Román de SEDRILLACH


    Última edición por ALACRAN; 19/11/2022 a las 21:13
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 9
    Último mensaje: 19/07/2024, 14:08
  2. «Preámbulo para la República» por Juan Manuel de Prada
    Por Pious en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/07/2018, 01:52
  3. Para entender la República árabe de Siria
    Por Hyeronimus en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/03/2016, 01:04
  4. La mafia se prepara para la guerra
    Por Miquelet Chaira en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/05/2007, 23:41
  5. Vuelven a las andadas...
    Por Lo ferrer en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/10/2005, 21:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •