Re: Ciencia antigua, nueva, Filosofía y Tecnología
WIKIPEDIA
Universidades más antiguas existentes en la actualidad
Esta es una lista de las universidades más antiguas existentes en la actualidad, fundadas antes del año 1500.
Universidad de Bolonia, Bolonia, Italia, fundada en 1088
Universidad de Oxford, Oxford, Inglaterra, fundada alrededor de 1096
Universidad de Parma, Italia, fundada en 1117
Universidad de París, París, Francia, fundada en 1150
Universidad de Módena, Italia, fundada en 1175
Universidad de Salamanca, Salamanca, España, fundada en 1218. Su origen fueron unas Escuelas de la Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130. Y la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León
Universidad de Cambridge, Cambridge, Inglaterra, alrededor de 1208
Universidad de Montpellier, Francia, fundada en 1220
Universidad de Padua, Padua, Italia, fundada en 1222
Universidad de Nápoles, Nápoles, Italia, fundada en 1224
Universidad de Siena, Siena, Italia, fundada en 1240
Universidad de Valladolid, Valladolid, España, fundada en 1241 por el Rey Alfonso VIII de Castilla
Universidad de Murcia, Murcia, España, fundada en 1272 por el Rey Alfonso X de Castilla
Universidad de Coímbra, Coímbra, Portugal, fundada en 1285
Universidad Complutense, Alcalá de Henares, España, fundada en 1293 por el Rey Sancho IV de Castilla
Universidad de Lérida, Lérida, España, fundada en 1300 por el Rey Jaime II de la Corona de Aragón
Universidad de Roma, Roma, Italia, fundada en 1303
Universidad de Florencia, Italia, fundada en 1321
Universidad de Pisa, Italia, fundada en 1343
Universidad de Praga, República Checa, fundada en 1348
Universidad de Pavía, Italia, fundada en 1361
Universidad Jagellónica, Cracovia, Polonia, fundada en 1364
Universidad de Viena, Austria, fundada en 1365
Universidad de Pécs, Pécs, Hungría, fundada en 1367
Universidad de Heidelberg, Heidelberg, Alemania, fundada en 1386
Universidad de Colonia, Alemania, fundada en 1388
Universidad de Ferrara, Ferrara, Italia, fundada en 1391
Universidad de Turín, Italia, fundada en 1404
Universidad de Leipzig, Leipzig, Alemania, fundada en 1409
Universidad de St. Andrews, St. Andrews, Escocia, fundada en 1412
Universidad de Rostock, Rostock, Alemania, fundada en 1419
Universidad Católica de Lovaina, Lovaina, Bélgica, fundada en 1425
Universidad de Poitiers, Poitiers, Francia, fundada en 1431
Universidad de Catania, Catania, Italia, fundada en 1434
Universidad de Glasgow, Glasgow, Escocia, fundada en 1450
Universidad de Barcelona, Barcelona, España, fundada en 1450
Universidad de Fribrugo de Brisgovia, Baden-Württemberg, Alemania, fundada en 1457
Universidad de Basilea, Basilea, Suiza, fundada en 1460;
Universidad de Uppsala, Suecia, fundada en 1477
Universidad de Copenhague, Dinamarca, fundada en 1479
Universidad Eberhard Karls, Tubingen, Alemania, fundada en in 1477
Universidad de Génova, Génova, Italia, fundada en 1481
Universidad de Aberdeen, Aberdeen, Escocia, fundada en 1494
Universidad de Santiago de Compostela, España, fundada en 1495
Véase tambiénUniversidad
Universidades por orden alfabético
Universidades españolas en el Siglo de Oro
Universidades de América Latina anteriores a 1810
Obtenido de «Anexo:Universidades más antiguas existentes en la actualidad - Wikipedia, la enciclopedia libre
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores