Respuesta: Mitología Hispánica

Iniciado por
Josean Figueroa
Claro, si ya existen mejor, pues el "plagio" (la síntesis de las fuentes existentes) es la madre de la buena literatura, como bien nos enseña Tolkien.
PLAGIAR: "significa dar como propias ideas, palabras u obras ajenas... plagiar implica siempre fraude.
Cómprate un diccionario.
TOLKIEN nunca plagió nada, y si tienes algún dato concreto exponlo con detalle y, después, puedes interponer la correspondiente denuncia ante el primer juzgado que encuentres donde vives. Y es que lo que tú haces es DIFAMAR.
Tolkien fue un honrado y humilde profesor, ya te lo he dicho en otro hilo y sigues empeñado en las mismas bajezas, ¿ es que no lo entiendes o es que no lo quieres entender?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores