
Iniciado por
Martin Ant
Pensar que la falta de poder adquisitivo o falta de dinero que produce crónica e inherentemente el sistema capitalista en la mayor parte de la población de la comunidad política puede solucionarse mediante una redistribución del excedente de ahorro que la parte rica de esa misma comunidad no usa para consumo (me es indiferente que esta redistribución se haga forzosamente por medio de la exacción fiscal, como defiende el keynesianismo, o voluntariamente por medio de inversiones que haga el propio rico, como defienden los neoliberales) es no haber entendido la raíz del problema.
Insisto en que los pobres no son pobres, porque los ricos sean ricos. El problema radica en la continua creación y cancelación del dinero dentro de la comunidad política.
El problema, esencialmente, no tiene nada que ver con los fondos o ahorros que hayan sido acumulados dentro del sistema capitalista porque algunas personas e instituciones (públicas o privadas, da igual) y que según la jerga económica están ociosos, es decir, no son utilizados para actividades productivas que permitan crear empleo y de esta forma distribuir esos fondos ahorrados o acumulados a los empleados, y de esta forma aumentar el poder adquisitivo o demanda efectiva de la población de la comunidad política.
Marcadores