Bien sobre Carlos II, quizá usted posea información que yo no tengo. En cualquier caso, aunque el ejemplo no sea válido, creo que es evidente que dejar a alguien como gobernante solo por ser "hijo de" aparte de tener el riesgo de que ocurra realmente la aparición de un inepto, me parece una actitud burguesa y clasista, al hijo de papá se lo dan todo hecho aunque no haya demostrado ningún mérito para merecerlo, solo que es hijo de alguien.
Para nada estoy de acuerdo en comparar república con dictadura (Aunque es verdad que algunas repúblicas pueden ser dictaduras, todo depende de como se defina el estado o de qué tipo de dictadura hablemos, ejemplo de ello son las dictaduras comunistas que siempre se declaran "repúblicas"). Vuelvo a insistir: Dejando a parte los tecnicismos y las definiciones extensas ¿Cuál es la diferencia entre una monarquía (Absoluta, claro) y una dictadura expresada de forma sencilla de modo que cualquiera lo entienda? Pues básicamente que en la monarquía el sucesor es siempre un heredero sanguíneo del anterior mientras que en la dictadura el sucesor es aquel considerado más apto por el anterior dictador o por su círculo de confianza (Y vuelvo a decir que el sistema de la Iglesia es más similar a la dictadura). Básicamente la diferencia principal es esa, todo lo demás es palabrería.

Suponiendo que a algunas personas como usted, les guste más la palabra "monarquía" y la palabra "rey" o "emperador" simplemente por una cuestión tradicionalista y romántica, no lo veo mal en absoluto, siempre y cuando el rey bueno y absoluto (No el actual, claro) sea consciente de que su sucesor debe ser el más capaz y no necesariamente su hijo y la ley lo contemple así. Si esta condición se diera, no vería mal para nada que España se declarase monárquica. Si es que en el fondo, su pensamiento y el mío sobre este tema creo que no son tan diferentes, solo discrepamos en leves detallismos.

En lo que si discrepo totalmente, y eso si que es el tema principal del hilo, es en la idea de que toda la casa real borbónica en su conjunto, sea legítima para gobernar aquí. Repito que no conozco ni tengo mucha información sobre Sixto Enrique y reconozco que es injusto juzgar a alguien por lo que han hecho sus antepasados. Si mi tatarabuelo fuese un criminal, a mi no me gustaría que me mirasen mal sin haber hecho yo nada. Pero insisto en que dejar a alguien como gobernante solo por tener X apellido o sucesor de X familia me parece algo anacrónico y sin fundamento práctico (A fin de cuentas el bien práctico de España es lo que impera). Si Sixto Enrique demuestra méritos para ser un buen gobernante, no me parecería mal que fuese tenido en cuenta como candidato como cualquier otro español, pero tampoco por encima. Sin embargo, a falta de informaciones que me demuestren su valía, vuelvo a decir que para mí ser un Borbón no es un motivo legitimante sino todo lo contrario. Y si aún encima sus descendientes son también Orange mis mecanismos alérgenos se sobresaltan. Solo falta que tengan conexiones judeomasónicas para completar. Debería estar casi prohibido que casas reales Franco-Anglo-Holandesas gobernasen en España. Por supuesto son solo mis opiniones personales, no acerca de quien debería ser rey sino acerca de quien NO debería serlo. Un saludo.