Re: España e Inglaterra

Iniciado por
Valderrábano
Fíjese si hay similitudes históricas que ahí tenemos Gibraltar para ilustrarlas. Como Vd bien dice vinieron para quedarse y ahí siguen los muy chorizos. Eso sí, se mantienen a base de mentiras, ambiguedades y todo tipo de puteo... que si la autodeterminación, que si el tratado de Utrecht, que si la gente de Gibraltar quiere esto o quiere lo otro, que si el medioambiente... Vamos, PUTEO puro y duro. Pero además, nos lo dicen así... a la cara: No nos vamos. Y claro vd dice que hacen las cosas a conciencia... ¡¡¡Pues yo le digo que son una pandilla de HP!!!
¿Y vd dice que ellos nunca invadirían España?? Perdone pero... ¡¡¡Es que ya la invadieron y la siguen invadiendo!!!
Perdone que se lo diga pero es que su discursito de buen rollito con los ingleses me recuerda a los de ZP
Claro, claro, pero es que no estaremos nunca de acuerdo ya que ni usted lo está consigo mismo. O sea, España según usted si es una nación y ésta consiente en que sigamos con el tema de Gibraltar en vez de vestirse por los pies y echarlos al mar. No sé si lo ve o no. Pero la cuestión es que no entiendo porqué la emprende conmigo en lugar de montar "el chiringuito patriótico reivindicativo" delante de La Verja. Y es que hay modos de expresarse, usted a gritos y afirmando que tengo "buen rollito" para con ellos y además con "estilo zapateril", mientras que a mi me parece que el suyo suena más a "tuercebotas" cuyas voces no sirven para nada, y mientras usted en este tema se deja llevar por los intestinos, yo uso la cabeza. Así que de "buen rollito" nada, pero tampoco de "rollito patriotero" Por mi edad, por mi formación, y por mi experiencia, sé perfectamente cómo se han de hacer las cosas en política y que incluyen una de arena y otra de cal. Pero yo no tengo la culpa de que los descendientes de aquellos que animaron las Cortes reales hace siglos sean los que hoy nos gobiernan. Y a ello debo añadir con pesar que usted no ha leído con serenidad de ánimo mis mensajes. Yo he hablado de las relaciones entre España e Inglaterra en los Siglos XVI y XVII, no del XVIII, época en la que las tornas se habían vuelto ya en nuestra contra. Es decir, se trata de dos situaciones diferentes y bien diferenciadas documentalmente. Vamos que si leyese usted mejor habría menos causa de conflicto entre nosotros.
Última edición por Valmadian; 03/01/2014 a las 23:47
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores