Re: España e Inglaterra
Para un conocimiento somero del tema recomiendo la lectura, o la consulta cuando venga al caso, de:
Breve Historia de Inglaterra de Duncan TOWNSON en "Libro de Bolsillo" Sección HUMANIDADES Historia, H4229, de ALIANZA EDITORIAL. PVP 12'5 €
I.S.B.N. 84-206-5814-6 Madrid 2004.
A lo largo de sus 526 páginas el autor describe, con bastante sentido crítico, la historia de Inglaterra, dedicando 5 páginas y media a la Guerra de Sucesión Española, verdadera causa de los problemas que desde entonces han caracterizado a las relaciones hispano-británicas.
Mucho más antiguo, más crítico con su propio país y claramente contrario a la Leyenda Negra, tenemos Historia de la Revolución de Inglaterra de Lord MACAULAY, editada en Madrid en 2 volúmenes en 1885, de los que sólo dispongo del primero de aquella primera edición. A la hora de redactar esta referencia desconozco si hay ediciones españolas posteriores, o hay que buscar en librerías de viejo.
En ambos casos, la cuestión religiosa ocupa un primer y eminente lugar a lo largo de toda la obra. Así pues, podemos interpretar que la raíz de la mayor parte de los problemas entre España e Inglaterra está precisamente ahí.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores