Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 83

Tema: Una muchacha rusa defiende Rusia en Youtube

Ver modo hilado

  1. #18
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Una muchacha rusa defiende Rusia en Youtube

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No es una norma escrita, es una norma entre caballeros.
    De acuerdo pues, lo aplicaré de ahora en adelante, aún haciendo notar que las cuestiones personales y los argumentos pueden aparecer mezclados, creando una separación difusa entre un mensaje con ataques personales y una argumentación.

    A mi me parece que este "fenómeno" rebaso muy ampliamente las fronteras alemanas y las del ámbito germánico. A ver si es que no hay organizaciones de dicha ideología extendidas por medio mundo.
    Así es, y lo que quise decir es que es un contrasentido. No veo lógico que un español se declare nazi, y al hacerlo no creo que pueda considerarse enteramente patriota español.

    Tener simpatía, o no, sentir interés por conocer otras filosofías nacionales, otras corrientes ideológicas, otros movimientos, etc., no tiene nada de reprochable, pero es distinto hacer una cierta propaganda en mayor o menor medida de cualquiera de tales idearios o ideologías. Hay una línea de separación entre ambas actitudes.
    No creo haber hecho propaganda del nazismo. De hecho, la única vez que creo haber hablado de él (al margen de simples menciones) es en mi anterior mensaje, definiendo mi postura respecto al mismo.

    Si le quitas ese aspecto deja de ser nazismo, y el romanticismo alemán tiene otra fuente: lee el artículo de la WIKI (luego amplía si quieres) titulado: "Antisemitismo de Lutero", te va a "encantar", todo un poema.
    Cierto, pero el nazismo no se reduce sólo a eso.

    Es notorio el confusionismo que se ha dado deliberadamente englobando bajo un mismo término, por pura conveniencia de marxistas y liberales, lo que son "ideologías nacionales" que bajo un análisis politológico serio y en profundidad se caen por su propio peso, y de hecho los hay.
    No me parece confusionismo. En las raíces del falangismo está el fascismo italiano (las siglas F.E. no son inintencionadas), hay una conexión que no se puede negar, así como la que tuvieron falangistas relevantes como Giménez Caballero, Sánchez Mazas, Ramiro Ledesma o el propio José Antonio (reunión con Mussolini y defensa del fascismo italiano en el diario La Nación). El falangismo adquiere una identidad propia, netamente española, pero sostengo que no es inexacto entenderlo como el fascismo español. Si alguien falangista quiere negar los hechos y sus orígenes es su problema, pero léanse los famosos 27 puntos de Falange y ya se hará creer que aquello no tiene nada que ver con otros movimientos foráneos que surgen en la misma época. Podríamos discutir si se puede etiquetar todo bajo el nombre de "Fascismo" por la confusión que se produce con el fenómeno italiano, pero teniendo en cuenta que esa misma confusión existe en esa época, es eso o acuñar un nuevo término.

    El elemento común a todas ellas es que son movimientos revolucionarios nacionalistas. Ambas son concepciones surgidas a raíz de la Revolución francesa y también de la americana con el Bill of Rights.
    Hay más elementos. Una oposición al capitalismo y al marxismo, por ejemplo. Se considera que por la implantación del capitalismo se origina la lucha de clases que hace surgir el marxismo, equivocado por su visión materialista del hombre y de la historia. El fascismo viene a solventar el problema de la lucha de clases pero a su vez ensalzar el patriotismo y entender que la actividad económica sirve a la Nación y no a una serie de individuos. Bajo la etiqueta de "revolucionario y nacionalista" caben también ramas del liberalismo, o del marxismo incluso.

    También hay más similitudes, a nivel superficial: retórica, modos de organización, uniformes, etc.

    Respecto a lo de la Revolución Francesa, siendo cierto (no se entiende el fascismo sin ella), remito al discurso de la Comedia de José Antonio dónde se abofetea a la soberanía popular de Rousseau, una de las máximas más defendidas por aquella calamidad que fue la Revolución Francesa. Existe una oposición a algunos mitos políticos surgidos de aquella época, aunque otros se consideran insoslayables y se asumen.

    - Para llevar a cabo una reorganización de la Banca y el control real de la usura, no era necesario un rearme militar tan brutal y escandaloso. Es que da la impresión de que "pobrecitos" que les declararon la guerra, pero esa es una apreciación simplista, reduccionista y falsa en buena parte: Alemania invadió numerosos territorios antes de la guerra, impuso gobiernos títeres afines donde le convino, eliminó cualquier intento de resistencia interior en dichos territorios y, deliberadamente, preparó la mayor maquinaria bélica que se había conocido hasta el momento. Los hechos están ahí,los datos son incontrovertibles e infalseables, y no se nos puede tomar por idiotas a quienes si criticamos todo ello. Apañados estaríamos si para cada acción económica correctora hubiese que organizarla parda a base de matar masas enteras de población. Ni que estuviéramos más locos de lo que estamos. Dí más bien que a ti te gusta esa ideología y punto.
    Eso no invalida lo que yo decía. El hecho de que no hiciera falta acompañar las reformas económicas de una militarización no significa que dicha transformación económica no tuviera cosas buenas. Y sostengo que dicha reforma molestó a las élites capitalistas y al menos fue un factor no desdeñable para el inicio del conflicto.

    Y no se puede decir que me guste el nazismo. Si nos situamos en Austria, por ejemplo, tengo mucha más simpatía por Dolfuss (que también le debe al fascismo por su modelo corporativo) que no por los nazis que tuvo por adversarios. He expuesto elementos del mismo que rechazo de plano. Ahora, si por considerar al nazismo menos malo que el capitalismo y el marxismo resulta que me gusta, pues es lo que hay. Pero, de todos modos, decir que cuando hoy hablamos de "política exterior" muchos (no hablo por tí) tendemos a apoyar a Regímenes y gobernantes con muchas cosas censurables (Saddam, Gadafi, etc o incluso Putin, que todos reconocemos que no es oro todo lo que reluce) por distintos motivos, principalmente por tener la certeza compartir oposición a un enemigo común. Se podrá debatir si ello es lícito, pero no soy el único que cae en ello ni mucho menos. El caso de mi "apoyo" al nazismo iría en esa línea.

    -Al marxismo y al liberalismo se les combate con la moral, la conducta y el ejemplo para todos que da la fe en Dios y en la Iglesia Católica.
    De acuerdo.

    Decías más arriba. ¿Lo eres o no lo eres?, no se puede ser carne y pescado al tiempo. En cualquier caso, sé lo que quieras pero recuerda el texto del Administrador en ese enlace que puse. Por que esa es la filosofía del sitio.
    No lo soy, pero si alguien entiende que soy un nazi o simpatizo con ellos por mis escritos pues toca resignarse. Me queda la tranquilidad de haber expuesto mi postura, pero siempre se puede pretender que soy un mentiroso o un manipulador nazi infiltrado, y tampoco puedo demostrar que no es así ni que soy sincero en lo que digo.

    Leído el mensaje del Administrador. No creo haber hablado apenas de Hitler en el Foro. En lo de desviar los hilos, la presente respuesta, y de hecho todos mis posts en este hilo, es un ejemplo de ello, ahí soy culpable

    Naturalmente, no ignoro, y supongo que se suele notar por lo que escribo, que hay ciertos aspectos de la filosofía de Hispanismo con los que no coincido. Básicamente porque el Foro es carlista o tradicionalista y yo no, aunque admiro dicha doctrina y comparto no pocos de sus principios. Al margen del debate que estábamos manteniendo y sin aludirte a ti, si llega un punto en el que me consta que soy un obstáculo o una molestia para el funcionamiento del Foro no dudaré en dejarlo. He mencionado algunas veces que es mucho lo que he aprendido (y sigo aprendiendo) del Foro, y tengo en alta estima intelectual a todos los intervinientes.

    En las conversaciones en persona se está "cara a cara" y eso es algo bien distinto. Sobre las insinuaciones a veces pasa y en otras se nota, lamentablemente. Aunque en ocasiones se pueden confundir cuando tienen en realidad un carácter neutro.
    De acuerdo.

    Dicha palabra, si va precedida del artículo determinado y tiene un sentido ambigüo en el texto, suele ser la referencia a alguien , o "algo", muy concreto. En la iconografía se le suele representar con rabo, cuernos y pezuña hendida. Por eso te hice la pregunta.
    Ah, pues no lo sabía. Perdón por la torpeza, pero no era mi intención.
    Última edición por raolbo; 03/09/2016 a las 21:24
    ALACRAN, ReynoDeGranada y Pious dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Lo que ven los niños en Youtube
    Por Kontrapoder en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 27/04/2016, 18:21
  2. ¿Youtube hispánico?
    Por Donoso en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 21/03/2010, 05:44
  3. Un rabino defiende la canonizacion de Pio XII
    Por hidalgo en el foro Religión
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 09/07/2009, 19:28
  4. GAV defiende lo nostre
    Por Lo Regne en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/01/2008, 10:18
  5. Si PSOE defiende la Fiesta en Andalucía,¿por qué no en la UE?
    Por rey_brigo en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/12/2005, 22:35

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •