No obstante como plan B una Inglaterra barrida de la faz de la tierra sería excelente también.
No obstante como plan B una Inglaterra barrida de la faz de la tierra sería excelente también.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
A mí me daría un poco de pena por aquella Merrie Olde England de Tolkien y Chesterton, pero el Reino Unido y su imperialismo británico como estado si es una ficción que debe ser destruida, los celtas y los anglosajones no tienen nada en común (igualmente sucede con Francia).Y al respecto del grupúsculo de tarados de Britain First del que hablaba Kontrapoder, huelga decir que son unos sionistas y judeófilos descarados, de hecho creo que les ofrecieron protección a los judíos de Londres dentro de sus "solidarity patrols" contra los musulmanes y el "antisemitismo del Islam"...
Saludos en Xto.
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Me atrevo a agregar que Tolkien y Chesterton pertenecen a la Inglaterra Romana, que se enlaza con la saga del Rey Arturo, San Patricio, Ricardo Corazón de León, Santo Tomás Moro y tantos otros que siguieron esos hilos conductores.
Pero todo esto fue dejado de lado con la ruptura protestante.
No en vano los "hermanos tres puntos", tienen su cabeza visible en Londres... y todas las logias del mundo responden a esa cabeza.
Y esto no va en desmedro del pueblo ingles, -que es una victima- pues desgraciadamente y diría que trágicamente, sus gobernantes desecharon las Fuentes de Cultura, Greco-Romano-Germano-Hispánicas- que formaron la Cristiandad, y optaron por las fuentes de cultura semíticas-cartaginesas.
Lo más grave es que Europa y el mundo en general se ha sometido a esa cultura conducida por la Global Invasión.
Más grave aún, es el hecho, que las más altas Jerarquías de la Iglesia, le hagan el juego, la promuevan y la promocionen, en concordancia con los autodemoledores de nuestra Santa Madre.
Pero no debemos olvidar que pertenecemos a una estirpe que supo ganar batallas imposibles, con jefes que triunfaron en el combate estando físicamente muertos, y que creemos en la Resurrección.
Entonces que resucite el Cid y que se abra la tumba de Don Quijote!
No parar hasta reconquistar!
No se en qué quedará lo del Brexit. Como dije, para mí sería una buena noticia que el Reino Unido salga de la UE, y en general querría que no forme parte de ningún organismo en el que participe España.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que propaganda del Brexit se alimenta en gran parte de sentimientos xenófobos típicamente británicos, no tanto contra los inmigrantes extraeuropeos como contra españoles y otros pueblos latinos. Véase esta entrevista a Nigel Farage:
Pero la palma quizá se la lleva este programa británico que nos trae gentilmente RT como parte de su campaña a favor del Brexit:- "¿Qué les diría a los expatriados británicos que temen por su futuro en España?".
- "Les diría que no se crean la propaganda para meterles miedo que están usando los partidarios de la permanencia", declaró Farage. "A los españoles les interesa que se queden y se sigan gastando su dinero".
El líder del Ukip, que en plena crisis de la eurozona hizo un llamamiento a sus compatriotas para que hicieran la maletas, fue aún más allá: "Si no fuera por el dinero que se gastan los británicos en la Costa del Sol, el sur de España pasaría terribles problemas económicos... Así que no creo que tengan problemas para poder quedarse".
- "¿Y qué ocurriría con Gibraltar? ", le preguntamos sobre la marcha a su paso por la costa de Essex.
- "Lo divertido en este caso es que se supone que estamos en una unión política con los españoles", advierte. "Pero es que la conducta del Gobierno español en la cuestión de Gibraltar ha sido terrible, con los problemas en la verja y las incursiones en nuestras aguas".
"Si los españoles van a persistir en su postura, la pregunta debería ser ¿qué hacemos en un unión con un país que nos amenaza?", se pregunta Farage. "Mi impresión es que en cualquier caso seguirá habiendo problemas con Gibraltar".
FUENTE: Nigel Farage: "Sin el dinero de los británicos, el sur de España se quedaría en la ruina" | Internacional | EL MUNDO
Inmigrante china a favor del Brexit porque su "empleado español siempre está dormido"
Publicado: 23 jun 2016 13:11 GMT | Última actualización: 23 jun 2016 13:31 GMT
Una inmigrante china carga contra los inmigrantes no cualificados de España y Rumanía que están trabajando en Reino Unido para mostrar su apoyo al "Brexit".
Youtube / LINGsCARS
"Tengo un empleado escocés y otro empleado español. El escocés es un miserable y el español está siempre dormido. Cada vez que lo llamo por teléfono por las tardes me pregunto: '¿Qué es lo que quieres?'. ¡Siesta!".
Así de indignada se manifiesta Ling Valentine, una inmigrante china que fundó la exitosa página web de compraventa de coches lingcars.com, durante un programa especial de Channel 4 con motivo del referéndum que se celebra este jueves en Reino Unido para votar "sí" o "no" a la permanencia del país en la Unión Europea.
Las declaraciones se producen después de que el presentador pregunte en directo a Ling su opinión sobre los inmigrantes. Tras presentarse al público como una inmigrante china que lleva 16 años viviendo en el país y que está "muy orgullosa de ser británica", Ling carga contra "su empleando español" insinuando que es un vago que siempre quiere dormir la siesta mientras ella tiene dos carreras y tuvo que esperar un año para conseguir el visado para trabajar en Reino Unido.
En ese momento, una señora que está sentada a su lado, responde a la dueña de lingcars.com que se trata de "una política de inmigración discriminatoria. Discrimina a la gente cualificada de China y permite la inmigración sin límite de personas no cualificadas".
Ling, animada por la situación, pregunta irónicamente: "¿Cómo puede ser que los rumanos que recolectan fruta vengan a este país y consigan un trabajo mientras las personas que están muy cualificadas de China e, incluso, los 'malditos' japoneses, no puedan?”.
FUENTE: https://actualidad.rt.com/sociedad/2...spanol-dormido
Última edición por Kontrapoder; 23/06/2016 a las 23:45
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Con este país clientelar, sin estructuras económicas fuertes, sin industria, donde lo único que exportamos son pepinos (y bienvenidos sean) y donde recibimos a todo tipo de quincalla social como turismo, por mal que me pese, hablando de los pros y los contras de la victoria del Brexit, siempre tendremos nosotros las de perder frente a lo que puedan perder los de Albión.
La UE rota, a ver si hay suerte y lo próximo que se rompe es el propio Reino Unido.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
La UE yo no la veo rota y, por el contrario, veo la posibilidad de que se acelere el proceso de formación del Estado federal europeo. En cambio, si que diría ¡Adiós, Gran Bretaña, adiós!: Escocia con mayoría de partidarios de quedarse ya ha empezado a pedir un segundo referéndum de segregación; en Irlanda del Norte, el Sinn Fein está haciendo lo mismo y en España, con un 95% de votos gibraltareños a favor de quedarse, no tardarán en empezar a plantear las condiciones para la reintegración de Gibraltar.
De todos modos, no hay que cantar victoria, pues según el art. 50 del Tratado de la propia UE el proceso va a durar 2 años a partir del momento en el que el gobierno "inglés" haga la comunicación oficial. Y, por otras vías aún no establecidas, podría darse la circunstancia de que el proceso fuese más largo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
¡Enhorabuena a los ingleses!
Debería dejar de tratarse a Gibraltar como un ente soberano. Estos mensajes calan y son peligrosos. Gibraltar es una colonia (declarada además como tal por la ONU) que depende de Inglaterra y según el Tratado de Utrecht si algún día deja de ser de soberanía británica debe pasar a la soberanía española. No hay espacio para un Gibraltar soberano ni independiente del Reino Unido a menos que regrese a la soberanía española, cosa de la los colonos no están por la labor. En ningún caso pueden decidir los colonos de Gibraltar si quieren o no ser parte de la UE ya que es una decisión que no les compete. Por cierto, actualmente hay un súbdito español secuestrado en el peñón y apenas han dicho algo los medios. Increíble.
Última edición por Rodrigo; 24/06/2016 a las 14:21
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Lo que si es peligroso es aclamar a los ingleses de esta manera intempestiva, en cualquiera de sus decisiones, pues eso si que cala.
Una cosa es el debe y otra muy distinta lo que hay. Somos nosotros los que planteamos lo que dices, pero "ellos" a los que tú has aclamado antes, los que dicen lo que denuncias, yo sólo me hago eco de lo que se está diciendo, por tanto, mi mensaje no es peligroso, ni ha calado, ya que ese lenguaje lleva décadas funcionando y calando, incluso antes de que yo naciera. A ver si aprendes de una vez a expresarte, a no descalificar, ni soltar falacias.Debería dejar de tratarse a Gibraltar como un ente soberano. Estos mensajes calan y son peligrosos. Gibraltar es una colonia (declarada además como tal por la ONU) que depende de Inglaterra y según el Tratado de Utrecht si algún día deja de ser de soberanía británica debe pasar a la soberanía española. No hay espacio para un Gibraltar soberano ni independiente del Reino Unido a menos que regrese a la soberanía española, cosa de la los colonos no están por la labor. En ningún caso pueden decidir los colonos de Gibraltar si quieren o no ser parte de la UE ya que es una decisión que no les compete. Por cierto, actualmente hay un súbdito español secuestrado en el peñón y apenas han dicho algo los medios. Increíble.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
A la ONU, al Reino Unido y a la propia Gibraltar, les importa un bledo con chorreras lo que en España se pueda sentir o decir. Llegado el momento, los llanitos si les conviene plantearán SU referéndum, y si lo ganan se separarán de Gran Bretaña para, después, con el gobierno español que sea con los pantalones bajados, negociarán un tratado de unión que les convenga a "ellos", que sea aceptable para toda la comarca de la Línea de la Concepción ¿y en esta previsible situación va a haber pelotas en España para liberar el territorio gibraltareño?
¡A ver ese despertador si funciona de una vez!
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
QUÉ DIRÍA J.R.R. TOLKIEN SOBRE EL BREXIT?
24.06.2016
SOCIEDAD
EUROPA
J.R.R. Tolkien murió en 1973, el año en que el Reino Unido se unió a la Comunidad Económica Europea, que más tarde evolucionó hacia la Unión Europea. Él no tuvo la oportunidad de sentir todos los encantos de su país estando en la UE. Sin embargo, podemos hacer un experimento imaginario para entender cómo y por qué uno de los ingleses más grandes del siglo pasado pudo sentir hacia la UE y la posibilidad de abandonarla.Una de las cosas más peligrosas en la UE es su extrema burocratización y el gobierno de una élite selectiva auto-impuesta orientada hacia las ideas del progreso, que instiga la inmigración masiva y no se preocupa sobre las identidades de las naciones. Tolkien describió tal sociedad en el capítulo “El rastreo de la comarca”.Un montón de gente, rufianes principalmente, llegaron con grandes vagones, algunos para llevarse los bienes al sur, y otros para quedarse. Y más vinieron. Y antes sabíamos dónde estaban ubicados aquí y en toda la comarca, y empezaron a talar árboles y a excavar y a construirse cobertizos y casas según les gustaba. Pronto empezaron a enseñorearse y a tomar lo que querían.… todo excepto las reglas se acortó más y más.J.R.R. Tolkien era un conservador que se oponía a las intenciones del estado, o del superestado europeo, en controlar las vidas de la gente corriente, como el declaró en una de sus cartas a su hijo Christopher:Mis opiniones políticas se apoyan cada vez más en la anarquía (entendida filosóficamente, significando la abolición del control, no gente bigotuda con bombas) – o una monarquía “inconstitucional”…Se opuso al estado moderno como mecanismo gigante e híper-racionalista donde la gobernanza se concentraba en las manos de gente codiciosa de poder que tienen aspiraciones luciféricas pecaminosas para dominar y hacer todo lo que produzca este sueño de híper-racionalidad:Los medievales fueron solamente demasiado correctos en tomar el nolo episcopari como la mejor razón que una persona podría dar a otros para hacerles obispo.Esto es también el motivo por el que rechazó la naturaleza alienada del estado moderno y elogió cualquier signo de comportamiento humano no burocrático o de típico político como aquellos que gobernaban:Dame un rey cuyo principal interés en la vida sean los sellos, ferrocarriles, o carreras de caballos; y que tenga el poder para echar a su Visir (o a quien sea), si a él no le gusta el corte de sus pantalones.Si él estaba indignado por la burocracia de la Gran Bretaña de sus tiempos, entonces pueden imaginar su reacción frente a Bruselas con sus mecanismos de gobierno y regulaciones.Según los fundadores de la UE, la unión se iba a convertir en uno de los bloques de un futuro mundo global donde las identidades nacionales de los pueblos serán desdibujadas. La idea estaba apoyada por los globalistas europeos y americanos. En su vida, J.R.R. Tolkien, fue un fuerte opositor a esta idea, declarando en una carta a Cristopher Tolkien el 9 de diciembre de 1943:La mayor de las cosas se vuelve la más pequeña y más sosa o más plana cuando se vuelve global. Está llegando a ser todo un pequeño suburbio provincial. Cuando han introducido el saneamiento americano, el feminismo y la producción en masa en todo el Medio Oriente, Oriente Medio, Extremo Oriente, URSS, las Pampas, el Gran Chaco, la cuenca del Danubio, África Ecuatorial, Mumboland, Gondhwanaland, Lhasa, y los pueblos más oscuro de Berkshire, lo felices que seremos. En cualquier caso se deben de reducir los viajes. No habrá ningún lugar a donde ir. Así, (opino) la gente irá más rápido. El coronel Knox dice ⅛ de la población mundial habla 'Inglés', y que es el mayor grupo lingüístico. Si es verdad, lástima digo. Que la maldición de Babel golpee a todas sus lenguas hasta que sólo puedan decir 'bee bee'. Significaría lo mismo. Creo que voy a tener que negarme a hablar de cualquier cosa menos del viejo Mercian. Pero en serio: Me parece que este cosmopolitismo americano es muy aterrador.Muy interesante es la descripción de Tolkien sobre Saruman, que fue hecha deliberadamente para sonar como un político "progresista", al igual que los representantes de la clase política británica y europea, para justificar todo en nombre del orden y el progreso. Su argumentación en El Señor de los Anillos es muy similar a la argumentación de los que aterrorizan a los británicos diciendo que salir de la UE significará una pérdida de influencia en el gran poder de concentración en Bruselas:Un nuevo poder está en aumento. En contra de ella los antiguos aliados y políticas no nos van a servir para nada. Esta es entonces una elección ante vosotros. Podéis unirnos a ese Poder... Hay esperanza de esta manera. Su victoria está a mano; y habrá rica recompensa para los que ayuden en ella. A medida que el poder crece, se demostró que sus amigos también crecerán; y los Sabios, como usted y yo, con paciencia pueden llegar a dirigir sus rumbos, a controlarlos. Podemos esperar el momento oportuno, podemos mantener nuestros pensamientos en nuestros corazones, deplorando tal males perpetrados a propósito, pero aprobando la finalidad alta y última: Conocimiento, Regla, Orden; todas las cosas que hasta ahora nos hemos esforzado inútilmente en lograr, nos hemos frenado más que impulsado por nuestros amigos débiles o inactivos. No tiene que haber, ni habría, cualquier cambio real en nuestros diseños, sólo en nuestro medio.En su ensayo "Sobre los cuentos de hadas" Tolkien responde a las críticas de escapismo, que es algo de lo que se acusa a los partidarios de Brexit:¿Si un soldado está aprisionado por el enemigo, no consideramos que escapar es su deber?... Si valoramos la libertad de la mente y el alma, si somos partidarios de la libertad, entonces escapar es nuestro deber normal, ¡y tomar la mayor cantidad de personas con nosotros como nos sea posible!Según J.R.R. Tolkien, la inutilidad de la resistencia al mal no es motivo de retirada. La identidad germánica, la identidad de los antepasados de los ingleses, se orientó hacia la escatológica de la muerte de los dioses, pero esto no les hizo unirse al caos y al mal. Muchos creen que el resultado del referéndum en el Reino Unido es una conclusión inevitable. Se esperan fraudes electorales múltiples, pero esto no debe detener a aquellos que quieren resistir:El temperamento heroico fundamentalmente similar de la antigua Inglaterra y Escandinavia no puede haber sido fundado sobre (o quizás más bien, no puede haber generado) mitologías divergentes sobre este punto esencial. "Los dioses del Norte”, dijo Ker, “tienen una extravagancia exultante en su guerra lo que les hace más titanes que olímpicos; sólo ellos están en el lado correcto, aunque no es el lado que gana. El equipo ganador es el caos y la sinrazón”-mitológicamente, no los monstruos sino los dioses, son los derrotados, piensan que la derrota no tiene refutación”. Y en sus hombres de guerra son elegidos sus aliados, capaces de heroicidades que compartir en esta "resistencia absoluta y perfecta porque no hay esperanza”.Uno de los últimos argumentos del campo de los partidarios de quedarse en la UE, es que el Brexit puede ampliar las divisiones internas dentro del Reino Unido ya que la mayoría de los escoceses, galeses y los irlandeses del Norte están en contra de Brexit y si el Reino Unido va a salir, esta decisión será tomada principalmente por ingleses. Tolkien no se habría molestado por esto, porque él se describió como un patriota de Inglaterra, no de Gran Bretaña, y vio a Inglaterra como prisionera del imperialismo británico (que ni siquiera estaba étnicamente podrido como el imperialismo actual de la UE). Dijo:...Amo a Inglaterra (no a Gran Bretaña y desde luego no la Commonwealth británica).Tengo grandes simpatías con Bélgica -¡que es aproximadamente el tamaño correcto de cualquier país! Me gustaría que el mío propio se limite aún por los mares del Tweed y los muros de Gales... ("El álbum de la familia Tolkien" (1992), página 69).Si J.R.R. Tolkien estuviera vivo hoy, con toda seguridad habría votado por el Brexit. Él conocía el precio de la libertad y quería otro futuro para Inglaterra en lugar de su manipulación y destrucción por la máquina burocrática del monstruo liberal de Bruselas.
¿Qué diría J.R.R. Tolkien sobre el Brexit? | Katehon think tank. Geopolitics & Tradition
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Esta frase de Tolkien me ha llamado bastante la atención.Desde los comienzos del imperialismo británico, la identidad inglesa fue instrumentalizada como motor de su colonialismo, el cual al terminar tras la Segunda Guerra Mundial, dejó a Inglaterra vacía y hueca de significado, y por ello más vulnerable a la globalización (nada más hay que ver el aspecto "multiculti" de Londres).Todos sabemos que Escocia o Gales tienen parlamento propio, pero Inglaterra depende del parlamento de todo el Reino Unido, es decir, Westminster.Aquellos que reivindican la identidad inglesa, a diferencia de los que hacen lo propio con Escocia, Gales, etc... (que son respetados y gozan de representación política) son tachados simplemente de nazis, fascistas y todos esos epítetos de la neolengua que os podéis imaginar.Por eso, no es de extrañar que haya sido en Inglaterra donde el Brexit ha conseguido más apoyos, y donde el euroescepticismo está más arraigado.
Paradójicamente (aunque ya me estoy poniendo demasiado optimista) el Reino Unido va a ser desintegrado por voluntad de los propios ingleses, que ahora están sufriendo (probablemente sin saberlo) todas las consecuencias del judeoprotestantismo y sus frutos: masonería, liberalismo, capitalismo, etc... Por eso hacía referencia anteriormente a aquella Merry Olde England, aquella Inglaterra de San Jorge que como ha dicho Juan Vergara antes, era católica, rural, celta, romana, anglosajona, vikinga, normanda y netamente europea, y sobre cuyas ruinas se edificó el "imperio británico" talasocrático, calvinista, comercial, industrial, burgués, usurero, atlantista, urbano, conspirador y colonialista.
Alguna vez recuerdo haberme declarado anglófobo aquí en el foro, pero me he dado cuenta de que lo que realmente odiaba era a la Gran Patraña.
Saludos en Xto.
Última edición por ReynoDeGranada; 24/06/2016 a las 15:45
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
En ese ejercicio original ucrónico sobre el voto de TOLKIEN hay una sombra. Él no sólo rechazaba los supraestados, sino que afirmaba que habría que prohibir hasta el término "estado" y era un profundo patriota, inglés, pero de la Inglaterra medieval. Y lo que ha sucedido es un acto puramente nacionalista y, por tanto, nada más lejos que el sentimiento patriotico que anidaba en Tolkien, cuyo modelo de sociedad era La Comarca.
Pero y he aquí la duda, ¿es posible una "Comarca" real y viable, en un mundo como el actual? Creo que pretender que Tolkien hubiese votado el brexit es un ejercicio de imaginación pues, como él mismo dijo sobre su propia obra: "Trata, sobre todo, de la muerte y la inmortalidad; y de las huídas: la longevidad y el atesoramiento de la memoria." Aplíquese esta filosofía a la palabrería demagógica de Nigel Farange o del anterior alcalde de Londres, a ver en qué se parecen. Sinceramente, no sé qué hubiese votado, pero dudo mucho que lo hiciese a favor del suicidio de su país.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
En su ensayo "Sobre los cuentos de hadas" Tolkien responde a las críticas de escapismo, que es algo de lo que se acusa a los partidarios de Brexit:
¿Si un soldado está aprisionado por el enemigo, no consideramos que escapar es su deber?... Si valoramos la libertad de la mente y el alma, si somos partidarios de la libertad, entonces escapar es nuestro deber normal, ¡y tomar la mayor cantidad de personas con nosotros como nos sea posible!
Veo una evidente contradicción entre la situación política e histórica de la propia Inglaterra (hay que recordar que Inglaterra NO es Gran Bretaña, sino parte de ella, algo que mucha gente suele confundir), y el "escapismo" del que siempre ha sido acusado Tolkien. En mi opinión, no ha habido escapismo, porque eso sería algo así como salir huyendo, lo que el brexit supone es un paso adelante antes de que se constituya el Estado federal europeo. Alemania perdió dos guerras y adoptó una vía "B" a través de la economía, y se ha convertido en el núcleo de Europa, no sólo en sentido geográfico y político, sino de la economía. Las empresas alemanas son las hegemónicas en todos los países europeos. Inglaterra, con su habitual ceguera y soberbia, se ha creído el ombligo del mundo. A título de ejemplo, comentaba hace unos días que unos meses atrás compré unos prismáticos vintage, y lo hice llevado por su perfecto estado de conservación y porque no afirma que están fabricados en Hong-Kong, sino tal como reza en su cuerpo: "Empire Made". Esa es la diferencia, la inadaptación, la ceguera y la soberbia de una nación pequeña que ha encanijado y no lo acepta. Los ingleses saben, a diferencia de los alemanes, que jamás dirigirán o liderarán Europa, son insulares, están en un lateral.
Tolkien nunca fue bien visto en Inglaterra, antes que inglés (aunque nacido en Bloemfontein, Sudáfrica y de ascendencia también alemana, su apellido lo es) era considerado "papista". Yo pienso que Inglaterra se ha suicidado, lo que salga de ahí es otra cosa pero, desde luego, lo que queda de ella es poco, Tolkien no hubiese pasado por ello.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
¿Son europeos los ingleses y galeses? Tomo prestados los términos que reproduzco en mi firma y hago sólo algunos cambios, júzguese en qué están errados:
"He ahí la tragedia. Inglaterra hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma inglesa choca con una realidad artificial anticristiana. El inglés se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
Han superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable anglicismo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura inglesa.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado inglés."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Pero pese a todo cuidado con los apoyos morales o con las alegrías momentáneas. Todo este proceso de nacionalización que se está dando en Europa a través de los populismos -ahora vemos a ese tipo, Nigel Farange, con pinta de mafioso de mercado de abastos frotándose las manos y celebrando algo que no se cree ni él-, porque todos, absolutamente todos, son revolucionarios. Si la UE es producto del liberalismo y, por tanto, sus raíces son revolucionarias en sus actuales planteamientos, repito, lo contrario también lo es. La pregunta es clave "sr. contrarrevolucionario, ¿de qué lado estás?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Luego, los resultados hay que analizarlos. Un aspecto que me ha llamado la atención es que el 70% de la gente menor de 50 años ha votado quedarse en le UE. En cambio, la proporción es completamente distinto en el otro segmento de población. Esto demuestra varias cosas: el abismo generacional, las diferentes cosmovisiones, el futuro frente al pasado ( argumento de Felipe González hoy mismo), pero es una muestra muy clara de que Gran Bretaña es un Estado envejecido, hay mayoría de viejos frente a los jóvenes y a esos viejos parcialmente los estamos manteniendo aquí.
Y, además, hay otros efectos perversos. La posible extensión de los mismos a otros estados de la UE: Países Bajos, Dinamarca, Hungría, Austria, por supuesto Francia... Y no pensemos que aquí estamos a salvo y no por efecto de propuestas de UNIDOS-PODEMOS, con los que muchos "tradicionalistas" parecen coincidir, ¡qué cosa más peculiar! y preocupante, sino por el hecho de que los separadores pueden agitar el pozo de los independentismos catalán y vasco, o incluso algunos otros. Así las cosas, yo veo que la postura inicial, aun dentro de la íntima satisfacción de pensar que GB se puede ir al museo de la Historia, debe ser la de equidistancia y reserva, porque dicho de otro modo, esta no es nuestra guerra. Por el contrario, es el momento de empezar a sugerir, plantear y hablar en favor de una restauración del Antiguo Régimen adaptado, eso si, a los nuevos tiempos, y trabajar en favor de la Cristiandad. Para eso hacen falta líderes con ideas y con ganas. Este es un momento de inflexión.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
"Es grandioso que los británicos hayan recuperado el control"· DONALD TRUMP. ¿ha recuperado el control sobre qué? En toda investigación criminal la policía siempre empieza preguntándose a quién beneficia. Esa pregunta también hay que hacerla aquí, ¿a quién o quiénes beneficia este resultado?
http://www.internacional.elpais.com/...mple&link=guid
En mi opinión, el proyecto europeo planteado en otros términos es algo necesario, así como lógico. Mientras Europa fue el centro del mundo no hubo problema de supervivencia para todas y cada una de sus naciones, pero hoy es un conjunto de enanos entre gigantes y o se une o desaparece, esto es algo que ya dije hace un par de días en otro mensaje. Fragmentarla más todavía en lugar de unirla, es un verdadero suicidio, es convertir cada una de sus regiones en futuras colonias de las grandes potencias. Aún no hace mucho, Artur MAS ofrecía a Rusia el establecimiento de una base militar en Cataluña.
Es verdad que España tiene su Rota, y que en Italia las bases americanas florecen como setas, pero esta situación se acabaría con una unidad europea verdadera y con la disolución de la OTAN. Pero, de lo que yo hablo es de otra cosa: Europa ha sido y sigue siendo el campo de batalla de otras potencias. ¿Nos imaginamos un escenario en el que España fuese ese campo de batalla de América y Rusia? ¿verdad que no tiene nada de gracioso? Pues convirtámonos en separadores.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Sólo por ver el careto de los periodistas (que daban por sentado la unión) y de nuestros hermanitos ibericos del Peñón ha merecido la pena.
No va a pasar nada; sencíllamente van a tener un Acuerdo con la Unión Europea como el que tiene Canadá y punto. Se da por sentado que Escocia busca el cartel de "Exit" con esto, pero hay que verlo, yo no lo tengo tan claro. Si, tienen un negocio con la UE y todos son muy europeístas (eso es lo que dicen), pero ¿EN QUÉ MEDIDA depende su economía de la Commonwealth y sus finanzas de la City de Londres?. ¿En qué medida dependen las finanzas europeas de la City con 500 Bancos europeos y la Bolsa Londinense radicada allí?. Yo si fuera escocés me llevaría mucho ojo (aunque Escocia sea una pequeña potencia); a ver si para seguir teniendo turistas europeos en Edimburgo se van a dejar el sector bancario olvidado.
Lo digo porque Inglaterra no es Grecia (ni Portugal), y la cantidad de dinero que se mueve allí es la más elevada del mundo. Hay más volumen de dólares en movimiento allí que los que tiene la Reserva Federal.
Última edición por DOBLE AGUILA; 24/06/2016 a las 15:08
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores