-
Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
la integracion racial en eeuu solo es realidad en el cine, la television, y en toda la media yanqui, bajo una falsa apariencia q se vende al mundo de fraternidad racial, cuando la realidad es que las razas en eeuu se odian entre ellas,impulsada por la misma media,los negros odian alos asiaticos , latino, los atnos alos negros ni hablar de los bancos, ellos odian a todas las razas, eeuu es una sociedad psicopatizada, un pueblode enfermos mentales,de una sexualidad desordenada ya lo dijo el papa juan pablo 2, una nacio donde se apruebe el matrimonio entre personas del mismo sexo, es porque algo esta mal en sus cabezas.
veia cnn, un reportaje al istituto tecnologico de masashusets y veia afroamericanos como cientificos, claro ua persona comun pensaria eso en latinoamerica,oh que gran pais, inclusion,la verdad ellos son actores, en cada reportaje importante se ponen actores negros, una persona de otro pais se maravillaria de euu viendo essos reportajes,la ignorancia es grande nosaben que los dueños de eeuu son los masonesylos sionistas, ellos dominan conla media, la imagen, influye enlas mentes delos pueblos.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Sí, recuerdo muy nítidamente en qué modo me llegaron a molestar las mentiras que contaba Spielberg en aquella película. Que, por cierto, creo recordar que no se llamaba así ('Libertad'), sino 'Amistad'. Pero, bueno, eso es lo de menos... La cuestión principal es que casi a mitad de la película ya no pude aguantar más, me levanté de la butaca y me salí del cine. Spielberg quizás no sea un cineasta de la genialidad de Kubrick, aunque en algunas de sus películas (comenzando por su primer largometraje: "Duel", traducida en España con el título: "El diablo sobre ruedas", rodada con muy poco presupuesto), hay que admitirle que domina la técnica narrativa fílmica.
Ahora bien, en lo que sí se me asemejan ambos, es que los dos parecieran (como poco...) grados 33 de la Francmasonería. Bueno... y el genial Kubick (porque hay que reconocerle el genio...) hasta Illuminati, si me apuran... Y Spielberg, además, judío sionista (y lógicamente radicalmente anticristiano). Porque Spielberg es un personaje realmente siniestro.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Los gringos suelen referirse a su país como "crisol de razas", pero lo cierto es que nunca hubo tal crisol. Aunque siempre ha habido allí mucha variedad étnica, sólo se les puede aplicar el dicho popular de "juntos pero no revueltos". Cada uno por su lado, en ghettos o barrios separados haciendo rancho aparte y sin llevarse bien entre sí. Nunca ha habido integración, porque es una sociedad protestante y por lo tanto racista. El apartheid se dio en Sudáfrica, y en EE.UU. imperó también una feroz segregación en los estados del sur hasta tiempos bien recientes, llegándose hasta extremos como que hubiera espacios reservados para los negros en los autobuses o tiendas y restaurantes que negaban la entrada a negros o indios. Y no hablemos ya del Ku Klux Klan, muchos de cuyos miembros se jactaban de ser fervorosos "cristianos".
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
El protestantismo no tuvo que ver nada con el racismo de aquí, aunque Inglaterra hubiese sido católica, hubiese acontecido lo mismo. Francia fue católica y también hubo racismo en su colonización. Los KKK son tan protestantes como los masones "católicos" eran católicos. Tiene que ver con el tipo de personas que llegaron a este país, la manera como esta república se estableció (bajo los valores de la masonería). Estados Unidos siempre fue un país masón y laico, La Iglesia aquí ( protestante o católica) siempre ha tenido el tercer lugar. Una cosa es que hayan personas religiosas, y hay otras que son cristianas. Los masones son religiosos, creen en Dios pero no son cristianos. Igual aquí en América Hispana también hubieron sus criollos racistas, como varios miembros de la familia del masonazo de Bolívar, por citar un ejemplo pero el caso es que el español, hubiese sido protestante o católico, es una persona que no es racista, se mezcla con lo que venga. No es algo de religión sino de la personalidad del individuo como tal.
De hecho, han sido esos valores protestantes los que evitaron que Estados Unidos se convirtiera en un Imperio Masónico, y evitaron que este país se convirtiera en algo peor que Sodoma o Gomorra, los negros de aquí, hallaron su refugio en la iglesia protestante y esta les ayudó, pudieron socavar sus penas mediante cánticos y la lectura de la Palabra. Si la República Masónica de los Estados Unidos retuvo durante algún tiempo valores cristianos fue para no quedar mal frente a las iglesias de aquí, pero ahora Estados Unidos le ha dado la espalda a la Iglesia (definitivamente) y si no se arrepiente vendrán tiempos difíciles para la Iglesia de Dios.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
También hay españoles racistas. Para mi la explicación no pasa tanto por las bajezas de los propios individuos que por la superestructura moral que sustenta tal o cual civilización. En el modelo cultural anglosajón (de base luterana calvinista), un indio, un mendigo o un negro no es más que un individuo a quien Dios ya prácticamente ha condenado al infierno, al no haberle dotado de riquezas en la tierra (y sobretodo por no haber nacido en Inglaterra y tener el rostro más palido y enfermizo que el de un enfermo del hígado). Mientras que un católico verdadero siempre verá en cualquier hombre, con independencia de su color de piel o su extracción social, a un alma a la que hay que convertir. Independientemente de que luego, una vez que su alma ya haya sido convertida, y su portador debidamente bautizado, se le destine a trabajar en las minas en condiciones que nadie aquí para sí desearía.
Pero, es que hasta para eso había sido creado un antídoto netamente católico y español (engendrado por la condición católica de los españoles, y más concretamente de su reina), ya que Isabel la Católica había dejado dispuesto que no se infringieran daños inecesarios, ni tratamientos vejatorios a los indios. Algo que los ingleses, como calvinistas, tampoco tuvieron (y ni se les hubiera pasado por la cabeza).
Básicamente, esas fueron las diferencias entre católicos y calvinistas.
Y luego, entre todos ellos, a nivel particular, existirán personas más o menos racistas. No creo que los españoles tengamos ningún gen que nos impida serlo. Yo mismo, a veces, descubro que también poseo ese tipo de sentimientos, y, por ventura, no soy ni inglés, ni francés, ni calvinista.
Un saludo
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
También hay españoles racistas. Para mi la explicación no pasa tanto por las bajezas de los propios individuos que por la superestructura moral que sustenta tal o cual civilización. En el modelo cultural anglosajón (de base luterana calvinista), un indio, un mendigo o un negro no es más que un individuo a quien Dios ya prácticamente ha condenado al infierno, al no haberle dotado de riquezas en la tierra (y sobretodo por no haber nacido en Inglaterra y tener el rostro más palido y enfermizo que el de un enfermo del hígado). Mientras que un católico verdadero siempre verá en cualquier hombre, con independencia de su color de piel o su extracción social, a un alma a la que hay que convertir. Independientemente de que luego, una vez que su alma ya haya sido convertida, y su portador debidamente bautizado, se le destine a trabajar en las minas en condiciones que nadie aquí para sí desearía.
Pero, es que hasta para eso había sido creado un antídoto netamente católico y español (engendrado por la condición católica de los españoles, y más concretamente de su reina), ya que Isabel la Católica había dejado dispuesto que no se infringieran daños inecesarios, ni tratamientos vejatorios a los indios. Algo que los ingleses, como calvinistas, tampoco tuvieron (y ni se les hubiera pasado por la cabeza).
Básicamente, esas fueron las diferencias entre católicos y calvinistas.
Y luego, entre todos ellos, a nivel particular, existirán personas más o menos racistas. No creo que los españoles tengamos ningún gen que nos impida serlo. Yo mismo, a veces, descubro que también poseo ese tipo de sentimientos, y, por ventura, no soy ni inglés, ni francés, ni calvinista.
Un saludo
El modelo anglosajón no era luterano ni calvinista. La Iglesia protestante en Estados Unidos siempre condenó la esclavitud y siempre se consideró a todos como iguales. Tiene que ver más bien con la mentalidad del individuo y no tanto con la religión que dice profesar.
Si Inglaterra hubiese sido católica el resultado no hubiese sido muy diferente, tienes el caso de Francia, también allí hubo Apartheid y es precisamente la primogénita de la Iglesia.
También los verdaderos protestantes condenaron la esclavitud y el racismo.
Un verdadero cristiano, sea la denominación que sea, no apoyará la esclavitud ni el racismo.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Te voy a formular una pregunta claramente anticonstitucional y políticamente incorrecta. ¿Eres protestante o estás sentimentalmente unido a algunas personas que lo sean?.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Te voy a formular una pregunta claramente anticonstitucional y políticamente incorrecta. ¿Eres protestante o estás sentimentalmente unido a algunas personas que lo sean?.
Lo mismo te pregunto yo a ti: ¿Eres musulmán o estas unido a personas que lo sean?
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Verás, estimado Michael, quizás no has entendido la razón de mi pregunta. Quizás por esta razón has decidido cambiar de tema, haciendo preguntas sobre cultos religiosos que no tuvieron nada que ver en la conquista y evangelización de América. Te preguntaba si eras protestante o estabas unido a personas o comunidades que así lo fueran, porque me había parecido muy extraño que llegaras a decir que "el modelo anglosajón no era luterano ni calvinista". Y que "los protestantes en Estados Unidos siempre condenaron la esclavitud y consideraron a todos los hombres como iguales". Y dado que ambas afirmaciones parecen fruto mas de la propaganda que de la veracidad histórica, me parecía que, quizás, pudiera ser que hubieras dicho estas cosas más influido por la propaganda que por la verdad histórica.
¿De dónde sacas, Michael, que "el modelo anglosajón no era luterano ni calvinista"?.
Y lo que es peor aún, ¿en qué te basas para afirmar que el protestantismo estadounidense "siempre condenó la esclavitud" y "consideró a todos los hombres como iguales"?. Esta es la primera vez que, en este foro, se escuchan afirmaciones como ésta.
Un saludo
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Independientemente de lo que puedan decir los pastores protestantes en sus sermones, la cultura anglosajona protestante siempre ha maltratado a los negros, los indios y los nativos de Australia. Por muchas excepciones que hubiera, los blancos en general los consideraban inferiores, y en tiempos tan recientes como los años cincuenta y primeros sesenta no eran raros los folletos, libros y sermones en lo que se decía abiertamente que la raza negra estaba maldita porque al descender de Cam habían heredado la maldición. Incluso se llegaba a decir (aunque no lo dice la Biblia, sino ese libro tan diabólico llamado Talmud) que el pecado de Cam no había consistido simplemente en burlarse de su padre, sino que además lo había sodomizado. Se veía con horror al negro, y no eran raros los linchamientos de negros acusados injustamente y sin pruebas en muchos casos, por simple sospecha y a veces también para hacerles cargar injustamente con el muerto, nunca mejor dicho. El más terrible de todos fue sin duda el caso del adolescente Jesse Washington en Waco en 1916, acusado de violar y matar a una joven blanca. Fue arrastrado fuera de la ciudad y, ante unos 10.000 espectadores (prácticamente toda la ciudad, niños incluidos), lo castraron, le cortaron los dedos y lo suspendieron sobre una hoguera. Durante un par de horas estuvieron izándolo y bajándolo al fuego, para que muriera lentamente y luego arrastraron el cadáver carbonizado y se dice que hasta se vendieron algunas partes de su cuerpo como recuerdo. Investigaciones posteriores han demostrado la probable inocencia de Washington en cuanto al crimen, y tampoco hay seguridad en cuanto a la violación. Y aun de haber sido culpable, esa no es forma de castigar a un delincuente.
Algunas fotos del linchamiento:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...16-cropped.jpg
Washington cuelga de un árbol después de quemado. La cara de satisfacción del jovenzuelo es para partírsela de un puñetazo.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi..._Lynch_Mob.jpg
La chusma, a punto de linchar a Jesse Washington
Otras fotos de Washington después de muerto:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...on_hanging.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedi..._on_ground.jpg
Esta foto está tomada en Omaha en 1919:
https://pbs.twimg.com/media/BeSq3BkIQAA4lrl.png
Nada más entre 1890 y 1920, hay noticia de unos 3000 linchamientos de negros por parte de blancos. Se ve que no los querían mucho.
Es cierto que había negros protestantes, pero eran iglesias segregadas y no podían asistir a iglesias de blancos. De ahí han salido todos los cantos espirituales negros.
El Ku Klux Klan (abreviado KKK, o sea KK y media, peor que una KK), como buenos masones que eran, eran uña y carne con los evangélicos. No con todos, claro, pero sí se aliaban con ellos y los apoyaban, y como dije, se hacían pasar por "buenos cristianos"
http://www.readex.com/sites/default/...?itok=Y8kL5_JZ
http://www.readex.com/sites/default/...?itok=rgxyoZdU
En 1922, el Consejo Federal de Iglesias condenó al KKK, pero estos siguieron en sus trece tratando de apelar al sentimiento protestante norteamericano. Y no les costó, porque estaba muy arraigada la mentalidad racista.
En comparación, el racismo francés (si llegó a haber alguno) no es nada. Todas esas cosas serían impensable en una sociedad católica.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
A continuación, traduzco una reseña sobre un libro que revela cómo el KKK trató de presentarse como lo más cristiano, lo más castizo y lo más estadounidense:
http://www.kansaspress.ku.edu/images/bakgos.jpg
Gospel According to the Klan
The KKK’s Appeal to Protestant America, 1915–1930
Kelly J. Baker
University Press of Kansas, septiembre 2011
(El Evangelio según el Klan: el atractivo del KKK para los protestantes de EE.UU, 1915-1930)
A muchos estadounidenses, las marchas actuales Ku Klux Klan les pueden parecer una vuelta al pasado o una manifestación afectada de fanáticos que predican el odio. Para Kelly Baker, constituyen un recordatorio de hasta qué punto está arraigado el Klan en la cultura protestante de los Estados Unidos.
La mayoría de los estudios realizados sobre el KKK lo consideran una simple organización racista que trata de intimidar a minorías y sostienen que el Klan sólo se ha servido de la religión como recurso retórico. Por el contrario, Baker afirma que el KKK basaba su justificación del odio en una variedad concreta de protestantismo que era popular en un amplio sector del pueblo norteamericano, quemando cruces y vistiendo túnicas peculiares para hacer notar su rechazo a los judíos y los católicos.
A fin de demostrar cómo se sirvió el Klan de la religión para llevar a cabo sus atroces planes ganándose la simpatía del estadounidense de la calle,
Kelly Baker lleva al lector a la refundación del Klan en los años veinte. Durante dicha década, el nuevo Klan contrató a a una agencia de relaciones públicas que les propuso presentarse como una organización fraternal protestante partidaria de la supremacía blanca en vez de como siniestros merodeadores nocturnos. Así se ganarían a un sector más amplio del público.
Baker ha examinado detenidamente periódicos y revistas editados por el Klan en aquellos años a fin de sacar a la luz el funcionamiento interno de la orden y poner de manifiesto cómo sus dirigentes manipularon la religión, el patriotismo y las diferencias de sexo y de raza. Las mencionadas publicaciones ponen de relieve a un Klan que trata de adaptar a los nuevos tiempos su postura inicial basada en el odio, con miras a ampliar su base captando a un tipo de afiliado definido de moro muy concreto: varón, protestante y de EE.UU.
Este interesante desenmascaramiento examina de cerca el concepto de protestantismo que tiene el Klan, su postura a favor de una estrecha relación entre iglesia y estado, sus conceptos de masculinidad y feminidad y su opinión sobre los judíos y los negros. Asimismo, el libro examina en detalla los infames disturbios anticatólicos de 1924 en la Universidad Notre Dame y establece alarmantes paralelos entre el mensaje del Klan de los años veinte y las postura actuales de algunos miembros y simpatizantes del Tea Party.
Tras analizar los complejos argumentos religiosos elaborados por el Klan con vistas a hacerse más aceptable y creíble entre un airado público estadounidense, Baker revela que el Klan tuvo más éxito elaborando dicho mensaje del que le reconocen los historiadores. Contar la historia de EE.UU. desde tan sobrecogedora perspectiva demuestra que todavía hay ciudadanos que participan de una actitud intolerante para defender una mitológica nación de protestantes blancos.
“Estamos ante un texto original y estremecedor. En los tiempos que corren, cuando ya no podemos fingir que la línea divisoria entre el fanatismo violento y el fervor religioso se percibe con claridad, este libro hace una observación urgente: que es posible que el odio tenga más motivos religiosos de lo que nos gustaría reconocer." —
David Morgan, autor de
Protestants and Pictures: Religion, Visual Culture, and the Age of American Mass Production
“Este libro es una contribución importante a los estudios sobre el Klan. Presta bastante atención a la centralidad del cristianismo protestante en la forja de la identidad del movimiento.”—
Rory McVeigh, autor de
The Rise of the Ku Klux Klan: Right-Wing Movements and National Politics
The University Press of Kansas
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
El problema querido Jasarhez es que no existe una religión protestante y que muchos de los esclavistas no eran ni protestantes ni tampoco cristianos. Eran gente religiosa, eso si, como religiosos también eran los católicos esclavistas y otros masones, que iban a la Logia después de ir a Misa.
Por ejemplo, la Iglesia desempeñó un papel muy importante en la Guerra Civil Estadounidense, condenando la esclavitud y declarando fuera de la Iglesia a todos aquellos que fuesen esclavistas.
Un abrazo.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Hyeronimus: esas personas jamás fueron cristianas, y la Iglesia protestante los condeno. También hubieron varios que se decían "católicos" que maltrataban a los negros, y hasta les daban con palos. Sin hablar de las injurias que hicieron a los indios después de la Independencia.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Pido disculpas por el inglés:
The Church in the Southern Black Community, 1780-1925
History
[Detail] Training School for Wives and Mothers, Baton Gouge, La. 1888.
Archivo adjunto 7378
Early Anti-Slavery Efforts by Religious Communities
Opposition to slavery in some religious communities began in the colonial era. Carter Woodson mentioned the Quakers and an early anti-slavery leader, John Woolman. More can be learned about this member of the Society of Friends by reading “John Woolman’s Efforts in Behalf of Freedom” by David Houston (Journal of Negro History, April 1917). The article explores Woolman’s early efforts to influence the Quakers to forbid their members to own slaves. Although the article focuses on Woolman’s efforts, it also introduces readers to the work of two other colonial abolitionists, Benjamin Lay and Anthony Benezet.
What, according to this article, was the reason that Quakers resisted early efforts to ban slaveholding in their community?
What experiences stimulated Woolman’s anti-slavery efforts?
How successful were the efforts of John Woolman to convince the Society of Friends to prohibit Quakers from owning slaves or participating in the slave trade? Would you, like author David Houston, classify Woolman as a success? Why or why not?
How did Woolman’s efforts differ from those of Benjamin Lay? Explain which approach you think was more likely to be effective. Can you think of another example from U.S. history of two advocates for change who took differing approaches?
John Wesley, the English evangelist and co-founder of Methodism, traveled to British colonial America in the early part of the eighteenth century. After his return to England, he published a tract Thoughts upon Slavery, in which he condemned the African slave trade and slavery and refuted the notion that slavery rescued Africans from barbarism, an often-used justification for slavery. Although some Methodists took Wesley’s message to heart, many ministers and congregations in the Southern colonies did not heed it. In documenting the experience of enslaved people from Africa, Wesley briefly described the Middle Passage,
. . . It is common for several hundreds of them to be put on board one vessel; where they are stowed together in as little room, as it is possible for them to be crowded. It is easy to suppose what a condition they must soon be in, between heat, thirst, and stench of various kinds. So that it is no wonder, so many should die in the passage; but rather, that any survive it.”
From Thoughts upon Slavery, pages 21-22
John Dixon Long in Pictures of Slavery in Church and State included John Wesley’s “Testimony Against Slavery” as an appendix.
If, therefore, you have any regard to justice, (to say nothing of mercy, nor the revealed law of God,) render unto all their due. Give liberty to whom liberty is due, that is, to every child of man, to every partaker of human nature. Let none serve you but by his own act and deed, by his own voluntary choice. Away with all whips, all chains, all compulsion! Be gentle toward all men; and see that you invariably do unto every one as you would he should do unto you.
From “Testimony Against Slavery,” from Pictures of Slavery in Church and State, pages 406-407
Read the “Testimony Against Slavery” and all or parts of Thoughts upon Slavery.
What arguments does Wesley make against slavery? Which do you find most compelling? How does he draw upon his religious beliefs in making the case against slavery?
In introducing “Testimony Against Slavery,” John Dixon Long wrote of Powell, “The energy, the eloquence, and the earnestness with which, almost single-handed, he combated an institution recognized by the public sentiment of Christendom are an additional proof of the daring moral courage which characterized him as a Christian and as a man.” Do you agree with this description of Wesley? To what other figures in the early fight against slavery might the description apply?
Methodists and Quakers were not the only churches whose early members included abolitionists. Among the small Baptist communities established in New England in the early colonial period, some, such as the Freewill Baptists of New Durham, New Hampshire, strongly favored abolition of slavery. An Outline of Baptist History provides some background on Baptist communities in colonial America. By 1760, Baptists had reached out to the poor, preaching a gospel of equality. In the South a number of slaves were attracted by Baptist beliefs. Because of restrictions on the assembly and movement of slaves, religious services were often clandestine and took the form of early morning sunrise prayer services.
History - The Church in the Southern Black Community, 1780-1925 - Collection Connections | Teacher Resources - Library of Congress
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
BREVE CRONOLOGÍA DE LA LUCHA CONTRA LA ESCLAVITUD Y EN PRO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Principios del s.XVII: Empieza el comercio de esclavos. En 2 siglos se transportaron más de 10 millones de personas desde África a América, aunque muchas murieron en el camino.
1727: Las comunidades protestantes de cuáqueros empiezan a defender la emancipación de los esclavos.
1740-1790: El pastor metodista John Wesley lucha firmemente contra la esclavitud.
1765: Se funda la Sociedad Antiesclavista en Gran Bretaña.
1787: Se funda la Sociedad para la Abolición del Tráfico de Esclavos siendo cuáqueros el 75% de los fundadores.
1807: El parlamentario británico William Wilberforce, consigue que se prohíba la introducción de esclavos en les colonias inglesas y el trafico transatlántico de esclavos. Punto de partida para la abolición de la esclavitud en muchos países. A pesar de ello el tráfico continua y muchos barcos tiran a los esclavos al mar si van a ser descubiertos para evitar las multas (puedes ver el trailer de la película “Amistad” sobre las condiciones del tráfico de esclavos en YouTube y de “Amazing grace” sobre la historia de Wilberforce en Amazing Grace: The Movie - The Official Movie Website).
1808: Prohibición del comercio de esclavos en EEUU.
1833: Aprobación el Acta de Abolición de la esclavitud, que dio la libertad a todos los esclavos del Imperio Británico.
A lo largo del s.XIX: La esclavitud es abolida en la mayoría de países occidentales.
1864: Julio Vizcarrondo funda la “Sociedad Abolicionista Española”.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
El problema Michael es que tu realizas un análisis basado en la descripción de los diversos pecados individuales, pero el análisis correcto no es ese. Quizás el hecho de vivir en Puerto Rico te condiciona... Debe de ser horrible haberse convertido en una estrella más en ese trapo en el que también ondean otras estrellas junto con unas barras. Pero, para conocer algo más a cerca de los males creados por todas esas sectas heréticas, incluidas las de raíz anglosajona, ya hay mucha literatura en este foro. Demasiada para ponernos a perder ahora el tiempo con eso.
Mejor vamos a centrarnos en leer las excelentes aportaciones que está haciendo nuestro admirado Hyeronimus, y así nos enteraremos de como se las gastaban esos angelitos blancos de raíz anglosajona. Que, además de ser unos sectarios heréticos (como todos los luteranos), eran unos auténticos hijos de puta.
Cita:
Iniciado por
Michael
BREVE CRONOLOGÍA DE LA LUCHA CONTRA LA ESCLAVITUD Y EN PRO DE LOS DERECHOS HUMANOS
1807: El parlamentario británico William Wilberforce, consigue que se prohíba la introducción de esclavos en les colonias inglesas y el trafico transatlántico de esclavos. Punto de partida para la abolición de la esclavitud en muchos países.
A pesar de ello el tráfico continua y muchos barcos tiran a los esclavos al mar si van a ser descubiertos para evitar las multas (puedes ver el trailer de la película “Amistad” sobre las condiciones del tráfico de esclavos en
YouTube y de “Amazing grace” sobre la historia de Wilberforce en
Amazing Grace: The Movie - The Official Movie Website).
No te creas la película de Spielberg... es una sucia mentira. Deberías saber que utilizar como argumento las mentiras de un ser tan abyecto como Spielberg para 'probar' una tesis que no tiene ninguna consistencia, no es más que hacer propaganda de las mentiras anglosionistas y atacar a una hispanidad que da nombre a este foro. Antes, en mi primera contribución a este hilo, ya hablé sobre Spielberg y sobre su mierda de película. Como te digo, céntrate en las aportaciones de Hyeronimus y deja ya de tocarnos las narices poniéndonos como ejemplo probatorio de algo que es mentira, una perversa película de Spielberg.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Michael
Para los que no hayan visto en su día aquella abyecta película de ese director sionista... Intentaré hacer un breve resumen de la escena que nos propone el momento cinematográfico al que hace alusión el mensaje de Michael (para intentar dar consistencia y credibilidad a sus equivocadas tesis):
Un barco negrero con pabellón español (el director presenta un primer plano de la bandera española) navega por aguas del Caribe, cargado de esclavos negros atados entre sí con unas cadena. Se muestran imágenes de su tripulación, unos personajes que están especialmente diseñados para provocar la rabia, el asco y la ira en el espectador. A continuación, el director repara en los esclavos que están algunos en cubierta tomando el freco, sentados y atados entre sí, como antes decía, por unas grandes cadenas que les unen por los tobillos.
A lo lejos aparece un barco que navega con pabellón anglosajón (se enfoca con descaro su bandera, la inglesa o la yanqui, no lo recuerdo con precisión...). En el barco español se da la señal de alarma, y se ve claramente como atan unas grandes pesas al cuello de uno de los esclavos. Se ve cómo se abren una portezuelas, y de qué forma son arrojados todos los negros al mar, que van cayendo uno tras otros, estando como estaban entre sí por grilletes unidos a grandes cadenas, entre las risotadas de los marinos españoles.
Por si fuera poco, el director se recrea presentando un plano submarino en el que el espectador atormentado puede ver la forma horrible en que los pobres esclavos mueren ahogados, mientras se van hundiendo en el mar en una larga hilera de muerte. Apareciendo ante los espectadores de todo el mundo que hubieren ido al cine a ver esa película, la impronta de que los españoles hubiéramos sido los mayores negreros en la historia. Mientras que ellos, los yanquis de mierda, hubieran sido los valientes luchadores por la liberación de los negros. Cuando la veracidad histórica demuestra que en la historia real ocurrió justamente lo contrario.
Por eso, en ese momento fué cuando yo abandoné el cine donde se proyectaba en Madrid esa bazofia. Abonamos el cine, mientras en voz alta gritábamos: "¡YANQUIS DE MIERDA!". Todo ésto ante la mirada atónita de los espectadores que no entendían nuestra actitud tan (según ellos) desafortunada como desmedida. Y tan molesta... porque les habíamos interrumpido durante unos segundo la visión placentera de todas las mentiras que contenía esa película. Así son muchos españoles estúpidos en estos tiempos... Y así es el Spielberg ese de mierda.
_____________
De modo que te ruego, estimado Michael, que no nos traigas como ejemplo para tus tesis esta asquerosa muestra de la propaganda yanqui-anglosajona y anticatólica (y por tanto anticristiana y antiespañola). Porque, además, esa historia es falsa y forma parte de la leyenda negra antiespañola. Entre 1440 y 1870, según estimaciones del historiador Hugh Thomas, 11 millones de africanos cruzaron el Atlántico encadenados en las bodegas de barcos negreros. En total, 54.200 viajes transoceánicos, de los que solo unos pocos (no llegaron a cuatro mil en esos largos cuatro siglos) se realizaron bajo bandera española, frente a más de 30.000 que fueron realizados en embarcaciones bajo bandera británica y unos 20.000 bajo pabellón portugués.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Esta, y no la que tu cuentas, es la verdadera historia de los EE.UU. de Norteamérica:
https://www.youtube.com/watch?v=maQ2mGWoJDg
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Querido Jasarhez:
El problema radica en que desconoces de las cosas, Como puedes ver, mis opiniones están basadas en mi experiencia desde Puerto Rico, Estados Unidos y América, tengo familiares católicos y protestantes en ambas partes, por ende sé de lo que hablo.
Y es una cosa históricamente documentada que la iglesia protestante aquí ( en Estados Unidos, país donde ACTUALMENTE RESIDO) siempre condenó la esclavitud, y su influencia en el movimiento abolicionista fue palpable, también fue el bastión de los esclavos negros aquí en Estados Unidos y la única en las que se les predicaba que todos eran iguales ante Dios. Ahora bien, el hecho de que eso se quiera aceptar o no es otra cosa. Pero históricamente esta comprobado. Hay muchísima evidencia histórica respecto a ello y sólo es cuestión de buscar.
Pero así como maltrataban a los negros varios de los "supuestos" "protestantes", también varios de los falsos"católicos" esclavistas franceses hacían lo suyo con los negros.
Si quieres puedes ir a Nueva Orleans o la misma Haití para que veas la "diversidad racial". En sitios como Aruba, país colonizado por Holanda y España la población es de origen mixto. Otro tanto con Bonaire.
El problema del racismo es una actitud del ser humano, no tiene nada que ver con la Iglesia, que es Santa y Católica. La Iglesia vino a condenar esas cosas. Por consiguiente, La Iglesia no tiene nada que ver con esas actitudes.
Cita:
Debe de ser horrible haberse convertido en una estrella más en ese trapo en el que también ondean otras estrellas junto con unas barras.
No es mi culpa que los "reyes" hubiesen entregado a España, como hicieron con la Florida también hicieron con Cuba, Puerto Rico y Filipinas, de modo que no es mi culpa ni la de mi pueblo, el cual se sudó las pestañas para luego ver la bandera de su patria ser arriada. Pero eso es tema para otro hilo.
Cita:
No te creas la película de Spielberg... es una sucia mentira. Deberías saber que utilizar como argumento las mentiras de un ser tan abyecto como Spielberg para 'probar' una tesis que no tiene ninguna consistencia, no es más que hacer propaganda de las mentiras anglosionistas y atacar a una hispanidad que da nombre a este foro. Antes, en mi primera contribución a este hilo, ya hablé sobre Spielberg y sobre su mierda de película. Como te digo, céntrate en las aportaciones de Hyeronimus y deja ya de tocarnos las narices poniéndonos como ejemplo probatorio de algo que es mentira,
Si te tomases la molestia de leer los aportes que hago TODOS LOS DÍAS en este foro tu comentario fuese diferente. Saco de mi tiempo para aportar aquí, para mi esto es un ministerio y lo hago por amor a España. No vengo a debatir aquí, mi enfoque es España y su restauración, pero de vez en cuando expreso mi opinión, la cual no tienes que compartir, como tú también expresas la tuya, la cual yo no tengo que compartir.
Mejor vamos a dejarlo aquí pero te digo que en América no son una minoría y muchos de ellos viven hasta una vida más santa y pura que muchos de los que dicen ser "católicos". Los verdaderos católicos buscan vivir una vida santa y pía basada en el Amor a Dios y el prójimo, yendo siempre a la Misa, alejándose de conductas hipócritas y pecaminosas, confesándose siempre, viviendo en penitencia y siempre rezando y practicando la caridad.
Y por supuesto que disfruto y me deleito con las aportaciones de mi gran amigo Hyeronimus ( con el cual me siento muy ligado en sentimiento y a quien tengo un aprecio enorme) pero siempre habrán diferencias de opiniones, en esta diferí ( pero es una cosa muy rara que difiera con mi amigo Hyeronimus).
Abrazos para ambos.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
En comparación, el racismo francés (si llegó a haber alguno) no es nada. Todas esas cosas serían impensable en una sociedad católica.
Mancha sangrienta de la esclavitud
En 1718, el año en que Nueva Orleáns fue fundada, la recién formada Compañía del Oeste empezó a traer hombres africanos a la ciudad y venderlos como esclavos, al precio de $660 cada uno. Seis años más tarde, el “code noir” (Código Negro) fue instituido en Nueva Orleáns. Este conjunto de leyes, tomado de la experiencia colonial francesa en Haití, dictaba la pena de muerte para cualquier africano que golpeara a un francés. Castigos por ofensas menores incluyeron cercenarles las orejas, marcar con hierro candente y azotar. Y este también ordenaba que los hijos de mujeres esclavas fueran esclavos.
La mancha sangrienta de la esclavitud penetró y dominó todo aspecto de la vida en Nueva Orleáns por casi 150 años, al pasar la ciudad del gobierno francés al de Estados Unidos y en los años como parte de la Confederación de estados esclavistas. La gente negra esclavizada trabajó las enormes plantaciones de caña y algodón y las limpiadoras de algodón y los ingenios de caña, cargaban y descargaban barcos en los muelles, construyeron diques a lo largo del Río Misisipí y se ocupaban de todas las necesidades de las plantaciones. Las mujeres negras eran violadas repetidamente por sus “amos” blancos, y los hijos producto de esos crímenes se volvían esclavos.
La guerra de Secesión terminó la esclavitud. Pero las plantaciones de esclavos en Nueva Orleáns y Luisiana fueron transformadas en plantaciones de aparcería y en granjas carcelarias y los negros continuaron el trabajo rompe-lomo de cultivar y pizcar algodón y caña de azúcar. Terror violento y turbas violentas, vastas granjas carcelarias e instituciones y leyes que incrustaron el estatus oprimido y degradado de la gente negra en todos los aspectos de la vida cultural, social y política a un grado terrible de detalle se volvió la costumbre y ley de Luisiana.
La época de gran agitación social y política de los 1960 y los 70 propulsaron cambios importantes en la sociedad de Estados Unidos. Pero a través de los siglos una característica constante del territorio que se ha conocido como los Estados Unidos de América ha sido la profunda y perdurable opresión del pueblo negro. Hoy, cuando uno de cada ocho hombres negros está en prisión y la policía gratuitamente mata a balazos a la gente negra, algunas formas de esa opresión han cambiado, pero la mancha que empezó con el primer africano traído a este país en cadenas ha calado y desfigurado todas las dimensiones de la vida.
Esto es verdad a lo largo y ancho de Estados Unidos. Pero en muy pocos lugares es tan evidente como en Nueva Orleáns.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Michael
El problema radica en que desconoces de las cosas, Como puedes ver, mis opiniones están basadas en mi experiencia desde Puerto Rico, Estados Unidos y América, tengo familiares católicos y protestantes en ambas partes, por ende sé de lo que hablo.
Te repito Michael que el problema, la razón por la que no nos entendemos, viene dado por nuestras diferentes maneras de estudiar la historia. Tu sigues hablando constantemente de las personas y de 'tus experiencias vividas en los Estado Unidos de Norteamérica y sus dominios', mientras que Hyeronimus y yo hablamos desde otras perspectivas más académicas, y desde luego... muy distintas. Personalmente yo antes te hablé de las superestructuras culturales e ideológicas que al mundo anglosajón le había aportado el luteranismo. Tu hablas de 'los protestantes' (es decir, de las personas protestantes tomadas una a una) y yo hablo de la superestructura cultural-ideológica protestante. Y al hablar de los católicos, también te ocurre lo mismo. Que miras solamente a las personas (una a una, y con sus pecados individuales...). Y nos hablas de casos concretos de individuos que, según cuentas y no lo dudo... iban a misa y después a la reunión de la Logia. Pecadores los hay en todos los sitios, vale. ¿Y qué...?. ¿De qué sirve eso para explicar la historia?.
Con indiferencia de lo que hiciera o dijera en su sermón de los domingos tal o cual pastor protestante, en el modelo cultural anglosajón (de base luterana calvinista Y POR LO TANTO HERÉTICA), un indio, un mendigo, un hispano (como tu y como yo) o un negro... no es más que un individuo a quien Dios prácticamente ya ha condenado al infierno desde el mismo momento de su concepción, o su nacimiento, al no haberle dotado de riquezas en la tierra, ni del color de piel de los 'triunfadores' (esa es la basura ideológica que esparció el calvinismo luterano por el mundo). Mientras que en el catolicismo, SIEMPRE, cualquier hombre, con independencia de su color de piel o su extracción social, es portador de un alma a la que hay que convertir. Independientemente de que luego, una vez su alma ya convertida y el hombre debidamente bautizado... se le condene a trabajar en las minas en una condiciones que nadie aquí para sí desearía. Pero aquí, ahora, no estamos hablando de eso... Yo, al menos, no deseo hablar de eso. Porque pienso que habrá de ser el juicio de Dios el que habrá de tomar en cuenta todas esas cosas que ocurren a nivel de la epidermis y de las intimidades personales de los individuos (sean herejes luteranos o católicos). Esta cuestión de la casuística individual, y de las 'experiencias vividas' que a ti tanto te interesan... a mi no me importan lo más mínimo, y menos a la hora de estudiar la historia.
Y lo que sí te aseguro es que venir aquí a traer como argumento para confirmar tus equivocadas ideas, todas esas mentiras presentadas en esa película del sionista S. Spielberg, que varias veces nos has puesto como ejemplo ("Amistad"), no es más que un insulto a la hispanidad que este foro representa. Un insulto que personalmente, yo, en la medida de mis fuerzas, no te voy a consentir por mucha simpatía que te tenga. Y te aseguro que, en función de mis fuerzas y de mi disponibilidad de tiempo, acabaré convirtiéndome en la mosca cojonera que apostillará todas y cada una de las cosas que tu aportes y vayan en ese sentido.
___________
P.D.: Fíjate Michael.. es que, hasta para producirse el triunfo del capitalismo, ha sido necesaria la complicidad de la arquitectura ideológica aportada por la herejía luterana y calvinista. Sin esta basura cultural e ideológica (el luteranismo y el calvinismo), el capitalismo jamás hubiera triunfado y el mundo hubiera sido algo menos malo de lo que es hoy en día. Porque ni siquiera hubieran hecho aparición en escena los marxismos (y sus múltiples herejías), siempre seguidas de sus regímenes políticos, tanto de izquierdas como de derechas. Por ponerte un solo ejemplo muy sencillo de comprender... el capitalismo financiero, que tanto daño está haciendo hoy en día a las economías, jamás hubiera triunfado sin que, muchos años antes (por culpa de Lutero y sus herejías), la usura hubiera dejado de ser pecado. De todas las herejías, cismas, y demás ideas erróneas que han proliferado sobre la tierra en estos últimos siglos, el luteranismo me parece, de todas, la peor de ellas.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Calvino y la doctrina de la predestinación
http://1.bp.blogspot.com/_Tb0o04mmIG...00/calvin2.jpg
En el siglo XVI el francés y luterano Juan Calvino (1483-1564) enuncia su doctrina de la predestinación según la cual el ser humano está predestinado de antemano a condenarse o salvarse. Esta idea de que Dios determina de antemano la salvación o condenación de los hombres excluye la libertad de la persona para hacer obras buenas o malas ante Dios.
Ahora bien, si uno está predestinado para salvarse o condenarse, ¿cómo saber de antemano el final de cada persona?. Calvino es claro: "Si a uno le 'va bien' en la vida y sus negocios son prósperos, es seguro que se salvará en la otra vida. En cambio si uno solo tiene desgracias en esta vida, seguro que está condenado en la otra".
Esta doctrina va a traer tres gravísimas consecuencias:
1. Sólo la prosperidad en los negocios es garante de una vida plena de sentido. El dinero y el poder se convierten en los indicadores de la complacencia de Dios.
2. Aquellos que sufren penurias, como enfermedades, pobreza, etc. están de antemano condenados y no son “humanos dignos”. Pasan, por tanto, a ser ciudadanos de 'segunda clase' (o de tercera...).
3. Se crea una clase superior bendecida por Dios... Una élite que es la única capaz de gobernar y de dirigir los destinos de la humanidad por el 'buen camino' (el camino del poder y del dinero). La élite de los afortunados que han sido 'elegidos por Dios'. Todo magnífico para 'bendecir' y asegurarles de por vida, y además por mandato divino, el poder y el dinero a los ricos. Es magnífica la transformación que hicieron de una religión que comenzó diciendo que era más dificil que entrara un rico en el Reino de los Cielos, que un camello por el ojo de una aguja...
Cita:
"Llamamos predestinación el decreto eterno de Dios con el cual estableció lo que ha de hacer cada uno de los hombres, puesto que no todos fueron creados con las mismas condiciones, sino que algunos fueron destinados a la vida eterna y otros a la eterna condenación" (Calvino, "Institución Cristiana", Capítulo XIV, N°5).
Años más tarde, con las ideas de Darwin harían lo mismo, aunque esta vez desde un punto de vista aparentemente 'científico'... En Sudáfrica, los predicadores calvinistas británicos blancos también justificaron el racismo institucionalizado conforme a la idea de predestinación calvinista. Según este criterio, sólo los blancos podrían librarse de la condenación, ya que su nivel de riqueza, su grado de civilización y la prosperidad alcanzada por esta comunidad serían signos de la voluntad divina para salvarles. Por el contrario el “atraso” social, económico y cultural de la mayoría negra, solamente mostraría a un Dios disconforme con ellos. Tal situación validaría la existencia del apartheid, que era visto por los pastores luteranos como el método más adecuado para evitar que los blancos, predestinados a salvarse, adoptasen los “vicios” de los negros y se condenaran por ello.
La segregación racial predicada desde los púlpitos luteranos no solo evitaría a los blancos caer en pecado, sino que ayudaría a los negros a conocer la Ley Divina y así acceder “algún día” al nivel de desarrollo de los blancos, pudiendo así conseguir su salvación.
http://img4.wikia.nocookie.net/__cb2...id-signage.jpg
Frente a estas doctrinas racistas y colonialistas algunos pastores luteranos, incluso propugnaron una actitud todavía más intransigente. Estos fundamentalistas pretendían incluso justificar el apartheid arguyendo que éste sería consecuencia de un mandato divino y de un orden de cosas por Dios ya preestablecido. Para ello, nuevamente se sirvieron de una interpretación arbitraria y mal intencionada de la Biblia.
Los teóricos del racismo religioso acudieron al Antiguo Testamento para 'demostrar' sus hipótesis. Así, según esta interpretación, Dios, tras establecer una Alianza con Noé a raíz de su fidelidad durante el diluvio universal, le dio tres hijos: Sem (antepasado de los pueblos semitas, y por extensión de los de todo Oriente Medio), Cam (antecesor de los pueblos africanos) y Jafét (progenitor de los pueblos europeos). Posteriormente, condenó a Cam –quién habría pecado reiteradamente– y a sus descendientes, a servir a Sem y a su prole hasta el final de los tiempos. De ahí que los padres calvinistas, quienes se autoconsideraban portadores de las antiguas alianzas de Israel, quisieran ver una continuación real de un relato de origen místico. El calvinismo sudafricano, al igual que otras variantes de esta herejía luterana, contempla la libre interpretación de la Biblia a la hora de predicar desde los púlpitos, lo que explica la aparición de este tipo de doctrinas en todo el entorno anglosajón. Incluídos, naturalmente, su hijos... el afrikaner y el yanqui.
http://3.bp.blogspot.com/-BaxoK9AMn-...mages+(11).jpg
__________________
P.D.: http://www.crones.es/img/libro_portada_n27.jpg |
En su libro "La ética protestante y el espíritu del capitalismo", el sociólogo Max Weber también se centró en dos principios desarrollados por Calvino, a la hora de desarrollar el hilo conductor de su explicación al triunfo e implantación de los sistemas racistas-capitalistas en el mundo. |
Así Max Weber nos habló de:
- Principio de predestinación.
- Principio de concesión de bienes.
Según estos principios, Dios ha predestinado antes de la Creación a unos hombres para la eterna vida, y ha sentenciado a otros (incluso antes de ser concebidos) a la eterna muerte. A los elegidos, por tanto, Dios les ha otorgado todo tipo de premios y de bienes materiales, les dota de un corazón humano, de la capacidad de 'optar por lo bueno', muchas riquezas y bienes materiales, y naturalemente también (¿cómo no...?) de la capacidad de comprender (ellos solitos) las palabras de Dios. Unos palabras que les vienen de maravilla. Por esta razón, afirmaron que los elegidos imitaríann en todo a Dios, incluso cuando esclavizaban a sus semejantes. Por contra, a los demás mortales (a los condenados), Dios les olvida y les retira los dones naturales; entre los bienes que les quita figuran la inteligencia, el afán de trabajo, la organización, el método y les entrega a sus propios placeres, a las tentaciones del mundo y al poder de las tinieblas.
Salvo por los bienes recibidos no había modo de saber si se era elegido o condenado. Por consiguiente los individuos intentarían demostrarse así mismos y a los demás que formaban parte de los primeros, desarrollando la inteligencia, mostrando su afán por el trabajo y, sobretodo... haciéndose ricos a cualquier precio.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Jasarhez, yo no tengo la menor duda respecto al amor de Michael por España y su rechazo a la leyenda negra. Lleva bastante tiempo en el foro y sus posteos no dejan lugar a dudas.
Ahora bien, creo que no he afirmado en ningún momento que las iglesias protestantes defendieran la esclavitud o apoyaran al KKK (más bien fue el KKK el que se sirvió de la mentalidad protestante y la fomentó en su propio provecho). Por supuesto que muchos pastores y consejos de iglesias condenaron el racismo, los linchamientos y el Ku Klux Klan. Eso lo tengo muy claro. Aun así, los negros se veían obligados en la mayoría de los casos a tener sus propias iglesias segregadas, al igual que en los países anglosajones suelen vivir en barrios aparte los negros, los chinos y otras etnias. Mientras que en cualquier país de Hispanoamérica o aquí en España es lo más natural que en un mismo edificio vivan personas de varias razas y procedencias como buenos vecinos y sin ningún problema. Incluso los chinos, que constituyen una sociedad tan cerrada (tengo algunos vecinos chinos que viven en la misma planta). Ya sé que no todos los protestantes compartían la ideología racista ni las creencias que mencioné sobre Cam. Los protestantes no son la Iglesia: son MUCHAS iglesias, y variadas, aunque suelen concordar en las creencias fundamentales. Y es cierto que la mentalidad racista estaba muy arraigada entre ellos aunque no todos la compartieran. Es un hecho innegable y palmario que las masacres, linchamientos, prohibiciones de entrar en determinados lugares y muchas otras barbaridades se daban en EE.UU., Sudáfrica, Australia, etc., y no en territorios católicos. Lo mismo que el mestizaje. En EE.UU. y Australia quedan muy pocos de los habitantes originales y son raros los casos de mestizaje, mientras que en Hispanoamérica se cuentan por millones los indios y los mestizos y se han conservado muchas lenguas originales, al menos las más mayoritarias. Es un hecho clarísimo que distingue las sociedades católicas de las protestantes. Otra cosa es que hoy en día esté mal visto el racismo en EE:UU. y no haya tantos que lo defiendan ya. Y por supuesto que actualmente no sólo hay iglesias sino muchos protestantes a nivel individual que no manifiestan actitudes racistas ni las tienen. Sin duda hay muchos de ellos, Michael, entre tus conocidos, familiares, amistades y compañeros de trabajo que son unas excelentes personas. Yo también he conocido personalmente a muchos protestantes cuando vivía en Sudamérica que eran unas bellísimas personas aunque estuvieran equivocados en cuanto a sus creencias.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
...En EE.UU. y Australia quedan muy pocos de los habitantes originales y son raros los casos de mestizaje, mientras que en Hispanoamérica se cuentan por millones los indios y los mestizos y se han conservado muchas lenguas originales, al menos las más mayoritarias. Es un hecho clarísimo que distingue las sociedades católicas de las protestantes. Otra cosa es que hoy en día esté mal visto el racismo en EE:UU. y no haya tantos que lo defiendan ya. Y por supuesto que actualmente no sólo hay iglesias sino muchos protestantes a nivel individual que no manifiestan actitudes racistas ni las tienen. Sin duda hay muchos de ellos, Michael, entre tus conocidos, familiares, amistades y compañeros de trabajo que son unas excelentes personas. Yo también he conocido personalmente a muchos protestantes cuando vivía en Sudamérica que eran unas bellísimas personas aunque estuvieran equivocados en cuanto a sus creencias.
Por eso yo le decía antes a Michael que no era una cuestión de ponernos a hablar ahora de nuestras "experiencias personales" o de casos particulares que todos podemos haber vivido. Aquí hay un hecho indiscutible: en aquellas sociedades en las que ha triunfado la herejía luterano-calvinista, el racismo ha sido una nota predominante a lo largo de su historia. Mientras que en las sociedades dominadas por el catolicismo, la cosa ha sido siempre bien distinta. Y ahí es donde debemos tener en cuenta qué cosas son las que ha predicado desde siempre la herejía luterano-calvinistas.
Por otra parte, yo tampoco tenía dudas con respecto al amor de Michael por España y su rechazo por la leyenda negra. Como tu dices, lleva bastante tiempo en el foro y sus posteos no han dejado nunca lugar a dudas...
Pero, sintiéndolo mucho, creo que poner como prueba de sus argumentos una odiosa película de Spielberg, llamada 'Amistad', no me parece la mejor prueba de amor a España ni de condena a su leyenda negra. Quizás haya tomado el párrafo en un 'copia y pega', sin darse cuenta de lo que pegaba. Quizás, incluso, hasta puede suceder que Michael jamás haya visto esa película, por mucho que la haya utilizado como 'prueba' de sus argumentos... Por muy absurdo que parezca, con esta facilidad que dá el copia y pega, a veces suceden estas cosas. En todo caso, la verdad es que no tengo la menor idea de lo que le ha podido llegar a ocurrir a Michael en este hilo. Y eso quizás debería de explicarlo él mismo.
Pero Michael se ha equivocado trayéndonos aquí, como ejemplo y prueba para sus argumentos, esas detestables escenas de esa película tan odiosa repleta de propaganda antiespañola. ¿Has visto esa película, Hyeronimus?. Estoy seguro, y creo que tu también lo estarás, de que Michael muy bien podría haber encontrado otra forma menos insultante a la Hispanidad para defender a sus amigos, familiares y colegas luteranos de norteamérica... Una personas a las que, por cierto... por aquí, que yo recuerde.. aún no he visto a nadie que les haya importunado lo más mínimo. La verdad es que no logro entender a Michael en este hilo.
Uno puede tener amigos o familiares que hayan abrazado la herejía, cualquier herejía. E incluso así hay también que quererles mucho. Ese es nuestro deber como cristianos. Pero sin intentar jamás defender sus herejías...
A las cosas hay que llamarlas siempre por su nombre. El luteranismo es una herejía y sus fieles son unos herejes (no unos 'hermanos en la fé', como dice el CVII). Y una vez dejado esto claro, se le puede (y se les debe) querer tanto como se quiera, o se pueda... Porque, una cosa nada tiene que ver con la otra.
Un saludo
_______
P.D.: Recordemos cómo comenzaste tu mismo este hilo:
http://hispanismo.org/hispanoamerica...tml#post134357
https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/...a9&oe=546BDDB9
(pues, esa película que ha utilizado Michael y la película esa de la que hablaba tu primer mensaje, estimado Hyeronimus, SON LA MISMA. Solo que en tu mensaje existió un error y quien hizo ese montaje fotográfico que tu utilizaste, la llamó 'Libertad' en forma errónea, cuando su nombre era 'Amistad'. ¿Te das cuenta por qué los argumentos de Michael se chocan de frente con los que tu mismo querías mantener en este hilo?).
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Sin ánimo de querer dar publicidad a esta basura creada por Spielberg, os pego aquí un enlace en los que se afirma que se puede ver la película completa (yo no lo he comprobado, porque no tengo ganas de mirar porquerías).
Amistad (1997)
Ésta es la película... Quien no la haya visto, si tiene ganas de ponerse enfermo, que la vea... y luego continuamos hablando. Yo solamente la vi hasta que, como ya he contado, me salí del cine gritando improperios contra los EE.UU. de Norteamérica. Aviso que esta película no es apropiada para un foro hispanista, pero creo que no queda más remedio que invitar a todos los que no la hayan visto, que la vean, para que puedan comprender con precisión qué es lo que está ocurriendo, a la espera de que Michael nos expliqué qué es lo que le está sucediendo (gracias a Dios ya veo que está conectado y hasta quizás escribiéndonos...). Vamos a esperar su respuesta.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
RACISMO Y CALVINISMO
Tomado de una página web de los Misioneros Combonianos en Africa.
http://4.bp.blogspot.com/-A0W7YWaKdy..._480x252px.png
Los contactos del mundo moderno europeo con el Africa negra del siglo XV al XIX han sido esporádicos, llenos de prejuicios y contaminados por la trata de esclavos en el Atlántico. En este proceso intervinieron factores geográficos (un continente de difícil orografía), políticos (un continente cerrado al norte por la dominación musulmana), económicos (utilizado como una reserva de mano de obra para el Nuevo Mundo), y culturales (aumento progresivo de la mentalidad racista). El racismo se abre paso con la modernidad y el protestantismo y se impone con la Ilustración racionalista.
A partir de Lutero y de Calvino se difundió una mentalidad teológicamente segregacionista en el campo de la salvación, sostenida con habilidad por los defensores de la trata de esclavos y que se encuentra unida al nacimiento del capitalismo moderno. Esta corriente teológica calvinista ayudó a la elaboración de una teoría racista sobre la superioridad de los blancos, bendecidos por Dios, y sobre la inferioridad de los negros, maldecidos por Dios y por la naturaleza.
Tal concepción quiso justificar la trata de esclavos, la segregación racial en América del Norte y en la Suráfrica calvinista y la utilización de la raza negra para fines económicos. Lutero y Calvino rechazaban la idea de la evangelización de los pueblos “descubiertos” por los europeos. El tráfico de esclavos, que supuso una de las mayores fuentes de ingreso de las compañías europeas, fue una de las causas del fracaso de la Misión en Africa durante aquel período. El tratado de Utrech de 1713 otorgó a Inglaterra el monopolio de la trata de esclavos. Hasta que la economía europea no tomó otras direcciones con la Revolución Industrial y la independencia de Estados Unidos, no se combatirá seriamente la trata.
Este artículo tiene varias ideas claves que, para los mas perezosos, vamos a hacer un esfuerzo y vamos a extraerlos de su texto:
- La primera, muy importante: Lutero y Calvino rechazaban la idea de la evangelización de los pueblos “descubiertos” por los europeos
- El tratado de Utrech de 1713 otorgó a Inglaterra el monopolio de la trata de esclavos
- A partir de Lutero y de Calvino se difundió una mentalidad teológicamente segregacionista en el campo de la salvación, sostenida con habilidad por los defensores de la trata de esclavos y que se encuentra unida al nacimiento del capitalismo moderno
- Esta corriente teológica ayudó a la elaboración de una teoría racista sobre la superioridad de los blancos, bendecidos por Dios; y sobre la inferioridad de los negros, maldecidos por Dios y por la naturaleza
- De esta forma, el racismo se abre paso con la modernidad y el protestantismo y se impone con la Ilustración racionalista
|
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Sí, vi la película hace años cuando salió y ¡uf!, es una completa basura.
Ester póster o folleto, es difícil saber cuál de las dos cosas es pero qué más da, se nota que es de allá por los años treinta o cuarenta, cuando estaba en su apogeo la idea de la supremacía blanca. Se creían más cristianos que nadie.
http://1.bp.blogspot.com/-dzzdLngd_b...eAmerica-e.jpg
Pero esta conferencia de pastores protestantes en Alabama (en pleno Bible Belt, la zona más conservadora y fanáticamente protestante) es de hace apenas un par de años. Sólo querían "cristianos" blancos. Los demás no eran bienvenidos:
Alabama pastor holds ‘whites only’ conference
http://theredphoenix.files.wordpress...bors.jpg?w=700
A controversial pastor’s conference welcoming only “white Christians” is underway in Lamar County, Ala., upsetting residents of the nearby town of Winfield in the western part of the state.
Christian Identity Ministries is holding a three-day conference for so-called “white Christians” who contend they have been treated unfairly, the Rev. Mel Lewis told local TV station WSFA. Lewis, the organizer and keynote speaker, says they have the right, like any other Americans, to worship how they wish.
Ku Klux Klan flags and white supremacy slogans surround the conference, which will conclude with a cross being set on fire Friday night. Organizers say it’s not a cross-burning, but rather sacred Christian cross lighting.
“We are not breaking any laws. We’re not violating any ordinances. We’re bringing the Word of God to people who want it, obviously, or they wouldn’t be here,” Lewis told the TV station.
Lewis said of the conference-goers: “They are part of the chosen race.”
The mayor of nearby Winfield said residents are upset, and the event does not represent their town in any way.
“Business people are upset. The city is upset. The city of Winfield does not condone this,” Winfield Mayor Wayne Silas told another local TV station, WECT.
“It’s surprising to see something like that in our town,” said Tyler Cantrell. “I know it’s been here in the past.”
Organizers say their ministry is not a hate group and that although there is a strong KKK presence, the Klan did not sponsor the event.
Alabama pastor holds
Se ve que todavía quedan herejes racistas por allí.
Durante muchas décadas, hasta ayer por la mañana como quien dice, era frecuente encontrar carteles que prohibían la entrada a los negros en diversos lugares.
http://www.blackpast.org/files/class...e_Only_APP.jpg
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...p_emW-8B_nwo1q
Servicios higiénicos segregados:
http://images.fineartamerica.com/ima...l-mashburn.jpg
Este es de la época de la Segunda Guerra Mundial. No se admitían japoneses:
http://www.islamicity.com/global/ima...c__250x193.JPG
Aquí no se admitían perros, negros ni mexicanos (todos en la misma categoría):
http://www.tn4me.org/images/upload/File/02No-Dogs.jpg
Hasta en el autobús se sentaban los negros en lugares separados, no fueran a contaminar a los blancos:
http://3.bp.blogspot.com/-skV7YChx3R...55+%285%29.jpg
Y todavía en nuestros días hay una piscina en Ohio sólo para blancos. ¿Es que piensan que los negros vam a teñir de negro el agua?
http://i2.cdn.turner.com/cnn/dam/ass...-story-top.jpg
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por jasarhez;134426 a la espera de que Michael nos expliqué qué es lo que le está sucediendo [I
(gracias a Dios ya veo que está conectado y hasta quizás escribiéndonos...)[/I]. Vamos a esperar su respuesta.
Ando en el trabajo y falto de tiempo pero estoy preparando mi repuesta.
un saludo.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
El abolicionismo no implica ausencia de racismo. Muchos de los abolicionistas eran partidarios de la segregación racial y consideraban al negro más cercano al mono que al hombre blanco.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Michael
Ando en el trabajo y falto de tiempo pero estoy preparando mi repuesta.
un saludo.
Personalmente la espero como agua de mayo, porque me has dejado anonadado y confuso en este último hilo.
Gracias.
Un saludo
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
El abolicionismo no implica ausencia de racismo. Muchos de los abolicionistas eran partidarios de la segregación racial y consideraban al negro más cercano al mono que al hombre blanco.
Es que, por si hubiera sido poca la nefasta influencia calvinista, para colmo en el s.XIX llegaron las extravagantes y disparatadas ideas del racista británico Charles Darwin; ese estudiante de teología luterana, que de biólogo o científico tenía muy poco, por no decir nada de nada... Aunque, eso sí, este señor con cara de mono estuvo financiado nada menos que por las fundaciones Carnegie y Rockefeller... a las cuales les vino de perlas sus extravagantes tonterías pseudocientíficas para la promoción directa de sus ideas racistas y eugenistas. Y a la sociedad victoriana británica de su época, lo mismo.. idem de idem... también cuentan que les vino de perlas las teorías de este estudiante de teología calvinista.
Solamente aquí, en la católica España, supimos reírnos un rato largo con este personaje tan siniestro como simiesco. Y nos reímos tantísimo que hasta empleamos su efigie simiesca para adornar con ella uno de nuestros mejores licores, que se hicieron famosos en casi todo el mundo por aquella época (el anís del mono).
http://salvadorzamora.files.wordpres.../02/darwin.jpg
Darwin, al que me supongo no le gustaría el anís del mono, también consideraba a los europeos blancos y británicos más 'avanzados' que otras razas humanas. Y hasta llegó a escribir que los negros y los aborígenes australianos eran iguales a los gorilas. Y mas tarde infirió, en otra de sus obras, cuya cita pego mas abajo, que todas las 'razas inferiores', con el tiempo, habrían ser 'echadas a un lado' por las 'razas civilizadas'. Curiosa manera de decir que habrían de morir exterminados, y antes quizás esclavizados. Aunque eso, muy explícitamente, también lo dijo:
"En algún momento de un futuro no muy distante como para medirlo en siglos, casi con toda certeza las razas humanas civilizadas exterminarán y reemplazarán a las salvajes en todo el mundo. Al mismo tiempo, los monos antropomorfos… sin duda, serán exterminados. La diferencia entre el hombre y sus allegados más cercanos se presentará entonces más amplia, porque será la que corresponderá entre el ser humano con una civilización incluso mayor —como es de esperar— que la de los caucásicos y la de algunos monos tan inferiores como el mandril, en vez de como se presenta ahora entre el negro africano o el australiano y el gorila".
Charles Darwin.- "La descendencia del hombre" |
Algunos autores como Michael Ruse llegaron a denominar a las ideas de Darwin, junto a las de Malthus, como una forma nueva de "calvinismo intelectualizante".
_______________
Como vemos, después de la supuesta 'abolicion' (que venía muy bien para desarrollar la fuerza del invento británico desarrollado por Watt -su máquina de vapor- que hacía innecesaria en muchas actividades a la fuerza física de los negros...), en los países anglosajones y sus colonias no se terminó el racismo y el segregacionismo de raíces luterano-calvinista. Más bien, como vemos, éste continuó bajo otras formas todavía más siniestras y sibilinas, disfrazándose de cientificismo y metiéndose en las escuelas en las que años después estudiarían nuestros hijos.
http://www.bbc.co.uk/spanish/special...oto-mezcla.jpg
Esta mujer de la fotografía fué la primera persona negra que tuvo la valentía mostrar una actitud de rebeldía ante las leyes segregacionistas, vigentes todavía en los años cincuenta, en los Estados Unidos de Norteamérica. Su nombre era Rosa Parks, quien en 1955 se negó a ceder a un blanco su asiento en un autobús. Por ello, fue detenida, maltratada en la comisaría, y finalmente multada y presa en una cárcel norteamericana. Casos como éste, demuestran que en los EE.UU. muchos años después de esas 'famosas' leyes abolicionistas, el racismo y el segregacionismo (apartheid) continuó siendo una realidad cotidiana que todos los blanquitos (generalmente luterano-calvinistas) veían como algo tan normal como era para ellos el poder interpretar la Biblia como les diera la real gana...
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Entre Darwin y Calvino
Dominio público » Entre Darwin y Calvino
(extracto)
"...La esencia propiamente norteamericana del modelo tiene que ver con una particular amalgama entre darwinismo social y calvinismo. De acuerdo al primero, la sociedad humana, al igual que la naturaleza, responde a un proceso de selección dentro del cual sólo el más apto sobrevive. Las víctimas son la resultante natural de una dinámica competitiva, frente a la cual no debe producirse interferencia externa. De acuerdo al calvinismo, por su parte, la condena o la salvación eternas vienen predeterminadas antes del nacimiento de la persona. No obstante, el éxito o el fracaso en la vida serán indicativos de si la persona está destinada a salvarse o a condenarse. De aquí que la riqueza sea vista como la manifestación de un propósito divino y de que todo esfuerzo externo por apoyar a los menos favorecidos resulte una interferencia a ese propósito.
No olvidemos que el darwinismo social se arraigó en Estados Unidos con una fuerza que no conoció en ninguna de sus contrapartes del mundo anglosajón, mientras que la cuna de la democracia norteamericana fue la Iglesia calvinista, como bien lo recordaba Bernard-Henry Levy en su obra American Vertigo. Fue en esa Iglesia donde sus primeros colonos definieron los trazos fundacionales de un modelo societario que aún pervive: el individualismo en tanto expresión de la “comunicación directa” con Dios, la libertad de conciencia como resultado de la práctica de leer las escrituras sin intermediación, según promulgaban las tesis luteranas, etc, etc...
Marianne Debouzy describe esta amalgama en los siguientes términos: "Las dos doctrinas, el puritanismo y el darwinismo, se unieron para brindar justificación a la riqueza y al racismo, los cuales pasaban a presentarse como resultado simultáneo de la escogencia divina y de la selección natural" (Le Capitalisme ‘Sauvage’ aux Etats-Unis, Paris, Editions du Senil, 1972, p. 144). Lo característico del capitalismo en su versión norteamericana es, precisamente, el aceptar éxito y fracaso como expresiones de una lucha por la supervivencia que se inserta dentro de un propósito divino. No en balde el planteamiento de Joseph Stiglitz: “Bajo esta perspectiva, la redistribución del ingreso no sólo sustrae incentivos para el trabajo y el ahorro sino que resulta inmoral, pues priva a los individuos de la recompensa que merecen” (Making Globalization Work, London,Allen Lane, 2006, p. xvii).
(.../...)
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Gracias por tus palabras Hyeronimus. Lo que quiero decir es que la segregación racial, es una cuestión sociológica y no religiosa.
Cierto es que habían muchos apostatas que dicen ser "protestantes" pero lo cierto es que no lo son
Pero no son protestantes, los protestantes no son una religión, mira por ejemplo las iglesias protestantes aquí en Hispano America, no hay segregación racial, y jamás la hubo. Por qué el racismo es algo del individuo, es algo sociológico y no religioso.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
En el siglo XVI el francés y luterano Juan Calvino (1483-1564) enuncia su doctrina de la predestinación según la cual el ser humano está predestinado de antemano a condenarse o salvarse. Esta idea de que Dios determina de antemano la salvación o condenación de los hombres excluye la libertad de la persona para hacer obras buenas o malas ante Dios.
Ahora bien, si uno está predestinado para salvarse o condenarse, ¿cómo saber de antemano el final de cada persona?. Calvino es claro: "Si a uno le 'va bien' en la vida y sus negocios son prósperos, es seguro que se salvará en la otra vida. En cambio si uno solo tiene desgracias en esta vida, seguro que está condenado en la otra".
Esta doctrina va a traer tres gravísimas consecuencias:
1. Sólo la prosperidad en los negocios es garante de una vida plena de sentido. El dinero y el poder se convierten en los indicadores de la complacencia de Dios.
2. Aquellos que sufren penurias, como enfermedades, pobreza, etc. están de antemano condenados y no son “humanos dignos”. Pasan, por tanto, a ser ciudadanos de 'segunda clase' (o de tercera...).
3. Se crea una clase superior bendecida por Dios... Una élite que es la única capaz de gobernar y de dirigir los destinos de la humanidad por el 'buen camino' (el camino del poder y del dinero). La élite de los afortunados que han sido 'elegidos por Dios'. Todo magnífico para 'bendecir' y asegurarles de por vida, y además por mandato divino, el poder y el dinero a los ricos. Es magnífica la transformación que hicieron de una religión que comenzó diciendo que era más dificil que entrara un rico en el Reino de los Cielos, que un camello por el ojo de una aguja...
Lo estas sacando de contexto:
Calvino habla sobre la predestinación, sí, pero el no se está refiriendo a los españoles como pueblo, otra cosa es que los apostatas saquen de contexto las teorías y salgan con esas cosas. Como los gnósticos sacaban de contextos los escritos de Pablo.
Y es que tienes que entender que los protestantes no se adhieren a los pensamientos de Lutero, Calvino o lo que diga el pastor en su opinión personal. Se adhieren solamente a las Escrituras.
Cita:
La segregación racial predicada desde los púlpitos luteranos no solo evitaría a los blancos caer en pecado, sino que ayudaría a los negros a conocer la Ley Divina y así acceder “algún día” al nivel de desarrollo de los blancos, pudiendo así conseguir su salvación.
Trae evidencia de eso. También sectores católicos apoyaban eso, independientemente de lo que predicara el clero.
Cita:
Pero Michael se ha equivocado trayéndonos aquí, como ejemplo y prueba para sus argumentos, esas detestables escenas de esa película tan odiosa repleta de propaganda antiespañola. ¿Has visto esa película, Hyeronimus?. Estoy seguro, y creo que tu también lo estarás, de que Michael muy bien podría haber encontrado otra forma menos insultante a la Hispanidad para defender a sus amigos, familiares y colegas luteranos de norteamérica... Una personas a las que, por cierto... por aquí, que yo recuerde.. aún no he visto a nadie que les haya importunado lo más mínimo. La verdad es que no logro entender a Michael en este hilo.
Eso es porque no te molestas en leer los hilos que aporto, los cuales hablan de mi, todo artículo tiene matizaciones y cosas con las cuales no estará una persona de acuerdo, pero que me vengas a juzgar porque el escritor de un artículo hizo eco de Amistad me parece un desconocimiento enorme de tu persona. Uno, como ser humano, a veces olvida matizar ciertos artículos, en todo caso está la corrección fraternal, la cual siempre hace Hyeronimus para matizar los artículos que se me olvidan matizar. Como te digo, yo vengo a aquí a aportar no a estar debatiendo y soltando opiniones. Ahora bien, de vez en cuando doy mi opinión en debates, no creo que eso sea un pecado capital.
Cita:
Por eso yo le decía antes a Michael que no era una cuestión de ponernos a hablar ahora de nuestras "experiencias personales" o de casos particulares que todos podemos haber vivido. Aquí hay un hecho indiscutible: en aquellas sociedades en las que ha triunfado la herejía luterano-calvinista, el racismo ha sido una nota predominante a lo largo de su historia. Mientras que en las sociedades dominadas por el catolicismo, la cosa ha sido siempre bien distinta. Y ahí es donde debemos tener en cuenta qué cosas son las que ha predicado desde siempre la herejía luterano-calvinistas.
Tu sigues hablando constantemente de las personas y de 'tus experiencias vividas en los Estado Unidos de Norteamérica y sus dominios', mientras que Hyeronimus y yo hablamos desde otras perspectivas más académicas, y desde luego
Como te digo, yo vivo en Estados Unidos, y vivo en carne propia lo que es el racismo. Vivo en el Sur, donde el racismo es inminente, por ende sé del racismo de Estados Unidos, y te digo reiteradamente, que los que practican tales cosas no andan en comunión con la Iglesia. Vivo en Estados Unidos, en el sur, precisamente, así que no me invento las cosas. Sé de lo que hablo. No lo comento por artículos de x o y autor sino que es algo que vivo cada día. Yo vivo en Estados Unidos y mi país, junto con México, hemos sido de los más que hemos sufrido la discriminación en Estados Unidos, de modo que yo sé lo que hablo.
Cita:
Sin ánimo de querer dar publicidad a esta basura creada por Spielberg, os pego aquí un enlace en los que se afirma que se puede ver la película completa (yo no lo he comprobado, porque no tengo ganas de mirar porquerías).
Amistad (1997)
Ésta es la película... Quien no la haya visto, si tiene ganas de ponerse enfermo, que la vea... y luego continuamos hablando. Yo solamente la vi hasta que, como ya he contado, me salí del cine gritando improperios contra los EE.UU. de Norteamérica. Aviso que esta película no es apropiada para un foro hispanista, pero creo que no queda más remedio que invitar a todos los que no la hayan visto, que la vean, para que puedan comprender con precisión qué es lo que está ocurriendo,
Sino es adecuada para un foro hispanista no deberías traerla aquí. Ya que inconscientemente haces propaganda de eso.
El triunfo luterano-calvinista se debe a una falla espiritual en la misma Iglesia, que las personas aquí no vivían una vida espiritual plena. No se debe al gobierno ni nada de esas cosas. ¿Tú crees que son católicos aquellos que deliberadamente pecan, andan en borracheras, fornican deliberadamente, practican la brujería, la hechicería, van a las Logias?
El cristiano se conoce por su fruto, no por su religión.
Cita:
Por otra parte, yo tampoco tenía dudas con respecto al amor de Michael por España y su rechazo por la leyenda negra. Como tu dices, lleva bastante tiempo en el foro y sus posteos no han dejado nunca lugar a dudas...
Entonces... A qué se deben tus comentarios fuera de lugar.
Y yo no veo esas películas, esas películas son falsas y destructivas. Como tampoco veo "Elizabeth".
Cita:
En su libro "La ética protestante y el espíritu del capitalismo", el sociólogo Max Weber también se centró en dos principios desarrollados por Calvino, a la hora de desarrollar el hilo conductor de su explicación al triunfo e implantación de los sistemas racistas-capitalistas en el mundo.
Max Weber no es una fuente fiable para tratar temas eclesiásticos....
Entendiendo que las teorías de Weber respecto a este particular son erradas porque primero:
Los países católicos de Hispanoamérica eran mucho más ricos que las Trece Colonias. Weber erróneamente atribuye la pobreza social al catolicismo cuando lo cierto es que la doctrina católica es de las mejores respecto al tema social, obviaba Weber que los Territorios Hispano Americanos eran territorios mucho más ricos que los "protestantes", en muchos de los casos meras colonias.
Segundo: porque la pobreza de los países católicos vino luego del "Antiguo Régimen", durante la guerra de la Independencia aquí se destruyeron muchos recursos. México era más rico que Alemania....
Más matizaciones sobre el libro de Weber:
Why Max Weber Was Wrong | Public Discourse
Sobre los artículos de Calvino:
No pareces entender que los calvinistas no se adhieren a lo que opine Calvino desde un punto de vista personal....
Claro, el que busca encuentra y si te pones a buscar sobre Calvinismo y Racismo encontrarás a patadas, pero también verás que encontrarás mucho sobre la Iglesia Católica. Artículos de bajo interés siempre los hay, la cuestión radica en que uno debe ser entendido y saber antes de publicar cualquier cosa fuera de lugar.
Que Calvino fue una persona con enormes defectos es algo ciertísimo, como también en el Clero Católico los hay, es que somos seres humanos.....
Cita:
Lutero y Calvino rechazaban la idea de la evangelización de los pueblos “descubiertos” por los europeos.
Trae evidencia de eso. Vamos a la historia y dejémonos de acusaciones sin rigor.
Cita:
El tratado de Utrech de 1713 otorgó a Inglaterra el monopolio de la trata de esclavos.
Se te olvida que los países católicos también hicieron uso de la esclavitud, Francia trajo a Luisiana más esclavos que la misma Gran Bretaña. Haití por ejemplo fue sobresaturada con negros, y fue tanta la antipatía que sentían hacia el catolicismo que se entregaron al Vudú, todo por que esos "católicos" no dieron el ejemplo.
Mira por ejemplo el Código Negro de Luis XIV, ( aunque esta escrito en inglés):
Louisiana's Code Noir (1724) | The Black Past: Remembered and Reclaimed
Esclavitud en las colonias de Francia:
French Slavery
Cita:
De esta forma, el racismo se abre paso con la modernidad y el protestantismo y se impone con la Ilustración racionalista
El racismo no tiene nada que ver con el protestantismo,
La Ilustración toma auge en los países católicos, la idea de "fe y razón" madre de la masonería y de todos nuestros males, se comienza a dar con los Ilustrados Católicos, y eso se debe a algo muy simple, sacar a las "masas del letargo que supuestamente les infligía la Iglesia". Por eso se llama "luces", para iluminar.
Cita:
A partir de Lutero y de Calvino se difundió una mentalidad teológicamente segregacionista en el campo de la salvación, sostenida con habilidad por los defensores de la trata de esclavos y que se encuentra unida al nacimiento del capitalismo moderno
Esta corriente teológica ayudó a la elaboración de una teoría racista sobre la superioridad de los blancos, bendecidos por Dios; y sobre la inferioridad de los negros, maldecidos por Dios y por la naturaleza
El hecho de que se tuerzan las Escrituras para objetivos personales no tiene nada que ver con la Iglesia. Mira por ejemplo, aquí en América, muchos encomenderos usaban la religión para sus Encomiendas, eso no significa que la Iglesia estuvo mal.
Libre interpretación de la Escritura no, bajo la guianza del Espíritu Santo sí.
Ahí esta la clave. "Algunos", no todos, ni tampoco la Iglesia.
Cita:
Te repito Michael que el problema, la razón por la que no nos entendemos, viene dado por nuestras diferentes maneras de estudiar la historia.
Sí, en definitiva, tu la estudias desde una forma poco objetiva y maniquea. Los protestantes son malvados y los católicos píos y buenos. Te quejas de la Leyenda Negra Anti católica pero es que también hay leyendas negras anti protestantes. La cuestión en historia es que la historia no es un restaurante, donde uno toma lo que quiere y lo que no lo deja. La historia se toma de ambas partes. Porque siempre en la historia hay dos bandos, y es muy poco riguroso estudiarla desde un solo bando.
Cita:
Tu sigues hablando constantemente de las personas y de 'tus experiencias vividas en los Estado Unidos de Norteamérica y sus dominios', mientras que Hyeronimus y yo hablamos desde otras perspectivas más académicas, y desde luego... muy distintas. Personalmente yo antes te hablé de las superestructuras culturales e ideológicas que al mundo anglosajón le había aportado el luteranismo. Tu hablas de 'los protestantes' (es decir, de las personas protestantes tomadas una a una) y yo hablo de la superestructura cultural-ideológica protestante.
Pero es que no existe tal estructura ideológica protestante porque no hay tal cosa como religión protestante o doctrina protestante. Muestras un desconocimiento enorme de las cosas, quizás por no educarte lo suficiente respecto a esto y no ser objetivo.
Ese apartheid ya existía mucho antes de que abrazaran el protestantismo. Ya Inglaterra tenía su apartheid con Irlanda y esto fue mucho antes de Enrique VIII
No pueden ser protestantes si hacen esas cosas. Tampoco pueden ser católicos los que se comportan de tal manera. La iglesia siempre lo vio de una forma muy clara. O estaban o no estaban. Y es que no importa cuán religiosa sea la persona esta simplemente no puede ser cristiana si practica tales cosas. Claro está, la persona puede pecar, pues somos humanos con defectos, pero esta persona no puede estar practicando la iniquidad. Esa práctica ya le excomulga de la Comunión de la Iglesia instantáneamente, y no son cristianos, pues pierden el derecho a llamarse así.
Cita:
Y al hablar de los católicos, también te ocurre lo mismo. Que miras solamente a las personas (una a una, y con sus pecados individuales...). Y nos hablas de casos concretos de individuos que, según cuentas y no lo dudo... iban a misa y después a la reunión de la Logia. Pecadores los hay en todos los sitios, vale. ¿Y qué...?. ¿De qué sirve eso para explicar la historia?.
No son casos concretos, son realidades dentro de la Iglesia Católica, por más que te duela aceptarlo.
Una cosa es pecar por debilidad y otra muy distinta es hacerlo deliberadamente. Son cosas muy distintas. ¿Hay personas católicas que son honestas y pecan por debilidad? Sin duda, pero también hay otras que lo hacen deliberadamente. Son cosas muy distintas.
Es que utilizar la religión de un individuo para justificar o explicar comportamientos sociológicos de nada vale.
Y esos artículos que has puesto tienen una de errores.... No vale ni la pena rebatirlos.
Cita:
Personalmente la espero como agua de mayo, porque me has dejado anonadado y confuso en este último hilo.
¿
Y porque no te molestas en leer lo que se aporta en los otros hilos para que así no te quedes anonadado?
Cita:
A las cosas hay que llamarlas siempre por su nombre. El luteranismo es una herejía y sus fieles son unos herejes (no unos 'hermanos en la fé', como dice el CVII). Y una vez dejado esto claro, se le puede (y se les debe) querer tanto como se quiera, o se pueda... Porque, una cosa nada tiene que ver con la otra.
Estoy en desacuerdo con tu opinión y voy a concluir el debate ya que estas ofendiendo a mi familia. Mejor dejemos las cosas así. Tu tienes tus creencias y yo tengo las mías. No participaré más en el foro. Publicaré lo último que me queda y esa será mi última participación en este foro.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Michael
Estoy en desacuerdo con tu opinión y voy a concluir el debate ya que estas ofendiendo a mi familia. Mejor dejemos las cosas así. Tu tienes tus creencias y yo tengo las mías. No participaré más en el foro. Publicaré lo último que me queda y esa será mi última participación en este foro.
Michael, ese texto al que has contestado al principio de tu última intervención con un lacónico: "lo estás sacando de contexto", no era mío. Quienes, en todo caso, estarán sacando algo de contexto serán sus autores. El artículo está escrito por unos misioneros católicos africanos. Y lo que cuentan ellos en ese artículo es, básicamente, lo que se estudia en casi todas las universidades españolas a la hora de explicar estos temas. Y lo que por aquí, por estas latitudes, todos los que estamos interesados en esos temas (no solamente desde un punto de vista teológico) conocemos. Incluso desde la sociología (de ahí la cita de Max Weber) aquí estudiamos estos temas desde esa perspectiva. Que, por otra parte, es la correcta; se enfoque desde la perspectiva que se enfoque...
Recuerda que yo comencé preguntándote si eras luterano o tenías amigos o familiares que lo fueran... y tu contestaste con una salida de tono que no venía a cuento en este tema. Pues bien, luego sí has contado que, efectivamente, sí los tenías. A mi me resultaba más que evidente que así fuera (aún así, por eso te lo pregunté, para no meter la pata dándolo por hecho sin conocer antes tu respuesta). Solamente así se podría explicar que alguien como tu que siempre ha dicho cosas tan sensatas, en este tema esté errando tantísimo...
El luteranismo, Michael, te guste oírlo o no te guste (y le guste oírlo, o no le guste, a tu familia) es una herejía. Y el mundo ya conoció siglos antes una guerra por ese tema. Por lo tanto, como comprenderás, no vamos a cambiar ahora varios siglos de historia.
EL LUTERANISMO ES UNA HEREJÍA, Y SUS FIELES SON HEREJES. Y hereje no significa otra cosa que 'equivocados'... Y tu, como católico, así tienes el deber de hacérselo saber a ellos. Es tu deber ayudarles a que salgan de su error. Es también obligación como familiar y persona querida por ellos. Si no lo haces tu, ¿quién podría mejor hacerlo'.
Estás equivocadísimo cuando concluyes con un liberal y relativista: "tu tienes tus creencias y yo tengo las mías". Tengo que decirte con dolor que te confundes de medio a medio. Esto no se arregla apelando a una cuestión tan relativista. El luteranismo es una herejía. Parece mentira que un católico como tu, todavía no lo sepa.
¿Qué esperas que te digamos desde un foro católico tradicionalista?.
Un saludo
______________
P.D.: Recapacita tu decisión de abandonar el foro. Aquí eres una persona querida. No te dejes llevar por sentimentalismos estúpidos, y recuerda que el luteranismo es una herejía. En ese tema un católico no puede hacerle concesiones, ni componendas, a la Verdad.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
P.D.: Recapacita tu decisión de abandonar el foro. Aquí eres una persona querida. No te dejes llevar por sentimentalismos estúpidos, y recuerda que el luteranismo es una herejía. En ese tema un católico no puede hacerle concesiones, ni componendas, a la Verdad.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Te pido en caridad cristiana que dejes de hacer esas presuposiciones. Eres tú, con tus alargados debates, los cuales sacas de contexto, convirtiéndolos en un circo ( como te dijo el Administrador hace poco). Te pido encarecidamente que hagas caso al consejo que te hizo el Administrador hace poco y que dejes de hacer un circo de cada hilo ya que se irán muchos buenos miembros del Foro. Así no se puede debatir, sólo te digo una cosa, que aquí en América las cosas han cambiado bastante y con esas posturas no se va a llegar a ningún lado serio en cuestiones de Hispanidad. Ni tampoco habrá reconstrucción política de esa manera. No es la América de Felipe II y hay que buscar otras maneras de poder llegar a la unión, ( si es que queremos Unión Hispánica) pero si lo que queremos es estar aquí debatiendo todo el día y perdiendo el tiempo mientras España se pierde pues esta es la mejor manera.
Me vienes a hablar de Tradicionalismo cuando constantemente me he dedicado en este foro a defender a España y a la Santa Iglesia de Dios.
¿Cuánto has aportado tú?
Y ya dejemos el tema de mi familia, por favor.
Cita:
¿Qué esperas que te digamos desde un foro católico tradicionalista?.
Y en un foro Tradicionalista, ciertas posturas tuyas son antagónicas y ajenas al ideal de la Tradición.
Un saludo para ti también.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
P.D.: Recapacita tu decisión de abandonar el foro. Aquí eres una persona querida. No te dejes llevar por sentimentalismos estúpidos, y recuerda que el luteranismo es una herejía. En ese tema un católico no puede hacerle concesiones, ni componendas, a la Verdad.
También espero que Michael permanezca en Hispanismo. Son muchos, en efecto, los que lo han abandonado y habría que preguntarse la razones. Pero en este caso particular Jasarhez no tienes madera de negociador: "sentimentalismo estúpido". O sea, los sentimientos que son tan personales e íntimos son estúpidos, ¡fantástico!
Luego, ya sabemos que el luteranismo es una herejía, pero en la que han incurrido "hermanos" que creen en Jesucristo y a los que hay que convencer para que vuelvan, no hacerlos salir corriendo y darles más argumentos que justifiquen las razones -erróneas sin duda-, que les hicieron salir del seno de la Única Iglesia fundada por Cristo. Cuidado con los efectos que se puedan derivar de mantener posturas férreas porque los caminos del Infierno están empedrados de buenas intenciones. Por otro lado, no acabo de tener nada claro porqué se mantienen esas posturas tan duras y, en cambio, se apoya abiertamente a grupos de terroristas yihadistas y que todos son los mismos en todos los lugares y situaciones, que están llenando de sangre inocente Oriente Medio. Todavía no he visto un hilo abierto en el que tratar y mostrar los crímenes contra la Humanidad, el genocidio contra los cristianos que están cometiendo estas bestias. Pero si he visto ya dos vídeos en los que estas alimañas cortaban la cabeza a tres Hermanos Franciscanos en Siria y a este último periodista americano. He visto como alzaban las cabezas cortadas y separadas del tronco a golpe de cuchillo.
Aquí hay algo que no está funcionando correctamente.
Saludos.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Decir que el luteranismo es una herejía y que sus fieles son unos herejes, no es mantener ninguna posición de dureza, sino de firme convicción con algo que todos aquí sabemos. Tampoco se trata de 'negociar', ni de caminar en la búsqueda de consensos. Por otra parte, aunque así se quisiera que fuera, mi estilo no es ese. Propongo a todos los buenos negociadores que, a muy seguro habrá algunos en este foro, que trabajen denodadamente, si así lo desean, por encontar ese punto de consenso en el que Michael no se sienta tan herido cuando alguien le recuerda que Lutero fué un hereje y que sus seguidores participan de esa misma herejía. Quizás si invitáramos al papa Francisco a Hispanismo.org, él sabría hacer este trabajo de maravilla.
De modo que, como antes decía, vamos a dejarnos ya de sentimentalismos (estúpidos o no estúpidos, que eso ahora es lo de menos..). Si alguien aquí decide abandonar este foro porque no le gusta que le recuerden que Lutero era un hereje, dado que le unen lazos sentimentales con personas que han caído en esa herejía, está en su completa libertad de hacerlo. Aquí se entra en libertad y se sale de igual manera...
Ahora bien, yo le repetiría a mi admirado Michael que no abandonara este foro. Todos tenemos familiares, amigos o allegados que han caído en ese y en otros múltiples errores a lo largo de sus vidas. Y no hay por qué enfadarse cuando alguien viene, y nos lo recuerda. Por contra, hasta deberíamos de darle las gracias por ello. ¿Hay alguien aquí, acaso, que pueda tirar la primera piedra?.
Un saludo
___________
P.D.: Valmadian, ¿por qué no te decides tu mismo a abrir de una vez por todas ese hilo en el que nos puedas mostrar todos esos crímenes contra la Humanidad que están cometiendo esas bestias. En este foro todos podemos abrir todos los hilos que se quiera... De todas formas, creo que ya se te han adelantado hace tiempo. Aquí ya existen más de un hilo en los que se narra el infierno por el que están pasando los cristianos que viven en esas tierras. Y hasta creo que tanto tu como yo hemos participado en ellos, y hasta recuerdo que hemos estado de acuerdo en todo o en casi todo lo que allí se decía.
Y otra cosa Valmadian, cuando dices que no entiendes por qué aquí se están defendiendo posturas yihadistas, no te estarás refiriendo a la noble lucha del pueblo Palestino contra esas bestias salvajes sionistas, verdad...?. Porque, este hilo, concretamente, no habla de esas 'bestias', sino de otras 'bestias'. De modo que es mejor que no mezclemos contenidos.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cristianos y la esclavitud en la edad moderna
fuente: Cristiani e schiavismo in età moderna
http://unidadmpt.files.wordpress.com...ca04.jpg?w=500
En 1988 la Pontificia Comisión "Iustitia et pax" del Vaticano publicó un documento titulado "La Iglesia frente al racismo por una opción más fraterna". El documento afirmaba como el Cristianismo ha destruido la esclavitud desde el interior, es decir, a partir de la experiencia de la pertenencia a Cristo. Sin embargo con el alejarse de la conciencia de pertenecer a Cristo, de la memoria de su llegada al mundo, la esclavitud tuvo un notable incremento, en efecto los intereses de los Estados nacionales fueron puestos por encima de los derechos de las personas y de las sociedades.
Se relanzó entonces con fuerza un sistema económico basado en la esclavitud de raíz pagana (…) con el nacimiento de un capitalismo de matriz protestante y, en concreto, calvinista. Este momento coincide y se desarrolla a partir de los grandes descubrimientos geográficos. Se habla frecuentemente del tráfico de esclavos desde el Atlántico iniciado por los portugueses, olvidando algunos detalles y hechos históricos.
El tráfico desde el Atlántico es relanzado por estos cristianos "desmemoriados" que se llamaban católicos, pero cuando éste se convierte en un tráfico económico provechoso vendrá administrado hasta el final por los protestantes calvinistas y por su capitalismo.
Datos sobre el tráfico en el Atlántico
A partir del 1600 y en su nivel máximo en el 1700 ilustrado, escribe la precedente mencionada Comisión pontificia, “ha sido elaborada una real ideología racista, que se oponía a la enseñanza de la Iglesia". Una relación presentada al gobierno inglés en el 1787, aporta algunos datos interesantes acerca de la estrecha unión existente entre la afirmación del Iluminismo político y el tráfico de los esclavos; en aquel año 100.000 negros fueron trasportados en América por compañías inglesas, franceses, portugueses, holandeses y daneses; de esta lista falta España, cuyas leyes prohibían tal comercio. Se pensaba en aquel período que el tráfico de los esclavos, vivos o muertos, había transportado a América unos 40 millones de personas desde el 1511 hasta el 1787, pero los históricos están discutiendo todavía estas cifras. El continente africano subsahariano suscitó los intereses de Europa sólo a partir del siglo XIV; las motivaciones económicas han sido predominantes en el contacto entre Europa y África.
Al principio Portugal se fijó en este continente como punto de apoyo en sus rutas hacia las Indias orientales. Pero más tarde, con la ocupación de Brasil, las tierras africanas se convertirán en un mercado humano de mano de obra para llevar a América. En el 1600 las potencias mercantiles protestantes conquistaron los mercados e hicieron de todo para alcanzar el monopolio absoluto de lo que fructificaba principalmente: el tráfico de los esclavos. El comercio de los esclavos, que alcanzó su ápice en los siglos XVII y XVIII, tuvo como lugares de destino las trece Colonias americanas que serán independientes en el 1774 formando los EE.UU. y las colonias del "algodón, del azúcar y del café": los países de las Antillas y el mar del Caribe bajo predominante dominio inglés, holandés, francés y en parte español, el gran Brasil, con a lado los tres grandes enclaves de las Guayanas inglesas.
http://4.bp.blogspot.com/-ByNEvdO94t...600/blake9.jpg
El calvinismo inglés y la esclavitud
No se puede leer la historia del esclavismo norteamericano prescindiendo del contexto religioso calvinista y fundamentalista que se vino a crear en estos países en consecuencia de la voluntaria inmigración de calvinistas separatistas (dissenters) precedentemente y luego de puritanos, perseguidos por la Iglesia anglicana en la primera mitad del '1600. En el Nuevo Continente las diferencias religiosas entre los diferentes grupos fueron cada vez menores, y las sectas se reunieron en un primer momento, en los "congregacionistas". Luego los principios protestantes del libre examen y la autonomía total de la conciencia de cada uno recondujeron a la separación tanto que la América protestante y calvinista se volvió, y lo es todavía, la patria de innumerables sectas fundamentalistas y paracristianas. En este contexto religioso, a la práctica del tráfico y de la esclavitud de los negros y al maltrato y al exterminio de los indios, introducido inmediatamente, sigue inmediatamente la teoría que intenta dar un fundamento teológico.
Ya en el 1650 la esclavitud ya se había introducido plenamente y al final del siglo ya se había establecido firmemente como parte del sistema social legalmente constituido y aprobado.
Parece que en estas colonias el tráfico de los esclavos negros africanos inició en el 1637 con la aprobación de las iglesias protestantes locales.
En el 1641 fue emitido un código de leyes los "Body of Liberties" para regular las relaciones entre los blancos y los negros. El código prohibía poner en esclavitud a los habitantes de la colonia (blancos o negros) permitía, en cambio, hacer esclavos a los prisioneros de una guerra justa y los extranjeros llegados en las colonias para venderse o para ser vendidos en los mercados, es decir los negros. Inició así la esclavitud legal de los indios hechos prisioneros y de los negros vendidos en los mercados.
Tal legislación esclavista nació en una sociedad prácticamente "teocrática", dónde autoridad civil y religiosa coincidían, siguiendo el ejemplo establecido en Ginebra por el mismo Calvino; para él un protestante esclavista estaba en total acuerdo con su fe religiosa en la práctica de la esclavitud.
Poco por vez la práctica de los esclavos, a causa de la economía basada sobre la agricultura de las colonias, especialmente en el Sur, se convirtió en uno de los comercios más provechosos y fue también señal de la bendición divina. Muchos comerciantes del Norte (los yankees) se dedicaron al tráfico con aquel fervor mercantil que caracteriza los principios y la tradición calvinista holandesa e inglesa, para proveer la "mercancía" necesaria a los campesinos del Sur.
El tráfico y el asentamiento de los esclavos en América será prácticamente controlado por el mundo mercantil calvinista en sus versiones sea americana, sea europea (Holanda, Inglaterra, Francia) y atado al nuevo capitalismo, hasta cuando el monopolio pase de modo indiscutido a Inglaterra con el tratado de Ultrecht del 1713.
El provecho y la riqueza fueron tales que Inglaterra, después de la guerra de Sucesión española, preferirá dejar a las otras potencias otros "beneficios territoriales" y cogerse entonces las zonas de control del comercio (Gibraltar y Malta) y el monopolio absoluto del "oro negro" de entonces. Esto llevó al nacimiento de un nuevo contrabando y una nueva "mafia" del mercado de los esclavos, como certifican las fuentes de la época.
http://tupapimayer.files.wordpress.c...ino1.jpg?w=500
Inglaterra y los esclavos
El interés de Inglaterra en este tráfico tiene raíces lejanas, ya desde dos siglos se distinguía en la práctica de este tráfico inmundo. En el 1563 sir John Hawkins, con un barco bautizado Jesús, había transportado a América por lo menos trescientos esclavos africanos, con ganancias extraordinarias.
La misma reina Isabel I llega a ser así accionista de un generoso provecho comercial a partir del 1564. Los monarcas ingleses, Stuart precedentemente, y luego Hannover, se han distinguido en su fervor esclavista desde el punto de vista comercial.
Guillermo III (1689-1702) había suprimido cada impuesto aduanero sobre el tráfico de los esclavos y autorizó el tráfico a cualquier compañía privada, abriendo la competencia con la Royal African Company, la compañía estatal inglesa que tenía hasta aquel momento el monopolio esclavista con los mercados americanos.
Según datos del 1743, surcaron el atlántico unos 1421 barcos negreros ingleses que competían con otras 1250 de la Nueva Inglaterra (colonia inglesa de Norteamérica). La dimensión del tráfico, bajo protección británica, era tal que Jefferson, él mismo poseedor de esclavos, en la primera redacción de la Declaración de independencia de los futuros EE.UU., quiso señalar tal hecho como uno de los crímenes del rey inglés Jorge III, a sostén de las argumentaciones que defendían la independencia.
Sin embargo, sea Jefferson que los otros padres de la independencia americana, incluso Washington, practicaban lo que condenaban en los otros y se tendrá que esperar todavía casi un siglo para ver la abolición de la esclavitud.
http://www.traditioninaction.org/rel...estruction.jpg
Justificación teológica
La teología calvinista y las iglesias protestantes calvinista, puritanas y congregacionistas, no sólo no se opusieron nunca oficialmente a la institución de la esclavitud, sino la sustentaron desde el punto de vista teológico y legal. La diferencia con la América Latina de matriz católica está precisamente aquí.
Ciertas zonas de América Latina como el Brasil y los países que se asoman al atlántico, han sido países receptivos de esclavos negros, pero en escala menor con respecto a los países de dominación calvinista. Además el tráfico no entrará en los textos constitucionales y en los códigos de estos países católicos.
La religión católica reconoce la existencia del pecado y no lo aprueba, mientras que el estado calvinista reconoce y considera lícito un hecho intrínsecamente malo como la negación de los derechos a la persona. Para comprender esta actitud hace falta recordar que los calvinistas, afirmando el concepto de predestinación, también aceptaron todas las consecuencias; según tal concepción algunos electos, bendecidos por Dios, son los sujetos de todos los derechos divinos y humanos. El amor hacia el prójimo es por lo tanto selectivo a segunda que uno tenga la predestinación o no, como William Ames, teólogo calvinista del siglo XVII, afirma: "Entre los hombres tienen que ser más queridos aquellos que son más cercanos a Dios, y, en Dios, a nosotros mismos". Por consiguiente, que en esta jerarquía selectiva del amor al próximo "nosotros debemos desear la felicidad para los temen a Dios, pero a los que no temen a Dios solamente en la esperanza y en la suposición de su fe y su arrepentimiento."
Esta teología calvinista llegó a teorizar hasta la belleza de la desigualdad como sano principio del orden social, estratificado en clases distintas. La igualdad de todos los miembros de una sociedad sería así la negación de la belleza y causa de confusión y desorden, es decir, de pecado: "Fue el orden que dio belleza a esta maravillosa estructura del mundo… para entenderlo mejor nosotros tenemos que ver qué cosa es el orden. Es una disposición tal de cosas iguales y desiguales entre ellas que da a cada una el debido y justo puesto…. Nada se puede imaginar de más lejos respecto a la recta razón y a la verdadera religión que el pensar que por el hecho de que fuimos iguales en el nacimiento y que todavía seremos iguales en la muerte, se tenga que ser así por toda nuestra vida."
En esta sociedad puritana ordenada y estratificada, el papel de clase superior les corresponde a los electos de Dios que son los blancos calvinistas, mientras todos los demás son razas inferiores de siervos. Por esto, afirma Benedict Ruth, "el racismo es el nuevo calvinismo, el cual afirma que un grupo de hombres lleva los estigmas de la superioridad y el otro grupo lleva aquellas de la inferioridad."
Hace falta reconocer, sin embargo, que las comunidades protestantes no fueron monolíticas en su actitud hacia los esclavos. Pero en general los teólogos y predicadores puritanos que se opusieron a la esclavitud fueron pocos y aislados. La Iglesia anglicana oficial, aunque no sustentaba una doctrina calvinista rígida como las iglesias presbiteriana y puritana, sin embargo aprobó la esclavitud y difundió una mentalidad esclavista llegando a aprobar leyes como aquella promulgada en el 1692 de la asamblea del Maryland según la cual una mujer blanca que hubiera quedado embarazada de un esclavo, debía ser condenada a siete años de esclavitud y preferiblemente puesta a servicio de los pastores de la iglesia anglicana.
Un análisis de las otras iglesias protestantes presentes en los Estados Unidos en esta época nos lleva a las mismas conclusiones.
http://elmolinoonline.com/wordpress/...an-300x242.jpg
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Hola, estimado Jasarhez. Espero que sigas por aquí, pues aunque pueda haber algunas discrepancias, en general estamos de acuerdo y considero que eres un miembro muy valioso del foro.
Vamos a aclarar algunos puntos:
Cita:
Iniciado por
Michael
Calvino habla sobre la predestinación, sí, pero el no se está refiriendo a los españoles como pueblo, otra cosa es que los apostatas saquen de contexto las teorías y salgan con esas cosas. Como los gnósticos sacaban de contextos los escritos de Pablo.
No se ha dicho en ningún momento que se refiera a los españoles. Y el fruto de las teorías, se saquen o no de contexto, es el que es. Y tampoco comparemos a Calvino con San Pablo (mejor no omitamos el San).
Cita:
Iniciado por
Michael
Y es que tienes que entender que los protestantes no se adhieren a los pensamientos de Lutero, Calvino o lo que diga el pastor en su opinión personal. Se adhieren solamente a las Escrituras.
Esto es lo que dicen ellos. Lo malo es que se adhieren a las Escrituras supuestamente ayudados por el Espíritu Santo para entenderlas, pero eso no es otra cosa que el libre examen de Lutero. Por eso hay tanta variedad entre los protestantes, treinta o cuarenta mil iglesias y sectas diversas. No obstante, los evangélicos en general se guían mucho por las enseñanzas de Lutero y Calvino. Toman mucho de uno y del otro.
Cita:
Iniciado por
Michael
El triunfo luterano-calvinista se debe a una falla espiritual en la misma Iglesia, que las personas aquí no vivían una vida espiritual plena. No se debe al gobierno ni nada de esas cosas.
Siempre ha habido santos y pecadores. El protestantismo triunfó en el norte de Europa por varias razones: los países más al norte (Escandinavia y el norte de Alemania) fueron evangelizados muy tardíamente y no estaba tan arraigado el catolicismo. Y hubo también razones políticas: Esto es evidentísimo en Inglaterra (el capricho de un rey contrariado), y en el caso de Alemania muchos de los príncipes que gobernaban diversas zonas del país vieron una oportunidad de liberarse políticamente y tener más poder.
Cita:
Iniciado por
Michael
¿Tú crees que son católicos aquellos que deliberadamente pecan, andan en borracheras, fornican deliberadamente, practican la brujería, la hechicería, van a las Logias?
Veo que te has dejado influir por la mentalidad calvinista de los evangélicos, cosa que comprendo porque vives en un país de cultura mayormente protestante. Para el protestante es señal de predestinación llevar una vida piadosa; por eso la suya es una sociedad puritana. El católico sabe que no es perfecto, se reconoce pecador y cuando cae se arrepiente, se confiesa y vuelve a empezar. Tendría que ser un santazo de los grandes para no pecar nunca, y ni aún así. Los santos también pecan a veces. Sólo Dios es completamente puro, y su Madre por ser quien es. Como los protestantes no tienen el sacramento de la Confesión, reaccionan como el fariseo de la parábola. Por eso siempre dicen: "Los "cristianos" (para ellos cristianos son sólo los evangélicos "nacidos de nuevo"; los demás somos otra cosa) no fumamos, no bebemos, no decimos malas palabras, no hacemos tal y cual". El publicano era como el pecador católico arrepentido. Y volvió a su casa justificado. Eso del comportamiento cristiano, en la Iglesia católica, siempre lo he visto aplicado a cuestiones de caridad, no a simples actos externos indiferentes en sí. Se dice de una falta de caridad para con el prójimo que no es cristiana, pero es el comportamiento el que no es cristiano, no el que se comporta mal.
Fíjate que los protestantes llegan a tal extremo de fariseísmo que para ellos el pecado no está en el exceso como para nosotros (¡cuando hasta Jesús bebía vino, y su primer milagro consistió en convertir agua en vino en una fiesta en que ya habían bebido!), sino el simple hecho de beber una simple cerveza, que apenas si tiene alcohol.
Cita:
Iniciado por
Michael
Fue tanta la antipatía que sentían hacia el catolicismo que se entregaron al Vudú, todo por que esos "católicos" no dieron el ejemplo.
No fue por antipatía hacia el catolicismo. Aunque también hubo misioneros franceses, Francia no evangelizó lo suficiente. Pero más que antipatía hacia el catolicismo lo que hay es sincretismo. Por falta de formación han conservado ritos africanos.
Cita:
Iniciado por
Michael
Libre interpretación de la Escritura no, bajo la guianza del Espíritu Santo sí.
Esto es ni más ni menos el libre examen de Lutero. Pero claro, el Espíritu Santo no le va a decir una cosa a este, otra al otra y otra al de más allá. Como no tienen el Magisterio de la Iglesia están perdidos.
Cita:
Iniciado por
Michael
Pero es que también hay leyendas negras anti protestantes.
No hay. Para que sea leyenda negra tienen que darse tres cosas: 1) que sea leyenda (es decir, falsa). 2) Que sea negra (o sea, denigrante) y 3) que sea una creencia muy extendida y difundida a pesar de que no tenga base histórica. Aunque a los protestantes se les pueden sacar muchos trapos sucios, y con documentación muy fiable, pocos lo han hecho y apenas si ha tenido difusión.
Cita:
Iniciado por
Michael
La cuestión en historia es que la historia no es un restaurante, donde uno toma lo que quiere y lo que no lo deja. La historia se toma de ambas partes. Porque siempre en la historia hay dos bandos, y es muy poco riguroso estudiarla desde un solo bando.
De acuerdo, pero tampoco se puede tragar uno cualquier cosa. Hay que contrastar, sopesar, comprobar lo que es cierto, y no guiarse por tópicos.
Cita:
Iniciado por
Michael
Ya Inglaterra tenía su apartheid con Irlanda y esto fue mucho antes de Enrique VIII
He estudiado la historia de los atropellos cometidos por Inglaterra contra Irlanda (apartheid es otra cosa). Es cierto que se remontan a la Edad Media, pero a partir de la Deforma protestante, y sobre todo después de Cromwell se volvió mucho peor, tomando además un matiz religioso que en la Edad Media no tenía.
Cita:
Iniciado por
Michael
No pueden ser protestantes si hacen esas cosas. Tampoco pueden ser católicos los que se comportan de tal manera. La iglesia siempre lo vio de una forma muy clara. O estaban o no estaban. Y es que no importa cuán religiosa sea la persona esta simplemente no puede ser cristiana si practica tales cosas. Claro está, la persona puede pecar, pues somos humanos con defectos, pero esta persona no puede estar practicando la iniquidad. Esa práctica ya le excomulga de la Comunión de la Iglesia instantáneamente, y no son cristianos, pues pierden el derecho a llamarse así.
Esto ya lo he respondido más arriba.
Cita:
Iniciado por
Michael
Una cosa es pecar por debilidad y otra muy distinta es hacerlo deliberadamente. Son cosas muy distintas. ¿Hay personas católicas que son honestas y pecan por debilidad? Sin duda, pero también hay otras que lo hacen deliberadamente. Son cosas muy distintas.
El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Todos pecamos deliberadamente. Por debilidad, sí, pero la tentación se acepta deliberadamente. Yo también. Unos pecan en un sentido y otros en otro, pero todos lo hacemos, aunque no tengamos vicios. El peca no lo hace sin querer; en ese caso no sería pecado.
Cita:
Iniciado por
Michael
Es que utilizar la religión de un individuo para justificar o explicar comportamientos sociológicos de nada vale.
Aquí no hablamos de individuos, que los hay que son excelentes personas en todas las religiones, sino de mentalidades originadas en ciertas religiones-
Cita:
Iniciado por
Michael
Y porque no te molestas en leer lo que se aporta en los otros hilos para que así no te quedes anonadado?
Perdona, pero aquí en Hispanismo hay hilos de sobra en los que ya hemos hablado de estas cosas.
Cita:
Iniciado por
Michael
No participaré más en el foro. Publicaré lo último que me queda y esa será mi última participación en este foro.
No te vayas, por favor, Michael.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
P.D.: Valmadian, ¿por qué no te decides tu mismo a abrir de una vez por todas ese hilo en el que nos puedas mostrar todos esos crímenes contra la Humanidad que están cometiendo esas bestias. En este foro todos podemos abrir todos los hilos que se quiera... De todas formas, creo que ya se te han adelantado hace tiempo. Aquí ya existen más de un hilo en los que se narra el infierno por el que están pasando los cristianos que viven en esas tierras. Y hasta creo que tanto tu como yo hemos participado en ellos, y hasta recuerdo que hemos estado de acuerdo en todo o en casi todo lo que allí se decía.
Y otra cosa Valmadian, cuando dices que no entiendes por qué aquí se están defendiendo posturas yihadistas, no te estarás refiriendo a la noble lucha del pueblo Palestino contra esas bestias salvajes sionistas, verdad...?. Porque, este hilo, concretamente, no habla de esas 'bestias', sino de otras 'bestias'. De modo que es mejor que no mezclemos contenidos.
Acabo de hacerlo y vamos a poner los puntos sobre las íes, por que para variar y no perder tus costumbres ya estás sacando las cosas de contexto ¿dónde he dicho algo sobre el pueblo palestino? ¿dónde? ¿y tú quién eres para pedirme cuentas sobre lo que digo o dejo de decir? y si no te gusta tendrás que aguantarte, porque si los israelíes matan moscas a cañonazos, los niños los ponen los criminales de HAMÁS y vas a tener que aclararte en muchas cuestiones, empezando por tu inveterada manía de insultar lo que no te gusta y continuando por abandonar de una vez la falacia permanente de generalizar todo. Tú aquí no expresas más que tu opinión y no es dogma y si no te gusta el estilo de otros, o sus opiniones, ya sabes lo que has de hacer. Porque para aguantar que cada hilo o cada respuesta sea un mitin ya tenemos otros medios.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
No había tenido ocasión de leer este tema, y la verdad, vaya truño de hilo. No hay ni la más mínima precisión, todo mezclado: el racismo, la esclavitud, el tráfico de esclavos negros, la sociedad de EEUU, el protestantismo, todo sin comienzo ni fin, simplemente como excusa para montar el pollo y lanzar ataques personales.
El hilo es absolutamente inservible porque apenas hay un par de mensaje útiles en las 3 páginas, y su único resultado es que Michael se va, gran éxito para los participantes.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Te voy a formular una pregunta claramente anticonstitucional y políticamente incorrecta. ¿Eres protestante o estás sentimentalmente unido a algunas personas que lo sean?.
¿y a tí que te importa? Si te interesa se lo preguntas por privado y si se la da la gana te lo dice, para el debate público es irrelevante lo que Michael sea, sólo interesa lo que diga.
Cita:
Decir que el luteranismo es una herejía y que sus fieles son unos herejes, no es mantener ninguna posición de dureza, sino de firme convicción con algo que todos aquí sabemos.
Decir lo que el luteranismo es es absolutamente irrelevante al tema y no lo has dicho con ningún fin salvo el de molestar a Michael, cosa que has conseguido sin objetivo y para nada, porque nada aporta ni a los demás, ni al tema, ni a Michael.
Si te limitaras a hacer como hace Hyeronimus, a tratar el tema y punto, habríamos tenido la mitad de mensajes y el doble de útiles, pero lo único que te interesa es montar es espectáculo en torno a tí, y ya estoy harto. Hilo que tocas hilo que conviertes en memez.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Editado: sea como quieres entonces.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Hola, estimado Jasarhez. Espero que sigas por aquí, pues aunque pueda haber algunas discrepancias, en general estamos de acuerdo y considero que eres un miembro muy valioso del foro.
¡Qué barbaridad! ¡Menuda errata! ¡Menudo lapsus! ¿Cómo pude escribir un nombre por otro? El mensaje iba dirigido a MICHAEL, no a Jasarhez. Precisamente todo lo que rebato aquí es de un mensaje de Michael. Espero que lo entendiera y se diera cuenta. Espero que todavía lo piense mejor y no se vaya.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
¡Qué barbaridad! ¡Menuda errata! ¡Menudo lapsus! ¿Cómo pude escribir un nombre por otro? El mensaje iba dirigido a MICHAEL, no a Jasarhez. Precisamente todo lo que rebato aquí es de un mensaje de Michael. Espero que lo entendiera y se diera cuenta. Espero que todavía lo piense mejor y no se vaya.
No te preocupes Hyeronimus, lo capté perfectamente.
Trataré de debatir tus puntos pero será en otro hilo ya que este ha dado lo que tenía que dar. De modo que lo tendríamos que debatir en el Foro Religión o en el Purgatorio, sería tema para otro hilo y tendría que sacar tiempo para prepararlo.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
A mis amigos Donoso, Hyeronimus y Valmadian. Gracias por apoyarme. He tomado la decisión de seguir con vosotros. Sois mi familia y os prometo que seguiré aportando con mayor intensidad.
Abrazos a todos.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
El hilo es absolutamente inservible
Las sabias palabras de Donoso cierran este hilo.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
He leído este hilo entero, y no comprendo todavía lo q ha ocurrido. ¿Qué ocurre al final, los yankees son racistas por culpa de su pasado calvinista o son racistas simplemente porque son unos hijos de puta?. A mi me enseñaron mis padres que su racismo venía dado por motivos religiosos, porque erran calvinistas. Y que si hubieran sido católicos nada de eso hubiera ocurrido en yankilandia.
¿Por qué os han molestado tanto la cosas que ha dicho el forero Jhasarez?. ¿Acaso eran mentira?. A mi me ha parecido más sensato y acertado su rollo que el de algunos de vosotros. ¿Hay alguna posibilidad de escribir aquí sin tener miedo a que te proscriban a la primera de cambio?.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Creo que casi todos estamos de acuerdo en lo mismo, tanto como usted, no sólo Jasarhez. Los motivos religiosos están a la raíz del racismo aunque muchos protestantes estén sinceramente engañados y no sepan nada de ello. El único que ha discrepado un poco ha sido Michael, pero él siempre es muy respetuoso. Pido disculpas si alguno se ha excedido (a veces pasa, aunque procuramos no exaltarnos).
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
"Yankilandia", superficie: más de 9 millones de kilómetros cuadrados. Población: según el último censo más de 300 millones de habitantes. ¿Es que en USA no hay otra cosa que descendientes de calvinistas? Eso no se lo cree nadie ni pasando un día entro en una destilería de whisky.
Más en serio, y sin tripas en lugar de cerebro, es un país inmenso, algo más de 18 veces más grande que España, en el que hay dos características esenciales: diversidad entre sus gentes, y ninguna homogeneidad. El racismo que se puede encontrar en Alabama no guarda relación alguna con la forma de ver el mundo en el estado de Washington, por poner dos casos, y sobre ambos casos tengo fuentes directas. Pero antes de hablar sobre ciertas cuestiones hay que informarse. Sobre USA hay una gran bibliografía, lo que implica que uno puede hacerse una buena idea después de leer algunos textos publicados. A mi así de pronto se me ocurren: White Collar de Mills; o Los Estados Unidos en escorzo de Julián Marías, por mencionar otros dos ejemplos.
Y, por cierto, los "análisis" del Sr. Jasarhez, aparte de ser una mezcla de ideas muchas veces sin una conexión ni real, ni lógica, están llenos de algo que los inavlida: insultos continuos. Eso es lo que hace que no sean útiles. Menciona usted a Michael y él pidió un poco de respeto para su país. Pues si no hay respeto, no hay juego. ¿Vuelvo a ser claro?
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Creo que casi todos estamos de acuerdo en lo mismo, tanto como usted, no sólo Jasarhez. Los motivos religiosos están a la raíz del racismo aunque muchos protestantes estén sinceramente engañados y no sepan nada de ello. El único que ha discrepado un poco ha sido Michael, pero él siempre es muy respetuoso. Pido disculpas si alguno se ha excedido (a veces pasa, aunque procuramos no exaltarnos).
Los argumentos de usted también me parecieron sensatos y acertados. Comenzando por su primera intervención, que fué magnífica haciendo mención a la hipocresía yankee en referencia a esa película de Spielberg. Lo que no podía compartir era esa idea que otros foreros pretendían hacer valer de que la cuestión religiosa (luteranismo) no había tenido nada q ver en el racismo de los paises de la influencia yankee o inglesa, y que todo se debía a razones "sociológicas". No es verdad eso, parece mentira que aquí hayan sido tan poco los que se hayan esforzado a hacerselo ver al forero que lo mantenía.
Mientras que la documentación que presentó jasarhez resultó ser definitiva para demostrarlo. Y también sus contestaciones a Michael (las de usted, me refiero, señor Hyeronimus) también fueron magníficas. Creo que es importante que aquí se deje bien claro a los lectores que las tesis de Michael no son las correctas. No puede haber un pensamiento mayoritario que parezca decir blanco y negro a un mismo tiempo.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Cienfuegos
He leído este hilo entero, y no comprendo todavía lo q ha ocurrido. ¿Qué ocurre al final, los yankees son racistas por culpa de su pasado calvinista o son racistas simplemente porque son unos hijos de puta?. A mi me enseñaron mis padres que su racismo venía dado por motivos religiosos, porque erran calvinistas. Y que si hubieran sido católicos nada de eso hubiera ocurrido en yankilandia.
¿Por qué os han molestado tanto la cosas que ha dicho el forero Jhasarez?. ¿Acaso eran mentira?. A mi me ha parecido más sensato y acertado su rollo que el de algunos de vosotros. ¿Hay alguna posibilidad de escribir aquí sin tener miedo a que te proscriban a la primera de cambio?.
jasarhez no ha sido expulsado por lo que ha dicho en este tema, que está bien de fondo y mal de forma, sino por una acumulación infinita de infracciones desde que se registró en el foro y que se le han perdonado a lo largo de miles de mensajes, y porque finalmente él mismo pidió ser expulsado. Y punto. No hace falta que nadie vengue a nadie.
El racismo ocurre en todas partes en toda la historia. Yo diría que es una reacción natural del hombre. A día de hoy, asiáticos y africanos son profundamente racistas. Los judíos lo son también. Los indios precolombinos lo eran. Los romanos y los germano lo eran. Los árabes lo son.
Sólo un hecho sobrenatural puede superar este estado natural, como es la idea de la dignidad moral universal de los hombres como hijos de Dios. Sólo donde el catolicismo ha sido profundo esto se ha conseguido. En lugares donde no ha habido cristianismo o ha sido de de mala calidad, el racismo ha seguido siendo el estado normal. Eso aplica a EEUU.
El racismo es cosa distinta a la esclavitud por cierto. No se mezclen los conceptos.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Por lo que leí, el "ausente" opinaba más o menos igual que usted y que yo. Él decía que sólo donde el catolicismo había triunfado, sin influencia de herejías externas, ésto se había conseguido. Y se empeñaba en dejar claro que el luteranismo era una de esas herejías. Porque todos sabemos que, en lugares donde no había habido cristianismo, o éste había sido de una baja calidad, el racismo había seguido existiendo en su modo más salvaje y cruel. Y eso también se aplica a los Estados Unidos, naturalmente. Un lugar en el que triunfó una forma de cristianismo muy mal avenido con el catolicismo, precisamente por ser un cristianismo herético. Eso es lo que yo también entendía mientras leía ese hilo. En cualquier caso, el nombre de Jasarhez ya ha pasado a la historia. Y parece ser que fuera él mismo quien se estrellara pilotando su propia avioneta, quizás por empeñarse demasiado en hacer vuelos rasantes, recordando que el luteranismo siempre ha sido y será una herejía. Vivimos tiempos de consenso. En cualquier caso, es verdad. El muerto al hoyo y el vivo al bollo...
Dejemos que entierren los muertos a los muertos. Gracias por su respuesta.
Un saludo
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Fantástico, pero el tema no trata sobre qué consideración tiene el luteranismo desde la teología católica, sobre lo cual hay multitud de temas, ni sobre qué religión tiene ningún forero. Uno de los problemas de jasarhez fue tolerarle que torpedeara cualquier hilo haciendo que el tema se desviara hacia donde le diera la gana y se convirtió en un vicio continuo. Tolerar eso fue problema mío y no va a suceder nunca más con ningún forero.
Y fin de la desviación.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Vaya, pues lo lamento, espero que no sea una expulsión definitiva; a mí también me parecía que a veces era muy excesivo en sus comentarios, pero desde luego el tío daba juego, y decía también cosas interesantes.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Lo que dice Valmadian es absolutamente cierto. Y para añadir a su valiosa aportación quisiera decir que los Estadounidenses son en su mayoría descendientes de Alemanes e Irlandeses. El Sur tiene un fuerte sustrato inglés y escocés-irlandés pero estas personas están completamente mezcladas, y también predomina lo alemán e irlandés y no son puramente caucásicas, están mixtos. Trabajo en un área de la Florida donde la gente es "sureña", de cultura "dixie", la mayoría de las personas de a pie son mixtas y pueden trazar ancestros de diversas etnias, no tan sólo caucásicas. Los valores puritanos de Estados Unidos nunca fueron algo homogéneo.
Sobre el racismo pues no siempre fue de blanco a negro.
Por ejemplo en Puerto Rico, Muchos negros tenían la costumbre de decir a sus hijos: "No te cases con una mujer negra, cásate con una mujer blanca, hay que purificar la raza".
Esto era dicho por negros, que precisamente no eran calvinistas, y era algo bastante arraigado en la cultura de Color del país.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Cienfuegos
Los argumentos de usted también me parecieron sensatos y acertados. Comenzando por su primera intervención, que fué magnífica haciendo mención a la hipocresía yankee en referencia a esa película de Spielberg. Lo que no podía compartir era esa idea que otros foreros pretendían hacer valer de que la cuestión religiosa (luteranismo) no había tenido nada q ver en el racismo de los paises de la influencia yankee o inglesa, y que todo se debía a razones "sociológicas". No es verdad eso, parece mentira que aquí hayan sido tan poco los que se hayan esforzado a hacerselo ver al forero que lo mantenía.
Mientras que la documentación que presentó jasarhez resultó ser definitiva para demostrarlo. Y también sus contestaciones a Michael (las de usted, me refiero, señor Hyeronimus) también fueron magníficas. Creo que es importante que aquí se deje bien claro a los lectores que las tesis de Michael no son las correctas. No puede haber un pensamiento mayoritario que parezca decir blanco y negro a un mismo tiempo.
No hay tesis, aquí lo que hay son opiniones. Yo hablo de lo vivido y con documentación fiable. Otra cosa es que tu o Hyeronimus no las compartan ( y estáis en vuestro derecho de disentir). Hyeronimus es mi amigo pero no hace falta que comparta todo lo que yo pienso, ni tampoco a la inversa.
Las "tesis" de Hyeronimus tienen su contestación de parte mía, pero no será en este hilo, será en otro o se las contestaré por mensaje privado. No hace falta seguir echándole leña al fuego.
El Administrador llegó a la conclusión de que el hilo no servía para nada por ser poco provechoso y mezclar muchas cosas que no tienen que ver. De modo que no hace falta cuestionar sus decisiones, él sabe porque lo hace.
Yo estoy totalmente de acuerdo con su decisión.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
MARTIN LUTHER KING Jr.
Por Juan de Dios Mosquera Mosquera
Archivo adjunto 7391
Martin Luther King, hijo, fue uno de los grandes líderes que produjo el siglo XX, protagonista de la lucha por los Derechos Humanos de los pueblos oprimidos, en especial de los Afroamericanos de Estados Unidos. El ejercicio de su extraordinario liderazgo en pro de la eliminación del racismo partió en dos la historia nacional de los estadounidenses, al liderar la conquista de los derechos étnicos, civiles y económicos negados a través del sistema de apartheid impuesto por los blancos a los descendientes de los africanos que fueron esclavizados en América por los europeos.
Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, uno de los estados del sur de la EE.UU., donde predominó la esclavización de los africanos en plantaciones de algodón. Su padre tuvo el mismo nombre y también fue pastor de la Iglesia Baptista.
En Estados Unidos, cuando nació M. L. King las clases dominantes blancas se resistían a eliminar la herencia racista y opresora de la sociedad esclavista considerando a las personas negras como seres sin derechos ciudadanos, y se seguían justificando con absurdas ideas inventadas de la Biblia, según las cuales Dios otorgaba a los blancos el poder sobre las personas negras debido a que eran inferiores y menos inteligentes y pensaban que la gente negra le debía obediencia y servidumbre eterna a los blancos.
Por ser hijo de un pastor baptista, la infancia de M. L. King transcurrió en mejores condiciones que la mayoría de los niños negros de su tiempo. En EE.UU. la población africana utilizó la religión para cóncientizarse de su dignidad, desarrollar su identidad y organiiarse en defensa del derecho a la libertad, primero, contra la opresión esclavista, después, contra el racismo y la discriminación racial.
Para afrontar la segregación racial en las iglesias blancas, los afroestadounidenses crearon las iglesias negras e hicieron de ellas centros de concientización y promoción de la organización comunitaria. Los pastores se convirtieron en guías y conductores políticos de las comunidades y entrando el siglo XX fueron los líderes del movimiento antirracista por los derechos civiles.
Para M. L. King el ser hijo de un pastor le posibilitó mejores condiciones familiares y oportunidades para acceder a la educación. En 1948 obtuvo el grado de Bachiller en Artes y luego se trasladó a la ciudad de Shester, Pensilvania, donde realizó estudios religiosos y se graduó como Licenciado en Teología. Fue muy apreciado durante su vida de estudiante; sus profesores resaltaban su inteligencia e iniciativa creadora, la disciplina que colocaba en todos sus compromisos y el sentimiento de identidad con los valores de la Africanidad y la Afroamericanidad. Desde sus estudios secundarios, M. L. King ya se mostraba como un activo defensor de los derechos del Pueblo Negro y, por la claridad de su pensamiento, despertaba la admiración y el respeto de sus compañeros y las personas que le rodeaban.
Cuando cumplíó los 24 años, M. L. King se enamoró de Coretta Scott una joven talentosa y comprometida con la lucha del Pueblo Negro, y practicando el consejo de los ancianos de buscar la pareja correcta, se casó con ella el 18 de junio de 1953. Coretta fue su compañera de luchas hasta su muerte; tuvieron cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres.
En 1954, M. L. King es designado por la comunidad como pastor de la Iglesia Baptista de Dexter Avenue, en Montgomery. Dedica todas sus energías y sermones a la concientización de las personas negras, en especial de los jóvenes, desarrollando en ellas la autoestima de los valores afroamericanos y animándolos a integrar las organizaciones que luchaban contra el racismo y la segregación racial.
En Estados Unidos, tan pronto fue abolida la esclavitud el 1° de enero de 1863, las clases dominantes blancas comenzaron a expedir leyes racistas y segregacionistas que imponían el criterio de "separados pero desiguales" en contra de las Comunidades Negras.
El sistema de segregación (apartheid) prohibía los matrimonios y las relaciones sexuales entre parejas de razas diferentes. Las personas negras y blancas fueron separadas en las estaciones, los puertos, los trenes, los buses. No podían cohabitar en lugares públicos: hoteles, restaurantes, cafeterías, discotecas, iglesias, peluquerías; telefónicas, hospitales, parques y hasta en los cementerios. En las ciudades, las familias negras fueron obligadas a vivir lejos de los barrios blancos y en condiciones miserables. En los juzgados, personas negras y blancas debían jurar en Biblias distintas, y en todas partes crearon un doble sistema escolar. Si una persona negra era herida en la calle, si no llegaba a recogerla una ambulancia para "Negros" no la auxiliaba ninguna ambulancia para blancos. Era un sistema horrible que condenaba a las Comunidades Negras a vivir en ghettos de pobreza, ignorancia y servidumbre.
La segregación racial indignaba y humillaba a M. L. King y comenzó a enfrentarla desde sus actividades como pastor afiliándose como militante de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente Negra -NAACP-, organización fundada en 1900 por filántropos blancos. Pensando que aún no estaba preparado, suficiente y eficazmente, para asumir el liderazgo intelectual y organizativo de la lucha, decidió ingresar a la Universidad de Boston y en la primavera de 1955 se recibe como doctor en Teología. Sus estudios le permitieron profundizar los fundamentos filosóficos sobre la libertad, la justicia y la dignidad humana a través de pensadores como Mahatma Gandhi, Thoreau, Niebuhr, Jean Paul Sartre y Federico Nietzsche.
Martin Luther King, con la seguridad de los principios filosóficos del cristianismo y la no violencia ghandiana, consideró que para combatir el racismo y la segregación racial era necesario construir en cada Comunidad Negra un proceso organizativo cívico y masivo, consciente y dinámico, capaz de provocar una gran movilización de las gentes negras y no negras, solidarias en la lucha contra la injusticia. Para él no era estratégico oponer la violencia armada negra a la violencia asesina de los racistas blancos. Esta actitud y conducta lo confrontó ideológicamente con otros sectores organizados de la Comunidad Negra como los Musulmanes Negros y las Panteras Negras.
Martin L. King, dispuesto a dedicar su vida a la lucha por los derechos civiles del Pueblo Negro, formó un equipo de trabajo con Ralp Albernathy pastor de la Primera Iglesia Bautista. Los dos estaban de acuerdo con que la mejor estrategia para luchar contra la segregación racial y por los derechos civiles era unir y movilizar el poder de las iglesias negras. Ambos hicieron parte del Comité Ejecutivo local de la NAACP y desde sus iglesias animaron a sus miembros a ápoyar y comprometerse con el proceso organizativo de lucha contra el racismo.
El jueves 1 de diciembre de 1955 ocurrió "El Milagro de Montgomery" que generó la proyección del liderazgo y provocó el cambio rotundo de la vida de M. L. King: Rosa Parks, humilde obrera muy querida por la Comunidad Negra, fue ultrajada y detenida por un policía blanco por haberse sentado en una silla "sólo para blancos" en un autobus, y haberse negado a cederla al subirse un hombre blanco.
La NAACP consideró que la detención de Rosa Parks era la gran oportunidad esperada para movilizar a la comunidad negra lanzando un boicot contra la segregación en el transporte público y demandando la eliminación de las leyes segregacionistas.
M. L. King y Ralp Albernathy convocan una asamblea de los pastores de las Iglesias y, de acuerdo con los líderes comunitarios y estudiantiles, aprueban llamar a la comunidad negra a lanzar un boicot contra la segregación en los transportes. Para coordinar y orientar la acción constituyen la Asociación para el mejoramiento de Montgomery. Martin Luther King es elegido presidente.
La Comunidad Negra acata el llamado y, con disciplina y heroísmo, deja de utilizar el transporte público enfrentándose al acoso y la violencia de las autoridades, y los blancos racistas organizados en comandos del Ku Klux Klan y los Consejos de Defensa de los Blancos. La resistencia y oposición de los racistas radicalizó a la Comunidad Negra, y con la difusión de la protesta el boicot se extendió por otras ciudades como Birmingham, Mobile y Tallahassee. ¡Un año de luchas duró el boicot! La victoria con la eliminación de la segregación en los transportes produjeron la conciencia, la fuerza y la confianza en el pueblo afroestadounidense de que sí podía destruir el conjunto del sistema racista y conquistar sus derechos civiles y humanos.
En 1957, después de una dinámica evaluación de la trascendencia y proyecciones del proceso de lucha iniciado, M. L. King y los pastores negros crean la conferencia de líderes cristianos cuyo propósito fue orientar la lucha del Pueblo Negro contra la segregación racial, por su dignidad y los derechos civiles. La CLCS se proponía encauzar la organización, la concientización y las formas de movilización local y nacional del Pueblo Negro de los Estados Unidos.
La rueda de la historia continuaba su incontenible caminar. M. L. King había logrado renombre nacional e internacional, su liderazgo inspiraba y representaba el espíritu de lucha de millones de personas de todos las razas que durante décadas habían sufrido resignadas las humillaciones y la represión del sistema racista, y estaban decididas a construir el presente y un futuro digno para sus hijos, un futuro con justicia y libertad.
En 1957, M. L. King se había convertido en la conciencia antirracista de la nación estadounidense. Enfrentando las amenazas, atentados, complots judiciales y calumnias, trabajaba sin descanso con las comunidades de todo el país intercalando las responsabilidades de activista, filósofo y educador, sembrando la semilla de la libertad en todo el mundo y las bases legales y morales para una nueva vida del pueblo afroestadounidense.
Como activista, M. L. King trabajó incansablemente en la organización de las Comunidades Negras en poblaciones y ciudades de todo el territorio de los Estados Unidos. Consideraba que la organización era la base de la fuerza y el poder de acción y movilización del Pueblo Negro.
En 1960 apoyó la creación del Comité de Coordinación de Estudiantes No Violentos, cuyo papel fue comprometer y promover la movilización de la juventud, y los estudiantes hicieron las "sentadas" pacíficas en todos los establecimientos públicos y privados donde se practicaba la segregación racial. En los años siguientes creó el movimiento por la libertad. No descansó; seguía construyendo organizaciones comunitarias e impulsando campañas diarias y grandes manifestaciones que concentraban la opinión pública nacional y mundial; la más importante fue la marcha sobre Washington en 1963 donde pronunció el famoso discurso "Tengo un sueño". Una a una van cayendo las normas racistas, y las comunidades negras conquistan la ley de derechos civiles y su convencimiento sobre la fuerza del amor y la no violencia quedará consignada como herencia espiritual de M. L. King para las generaciones de todos los siglos venideros en sus libros: La marcha hacia la libertad, La medida de un hombre, La fuerza de amar y Por qué no podemos esperar. En ellos exalta el humanismo, el ejercicio de la dignidad y la justicia que encarnaban su pensamiento y sus acciones.
En 1964, el mundo entero reconoce y aclama la contribución de M. L. King a la paz mundial cuando se le concede el Premio Nobel de la Paz. King recibe este galardón en nombre de la lucha del Pueblo Negro y de las gentes de todos los colores que, unidos por la solidaridad, lograban el derrumbe inexorable del sistema de apartheid que envilecía la dignidad de los pueblos de los Estados Unidos. M. L. King había logrado orientar con su liderazgo la destrucción del sistema racista de la primera potencia mundial.
El 4 de abril de 1968 un hombre blanco, llamado James Earl Ray, asesinó a M. L. King. El mundo entero lo lloró y lo extrafió, la rebelión del Pueblo Negro incendió y destruyó las calles de los Estados Unidos. Su cuerpo desapareció físicamente pero su alma, su palabra, su pensamiento, su ejemplo, iluminan y orientan la lucha de los pueblos oprimidos por el ejercicio y el respeto a los derechos humanos. Honor y gloria a Martin Luther King.
ABRIGO UN SUEÑO
"Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, si, tanto a negros como a blancos, les serían garantizados los inalienables derechos a la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino llano y elevado de la dignidad y la disciplina. No permitamos que la protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas en que tiene lugar el encuentro de la fuerza física con la fuerza del alma, y la maravillosa nueva militancia, que ha hundido a la Comunidad Negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca. Porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí en este día, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro. Y también han llegado a comprender que su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al hablar debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos mirar atrás.
Hoy digo a vosotros, amigos míos, que aunque nos enfrentemos a las dificultades de hoy y mañana, yo todavía abrigo un sueño. Es un sueño que tiene profundas raíces en el sueño estadounidense. Sueño que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes en sí mismas, que todos los hombres son creados iguales". Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antíguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, habrán de sentarse unidos en la mesa de la hermandad. Sueño que un día, incluso en el estado de Mississippi, un estado que se sofoca con el sudor de la injusticia, que se ahoga con el sudor de la opresión, habrá de convertirse en oasis de libertad y de justicia. Yo sueño que mis cuatro pequeños hijos vivirán un día en un país en el que no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.
Cuando permitamos que la libertad resuene en cada poblado y en cada aldea, en cada estado y en cada ciudad, podremos celebrar la llegada del día en que todos los hijos de Dios, blancos y negros, judíos y gentiles, protestantes y católicos, podamos estrecharnos las manos y cantar los versos del viejo canto religioso negro: ¡ Libres al fin! ¡ Libres al fin / ¡ Gracias al Dios Todopoderoso ! ¡ Al fin somos libres!
Martin Luther King
MARTIN LUTHER KING jr | banrepcultural.org
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
La opresión
del pueblo negro,
los crímenes
de este sistema
y la revolución
que necesitamos
“El joven fue baleado 41 veces mientras echaba mano a la cartera en el bolsillo”… “la policía mató a tiros al niño de 13 años por la tarde cuando confundió su pistola de agua con una pistola de verdad”… “el joven desarmado, baleado 50 veces por la policía, murió en la madrugada del día de su boda”… “la joven, inconsciente después de sufrir un ataque cerebral, fue baleada 12 veces por policías que rodearon su carro cerrado con llave”… “la víctima, detenida por cargos de alteración del orden público, fue torturada y violada con un palo en la parte de atrás de la comisaría por los agentes quienes lo detuvieron”.
¿Te sorprende saber que en cada uno de los citados casos la víctima fue negra? 1
Si vives en Estados Unidos, la respuesta casi ciertamente es “no”.
Piensa en lo que significa: que sin decírselo, supiste que todos aquellos a los que la policía asesinó o maltrató eran negros. Esos casos, y miles más de casos similares en las últimas décadas, año tras año, añaden ríos de lágrimas a un mar de dolor. Pero son al mismo tiempo síntomas de una enfermedad más profunda.
Muchos hoy dicen que Estados Unidos es una “sociedad post-racial”. Dicen que las “barreras al progreso de los negros” han sido en gran parte superadas. Muchos hasta llegan a echarle la culpa de los problemas severos que tiene el pueblo negro hoy al… mismo pueblo negro. Otros proponen que mejor educación, o más familias tradicionales, o la religión, o las elecciones van a resolver la situación.
Pero de nuevo, la pregunta: ¿Qué ES el verdadero problema? ¿Qué es su fuente? ¿Y qué es la solución?
En este país nunca habrá un movimiento revolucionario si no desencadena y expresa plenamente el muy muy profundamente sentido deseo de los negros de liberarse de largos siglos de opresión [del pueblo negro], un deseo que a veces se expresa abiertamente, a veces parcialmente y a veces de una manera incorrecta. En este país nunca habrá una revolución, y nunca debería haberla, si ese no es uno de los elementos fundamentales.
Vamos a mostrar que la opresión del pueblo negro ha estado al centro de la estructura y el funcionamiento de este país desde el comienzo hasta hoy, y es lo que en realidad causó estos siglos de sufrimiento. Vamos a analizar las luchas de masas en contra de esta opresión, mostrar por qué el sistema ha traicionado cada vez su poderoso grito de justicia, aun cuando hayan ganado algunas concesiones, y cuáles lecciones se pueden aprender para una lucha revolucionaria que en realidad podría obtener la liberación. Abordaremos cómo una revolución podría tratar y superar a esa opresión, forjar un sistema completamente diferente, y mucho mejor, como parte de llegar a un mundo totalmente nuevo y emancipado. Vamos a analizar otros programas y mostrar que cualquier propuesta que no sea la revolución es un camino falso y un callejón sin salida. Y vamos a señalar por qué tal revolución es posible —sí, incluso en Estados Unidos— y qué hacer para prepararse para tal revolución y llevarla a cabo.
I. La verdadera situación
Según el conocimiento común, mientras que algunas desigualdades quedan, la situación generalmente ha avanzado para el pueblo negro en Estados Unidos y hoy sigue avanzando. Señalan a personas como Obama u Oprah como prueba de esto. ¿Pero de veras ha “avanzado” la situación? ¿Esta sociedad de veras se está volviendo “post-racial”?
Se puede encontrar la respuesta a aquella pregunta en cada rincón de la sociedad estadounidense.
Miremos el empleo: los negros siguen arrimados en los peldaños inferiores… es decir, si pueden conseguir trabajo. Mientras que muchas industrias básicas que antes empleaban a negros están cerradas, estudio tras estudio demuestra que es más probable que los empleadores contraten a un blanco con antecedentes penales que a un negro sin antecedentes penales, o que es 50% más probable que vuelvan a llamar a un solicitante de empleo con un nombre que suena “blanco” que a uno idéntico con un nombre “negro” 2 . En Nueva York la tasa de desempleo para hombres negros es de 48%. 3
O la vivienda: el pueblo negro tiene los niveles más altos de segregación residencial racial en el mundo, canalizados a zonas descuidadas sin parques decentes, supermercados y a menudo ni siquiera hospitales. Los negros, además de los latinos, quienes lograron adquirir una casa propia las perdieron. Sufrieron más más duramente el golpe de la crisis de hipotecas secundarias después de ser desproporcionadamente en la mira de los prestamistas usureros, lo que ha provocado la mayor pérdida de riqueza para la gente de color en la historia moderna de Estados Unidos. 4
O la asistencia sanitaria: los bebes negros tienen una tasa de mortalidad comparable con la de Malasia, los afroamericanos contraen el VIH a una tasa semejante a la del África subsahariana, y por lo general las desigualdades en la asistencia sanitaria son tan grandes que un ex jefe del servicio federal de sanidad de Estados Unidos hace poco escribió: “Si hubiéramos eliminado las desigualdades de salud en el último siglo, hubiéramos tenido 83.500 menos muertes de negros en 2000”. 5
O la educación: Hoy las escuelas están más segregadas que desde 1964 6 ; las escuelas urbanas, predominantemente de negros y latinos, reciben menos recursos y están organizadas para fallar. Más y más se parecen a prisiones con detectores de metal y polis uniformados patrullan los corredores deteniendo y cacheando a los alumnos en camino a clase. A menudo estas escuelas gastan alrededor de la mitad del dinero por cada estudiante que las escuelas en las afueras ricas de las ciudades.7
O el encarcelamiento: La población negra en las prisiones es de 900.000 8 . ¡Se ha multiplicado por ocho desde 1954! Y la proporción de prisioneros negros en relación a blancos ha aumentado más del doble en el mismo período. Un estudio reciente señaló que “un joven negro sin diploma de estudios secundarios tiene una posibilidad del 59% de ser encarcelado antes de cumplir 35 años”.9
Para colmo, todo eso lo refuerza un interminable chorro de racismo en los medios de comunicación, la cultura y la política de esta sociedad, un racismo que tiene en su mira mortal los sueños y el espíritu de cada niño afroamericano. ¿Quién puede olvidar la ola de dogales que surgió en todo el país, por el sur y el norte, en la estela de la lucha en 2007 en Jena, Luisiana en contra del juicio (y persecución) de seis jóvenes negros quienes habían luchado contra un dogal colgado cuyo propósito era impedir mediante intimidación que se sentaran debajo de un árbol “sólo para blancos” en su escuela?
Todo esto es lo que subyacía a la respuesta criminal del gobierno al huracán Katrina en 2005. Por razones vinculadas directamente a la opresión del pueblo negro a lo largo de la historia de este país, y que continúa hoy, en gran desproporción los afroamericanos no tuvieron los recursos para salirse del camino de esa tormenta, además de que estaban concentrados en los barrios cuyos diques no recibieron mantenimiento durante años. Lejos de ser meramente un caso de “incompetencia”, el gobierno respondió con una combinación de represión “con una pistola en tu cara” y la negligencia gratuita y asesina. La gente estaba atrapada en los tejados al calor de cien grados por días sin fin, sin nada que comer o beber. Dejaron a los prisioneros encerrados en las celdas mientras que el agua les subía al cuello. La protección de la propiedad privada y el control social fueron más importantes que la vida humana, y la gobernadora del estado ordenó que la policía y los soldados dispararan a los “saqueadores” pescados en el acto, o mejor dicho, a las personas que trataban de sobrevivir y ayudar a los demás. En al menos una ocasión, a punta de fusil la policía impidió que las personas que trataban de huir de las zonas más afectadas llegaran a un lugar más seguro. Luego, cuando finalmente llevaron a cabo las evacuaciones, lo hicieron con la inhumanidad de un hacendado cruel. Dividieron a familias arrebatando a niños de sus padres. Dispersaron a decenas de miles por el país con boletos sin regreso, y a veces ni les informaron del destino. Mientras tanto, en la zona del huracán, dejaban por meses a los cadáveres flotando en el agua, yaciendo en el suelo, debajo de escombros, descomponiéndose y destrozados.
A lo largo de esta situación, los políticos y los comentaristas vomitaban el racismo sin fin. ¿Quién puede olvidar a Barbara Bush, la madre del presidente, y su comentario en un albergue para refugiados de Katrina —algunos de ellos que estaban separados de sus familias y que lo habían perdido todo, incluso familiares— de que “hay tantas personas en el estadio aquí, me entiendan, que de todos modos están desfavorecidas, así que esto les está resultando muy bien”? 10 Un congresista en su décimo mandato se llevó el premio por haber declarado: “Por fin hemos limpiado la vivienda pública en Nueva Orleáns. Nosotros no pudimos hacerlo, pero Dios sí”.11
Desde entonces, pasaron el primero… el segundo… y el tercer aniversario de Katrina pero muchas partes de Nueva Orleáns aún son pueblos fantasmas inhabitables. En el barrio de casi puros negros del Ninth Ward han arrasado manzanas enteras de casas, dejando vastas extensiones de tierra baldía salpicadas de escaleras de hormigón que no van a ninguna parte. Cuando los negros han luchado para permanecer en los multifamiliares que aún son habitables, las autoridades los expulsaron, y cuando protestaron en frente del ayuntamiento, la policía los roció con gas lacrimógeno y los aporreó con macanas. 12 Las plataformas de petróleo y las zonas turísticas funcionan desde hace tiempo, mientras no entran en los planes lo de reconstruir las escuelas, los hospitales y las guarderías. En todo eso, la policía y la guardia nacional continúan su ocupación de las zonas pobres como territorio enemigo.
¿Todo eso te parece a ti como una sociedad “post-racial”?
La respuesta es clara. Mientras que han dejado a más negros que nunca “lograr entrar” a la clase media, hay que decir dos cosas.
Primero, para estas personas la situación aún es tenue. Veamos un ejemplo claro: a diferencia de las nociones generalizadas del “sueño americano”, en que cada generación siguiente “logra tener una vida mejor” que la anterior, el funcionamiento de este sistema ha metido a la mayoría de los niños de las familias negras de la clase media en un camino de movilidad social hacia abajo. 13 Y cada persona negra —sin importar a qué posición social llegue— aún padece los insultos y los peligros concentrados en la experiencia tan familiar de una detención por ser “negro al volante”. Como dijo Malcolm X hace más de 40 años y como aún es cierto hoy: ¿a qué se le llama a una persona negra con un doctorado? Un “nigger” [una referencia superdespectiva a los negros].
Segundo, y aún más profundamente, para millones y millones de negros la situación se ha EMPEORADO.
No ayuda, de hecho es muy dañino, creer en esta fantasía “post-racial”, o aun en la mentira “menos ambiciosa” de la progresiva superación. Para transformar esta situación, hay que cuestionar directamente y entender profundamente la pura verdad de la opresión de los afroamericanos.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Racismo contra deportista puertorriqueño en EEUU
EEUU. ESPNdeportes.com | 17 marzo de 2012
Los desagradables cánticos dirigidos al puertorriqueño Angel Rodriguez de la Kansas State University de "¡dónde está tu green card!" (Where's your Green Card!) en un juego de esta semana contra la Southern Mississippi University no pueden pasarse por alto en el ámbito sociodeportivo de este país, pues se trata de una muestra de racismo, primero, y luego de ignorancia; dos cosas que generalmente van de la mano, y que al provenir de estudiantes de nivel superior simplemente cuesta trabajo creer y entender.
Más allá de lo que la mayoría de los inmigrantes de origen Latinoamericano ya sabemos, que todos los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y que por lo mismo gozan de casi los mismos privilegios que los nacidos en territorio "americano", es decir, que no necesitan de ningún tipo de visa ni son sujetos a las estrictas leyes de inmigración de los Estados Unidos, el hecho de hostigar de esa manera a un ser humano es reprobable.
No big deal, podrán decir algunos. El drama que se viva en la duela... Pero la realidad es que esa agresión hacia un jugador de nacionalidad estadounidense y de apellido latino/hispano bien pudo ocurrir contra cualquier otro jugador de origen latinoamericano, simplemente por el hecho de apellidarse Martínez o González, por ejemplo.
El insulto fue una cosa seria, por lo que la presidenta de Southern Mississippi, Martha Saunders, emitió el jueves una disculpa pública.
Ya se sabe que los aficionados suelen "descargarse" en un evento deportivo; pero, para empezar, la falta aquí primero que nada es de cultura general, y después, es cometida por estudiantes miembros de la banda de la escuela, lo que convirtió el desliz en casi un insulto oficial.
Ya el jugador boricua aceptó las disculpas que oficialmente presentó la Southern Mississippi. "Hay gente ignorante y sé que ellos no quieren que esa sea la imagen de su universidad", expresó Rodríguez en una declaración oficial.
Rodríguez recordó que "Puerto Rico es un estado libre asociado, así que no necesitamos ningún tipo de documento (visa)", al mismo tiempo que compartió que el director deportivo y otros dirigentes de Southern Mississippi fueron a su hotel a discuparse al final del partido.
Cabe destcar que el estado de Mississippi tiene contemplado endurecer las restricciones contra inmigrantes indocumentados ahí, semejante a lo que hizo el estado de Alabama, (que después sufrió un éxodo masivo de trabajadores) y parece curioso que en medio de esa discusión se haya sucitado el incidente sobre la persona de Rodríguez.
También cabe reiterar que de los más de 11 millones de trabajadores sin documentos que viven en Estados Unidos no todos son de origen latino o hispano, sino de diferentes partes del mundo, de países tan lejanos como India y China, y de tierras europeas como Irlanda o Polonia.
Pero para calmar los ánimos, se me ocurrió entonces que, como es bien sabido que todos cometemos errores, y ya que Mississippi fue eliminado, sería bueno dejarles de tarea la lectura de algunos datos de referencia para quienes necesiten saber más de Puerto Rico:
1.Puerto Rico es un territorio estadounidense con estatus de estado libre asociado cuyos residentes son ciudadanos estadounidenses por nacimiento desde 1917 (CIA World Factbook, 2012).
2.Aunque sus residentes son ciudadanos estadounidenses, los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales generales estadounidenses porque Puerto Rico no es un estado (Constitución de los Estados Unidos).
3.En la actualidad, más de 10,000 militares puertorriqueños en servicio activo están sirviendo en todas las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico).
4.Desde 1917, más de 200,000 ciudadanos americanos de Puerto Rico han servido en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, participando en todos los conflictos desde la Primera Guerra Mundial (Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico).
Que siga la locura de marzo en la NCAA y que mejore la educación en el mundo.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
I'm Not Going Back to Africa
Africanloser
A year ago I boarded a bus on East 18th Street headed to downtown Oakland. I sat in the back of the bus, reading a book. A black woman in her early 40s, clad in a cowboy hat and boots, blue jeans and a brown leather jacket, entered the bus. She wanted to get on the bus without paying.
“I was on the earlier bus but I jumped off to help an old man,” she told the driver. “He fell while trying to cross the road, but no one went to help him, so I got off the bus to help him.”
What a sweet lady! In this America – where once 166 people walked by as a man died on a sidewalk – this lady stepped off the bus to help an old man, knowing she might not get on the next bus for lack of fare. The driver must have thought so too, because he let the saintly lady on free of charge. She walked straight to the back of the bus like Walker Texas Ranger walking into a bar looking for a hoodlum.
“Why are niggers sitting in the back of the bus?” she asked, standing right in front of elderly black man sitting next to me.
The old man ignored her.
“Did you niggers hear me? Why y’all sitting in the back of the bus?”
If there is one thing I have learned after 15 years in America, it’s that such tense situations call for a joke. My brain began to urge me to write one before Sweet Lady explodes. Think Rosa Parks, think Rosa Parks. Sweet Lady has a point: This man looks old enough to have been on the bus with Rosa Parks. Think Rosa Parks.
“Yeah,” I said. “Rosa Parks is turning in her grave right now. She went to jail so we can sit in the front of the bus and we choose to sit in the back?”
“Are you trying to be flirtatious?” Sweet Lady asked, staring straight at me.
“Flirtatious with what?” I asked.
“With this conversation?” she said, pointing back and forth between her and the old man.
“Rosa Parks went to jail so we can sit wherever the [hell] on the [freaking] bus we wanna sit,” the old man said.
“Good point,” I said.
“Shut the [hell] up, nigger,” Sweet Lady barked at me. “You think just because I’m a woman you can talk to me like that? Uh? Open your [freaking] mouth now, nigger.”
Did I mention that Sweet Lady was dressed like a cowboy? I decided that it’d be wise to get off the bus. Remember she has no fare? I know she is acting stupid, but she can’t be so dumb that she’d expect the next bus driver to buy her [BS] story.
I stepped out of the bus. Followed by Sweet Lady, who immediately got in front of me and began walking backwards, waving her finger in my face. For a cowboy, she had really long nails.
“Open your mouth, nigger, and see what happens. You ain’t got nothin’ to say now, do you, nigger?”
I didn’t. But she wasn’t done with me.
“Don’t you ever talk to me like that, I swear to God, nigger. First of all you ain’t even American. You need to take your ass back to Africa, or wherever the [expletive] you came from.”
What I didn't dare tell Sweet Lady is that in fact living Oakland is the closest I have come to feeling like I’m back in Africa. Oakland rarely makes me feel homesick. I like the fact that things aren’t always in order. Oakland has potholes that shame Nairobi. Like in Africa, some government projects in Oakland make absolutely no sense. I have seen three steel benches conveniently placed on the sidewalk so I can sit with my back facing the busy, hooker-ridden International Boulevard and enjoy the breathtaking view of a chain-link fence, a flight of stairs, or a blank wall.
A few months ago, after I told a panhandler I didn't have a dollar, he barraged me with insults that included "your rich ass is acting like white people." The irony is that the man probably had more money than me. (Notice I didn't call him "homeless" because, who knows, the man might be living in a mansion up in the hills). Although I was dressed in a suit and tie like a "white man," I was coming from a job interview, my 30th attempt to end 10 months of unemployment that had led to an overdrawn checking account. Walk with a woman in Oakland and you’re likely to run into some guy who’ll read her - in your presence -- a list of compliments that might include the things he’d to her sexually.
These upredicatable occurrences make Oakland the most exciting American city I have lived in. To me, Oakland is like Africa: You never know what is going to happen two blocks down the street. That’s why I laugh on the many occasions I have been told to go back home to Africa.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Michael
I'm Not Going Back to Africa
A year ago I boarded a bus on East 18th Street headed to downtown Oakland...
Perdone usted, señor Michael, podría tener el respeto y la deferencia de traducir su mensaje en lengua extranjera. Creo que existe un subforo específico para escribir en lenguas foráneas. Le agradecería, si no es mucha molestia, que nos lo traduzca como solemos decir en España, en cristiano.
Muy agradecido
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Cita:
Iniciado por
Michael
Racismo contra deportista puertorriqueño en EEUU
Los desagradables cánticos dirigidos al puertorriqueño Angel Rodriguez de la Kansas State University de "¡dónde está tu green card!" (Where's your Green Card!)
(.../...)
todos los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y que por lo mismo gozan de casi los mismos privilegios que los nacidos en territorio "americano", es decir, que no necesitan de ningún tipo de visa ni son sujetos a las estrictas leyes de inmigración de los Estados Unidos, el hecho de hostigar de esa manera a un ser humano es reprobable.
El principal problema de la colonia norteamericana de Puerto Rico es precisamente ese, que sus súbditos no necesiten de ningún tipo de visa para entrar en Yanquilandia. Otros seres humanos, muchísimos... también necesitan visado para entrar en esa nación oprobiosa. Y no se puede decir por ello que se les esté hostigando. Simplemente, por fortuna, no son ciudadanos de los EE.UU. de norteamérica. Y esa es una condición magnífica para cualquier ser humano. Lo malo sería serlo...
Como bien dice la constitución yanqui, Puerto Rico no es un estado. Por eso ni siquiera podéis votar en las elecciones norteamericanas. Yo tampoco puedo... y eso no me hace sentir hostigada mi naturaleza humana de 'persona'. Yo no puedo votar allí, lo mismo que le ocurre a cualquier otra persona que no haya nacido en los EE.UU.
Quizás lo mejor sería desear que, algún día, a los puertorriqueños también se les exija el Green Card, ese... que permite la entrada en los EE.UU. Eso significaría que ya han dejado de ser otra de sus colonias.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Racismo contra un jugador español en USA. “Me hicieron la vida imposible por ser blanco”
octubre 10, 2015
Víctor Belinchón
http://kiaenzona.com/wp-content/uplo.../10/Pepino.jpg
La situación de un jugador júnior en España es delicada cuando termina su ciclo de formación. Económicamente el baloncesto español no pasa por sus mejores años, la confianza de los clubes nacionales con los jóvenes de la casa ha disminuido de forma destacada y estos factores animan al producto nacional viajar al extranjero en búsqueda de seguir creciendo y abriéndose camino en el siempre complicado mundo de la canasta. Por comodidad y visión de futuro, Estados Unidos se ha convertido en el hogar favorito para los españoles. Allí siguen jugando un baloncesto de alto nivel al mismo tiempo que estudian. Algo que en Europa es difícil de combinar en la actualidad.
A lo largo de los últimos años, han sido muchos los que se han decidido a cruzar el Atlántico. Tenemos desde Sebastián Sáiz a Yankuba Sima, pasando por los Francis Alonso, Aitor Zubizarreta, Jorge Bilbao, las promesas femeninas Ariadna Pujol, Leticia Romero, Laia Flores, o más recientemente los casos de Jon Ander Cuadra, Pablo Martín, Maite Cazorla, Clara Ché, Irene Garrido, Jaume Sorollà o José Alberto Jiménez…
Este último, alero de 19 años y 1.98 metros formado en las categorías inferiores del Unicaja de Málaga, ha puesto ya punto y final a su etapa en Norte América. Una etapa que eternamente recordará como la peor de su vida. La ha pasado en Eastern Florida State College.
“Me hicieron la vida imposible por ser blanco. Me robaron dinero, comida y ropa. Estuve días sin comer nada…”
“Estaba bien en España, cómodo con Unicaja pero quería irme allí principalmente por temas académicos. Era un sueño que tenía desde hace años pero que nada más llegar allí comenzó a convertirse en pesadilla. La primera semana estuve durmiendo en el suelo con un colchón roto, más tarde cosas que me prometieron que estaría en la beca no me lo estaban dando, he estado días sin comer nada (pasé 2 días seguidos sin comer absolutamente nada). Tenía miedo. Un día llegue a los vestuarios y escuché a gente del equipo decir que ‘odiamos a los blancos y estos no debería de existir y no deberían de venir aquí’. Entonces, es cuando te paras allí ante todo, se detiene el tiempo y comienzas a pensar, y empiezas a valorar la situación. Más tarde hubo un enfrentamiento entre un blanco y un negro (compañeros de equipo) y al que apartaron del equipo fue al blanco y no al negro. Había como una especie de racismo hacia los blancos. Me robaron dinero, comida, ropa y muchos días llegaba de la Universidad y me encontraba mi ropa mojada de la lavadora tirada en el suelo del salón. Me estaban haciendo mi sueño imposible.
Decidí volver porque psicológicamente no sé al punto que podría haber llegado si hubiera seguido allí. Ha sido una experiencia que voy a recordar durante el resto de mi vida y que no se la deseo a nadie. Un sueño que se convierte en una pesadilla sin salida“, nos cuenta el propio José Alberto Jiménez, que ya aterrizado a España y ahora intentará seguir creciendo cerca de su Coín natal.
La temporada pasada jugó con el Clínicas Rincón de LEB Oro y fue al Mundial sub-19 con España, dejando buenas sensaciones
Internacional sub-18 en 2014 y sub-19 este pasado verano con las categorías inferiores de la selección española, José Alberto Jiménez está visto como uno de los mayores proyectos del baloncesto español en la generación de 1996 y destaca por su solidez e intensidad defensiva, que en ataque puede sumar con facilidad pero que sobre todo hace sumar al resto del grupo. Un jugador de un carácter extraordinario, muy activo, fuerte, con talento y capacitado para jugar en las posiciones de escolta, alero e incluso ala-pívot. Es la clase de profesional que –por su entrega y dedicación- todo entrenador querría en su equipo.
https://www.youtube.com/watch?list=PLi8txFVKDpSNQ3Sqw9m48TY2SwJ_NQNBf&v=XF-Wa96RRTQ
Se ha tropezado con gente racista y que no le ha respetado por el simple hecho de ser una persona de raza blanca. Su sueño se convirtió en pesadilla desde el día en que conoció a los que iban a ser sus nuevos compañeros para la presente temporada. Le han robado comida y también dinero durante su etapa en el país estadounidense. Ha sido un caos día tras día. Un dolor de cabeza constante, un malvivir. La vida de José Alberto Jiménez en Estados Unidos ha sido horrorosa, se ha sentido discriminado y muy sólo.
“De mi paso por el continente norteamericano saco que he perfeccionado el idioma y que gracias a Dios he conocido a personas de Puerto Rico y República Dominicana que me ayudaron en todo momento. Son las dos únicas cosas positivas que saco a la que para mí ha sido una desagradable experiencia. Ahora ya por fin en casa, con mi familia y mis amigos que están para ayudarme e ir poco a poco olvidándome de aquella pesadilla que pensaba que nunca acabaría.”, explica ‘Coino’ (como es conocido entre sus amigos).
Y ahora no sabe nada. Quiere seguir disfrutando haciendo lo que más le gusta, que es jugando a baloncesto pero el tema está complicado. Octubre ha empezado y las competiciones también, lo que significa que las plantillas están (casi todas) cerradas. Quizás pierda un año… o quizás, y si la vida es justa con él después de todo lo vivido recientemente, tenga suerte. José Alberto ha vuelto en búsqueda de la felicidad, a recuperar las risas perdidas y con el objetivo de seguir abriéndose camino en este difícil mundo del baloncesto.
“Ahora busco asentarme aquí, estudiar aquí y jugar aquí, y si dentro de varios años tengo la oportunidad de volver a Estados Unidos no sería una elección fácil porque primero tendría que ver que todo lo que me prometen es cierto. Mentalmente estoy dolido por todo lo que me ha ocurrido en tan poco tiempo. Jamás lo había pasado tan mal…“.
____________________________
Fuente
Racismo contra un jugador español en USA. "Me hicieron la vida imposible por ser blanco" - @KIAenZona
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
La juderia que "gobierna" en USA jamas va a contar o sacar esta historia en sus "medios" ¡que son casi todos!:toynojado:
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Una conductora de autobús en EE.UU. maltrata a un estudiante por dirigirse a ella en español
«Yo vivo en Estados Unidos y es un país que habla inglés, así que si quieres hablar conmigo, habla conmigo en inglés», de esta forma se dirigía la conductora al estudiante mientras le vertía una botella de agua por encima
http://sevilla.abc.es/media/internac...20x349@abc.JPG
Captura del vídeo subido a Facebook en el que se ve cómo la conductora acosa al estudiante
Facebook vuelve a ser un reguero de indignación. Mary Black, conductora de un autobús escolar en Idaho (Estados Unidos), fue despedida tras salir a la luz un vídeo en el que se veía como acosaba a uno de los estudiantes que viajaban con ella.
Mary Black trabajaba para la compañía de autobuses Northside. Fue despedida después de que el vídeo se difundiese a través de los principales medios de comunicación.
Un alumno de Bachillerato grabó el incidente a través de su teléfono móvil y lo difundió a través de su perfil de Facebook. En el vídeo se puede ver cómo la conductora vierte agua sobre un alumno hispano por hablarle español mientras dice: «No entiendo el español. No voy a aprenderlo. Yo vivo en Estados Unidos y es un país que habla inglés, así que si quieres hablar conmigo, habla conmigo en inglés».
Facebook: Una conductora de autobús en EE.UU. maltrata a un estudiante por dirigirse a ella en español
Hay que decirle a esa tiparraca grosera que en los actuales EE.UU. ya se hablaba español siglos antes de que los yanquis se apropiaran de más de media Nueva España (a la que pertenecía precisamente el actual Idaho, donde sucedieron los hechos.
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Lo que ha ocurrido con mi post anterior sobre el disparate de la serie inglesa en la que la Catalina de Aragón baila flamenco, es general en el mundo anglosajón. No pueden soportar la realidad. No es que no se sepan (que saben), es que no quieren saber, es mejor presentar todo lo hispano como algo cutre, tercermundista y penoso. Y además creo que disfrutan con ello y les mola.
El tipo de la izquierda es Juan Nepomuceno Seguín, hombre ilustrado (hablaba perfectamente inglés, español y francés), rico, elegante e hijo del alcalde de San Antonio (Texas), en 1835. Al igual que muchos de sus vecinos «tejanos» de origen canario, se unió a los «texians» de Sam Houston en la guerra por la independencia de Texas frente a México, y su unidad, la «Compañía Montada de Rifles de Texas», combatió en San Jacinto y fue la primera en recuperar las ruinas del Álamo.
En el cuadro (de Thomas Jefferson Wright, pintado en 1838), aparece con el uniforme de Coronel de Caballería de la República de Texas, a la que ayudó a nacer, y de la que fue senador. Un condado lleva hoy su nombre.
Pues bien, en la última película de «El Álamo», su papel se lo encargaron a Jordi Mollá, actor que podría pasar por anglosajón perfectamente, pero como hacía de «hispano» (ahora «latino»), aunque representase en su papel al tipo más elegante, educado y rico de San Antonio, tenía que aparecer con aspecto zarrapastroso y con una especie de manta deshilachada encima todo el tiempo que le colgaba hasta los güevecillos, supongo que porque como estaban en Texas a 40º así tenía algo más de calor …. Al verle en la película daban ganas de darle limosna o de pedirle que te limpiara el caballo.
Lo dicho, no hay solución.
http://i87.photobucket.com/albums/k1...pss4vzclyb.jpg
___________________
Fuente:
https://www.facebook.com/photo.php?f...0379587&type=3
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
¿Por qué los supremacistas blancos de EEUU dicen ser los nuevos negros?
La política basada en la identidad que ha caracterizado a la izquierda norteamericana en los últimos años ha creado el clima en el que el supremacismo blanco puede desarrollarse.
Jorge Soley -
28/09/2017
https://www.actuall.com/wp-content/u...00-696x464.jpg
Manifestantes supremacistas blancos en Charlottesville
Este verano el nombre de una pequeña ciudad de Virginia, Charlottesville, con algo menos de 40.000 habitantes, se convirtió en primera plana de las noticias y fue el epicentro de intensas polémicas.
Y en esta ocasión el motivo no fue Monticello, la residencia del tercer presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, en las afueras de Charlottesville y lo más reseñable de la ciudad.
Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.
Haz un donativo ahora
Esta vez lo que concentró la atención fue una marcha de antorchas en la que se mezclaban elementos de la Alt Right con grupos abiertamente neonazis, gritando consignas abyectas, que se enfrentó a otra marcha “Antifa” que, a su vez, vociferaba también unos eslóganes francamente reprobables.
Un coche, conducido por una persona envenenada por el odio, arremetió contra los segundos, provocando la muerte de una manifestante. La condena de los trágicos hechos por parte de Trump, tardía y acusando a ambos bandos de haber creado un clima de violencia, levantó una polvareda de críticas que alcanzó una enorme intensidad, lo propio de un tema tan delicado como el que estaba en el trasfondo del asunto: la revivida cuestión racial.
La idea de que la vida, la sociedad, sus conflictos, pudieran explicarse en términos estrictamente raciales o identitarios estaba completamente desprestigiada
No es la primera vez que ocurre en Estados Unidos unos incidentes de este tipo, incluso en la historia más o menos reciente de aquel país, pero hay algo que los hacen diferentes y que demuestran la seria incapacidad de la intelectualidad progre para llegar hasta las últimas conclusiones de sus planteamientos.
Tal y como ha señalado el editor de First Things, R. R. Reno, cuando tuvieron lugar marchas racistas como las de Skokie, Illinois, a finales de los años 70, la idea de que la vida, la sociedad, sus conflictos, pudieran explicarse en términos estrictamente raciales o identitarios estaba completamente desprestigiada. Era algo propio de grupos marginales y excéntricos, descartado por cualquiera mínimamente serio como una pretensión simplista y sin fundamento. No ocurre así hoy en día.
De hecho, la idea común en Estados Unidos, ampliamente hegemónica en los campus universitarios y que permea toda la cultura popular, es que la raza es la clave para comprender cualquier cuestión social.
El antiguo marxismo, que todo lo interpretaba bajo el prisma de la lucha de clases, tuvo que reinventarse ante el evidente descrédito de sus teorías. Fue entonces cuando encontró su tabla de salvación en lo que en Estados Unidos se ha dado en llamar políticas basadas en la identidad: la raza y el sexo lo explican todo.
Si a esa visión que todo lo reduce a la lucha entre razas y entre sexos, se le añade la victimización de los supuestamente oprimidos, tenemos la cultura de hoy en día
Nuestra sociedad es una batalla entre razas, unas opresoras (básicamente los blancos, siempre culpables), las otras oprimidas (el resto); una batalla entre sexos, los varones opresores contra las mujeres y toda la retahíla de “géneros” que han ido inventando, víctimas por definición del “heteropatriarcado”.
Si a esa visión que todo lo reduce a la lucha entre razas y entre sexos, se le añade la victimización de los supuestamente oprimidos, tenemos bien definida la visión dominante en la cultura estadounidense hoy en día.
No estamos ante una mera cuestión teórica, sino que este planteamiento tiene consecuencias muy concretas, como la llamada “discriminación positiva”. En mi libro “La historia de los Estados Unidos como jamás te la habían contado” recogía un trágico y famoso caso que muestra la profunda injusticia de esa práctica, el caso Bakke (Regents of the University of California v. Bakke).
Allan Bakke era un estudiante blanco que intentó entrar en la facultad de Medicina de la Universidad de California, pero no lo consiguió ni en 1973 ni en 1974, a pesar de tener calificaciones muy superiores a las de otros alumnos que sí fueron aceptados. La causa: los programas que reservaban cuotas para minorías raciales.
Cuando acudió a los tribunales, el juzgado de primera instancia le dio la razón a Bakke, y también lo hizo el Tribunal Supremo de California, pero la Universidad apeló al Tribunal Supremo. La sentencia final fue un ejemplo de ambigüedad jurídica: por un lado se condenaban las políticas de selección de la Universidad de California por ser racialmente discriminatorias, por otro lado se establecía que no era legítimo establecer la raza como uno de los factores para admitir a un alumno, siempre y cuando ésta no fuera el único factor.
De este modo, se le daba la razón a Bakke… pero se legitimaban las políticas de discriminación positiva, más o menos maquilladas. La historia tiene un final trágico: Patrick Chavis fue el alumno negro admitido en la Universidad de California que se graduó en medicina en vez de Bakke. Tras abrir una consulta en obstetricia-ginecología en Crompton, un gueto negro en California, vio cómo el Colegio de médicos le retiraba su licencia médica debido a su “incapacidad para llevar a cabo algunas de las obligaciones básicas exigibles a un médico” después de que una paciente de Chavis a la que practicó una liposucción, Tammaria Cotton, se desangrara y sufriera un ataque al corazón que le causaría la muerte.
Los manifestantes racistas blancos de Charlottesville asumían el discurso hegemónico de que todo se explica por la lucha entre razas
Pero más allá de los problemas concretos provocados por primar la raza sobre otros criterios, que no son infrecuentes, la idea, lo decíamos antes, ha calado. Y lo ha hecho tanto que ha revitalizado el supremacismo racial blanco, una paradoja digna de ser pensada. Porque los manifestantes racistas blancos de Charlottesville asumían el discurso hegemónico de que todo se explica por la lucha entre razas, sólo que cambiaban el juicio de valor final: son los blancos los oprimidos y por tanto está justificada la violencia para contrarrestar esta profunda injusticia.
Porque el discurso racista blanco es una copia, la imagen en el espejo, del discurso comúnmente aceptado de la lucha entre razas, eso sí, cambiando blanco por negro. Cuando Ta-Nehisi Coates dice que Estados Unidos es una “nación blanca” contra la que hay que luchar, Richard Spencer le toma la palabra y afirma que sí, que es una “nación blanca” que hay que defender.
El grave problema que afrontan ahora los Estados Unidos es que han creado el entorno cultural en el que una apelación a la raza como eje de la política es algo percibido como aceptable. La política basada en la identidad que ha caracterizado a la izquierda norteamericana en los últimos años ha creado el clima en el que el supremacismo blanco puede desarrollarse. Y es que cuando se lanzan cosmovisiones falsas hay que tener cuidado con que no se vuelvan contra ti.
_______________________________________
Fuente:
https://www.actuall.com/criterio/dem...nuevos-negros/
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
«Los votos negros son importantes para muchos políticos, más que las vidas negras. Es por eso que tales políticos deben tratar de mantener a los votantes negros temerosos, enojados y resentidos. La armonía racial sería un desastre político para tales políticos.»
~ Thomas Sowell
¿Pero la opresión ha sido sistemática e históricamente siempre han sido las víctimas?
Inferencia recomendada: https://www.facebook.com/hispanolibe...95270501868642
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=9845&stc=1
https://www.facebook.com/hispanolibe...type=3&__xts__[0]=68.ARBnMBbdFXlF_095mbyIt6D1CAByvbXvdkYK3K5Emy1ZEvO5eLGnQ52rAb7wcTGDeiH1dFawJMoyBN4ohhbLcuTiM-5Yf9mpY0gAzMnuX09vXXrqXXKcZ2lOS14QP2NJUcXR-yasA8NflaN3ZP4-9C2A7hIHtO9sK6ocY3uygpSM_xOgt3hVkbTe-zP7z770_EiY-U0u2ySEQzPHkfWFc9fvjQTzBvoTARiO1NOyD0T2kGplwu9-owVzDrpyGMt-i2piZ7W03X_KqBwlllutr9Taw4jYTNueAWamE6HTAoUG1GCsJ5bEu0YYtwJjXsupELoIFo5DqE49C4iXZ__oIvgrIXK2MELReylSCyb-b4CbGYBJNZDl_A
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
CAOS EN EE.UU.: lo que no te cuentan | Agustín Laje y Mamela Fiallo
Refutamos las mentiras sobre el caso George Floyd y su instrumentalización política en Estados Unidos; quiénes están radicalizando las protestas; cómo se financian; datos duros sobre la cuestión racial, y mucho más. Ayuda difundiendo este video en tus redes!
Mi trabajo se financia con el aporte voluntario de la gente que valora lo que hago. Aquí puedes ayudarme a seguir con esto: https://www.patreon.com/join/agustinlaje
Canal de YouTube de Mamela Fiallo: https://www.youtube.com/channel/UCvDt...
Tu difusión (en redes sociales, en grupos de WhatsApp, etc) ayuda muchísimo.
FUENTES MENCIONADAS:
- https://www.bjs.gov/content/pub/pdf/c...
- https://www.statista.com/statistics/5...
- https://elpais.com/internacional/2016...
- https://www.icpsr.umich.edu/icpsrweb/...
- https://ucr.fbi.gov/crime-in-the-u.s/...
- https://ucr.fbi.gov/crime-in-the-u.s/...
- https://www.washingtontimes.com/news/...
- https://borealisphilanthropy.org/
-https://es.panampost.com/mamela-fiall...
-https://es.panampost.com/mamela-fiall...
-https://es.panampost.com/mamela-fiall...
-https://es.panampost.com/mamela-fiall...
-https://es.panampost.com/mamela-fiall...
-https://es.panampost.com/mamela-fiall...
-https://www.pennlive.com/opinion/2015...
Redes de Mamela:
Instagram: https://www.instagram.com/mamelafiall...
Facebook Fanpage: https://www.facebook.com/mamelafiallo
Twitter: https://twitter.com/MamelaFialloFlo
----------------------------
Gracias especialmente a:
Andrés Descalzo
Maximiliano Lorenzo
Sergio Contreras Sustaita
Rodrigo Boronat
André Suastes Rodríguez
Magdalena Quintero
Pablo Cesar Pagano
Pablo Luis Romero
Ludmila Yamile Rossi Soria
Orlando Feregrino
Matías Contreras
Luis Barrientos Román
Eugenia Araúz
Yoloxochitl Topete
Lizbeth Dony Rios Cabello
Mario Alex Orrego Baluarte
Jesús Cabrera
Cristian Herrera
Van der Jorge
Octavius Veloz Rodríguez
Pablo Córdova
Carolina Avila
Juani Diaz Bengolea
Bruno J. Di Grigoli
Marielle Guerrero Villanueva
Diego Gaona
Edimar Gonzaga Meza
#AgustinLaje #GeorgeFloyd
https://www.youtube.com/watch?v=8SDtFOl6coA
https://www.youtube.com/watch?v=8SDtFOl6coA
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
La ética protestante es el origen del racismo moderno. El determinismo, la predestinación y el purismo calvinista hace que los grupos protestantes se hayan considerado históricamente los "nuevos elegidos" de Dios, marginando teológicamente a otros grupos humanos (cristianos y no cristianos ) en su cosmovisión y en la práctica política positiva que separa o expulsa de su comunidad a los "no elegidos". Al haber surgido el protestantismo en una raza y etnias específicas del norte de Europa, la vinculación de lo antropológico a lo teológico fue inevitable. Fueron estos los primeros colonos de los asentamientos anglosajones en América del Norte, que después se convertirían en los Estados Unidos, todavía más radicales que los propios protestantes en Inglaterra, razón por la cual huyeron de ese país buscando el purismo que no les ofrecía la otrora Isla de los Santos, propiamente sectarios religiosos, puesto que el anglicanismo inglés más que haber sido una transformación teológica que generó una transformación política, fue una transformación social y económica que utilizó la ética protestante para justificarse y asentarse definitivamente en el poder. Los Estados Unidos cosechan los frutos del árbol de odio que plantaron los fundadores del mundo angloamericano.
https://www.facebook.com/francisco.n...99499043633539
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
DESNUDANDO a Black Lives Matter | Agustín Laje y Mamela Fiallo
¿Qué es Black Lives Matter? ¿Qué quieren? ¿Quién los financia? Te cuento todo esto y más junto a Mamela Fiallo en este video.
https://www.youtube.com/watch?v=Cb4HZNvUKmY
https://www.youtube.com/watch?v=Cb4HZNvUKmY
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
El legado racista del marxismo desmiente a Black Lives Matter
Desde "animalitos" hasta negros como consecuencia de su desapego al baño están entre los epítetos racistas emitidos por figuras socialistas desde Karl Marx hasta el Che Guevara
Por Mamela Fiallo Flor El Jul 8, 2020
https://es.panampost.com/wp-content/...e4d9b60c3w.jpg
Pese a su constante represión contra la oposición, esta agrupación que dice combatir la brutalidad policial, premió a un represor. (Efe)
La lucha contra el racismo y la violencia policial es la forma en la cual Black Lives Matter ha logrado duplicar su respaldo desde la anterior elección presidencial. Pero sus referentes y fundadoras han demostrado que en realidad respaldan tanto a regímenes represores como a ideólogos frontalmente racistas, como son los marxistas.
«Somos marxistas entrenadas», dijo Alicia Garza, una de las tres fundadoras de Black Lives Matter (BLM), refiriéndose a ella y Patricia Cullors. En su manifiesto no piden trato igualitario ante la ley para las personas de todas las razas, sino un socialismo racializado, que implica una redistribución de la riqueza con perfil racial, donde en lugar del proletario expropiando al burgués, el negro expropia al blanco.
«Los sistemas interconectados de supremacía blanca, imperialismo, capitalismo y patriarcado configuran la violencia que enfrentamos», afirma la plataforma M4BL (Movement for Black Lives) de BLM.
Continúa: «Como personas oprimidas que viven en los Estados Unidos, el vientre del imperio global, estamos en una posición crítica para construir las conexiones necesarias para un movimiento de liberación global. Hasta que podamos derrocar al imperialismo estadounidense, el capitalismo y la supremacía blanca, nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo continuarán viviendo encadenados».
Many good intentioned Americans are showing support for #BlackLIvesMatter—but do they really know the radical goals of the official organization?
Meet the self-proclaimed Marxist founders of BLM—and their extreme agenda for America. pic.twitter.com/7MyU6M0Mol
— Heritage Foundation (@Heritage) June 30, 2020
Siguiendo esta línea, la última integrante de la triada fundadora de Black Lives Matter fue nada menos miembro del panel que condecoró a Nicolás Maduro en Harlem Nueva York. Pese a su constante represión contra la oposición, esta agrupación que dice combatir la brutalidad policial, premió a un represor.
#HaceMinutos: Pdte Maduro participó en la Cumbre de Líderes Afrodescendientes en Harlem, comunidad de Nueva York pic.twitter.com/kzSg173ywY
— Misión Verdad (@Mision_Verdad) September 29, 2015
Y es que para BLM la oposición en Venezuela es «contrarrevolucionaria»; según un manifiesto publicado en nombre de Black Lives Matter luego de que Opal Tometi participó como observadora internacional de las elecciones parlamentarias en Venezuela y vio cómo perdía el oficialismo.
Doing my duty as a global citizen and serving as an election observer for the national Venezuelan elections. pic.twitter.com/VbryU74jUM
— Opal Tometi #BlackLivesMatter (@opalayo) December 3, 2015
Mediante este pronunciamiento, BLM defendió a la revolución socialista bolivariana, por su presunto mejoramiento en la vida de los indígenas y negros. No lo ha rectificado pese al asesinato y persecución de los indígenas pemones, cuando estos exigieron el paso de ayuda humanitaria impedida por Maduro en la frontera con Brasil.
De hecho, bajo el socialismo, el índice de pobreza se masificó tanto que ronda el 80 % de la población, llevó a madres indígenas a la frontera con Colombia para regalar a sus hijos ante la imposibilidad de alimentarlos.
El racismo contra negros e indígenas de «El Che»
Fue precisamente en Venezuela donde uno de los principales referentes del socialismo hizo declaraciones profundamente racistas. Ernesto «El Che» Guevara dijo: «Los negros, esos magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño».
En la película “Diarios de Motocicleta” omitieron esta observación incómoda del diario del Che, al igual que “…el negro indolente y soñador, se gasta sus pesitos en cualquier frivolidad o en ‘pegar unos palos’ (emborracharse), el europeo tiene una tradición de trabajo y de ahorro que lo persigue hasta este rincón de América y lo impulsa a progresar, aún independientemente de sus propias aspiraciones individuales.”
El revolucionario se refirió a los indígenas de Bolivia como «animalitos» y sobre la «indiada» en suelo argentino dijo que tienen un olor peor que el excremento de vaca.
Marx considera a los indígenas americanos infradotados, Engels a los negros como animales
No se limita a sus referentes recientes. El racismo ha sido parte del marxismo desde la raíz. Marx, que era judío, despreciaba incluso a los propios. Pero se ensañó particularmente con los indígenas y mestizos del continente americano, a quienes consideraba inferiores por su poca ingesta de carne, lo cual sostenía impactó el desarrollo de sus cerebros. Según recopiló José Aricó, intelectual gramsciano buscó traducir a Marx para América Latina.
Karl Marx, Racist se titula la obra del excomunista Nathaniel Weyl donde compila las cartas entre los coautores del Manifiesto Comunista, Friedrich Engels y Karl Marx, cita al segundo: «¿Es una desgracia que la espléndida California fuera arrebatada a los vagos mexicanos, que no sabían qué hacer con ella?». Engels agregó: «Hemos sido testigos de la conquista de México, y nos hemos alegrado. Es en interés del propio México que quede bajo la tutela de Estados Unidos».
En julio de 1862 Marx le escribió a Engels sobre su rival político, el también socialista Ferdinand Lasalle. Dijo: «Para mí está completamente claro ahora, como lo prueban la forma de su cráneo y su pelo, que desciende de los negros de Egipto, suponiendo que su madre o su abuela no se mezclaran con la negrada. Esta unión de judaísmo y germanismo sobre una base negra tiene que producir un producto peculiar. La protuberancia del colega es, asimismo, la propia de la negrada».
Engels dijo sobre el yerno de Marx, Paul Lafargue, que tenía «un octavo o un doceavo de sangre de negrazo». Cuando el yerno de Marx se postuló para concejal en un distrito parisino con zoológico, Engels le escribió una carta a la hija de Marx (esposa de Lafargue) con fecha de abril de 1887, decía: «Al estar, en su calidad de negro, un paso más cerca del reino animal que el resto de nosotros, sin duda es el representante más adecuado para ese distrito».
Es decir, lo trató como animal de zoológico, tal como hizo El Che con los indígenas argentinos camino a Bolivia.
El legado racista del marxismo y la defensa de gobiernos represores expone cómo Black Lives Matter no se trata de buscar un trato igual para todas las personas sino instaurar un sistema de gobierno donde la raza determina cuánto le debe expropiar el Estado y a quien distribuir. Y en su paso alimentarse de la fragmentación social para fines políticos.
_______________________________________
Fuente:
https://es.panampost.com/mamela-fial...-marxismo-blm/
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Democracia anglosajona, racismo hispano: ¿seguro?
Al ver esta acertada imagen que corre por Internet, sobran las palabras. Otra muestra que desmiente la leyenda negra de España en América.
Hispanidad 27/08/21 11:28
https://www.hispanidad.com/uploads/s...1_640x384.jpeg
Democracia anglosajona, racismo hispano: ¿seguro? La leyenda negra no tiene ni pies ni cabeza
En la imagen se puede ver a George McLaurin, el primer negro -perdón, afroamericano- que fue admitido en la Universidad de Oklahoma (EEUU) en 1948. Sin embargo, casi 400 años antes, en 1556, Juan de Sessa (también conocido como Juan Latino), hijo de una esclava negra etíope, se convirtió en catedrático de la Universidad de Granada (España). Algo que pone seriamente en duda que había democracia anglosajona y racismo hispano.
Una acertada imagen que corre por Internet, ante la que sobran las palabras. Otra muestra que desmiente la leyenda negra de España en América, pero no la única. Recientemente, Hispanidad ha referido que “el número de hospitales que fundó España en sus dominios americanos fue de más de 1.000, así como 30 universidades, colegios…”, según la historiadora María Saavedra, y que “la política imperial inglesa era que el mejor indio era el indio muerto, aunque la conquista que pasó a la Historia como asesina fue la española… por obra del marketing político británico”, ha señalado el historiador Marcelo Gullo.
Parece que tanta mentira sobre el expolio, la crueldad y el racismo del imperio español cae por su propio peso. La leyenda negra, por tanto, no tiene ni pies ni cabeza.
https://www.hispanidad.com/opinion/d...28324_102.html
-
Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
1514, España aprueba el matrimonio interracial
por José Carlos Mena | Jul 1, 2022 |
https://mail.google.com/mail/u/0?ui=...d=ii_l52ehv3y0
Recibiendo lecciones de EEUU
Y va ahora la ministra de igualdad de España a EEUU para hablar de justicia racial, en un país donde hasta hace poco no estaban permitidos los matrimonios interraciales. Sí, hasta hace bien poco. Pero, ¿a qué se va? ¿a dar lecciones o recibirlas? ¿A EEUU? Más vale que la señora ministra conociera algo más la historia de su país y presumiera de lo que ya se consiguió hace varios siglos.
Decía Herbert E. Bolton, prestigioso e historiador de Berkeley que: “Se debe admitir que el éxito de España permanece como una fuerza que hizo posible la preservación de los indios, en oposición a su destrucción que fue tan característica de la frontera angloamericana”. Esto es para abrir boca.
Todo empieza con Isabel la Católica
Isabel la Católica, nuestra Isabel, una gran reina, adelantada a su tiempo, cuando Colón llegó al continente americano, dijo en 1493: “Tratar a dichos indios muy bien”. Diez años después, en 1503, la misma Isabel aprobaría la Real Provisión en la que se observaba: “No consientan agravios a los indios”.
En 1512, Fernando el Católico, esposo de Isabel, ya viudo, promulgó las leyes de Burgos donde se recogía que “los indios son hombres libres”. El mismo Fernando, en 1514, aprobó la Real Cédula para permitir los matrimonios mixtos.
Ya en 1526, Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, firmó las Ordenanzas de Granada donde se recogían los castigos severos a quienes no respetaban a los indios. En 1542 se dictaron las Leyes Nuevas, endureciendo la esclavitud y entre 1550 y 1551, tiene lugar la “Controversia de Valladolid”, donde se crea el cargo de “Protector de los Indios”.
Y finalmente, en todo esta corriente protectora y de derechos de los indios, Felipe II dictó las Ordenanzas del bosque de Segovia.
Matrimonio mixto aprobado en 1514
Sí, en cuestión de derechos a los naturales, a la integración y al matrimonio interracial, España fue una adelantada. De hecho, muchos esclavos de las colonias inglesas se escapaban con la intención de llegar a la Florida y vivir libres. Ahora, los norteamericanos se hacen los puritanos y los que más defienden esa integración. ¿Lecciones de los EEUU? Pocas. Y menos me gusta que se vaya desde España cuando siempre, desde aquellos lares, la tachan de genocida y racista.
Para que se sepa, y en resumen, España aprobó el matrimonio interracial en 1514 y EEUU, hasta 1967, no lo permitió en todos los estados, 4 siglos más tarde. Antes la independencia, cualquier habitante de Hispanoamérica podía pasear por medio mundo pisando el mismo suelo, sin fronteras ni cortapisas, sin razas ni distinciones: todos eran españoles. Una curiosidad: El famoso indio Jerónimo, hablaba español
Alexander Von Humboldt, uno de los mayores estudiosos sobre América, dijo en 1800 (ante de la independencia): “No he visto en el mundo mayor alegría y felicidad de vida que en las posesiones españoles en América. Es un canto a la vida, es una esperanza de felicidad, es un lugar donde vive las personas más felices del planeta”.
Espero que la señora ministra y su séquito tomen nota. Pero no creo que caiga la breva.
https://sonrisasenelcamino.es/1514-e...o-interracial/