Interesante tema del que haremos varios envíos tomados de “Los Españoles en la Historia” del ilustre d. Ramón Menéndez Pidal (1947). Pocas plumas podrían atreverse a dar una opinión tan autorizada sobre el tema como la suya.
Como resumen y tesis, para el sr. Menéndez Pidal “las causas del localismo hispano no son, como constantemente se pontifica, las "diversidades étnicas, psicológicas y lingüísticas", sino justamente lo contrario: la uniformidad del carácter, en todas partes individualista, el iberismo, que ya describía Estrabón hace dos mil años, como poco apto para concebir la solidaridad”... "la conformidad del carácter apartadizo ibérico, ya notado por los autores de la antigüedad".
Haciendo constar, además, el sr. Pidal que “el sentimiento unitario siempre fue dominante, o bien como única fuerza vital en los periodos de creciente y auge, o bien teniendo a su lado como inferior el sentimiento localista en los períodos de menguante”.
Tomado de “LOS ESPAÑOLES EN LA HISTORIA” (Capítulo IV, “Unitarismo y Regionalismo”) de d. Ramón Menéndez Pidal (1947)
"Unitarismo y Regionalismo"
I. Exceso de localismo
II. El concepto de España en la antigüedad
III. Unitarismo godo y su ruina
IV. Los reinos medievales
V. La idea de España en la Edad Media
VI. La unidad política
VII. Foralismo, federalismo y cantonalismo
VIII. Los nacionalismos
IX. La cuestión lingüística
X. Un éxito fugaz de los nacionalismos
XI. Teoría histórica del unitarismo como forma accidental
XII. El localismo como accidente morboso
(Las negritas son nuestras)
Marcadores