Re: Ducados de Atenas y Neopatria
La escasa simpatia del historiador bizantino hacia Berenguer se puedeobservar a lo largo de su obra, donde se expone con todo detalle su incorrectaactitud que contrasta vivamente con la confianza demostrada por Andrónico. Susconstantes agravios no dejan de parecerle intolerables por lo que, en contra de sucostumbre, acaba adoptando una actitud crítica frente a su soberano que aceptaaguantarlos con la esperanza de ganárselo finalmente (lib. V, párr. XV).
En lo que respecta al personaje de Rocafort, se hace manifiesto quetanto Paquimeres como Gregorás le prestarían atención únicamente cuando ya sehabía convertido en el protagoiiisth de los acontecimientos. De modo queGregorás (lib. VII, cap. IV, párr. X) menciona sin más comentarios su-enfrentamiento con los restantes jefes de la Compañía, que se negaban a aceptarlecomocaudilloacausadelescasolustredesulinaje. Paquimereshabladeélmásextensamente,destacandosobretodosugranambiciónyextremadacrueldad. Enalgunos pasajes le considera como un auténtico bárbaro, temible y obstinado, quedebió de infundir verdadero terror en las poblaciones bizantinas de Tracia (lib.VII,párr.XXII). Sinembargo,parecetambiénadmirarsuespíritucombativoy,en alguna ocasión, le presenta como hombre digno de fiar en sus juramentos (lib.v , párr. XXII).
De los restantes caudillos que desempeñaron un papel de importancia enla historia de la Compañía Catalana en Grecia, el único que merece la atención delos historiadores bizantinos, es Ferrando Ximenez. Al parecer se trataba delpersonaje que más simpatías gozaba entre los bizantinos, no s6lo por conseguiratraer a sus tropas a un número considerable de griegos apóstatas pkxdentes deAsiaMenor. SegúnPaquimeres,Andrónico11,fijándoseensuvalíaysiguiendola política de dividir a la Compañía, no tardananean intentar atraerle a su serviciomediante tentadoras promesas. Aunque en un principio sus propósitosnaufragaron por la repentina aparición del infante Ferrán de Mallorca (lib. VII,párr. XXX), más tarde se verían realizados por la propia iniciativa del noblecatalán, quien huyendo de sus propios compaiieros hubo de refugiarse entre losbizantinos (Gregorás lib. VII, cap. IV, párr. X; Paquimeres, Lib. VII, párr.XXXVI). SegúnGregorás,BerenguerdelaEntenzatendríaunabrillantem r aen Bizancio donde llegaría a ostentar el titulo de gran duque e incluso a casarsecon la sobrina de Andrónio, Teodora.
2. Los griegos vistos por las fuentes catalanas.
Se puede decir que en las fuentes catalanas apenas cabe encontrar unsolo elogio para los griegos; en general, todo son reproches encaminados aexplicar el por qué de la actuación catalana en Grecia y a justificar suenfrentamiento con los bizantinos. -La principal acusación que los catalanessuelen achacar a los griegos es la de su traición, que daría pie a una serie deaccionesquerecibiríanposteriormenteelnombredelavenganzacatalana lA
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores