Sin duda yo no pretendía hacer otra cosa en mi anterior aportación que definirme personalmente y explicar las razones meramente personales por las que jamás sentí desagrado por el famoso Decreto. Jamás pretendí hacer ningún estudio medianamente serio de las verdaderas razones que movieron a Franco a la redacción del mísmo y a su firma.
________________________________
Naturalmente que Franco era 'franquista', y por ende no creo que sintiera mayor aprecio (no voy a decir desprecio, tal y como dice usted) por ninguna idea que no sirviera plenamente al modelo de estado que el deseaba desarrollar en cada momento, según su particularísima forma de entender las cosas. Por tanto, Franco se sirvió (literalmente hablando) tanto de los unos como de los otros para llevar a cabo aquello que él mísmo denominaba "...esta ingente tarea de reconstrucción espiritual y material". Y pienso que no se sentía ligado a ninguna doctrina política (fuera ésta revolucionaria o tradicionalista), amén de que no debía responder ante nadie, salvo ante Dios y ante la Historia, tal y como afirmaban los Estatutos de FET y de las JONS: "El Jefe responde ante Dios y ante la Historia"; y continuando con toda la clase política que respondía solamente ante Franco, porque Franco era Caudillo. Y eso, precisamente, es una de las cosas que mas me llevan a admirar la mayoría de las cosas que, durante su mandato, hizo. Y lo admiro, precisamente, porque me gustan los gobernantes que piensan: "Condenadme, no me importa, la historia me absolverá y yo solamente responderé ante Dios y ante ella...", y sobretodo me gustan cuando aciertan. Cosa que Franco, en líneas generales sí que hizo, y no otros que también dijeron cosas parecidas.
Pero, para comprender ésto... para comprender que Franco iba a adoptar un modelo de gobierno que no iba a estar sujeto a ninguna forma de 'credo político', ni se iba a deber políticamente a nadie, no hay nada mas que leer uno de los párrafos finales del texto que aparece en el inicio a modo de preámbulo, para comprenderlo: "debiéndose hacer constar que como el movimiento que conducimos es precisamente más que un programa, no será cosa rígida ni estática, sino [que estará] sujeto en cada caso, al trabajo de revisión y mejora que la realidad aconseje". Mas claro... el agua (blanco y en botella).
Incluso, en algún otro momento, llega a decir que: "si las necesidades patrias y los sentimientos del país así lo aconsejaran, no cerramos el horizonte a la posibilidad de instaurar en la Nación el régimen secular que forjó su unidad y su grandeza histórica", cosa que jamás llegó a producirse, como todos sabemos. Nombró sucesor suyo a juancarlitos, quien (ahora lo veo claro), quizás basándose al pié de la letra, solo que de una forma intencionadamente traidora y torticera, en el espíritu del párrafo que he destacado en granate (voy a ser irónico con el transcurrir de la historia...), realizó todos los 'trabajos de revisión y mejora' que consideró oportunos... hasta incluso llegar a cargarse el mismísimo Movimiento. Por eso ahora entiendo un poco a los que dicen que fué precisamente el mismo Franco quien dejó ya sembrada la semilla que ha hecho posible, en cierto modo, el régimen que hoy en día padecemos.
___________________________________________
Y naturalmente que Franco concebía el Movimiento, como usted bien dice... como una especie de 'inmenso decorado' que, a modo de 'estructura burocrática', sirviera a los planes de 'reconstrucción espiritual y material' (sic) que él mísmo tenía para España. Y así lo dice claramente en este mismo decreto. Por eso a la hora definir políticamente a Franco, lejos de las interpretaciones de los unos y de los otros, yo únicamente le definiría simplente como 'franquista'. Es decir, Franco fué franquista y punto... amén de "Caudillo por la G. De Dios" (como bien llevaban impresas sus pesetas).
____________________________________________
Pero, a mi juicio acertó en casi todo lo que hizo (es una opinión muy personal mía, repito). Acertó en casi todo lo que hizo, aunque se equivocó de pleno en elección del hombre que habría de ser su sucesor en ese casi 'sagrado' ministerio. Ahí, sencillamente, la cagó sin reservas... Pero es que solamente aquél, o aquellos, que no dirigen, conducen, mandan y ordenan con mano férrea y en solitario, como debe de hacer siempre un verdadero caudillo... pueden estar libres de equivociones personales. Pero ese tipo de hombres, y de formas de gobierno, a mi me disgustan muchísimo. Yo, sin ninguna duda, prefiero a los caudillos; aunque éstos, algunas veces, puedan llegar a equivocarse en algún momento histórico concreto.
ESTATUTOS DE FET de las JONS
Art. 47º.- El Jefe Nacional de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, supremo Caudillo del Movimiento, personifica todos los Valores y todos los Honores del mismo. Como Autor de la Era Histórica donde España adquiere las posibilidades de realizar su destino y con él los anhelos del Movimiento, el jefe asume, en su tarea plenitud, la más absoluta autoridad.
El Jefe responde ante Dios y ante la Historia.
Art. 48º.- Corresponde al Caudillo designar a su sucesor, quién recibirá de él las mismas dignidades y obligaciones. […]caudillo
(Del lat. *capitellus)
1. m. Hombre que, como cabeza, guía y manda la gente de guerra.
2. m. Hombre que dirige algún gremio, comunidad o cuerpo.
Sinónimos:
caudillo, jefe, guía, conductor, líder, adalid, paladín...
'caudillo' también coincide con estas otras entradas:
adalid - arráez - califa - capitán - condotiero - jefe - káiser - general
Un saludo
Franco, caudillo de España.jpg
Marcadores