Anda, mira qué interesante; así que la Fundación Francisco Franco, fundación privada, tiene informes confidenciales del Servicio Secreto del Estado (entonces S.E.C.E.D) como los puedo tener yo (por ejemplo) o mi tía (pongamos por caso); y es que estas cosas se sabe como empiezan pero no como acaban, cualquier día no vamos a enterar de que la portera de abajo tiene la documentación que aclara el asesinato de JFK. No contentos con ello, estos informes reservadísimos, están a disposición del público y para colmo el Estado no los reclama...pues como se entere Pablo Iglesias se va a poner fino....La conversación, muy viva, desarrollada en términos muy cordiales, se prolonga hasta pasadas las dos de la madrugada. Alguien de los presentes pasa datos y detalles al Servicio de Información de la Dirección General de Seguridad. Alonso Vega ordena que se haga un informe, lo remite a El Pardo. Franco tiene, pues, un completo conocimiento de lo que han dicho unos y otros. Los reunidos hablan libremente, sin cortapisa alguna, del futuro de la Monarquía y de la España después de Franco. Todos dan por hecho que la Corona se establecerá en un régimen democrático. El Príncipe alude a que en el futuro hay que evitar los excesos del pluripartidismo y parece sentirse cómodo con la aceptación general de que llegue a implantarse un sistema de dos partidos –socialista y democristiano–, y algún otro de pequeña representación, similar al de los países anglosajones, que en el juego democrático vayan alternándose en el poder. No hay ningún dato de que Franco hiciera al Príncipe el más mínimo comentario sobre esta reunión. Con su silencio y las vagas afirmaciones que en ocasiones le hiciera de que él tendría que gobernar de forma muy diferente a la suya, parece que el Caudillo admitía una evolución futura del Régimen hacia el bipartidismo.
¿En qué quedó la Ley de Secretos Oficiales?
Nos dice Palacios, que "uno de los asistentes" es el informador, y no da el nombre (!!!!???) ¿y porqué no lo da, si aquello parece de dominio público?; hombre, suponemos que el señor Palacios habrá ganado su buen dinerito vendiendo el libro, pero qué menos que dar esa información fundamental, que no nos deje con las ganas.
Por OTRA PARTE, LO ÚNICO QUE DICE ESE SUPUESTO "INFORME CONFIDENCIAL" EN PODER DE LA FNFF SOBRE LA ACTUACIÓN DE JUAN CARLOS ES LO SIGUIENTE:
(...) El Príncipe aludió a que habría que evitar los excesos del pluripartidismo, a lo que Villar y otros abundaron en que bastaría con una inteligente Ley Electoral para que se pudiera garantizar en la práctica el sistema de dos grandes partidos, socialista-democrático y demócrata-cristiano, con algún otro sector marginal o complementario(...)
Para estar rodeado de "demoliberales" en esa informal cena, podría haberse explayado más, porque ahí no dice nada más que el pluripartidismo le parece que contiene "excesos"...pues muy bien.
También dice esto otro:
La discusión fue viva y muy libre (...) El Príncipe estuvo a la vez espontáneo y prudente, y, según hemos escuchado a algunos de los asistentes, realmente estuvo muy en su papel, demostrando tener capacidad de opinión, pero no comprometiéndose en ningún momento. Habló con respeto de la figura del Jefe del Estado, dijo que el balance del Régimen sería positivo, y aludió al Conde de Barcelona con evidente afecto y respeto. Sin embargo, se mostró muy convencido de su propio papel como futuro Rey de España, aunque, como es natural, no se trató el tema de la opción entre padre e hijo [99].
O sea, que el tío no se moja, y no dice nada; que son los otros señores los que hablan mucho del futuro y de la democracia homologable y él se calla. No me extraña, era tan prudente en aquellas fechas. ¿Y eso que probaría?; también yo, he de decirlo, me muestro generalmente muy prudente y cuidadoso cuando estoy sentado a la mesa con según que gentes...si ellos supieran.
Todo esto suponiendo que el "informe secreto" sea veraz; y es que sin duda es un texto muy revelador.
Marcadores