Anda, mira qué interesante; así que la Fundación Francisco Franco, fundación privada, tiene informes confidenciales
Pues a mí lo que me sorprende es que le sorprenda a usted que aparezcan este tipo de documentos en el Archivo personal de Francisco Franco, custodiado por la FNFF.

Por OTRA PARTE, LO ÚNICO QUE DICE ESE SUPUESTO "INFORME CONFIDENCIAL" EN PODER DE LA FNFF SOBRE LA ACTUACIÓN DE JUAN CARLOS ES LO SIGUIENTE:

(...) El Príncipe aludió a que habría que evitar los excesos del pluripartidismo, a lo que Villar y otros abundaron en que bastaría con una inteligente Ley Electoral para que se pudiera garantizar en la práctica el sistema de dos grandes partidos, socialista-democrático y demócrata-cristiano, con algún otro sector marginal o complementario(...)

Para estar rodeado de "demoliberales" en esa informal cena, podría haberse explayado más, porque ahí no dice nada más que el pluripartidismo le parece que contiene "excesos"...pues muy bien.

También dice esto otro:

La discusión fue viva y muy libre (...) El Príncipe estuvo a la vez espontáneo y prudente, y, según hemos escuchado a algunos de los asistentes, realmente estuvo muy en su papel, demostrando tener capacidad de opinión, pero no comprometiéndose en ningún momento. Habló con respeto de la figura del Jefe del Estado, dijo que el balance del Régimen sería positivo, y aludió al Conde de Barcelona con evidente afecto y respeto. Sin embargo, se mostró muy convencido de su propio papel como futuro Rey de España, aunque, como es natural, no se trató el tema de la opción entre padre e hijo [99].

O sea, que el tío no se moja, y no dice nada; que son los otros señores los que hablan mucho del futuro y de la democracia homologable y él se calla. No me extraña, era tan prudente en aquellas fechas. ¿Y eso que probaría?; también yo, he de decirlo, me muestro generalmente muy prudente y cuidadoso cuando estoy sentado a la mesa con según que gentes...si ellos supieran.
Dice claramente el Informe:

"Acerca de la configuración de la España post-franquista, todos los asistentes se mostraron de acuerdo en que no podía ser otra que un Estado de Derecho, con instituciones democráticas de tipo europeo y actual".

Así, pues, en lo esencial, TODOS estaban de acuerdo.

Posteriormente, en efecto, cuando descienden a concretar las cuestiones de detalle o secundarias, Juan Carlos "no se moja" y se mantiene prudente, intercambiando con los demás opiniones y comentarios personales al respecto.