Bueno Rodrigo, yo no considero mi planteamiento totalitario en ese sentido.Hay dos tipos de Estado: el Estado minarquista liberal, y el estado orwelliano marxistoide.
Y el Estado que tengo en mente es ,en efecto, totalitario, pero como hubiera dicho el integralista lusitano José Pequito Rebelo "o Estado Integral não é um fim, mas sim um instrumento, um meio do bem comum, da civilização geral e do serviço de Deus.A “ideia totalitária” deve ser definida, não pela fórmula de que tudo tem o seu fim no Estado, mas sim que o Estado deve cumprir a totalidade dos seus fins”.
Es decir, un Estado fuerte, pero subsidiario.El Estado no puede ser una burocracia aplastante sobre un rebaño descabezado, gregario y gris, compuesto de "hombres-masa".El Estado ha de ser el instrumento principal del Pueblo, de la Sociedad, de la Comunidad Organizada.Yo pienso que el Estado Nuevo no podría asentarse sobre una sociedad como la de hoy, porque entonces la Revolución (y por Revolución entiéndase el sentido original de la palabra, es decir, "acción y efecto de revolver y revolverse", vuelta al pasado, volver a evolucionar.Todo lo contrario que las mal llamadas "Revolución francesa" y "Revolución bolchevique".Como decía Jaime María de Mahieu, debería llamárseles subversiones y no "revoluciones", pues fueron todo lo contrario de una revolución.Lo que yo entiendo por Revolución es lo que decía aquel manifiesto de "La Revolución Tradicional", de L'Esclat) sería impuesta, a golpe de decreto, sobre la misma sociedad hedonista y antirreligiosa que había antes (que de sociedad tenía poco, pues no es más que un aglomerado de individuos sin nada en común), sino que la sociedad es la que primero ha de cambiar, la que ha de recuperar la Tradición de sus ancestros.Yo también comparto de la a a la z el lema "más sociedad y menos Estado", que es el que mejor define nuestra Tradición, y por eso pienso que a día de hoy, en cuanto a educación se refiere, el modelo finlandés reúne características que deberíamos tener en cuenta, porque son totalmente compatibles con nuestra Tradición.Véase la autonomía del municipio (principio de subsidiariedad) en cuanto a decisiones referidas a la educación, la valorización del maestro o el papel de la familia.
Saludos en Xto.
Marcadores