XIII.- INOCENCIO III, EL ARZOBISPO D. RODRIGO Y LA VICTORIA DE LAS NAVAS

Inocencio III, desde Roma y el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada desde Toledo impulsaron y organizaron la campaña que culminó el 16 de julio del año 1212 con la victoria de las Navas de Tolosa. La preocupación primordial de Inocencio III -constante en los Romanos Pontífices de aquellos años- fue unir a todos los reyes cristianos de la península exhortándoles continuamente a dejar sus rencillas para pelear juntos contra los árabes. Hasta tal punto llega esta preocupación que en diciembre de 1210 Inocencio III pide a los reinos peninsulares que se unan a Alfonso VIII y manda al arzobispo toledano Jiménez de Rada que sancione con penas eclesiásticas a quienes ataquen al rey castellano durante su lucha contra los sarracenos.

Se unen a las fuerzas ibéricas los arzobispos franceses de Narbona y Burdeos y el obispo de Nantes con 20.000 combatientes. Cuando el ejército de El Nasir fue vencido, el Papa se apresura a enviar entusiastas felicitaciones al monarca castellano y al cardenal Jiménez de Rada.

Sin embargo, pocos años después, se observa un cambio de rumbo en la política vaticana. Poco antes del Concilio convocado por Inocencio III en la Basílica de San Juan de Letrán (año 1215) tuvo lugar una reunión preparatoria, presidida también por el Papa, en la que el arzobispo Jiménez de Rada reclamó que se hiciese efectiva la primacía eclesiástica de Toledo sobre los metropolitanos de Compostela, Tarragona, Braga y Narbona. El asunto no estaba en la orden del día de la sesión y el Papa se abstuvo de emitir su opinión en el debate, pero nombró al arzobispo de Toledo su legado apostólico por diez años en España, autorizándole para que ejerciese su jurisdicción sobre las iglesias reconquistadas en la Península