Ángel Tafalla Balduz, Almirante
Jueves, 05 de noviembre de 2009
Toda situación mala tiene una mala solución. Si la tuviese buena no seria una mala situación. La actual situación del pesquero Alakrana es mala. ¿Cómo hemos llegado a ella? La actuación en el caso del Playa de Bakio y la posterior reacción de nuestro Gobierno, tratando de diluir en una operación marítima multinacional de disuasión su falta de decisión para emplear la fuerza con objeto de proteger a los españoles y sus legitimas actividades en aguas internacionales, son los antecedentes que nos han conducido a la actual situación.
Me temo que los piratas han captado -Operación Atlanta por medio- dicha vacilación para emplear la fuerza en un espacio que solo cuenta con la voluntad nacional, sin mas limitación que el Derecho Marítimo Internacional basado exclusivamente en evitar hacer a otros un daño que no queremos sufran nuestros buques.
Reconozco que permitir personal de seguridad debidamente armado a bordo de los pesqueros es un paso en la buena dirección, aunque embarcar un destacamento de Infantería de Marina hubiera enviado una señal de mayor voluntad política en el empleo de la fuerza, además de ser mas eficaz.
El que esta situación no tenga buena solución no significa, a mi juicio, que no haya que actuar. Creo que hay que hacerlo, sobre todo pensando en los siguientes casos, que va haber muchos, si éste se resuelve como el anterior pagando rescate. Creo que la respuesta debería dejar claro que nuestro Gobierno esta dispuesto, a partir de este momento, a hacer un uso medido de la fuerza en aguas internacionales y en aquellos territorios que no controla un Gobierno establecido.
Opino pues que debería estudiarse, contando con la inteligencia adecuada, una operación de rescate del Alakrana y su dotación, preferentemente nocturna, aceptando que puede haber algún tipo de bajas y preparando un plan de cobertura mediático y legal para esta eventualidad.
No hacerlo ahora sólo significa aplazarlo hasta la próxima, posiblemente en peores condiciones. No se me oculta que el responsable militar que trate de convencer a un Gobierno como el nuestro de la conveniencia de emprender dicha operación se va a encontrar con la diferente base de tiempos en que militares y políticos actúan. Los últimos trabajan con un tiempo inmediato, siguiendo las vicisitudes de la opinión publica y la prensa, mientras que el tiempo operativo militar debe prever consecuencias a mas largo plazo. Pero el que sea difícil no quiere decir que no se pueda, en esas aguas se vivió el caso del Sho San, y se logro convencerles. Y eso, en contraste con lo que ahora sucede, que entonces no nos jugábamos nada.
SIMULACIONNAVAL.COM :: Ver tema - No se que pensareis vosotros pero...
Marcadores