Re: De Sudáfrica y etcétera

Iniciado por
Valderrábano
1.- La Ciencia como tal surge en el siglo XIX y es Occidental.
2.-El resto es Tradición.
3.-No tiene sentido hablar de Ciencia refiriéndonos a épocas o mundos donde conceptos como la exactitud ni existían.
4.-La brújula y la pólvora o el acueducto de Segovia si quiere, son invenciones tecnológicas muy importantes pero con muy escaso aporte científico.
5.- La Ciencia empezó a aplicarse en serio después de la Revolución industrial, ya que antes el conocimiento científico simplemente no suponía una gran ventaja.
6.-Y en esta misma línea debemos razonar para entender porque el racismo "duro" surge cuando surge y donde surge.
7.- Es Europa la que ha sacado ventaja del racismo y la que ha colonizado y EXPLOTADO (¡¡qué palabra!!) el globo entero, y por eso han surgido teorías y ciencias EUROPEAS que lo han estudiado y justificado
.
8.-¿Para qué iba a ser racista un celta, un chino o un hidalgo castellano del siglo XVI? ¿Qué ventajas o utilidad tendría para ellos en su mundo el racismo? El racismo es ventajoso en el mundo industrial, materialista, ateo y capitalista, y por eso ha surgido en Europa en el siglo XIX. Es así de sencillo.
9.- Por tanto, es evidente que acusar a un negro congoleño, muerto de hambre, arapiento y semi-analfabeto de racismo contra los gordos, ricos y civilizados blancos europeos es una ESTUPIDEZ demagógica del tamaño de la Puerta de Alcalá.
1.- Compre usted una Historia de las Ciencias, son textos que existen y sirven para aprender a no decir barbaridades semejantes.
2.- Usted no tiene ni idea de lo que es TRADICIÓN.
3.- No sólo no sabe lo que es la Ciencia, sino que no sabe nada de Filosofía. Sus afirmaciones son de traca.
4.- O sea, según usted la ciencia o conocimiento exacto y experiencial va separado de la tecnología...



5.- Eso se lo cuenta usted a los chinos.
6.- Dice "debemos razonar" y suelta lo que suelta donde lo suelta.
7.- Es decir, de lo que usted afirma ¿debemos entender que primero fue el racismo y que de su existencia Europa creo la ciencia?
8.- Haga usted el favor de dejar en paz a los hidalgos. Luego, además de conocimientos de Etnología anda usted escaso, como de casi todo, y aunque ese racismo al que usted se refiere ya lo indica Marvin HARRIS, uno de los antropólogos "universales", también se lo dice a usted y a los demás, que el racismo es tan antiguo como la humanidad. Pero usted no sabe que el racismo no es un concepto unitario, y por no saber no entiende en qué categorizaciones se basa. Y las cosas nunca son así de sencillas, sino que suelen tener la mala costumbre de obedecer a casuísticas generalmente complicadas de determinar.
9.-El día que a usted ese congoleño le diga que "usted huele a gallina mojada", se va a enterar de lo que es la Puerta de Alcalá. Por otra parte aquí no hay demagogia, tome usted un diccionario y entérese de su significado.
Así no se puede discutir de nada, no se puede seguir un hilo conductor con semejantes rupturas del mismo. Para hablar de algo hay que saber de qué se discute y no estar soltando burrada tras burrada. La ignorancia es una mala consejera, pero creer que no se ignora es todavía peor. Si usted cree que le he respondido de este modo por llevarle la contraria o por hacer una gracieta, es que no sólo porque está usted totalmente equivocado, sino porque usted tiene incontinencia verbal y no sabe nada de lo que habla. Es preferible que no haga usted juicios sobre aquello de lo que no tiene ni la más elemental base o lógica, es preferible que se limite a afirmar sus sentimientos en este caso sobre lo que es el racismo pero sin entrar en doctrinamientos.
Mire, como no tengo intención de estar desviando el hilo del tema con respuestas como esta, voy a abrir un tema sobre Historia de la Ciencia, en el Foro de Ciencia, para que pueda usted enterarse de que va el asunto.
Última edición por Valmadian; 26/06/2013 a las 04:14
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores