Lo que ocurre es que este tipo de campañas mediáticas, generalmente, no me las creo, porque suelen estar exageradas. Sinceramente me cansa demasiado este tipo de críticas.
Y por otra parte, mi recuerdo no puede hacer otra cosa que traerme de vuelta a España en no muy remotos tiempos. Aquí, por ejemplo, y repito... no hace demasiado tiempo, las mujeres casadas necesitaban un permiso especial de su marido para poder trabajar fuera de casa, y en caso contrario les estaba prohibido (pero ninguna protestaba porque esa legislación estaba en línea con el sentir mayoritario de las españolas). Y si una mujer soltera, que trabajara fuera de casa, se casaba, la empresa (por ley) estaba obligada a pagarle una dote económica y, si no llevaba la correspondiente autorización de su marido para seguir en la empresa, estaba obligada ésta a rescindirle el contrato de trabajo. También llegaron a necesitar éste (el permiso del marido) para poder viajar solas por España y hasta incluso para abrirse una cuenta en cualquier banco. En fin, ¿para qué contar más cosas que, todos los que tengamos más de cuarenta años, a muy seguro recordaremos?... Pues, como todos sabemos, hasta para comprar una lavadora a plazos en el ámbito familiar, se necesitaba siempre la autorización del cabeza de familia.
Y es que, naturalmente, aquél régimen (sin ser nada islámico, sino católico) protegía a la familia; una familia que estaba estructurada, según la tradición católica, de un modo muy distinto a la actual; en la que existía la figura del cabeza de familia. Y a todos nos parecía que así fuera, no ya lógico... sino logiquísimo. Y jamás escuché a nadie quejarse por nada de eso hasta que llegó el actual régimen y a todo le dieron la vuelta, copiando las aberraciones que se veían por ahí afuera (esos países que ahora llaman, triunfantemente, 'de nuestro entorno...').
Aunque, es cierto... aquí, no estaba castigada con diez latigazos la conducción femenina, pero gracias a Dios, tampoco era necesaria esa medida, porque eran poquísimas las féminas que conducían (y eso, siempre que no estuviera presente el marido). Este dato es muy fácil de demostrar si echamos manos de las estadísiticas de la DGT en cuanto a la emisión de permisos de circulación por aquella época; pero ni siquiera voy a tomarme la molestia de buscarlo porque para eso ya tengo mi memoria de la que me fío más que de las estadísticas (y tampoco me hace falta hacerlo, allá aquellos que lo pongan en duda).
___________
- Veamos, solo como ejemplo, qué tipo de publicidad (reflejo del sentir social mayoritario) emitía la TVE de aquella época... https://www.youtube.com/watch?v=XJYJ0hdpZZY
.- Y veamos también como trataba el NODO el tema de la conduccción femenina (...en Francia, por supuesto): https://www.youtube.com/watch?v=mx6bSfx6jIg
.- Este otro vídeo es un estudio (ellos, al menos, le llaman así...) que acabo de encontrar en internet y que dicen está realizado por una universidad española de nuestros días: https://www.youtube.com/watch?v=5T5VPAN9rLs
.
No quisiera ser pesado extendiéndome aún más en los ejemplos, pero se encuentran a cientos por la red... Y ¿sabéis una cosa?, me gustaba más aquella España que la de ahora.
E incluso, me pregunto una cosa: ¿no tendrán su origen todo este tipo de campañas mediáticas en el deterioro que algunos cuentan que están sufriendo las relaciones entre Arabia Saudita y los Estados Unidos de Norteamérica?. Es que soy muy mal pensado, lo siento...
Un saludo
___________________________
P.D.: Por otra parte, no os inquietéis... Hasta incluso allí, en la Arabia Saudita, según cuentan otros medios informativos... están también empezando las cosas a cambiar. ¿No sé qué más quiere el NOM?. Si hasta hay directoras de cine famosas ya en ese país tan retrógrado: Haifaa Al Mansour, primera cineasta saudí: "Es un orgullo ser ejemplo para la mujer de Arabia Saudí" - RTVE.es
Creo que, de seguir por este camino... hasta en esos países de los que hablamos, llegaremos a ver cosas como las que por aquí, por desgracia, ya hace demasiado tiempo vemos.
Marcadores