No entiendo tanta beligerancia contra el término tradicional y actual Euscalerria, y sólo me lo explico por prejuicios contra cualquier forma de parecido al castellano y deseo de diferenciarse a toda costa. El propio Zubiaga reconoce que las formas tanto tradicionales como arcaicas usan la c, no la k. ¿Qué hay de malo en que hoy en día mucha gente siga optando por Euscalerria? La RALV optó por la k, por razones pragmáticas según parece, por lo que es normal que en la prosa contemporánea su uso esté más extendido (incluso entre algunos tradicionalistas contemporáneos), pero eso no es óbice para despachar el término tradicional Euscalerria a la ligera. A no ser, como he dicho, que se tenga algún prejuicio contra la c.
Ejemplos de uso de Euskalerria por parte de carlistas contemporáneos es el siguiente bertso de Sotera Aldarondo dedicado al mártir carlista José María Arrizabalaga Arcocha:
JOSÉ MARI!! ERROSARIOA ZENDUAN BOLTZIKOAN, ETA'KOAK AURREAN ARMAREKIN, AU IKUSTEN DEGU GURE ARTEAN, GURE EUSKALERRIAN.
¡José Mari! tenías el rosario en tu bolsillo, los etarras delante, es lo que vemos entre nosotros, en nuestra Euskalerría.
Ejemplos del uso de Euscalerria está en todos los boletines de carlistas vascongados y navarros recientes: El Babazorro de Álava, El Fuerista del Señorío de Vizcaya e incluso en El Irrintzi del Reino de Navarra. Sociedades culturales, como Larrea de Leiza, o Leyre de Pamplona siguen usando Euscalerria. En cuanto a la prensa y propaganda carlista en el siglo XIX los documentos oficiales hablan de Provincias Vascongadas y Navarra o de Euscalerria. En el siglo XX en alguna ocasión de usa Euskalerria, pero muy recientemente, siendo significativamente mayoritario el uso de Euscalerria.
Un testimonio histórico no carlista de la historicidad y uso tradicional del término Euscalerria nos lo dá Miguel de Unamuno a propósito de la crítica del disparate de Euzkadi:
"Ese nombre de Euzkadi, con k y todo, no quiere decir nada en vascuence ni pasa de ser una invención, bastante caprichosa por cierto, de un improvisado lingüista"; ¿Y qué diremos de esa grotesca y miserable ocurrencia de llamar Euzkadi a lo que en español se puede llamar Vasconia, en vascuence se llamó siempre Euscalerría y en ninguna habla se llamó nunca Euzkadi? Término espurio y disparatadísimo (...) como si al pueblo español le llamáramos la españoleda, al modo de pereda, robleda, manzaneda"
Marcadores