Seamos un poco claros, antes la gran mayoría de los vascos tenían mote y se les llamaba por ellos.Si está claro; vale que hay nombres como Iñaki y Patxi utilizados antes del Santoral-Arana (cuando se lo inventó se ve que el hombre iba ciego de peyote), nombres que por otra parte nunca he leído en vascos hasta el S. XX, pero bien.
Peru o Peio, son reales, ¿Jon? lo mismo que Patxi e Iñaki; si que he leído Ibane (Donibane)...de donde también Ibáñez (hijo de Juan). Seamos un poco objetivos, antes del S. XX, de Arana y del nacionalismo, la mayoría de los vascos ponía a sus hijos: Diego, Íñigo, Javier, José, Jesús, Tomás, Lope, Pedro, Blas, Sebastián, etc...(lo mismo para los navarros). En Navarra fue ya una costumbre generalizada desde la Edad Media, entre la realeza y la nobleza: Absolutamente ningún rey navarro o noble de la dinastía Jimena (desde Sancho Garcés I) tiene nombre vascón así como sus descendientes (Ramiro, Fernando, Sancho, García, etc...). Otra vez: Íñigo Íñiguez, apodado Arista (Aritza) muy "vascón" él, llamó a sus hijos ¿por nombres vascos? no, a uno le puso Galindo y a otro García, toma ya.
Enneko, pese a nazionalistas, no está ni de lejos probado que sea exclusivo vasco, documentándose en inscripciones iberas en dos formas: Enneceo y Enneges, y en aquitano como Ennebox; estamos hablando de uno de los nombres propios documentados mas antiguos que no solo existía en el euscara o protovasco anterior, sino en el ibero en la forma ENNECEO.
García tampoco está probado y ya lo dijo el euscaldun Jon Juaristi. Mas bien sería protovasco o Aquitano (Juaristi lo explicaba como "el mozo", curiosa coincidencia con el gascón Garçon, que significa lo mismo).
La mayoría de los que has puesto, son nombres HORTERAS y FALSOS (ideados por el Murdock vasco): es curioso que en la moda hortera sabiniana hayan caído hasta los vascos no euscaldunes: conozco varios matrimonios vascos apellidados López y Martínez, cuyos hijos pequeñitos se llaman Urtzi, Ibai, Eider, etc...(no sé qué prefiero, si eso, o que se llamen Donovan, Jennifer, Brayan, Izan o Kevin Cosme).
¿Has leído algo de literatura en euskera? entonces chitónnombres que por otra parte nunca he leído en vascos hasta el S. XX, pero bien.
FALSO, Aimar, Oier, Egoitz y Janitz son nombres de NOBLES NAVARROS (siglo XIII, XVI y XV respectivamente), al igual que otros muchos. ¿Se utilizaban? si, claro que si, pero es que utilizar nombres euskericos delante de los latinos era COMÚN en la edad media y el renacimiento.En Navarra fue ya una costumbre generalizada desde la Edad Media, entre la realeza y la nobleza: Absolutamente ningún rey navarro o noble de la dinastía Jimena (desde Sancho Garcés I) tiene nombre vascón así como sus descendientes (Ramiro, Fernando, Sancho, García, etc...). Otra vez: Íñigo Íñiguez, apodado Arista (Aritza) muy "vascón" él, llamó a sus hijos ¿por nombres vascos? no, a uno le puso Galindo y a otro García, toma ya.
Yo no he dicho que ENEKO sea exclusivamente vasco NI MUCHÍSIMO MENOS, pero es euskerico, con una etimología de cajón de madera de pino (o de roble si se prefiere) y unos cambios fonéticos a lo largo de la historia igualitos a los de GARTZIA, empezando desde el euskera arcaico y terminando en el moderno. ¿Origen euskerico? puede ser, pero euskerico es al menos desde hace 2200 años. No es poco.
¿FALSOS? cita fuentes, referencias y libros. Nombres mitológicos tienes una pila, coges el diccionario de Miguel de Barandiarán y no se acaba. Y a pesar de eso he puesto solo uno mitológico, que es Mikeldi y es más viejo que la pera.La mayoría de los que has puesto, son nombres HORTERAS y FALSOS (ideados por el Murdock vasco): es curioso que en la moda hortera sabiniana hayan caído hasta los vascos no euscaldunes: conozco varios matrimonios vascos apellidados López y Martínez, cuyos hijos pequeñitos se llaman Urtzi, Ibai, Eider, etc...(no sé qué prefiero, si eso, o que se llamen Donovan, Jennifer, Brayan, Izan o Kevin Cosme)
Urtzi, Ibai, etc. son casos distintos, yo he puesto nombres ATESTIGUADOS HISTORICAMENTE en el nomenclator por ejemplo Aimar. Urtzi es el nombre que se daba a dios en euskera según un tal aymeric, Ibai significa rio, etc. pero esos no se han utilizado COMO NOMBRES, en cambio ANDREA, ARRANES, ITZIAR, o ARANTZAZU o ARANTXA, EUNATE, LEIRE, IZASKUN, MIREN, etc. se han utilizado historicamente por su vinculación religiosa. Como otros muchos.
Y si alguien quiere poner un nombre en euskera, pues muy bien, ¿es atentar contra la tradición? ¿cual? ¿la del XIX? ¿o la del XIII? si un padre le pone a su hijo el nombre de un noble navarro del XV porque le gusta y le parece una manera de que el nombre no desaparezca, pues muy bien, NO se le puede criticar.
Otro asunto es ponerle a la niña Ikerne, sabiendo que además es del Santoral, pero eso es muy distinto. Yo los he cogido DE FUERA del santoral. ¿Entendido?
Marcadores