Y regresando al tema de este hilo (Antonio Gracía-Trevijano), acabo de volver a casa y me he encontrado con su blog personal en el que hay un enlace a un movimiento denominado "MCRC" que promueve la república al estilo Trevijano y que dice haber surgido a partir de las movilizaciones de 15M. Y hasta editan un diario digital llamado "República Constitucional" (abajo pego los dos enlaces por si alguien tiene curiosidad).
Constantemente surgen "plataformas", "movimientos", "manifiestos", etc, etc... que parecen compartir la idea de acabar de una vez por todas con el actual sistema. En otro hilo yo mismo me hacía eco del blog "La Batalla de las Ideas" de Ricardo Sáenz de Ynestrillas en el que también se hacía eco de otra plataforma o manifiesto (o lo que sea...) autodenominada "Somos Mayoría". Y también el manifiesto "Esto solo lo arreglamos sin las autonomías", "El manifiesto de las clases medias" del ultraliberal Enrique de Diego, etc, etc. Es que son tantos que me resulta imposible acordarme ahora de todos ellos...
Pero casi todos estos movimientos, por no decir todos, coinciden en sus críticas a la actual partitocracia, a la mala gestión del gasto público y en definitiva, de una forma u otra y con los matices propios de cada cual, al actual sistema político; y casi todos pidiendo como solución a los actuales problemas: "mas y mas democracia" (unos desde una u otra perspectiva, y sin sabe exactamente qué es lo que piden en el fondo). Y luego estamos nosotros, los de este foro, mirando hacia el tradicionalismo......
Diario República Constitucional
Bienvenido/a al MCRC « La República Constitucional
La Batalla de las Ideas
Esto solo lo arreglamos sin las autonomias
No cabe duda de que estamos viviendo un periodo de crisis, y no solamente económica de un sistema político nacido con la constitución del 78 y que está perdiendo a pasos agigantados el poco apoyo popular que hasta ahora aún tenía (las crisis es lo que tienen de bueno).
Pero me surge una pregunta que me inquieta. Suponiendo que algún día, no muy lejano, el actual sistema juancarlista entre en quiebra y se caiga por su propio peso, ¿por qué será sustituído?. Porque en las críticas todos parecen (parecemos) mas o menos, estar de acuerdo. Pero después de las críticas... ¿qué?, ¿la república constitucional esa... del Sr. Trevijano?, ¿el tradicionalismo monárquico?, ¿la revolución socialista o filo socialista?, ¿la revolución fascista o filofascista?, ¿el 15M y los perros-flautas?, ¿el fin de las ideologías?, ¿la tiranía abierta del mercado y el fin de los estados-nación?, ¿el modelo chino o de la India?, ¿la guerra.....?; ¿qué vendrá?; ¿el rey legítimo? (esto último no me lo creo, lo siento, pero no veo a la gente por las calles muy dispuesto a ello, ni planteándolo como alternativa al actual sistema). Lo que mas oigo decir por las calles es ésto: "Le llaman democracia y no lo es" o "¡república ya!"... y cosas parecidas. Y casi no oigo a nadie decir, ni siquiera por lo bajini: "Con Franco vivíamos mejor" (salvo cuando algún listillo grita después: "Sí, claro... en Alemania"). Realmente me da miedo pensarlo... porque en tan tiempos revueltos como éstos, muy pocas veces suele primar la cordura. Y yo ya estoy viendo otra vez arder las iglesias. Dios quiera que me equivoque...
_____________________________________________
P.D.: Me ha gustado ésto que también he leído en otro foro político de internet:
Y ante tanta incertidumbre, yo también me apunto al viejo dicho de "mejor lo malo conocido..." (que encima no era "malo", sino buenísimo...). Y ante tantos "ensayos novedosos o muy viejos", mejor prefiero decir: "Ni Trevijano, ni leches... ¡¡¡MEJOR, QUÉ VUELVA OTRO FRANCO!!!" (y vamos a dejarnos de experimentos, que a ese "Régimen" yo sí lo he conocido y puedo recordar que era bueno).LAS COSAS QUE TUVIMOS CON FRANCO Y DE LAS QUE NADIE QUIERE SABER NADA - Newsgrupos.com
"LAS COSAS QUE TUVIMOS CON FRANCO Y DE LAS QUE NADIE QUIERE SABER NADA":
1) No pegaban ni mataban los alumnos a su profesores; hoy sí. Los abuelos,
los padres, los maestros, eran respetados y tenía una autoridad que es
necesaria.
2) No mataban los hijos a los padres, hoy sí. No existían tanto maltrato y
abandono como hoy sí que hay y tanto desarraigamiento.
3) Las drogas eran desconocidas y los pocos borrachos que había, si se
ponían tonto, les daban dos bofetadas, los metían en el cuartel para que
durmieran la borrachera, los multaban y a la calle y si eran reincidentes en
demasía, a la cárcel.
4) Las putas, y toda esa gente (pues también había putos) estaban en
burdeles perfectamente controlados y obligados a pasar reconocimiento
médico, periódicamente, para evitar contagios.
5) Se podían dejar las puertas de la calle abiertas; apenas había
ladrones... y si había alguno y era cogido; a la cárcel y trabajos forzados.
No eran necesarios tantos cierres y blindajes como hoy tiene el comercio,
pese a lo cual lo asaltan y roban incluso a pleno día y... e incluso en el
centro de Madrid.
6) Apenas había asesinatos... hoy hay miles cada año. Aunque se daban casos,
pero no en la proporción de hoy, en que se matan los cónyuges. No es que no
hubiera desavenencias, pero se arbitraban arreglos y en general se toleraban
mejor.
7) Podías irte a pasear sólo por cualquier parque y sentarte bajo una farola
a leer un libro, no te molestaba nadie. AUNQUE FUESE DE MADRUGADA. Había
seguridad por cuanto el delincuente TENÍA MIEDO de la policía y guardia
civil.
Normalmente trabajando uno, podía sostener decentemente a la familia.
Entonces la familia estaba mucho mejor atendida y sobre todo los niños mucho
mejor controlados y vigilados. Como la jornada era partida, generalmente
comían el padre, la madre y los hijos reunidos alrededor de la mesa; la cena
y el desayuno igualmente, salvo excepciones. Roto aquello, aparecieron los
drogadictos, alcohólicos, gamberros, delincuencia juvenil y toda la plaga
que soportamos.
9) Ni existían los coches blindados que hoy trasladan dinero; un viejo
conserje (yo lo he visto cientos de veces) y con una mugrienta cartera de
mano; llevaba y traía millones de pesetas y nadie lo molestaba... sabiendo
su ruta cotidiana y rutinaria. Por descontado no existían los vigilantes
privados; hoy más numerosos en España que la Policía Nacional o la Guardia
Civil; lo que resulta vergonzoso; puesto que hasta entidades y bienes
públicos, los confían a la seguridad privada, el propio Gobierno de España y
entes menores.
10)Todos los delitos graves eran condenados a trabajos forzados; existían la
cadena perpetua... e incluso (no lo comparto) "el garrote vil". Había
correccionales para niños y niñas difíciles y sometidos a disciplinas,
generalmente eran recuperados para la sociedad.
11) Existía una ley (que curiosamente la implantó la fracasada II República)
para el control de vagos y maleantes. Se denominaba LEY DE VAGOS Y
MALEANTES.
12) Nadie podía mendigar en la vía pública y menos vagabundear lleno de
suciedad y piojos, por las calles... en seguida era retirado, lavado a la
fuerza, despiojado y advertido... si era reincidente, a la cárcel y a
trabajar.
13) El despido del trabajador era mucho más difícil que hoy... y el
trabajador tenía defensa de abogados, gratuita hasta el final del proceso;
por lo que para despedirlo había que haber motivos muy justificados.
14) La paga de Julio y la de Navidad, se deben a los gobiernos de Franco;
que luego instauraron una tercera paga denominada de "beneficios"; las
vacaciones hasta de 30 días al año, también se deben a Franco.
15) Las subidas de precios no eran tan criminales como ahora mismo; los
precios eran controlados y desde el pan, a la gasolina y desde la leche al
aceite... tenían que ser autorizados por el gobierno. Fueron creados los
Servicios Nacional del Trigo (cereales); Depósitos Reguladores para el
Aceite: la denominada CAT (Comisaría de Abastecimientos y Transportes) para
distribuir los recursos alimentarios y distribuirlos... de acuerdo que
existió el estraperlo, pero en menor medida de que si no hubieran existidos
todos estos controles.
16) Inspectores, visitaban comercios de forma inesperada y revisaban,
precios, pesos y medidas... y el que no mantenía el orden, "se le caía el
pelo"; lo multaban fuertemente y si había reincidencias, les cerraban el
negocio.
17) La seguridad social Y CON MEDICINAS GRATUITAS, fue implantada por el
régimen de Franco, para todo trabajador y familias. Una red nacional y
enorme de grandes hospitales, todos o casi todos edificados en la época de
Franco, creando un servicio nacional de medicina y seguridad social, que aún
hoy es considerado de los mejores del mundo.
18) Al llegar a los 65 años: EL TRABAJADOR SE JUBILABA COBRANDO ÍNTEGRAMENTE
LA PAGA QUE ESTUVIESE COBRANDO EN ACTIVO.
19) No pagábamos apenas impuestos; el IRPF era casi desconocido y sólo
afectaba a las grandes fortunas y si tenían ingresos excesivos. Ello
permitió crear millones de pequeños negocios o industrias, de los que muchos
llegaron a ser grandes y fueron creados así, millones de nuevos puestos de
trabajo.
20) El impulso que llegó a tomar la Organización Nacional de Ciegos
Españoles (hoy ONCE) se debe a Franco. Yo he visto a los ciegos españoles;
como guitarristas, o con otros instrumentos, de animadores en las casas de
putas; igualmente en tabernas y esquinas pidiendo limosna... con Franco
llegaron a ser los trabajadores de los mejor pagados de todos los trabajos
de España; sobre la base de la venta del cupón.
21) El material para la enseñanza de los ciegos, su transporte era gratuito
a través del Correo español; igualmente los periódicos y libros tenían
tarifas de circulación irrisorias. Hoy trate de enviar un libro o un
periódico: LE COBRA LA TARIFA QUE COBRAN POR EL CORREO ORDINARIO, O SEA
CARTAS y así un libro no muy grande, cuesta enviarlo de 3 a 5 euros; muchas
veces tanto o más que el propio libro cuesta en la librería.
22) Existía un eficaz servicio de SERENOS; que era gratuito y que cumplía un
servicio de ayuda (se le entregaban la llave de la puerta principal de los
edificios) y vigilancia nocturnos, digno de ser recordado... hoy las calles
están a merced de la delincuencia.
23) Si hoy es considerada España como LA HUERTA DE EUROPA; no es por otra
cosa que por la infinidad de pantanos y extensísimas zonas puestas en
regadío en el período de Franco; que en ello siguió lo empezado por otro
dictador: el general Miguel Primo de Rivera y cuyo Plan Hidrológico
Nacional, aún está por acabar; habiéndolo interrumpido nada más entrar el
nefasto Zapatero.
24) EL TURISMO: Que fue y sigue siendo el pilar económico más importante con
que cuenta España y la principal fuente de divisas; se debe a los eficaces
gobiernos de Franco, que terminaron de crear docenas de Paradores Nacionales
de Turismo, como algo genuino español y único en el mundo.
25) Muchos de los inmensos bosques de coníferas que hoy hay por España, son
debidos a continuas e intensas repoblaciones forestales, emprendidas y
terminadas por los gobiernos de Franco... hoy apenas se hace nada de eso y
bosques quemados, los dejas abandonados en gran medida para que se regeneren
solos.
Y muchas cosas más, que para qué contarlas a quienes no quieren saberlas.
(.../...)
De todo este debate que os traeis sobre lo que teníamos con Franco veo, que
todos los intervinientes se olvidan de algo para mí fundamental y que hace
que muchas otras cosas sean eclipsadas y era SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Me maravilla que todo el mundo parece olvidar que uno de los grandes legados
que dejó la dictadura fue esa tranquilidad que dió una legislación laboral
en la que el trabajador tenía una seguridad en su puesto de trabajo que hoy
es impensable.
Un abrazo en Cristo y Arriba España.
![]()
Marcadores