-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Comentario raro: España y Portugal comparten un mismo ámbito geográfico entre si... Y, el significado del término es Iberia+América; por lo tanto están incluídas in petitio.
Comentario raro el tuyo, amigo. El término "Iberoamérica" en principio hace referencia a los países de habla española y portuguesa en América. Es en parte equivalente a Latinoamérica e Hispanoamérica; si bien Latinoamérica debería incluir otras regiones como Quebec, Haití, etc. (aunque se usa equivocada pero intencionadamente como sinónimo de Hispanoamérica) e Hispanoamérica para algunos no incluye Brasil.
No conozco a ningún español que se defina a sí mismo como "latinoamericano", "hispanoamericano" o "iberoamericano", por lo que si se quiere incluir a los españoles peninsulares al utilizar alguno de estos términos, es preciso especificarlo. Si no, lo mejor es usar simplemente los términos hispano, hispánico, ibérico... que incluyen a los de ambos continentes y no dejan lugar a dudas.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Comentario raro el tuyo, amigo. El término "Iberoamérica" en principio hace referencia a los países de habla española y portuguesa en América. Es en parte equivalente a Latinoamérica e Hispanoamérica; si bien Latinoamérica debería incluir otras regiones como Quebec, Haití, etc. (aunque se usa equivocada pero intencionadamente como sinónimo de Hispanoamérica) e Hispanoamérica para algunos no incluye Brasil.
Estás olvidando que el término 'Iberoamerica' en geopolítica se usa principalmente para las 'Cumbres Iberoamericanas' y que se define como 'Comunidad Iberoamericana' que incluyen a Portugal, España y Andorra.
Cita:
La
Comunidad Iberoamericana de Naciones es un concepto que identifica al conjunto de países iberoamericanos. Con este término a menudo se hace alusión a las
Cumbres Iberoamericanas.
Se trata de un concepto humanístico, ya que no existe una organización jurídica con tal nombre. Sin embargo, como concepto humanístico es muy utilizado por los ciudadanos e instituciones. El concepto ha sido recogido en el primer párrafo de la Declaración de Salamanca de 2005 de la
XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Iberoamericana de Naciones reunidos en su XV Cumbre en Salamanca, España, los días 14 y 15 de octubre de 2005, ratificamos la totalidad del acervo iberoamericano integrado por los valores, principios y acuerdos que hemos aprobado en las anteriores Cumbres. (...)
La Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional define así Comunidad Iberoamericana de Naciones:
Estados participantes en los procesos de cumbres iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunid...na_de_Naciones
Cita:
No conozco a ningún español que se defina a sí mismo como "latinoamericano", "hispanoamericano" o "iberoamericano", por lo que si se quiere incluir a los españoles peninsulares al utilizar alguno de estos términos, es preciso especificarlo. Si no, lo mejor es usar simplemente los términos hispano, hispánico, ibérico... que incluyen a los de ambos continentes y no dejan lugar a dudas.
Bueno, eso dícelo a los de la Secretaría General Iberoamericana en Madrid...
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
No, la historia ni acaba ni nada hay en este mundo que sea eterno. Pero es que la Historia nos indica que ya fuimos la Primera potencia, y esa misma Historia nos muestra que no volveremos a serlo, al menos nada hay a la vista que nos lo demuestre en unos cuantos siglos por delante. La deriva de los polos del poder geopolítico en el mundo es muy clara: Egipto, Mesopotamia, Persia, Grecia, Roma, Sacro Imperio, España, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, URSS-Rusia, Japón, China, India, más los emergentes como Brasil.
Difiero: El 'ya fuimos' se refiere a España, no a la hispanidad: Y la inclusión de Brasil en esa lista invalida el punto de 'nada indica'. La unificación de Hispanoamerica está en curso; sucede que algunos se rehusan a ver lo evidente.
Cita:
Y el concepto Iberoamericano como posible potencia es demasiado amplio
Irrelevante...
Cita:
Mientras la mayor reserva de oro del mundo esté en Fort Knox (USA) y la moneda petrolera sea el dólar, me temo que si.
El oro es irrelevante y el dolar no será por siempre la moneda internacional. Ya se trabaja en eso.
Cita:
Y no se pueden hacer futuribles, pues no son más que especulaciones. Además, ¿a quién corresponde implementar proyectos y medidas, a nosotros? ¿con que medios, en base a qué proyectos y planificaciones? Si no recuerdo mal usted es arquitecto, ¿acaso un rascacielos se levanta sin planos y sólo con la buena voluntad de los constructores? para nada. ¿De qué sirve plantear la construcción del edificio más alto e impresionante del mundo sin un plan detallado al milímetro, incluido el presupuesto?
Con futurizaciones se construye el futuro: Los planos están en dibujo; toda Hispanoamérica se encuentra en un frenesí de esquemas de reunificación. No le veo validez alguna a este comentario.
Cita:
No, los chinos están fabricando lo que otros les han dicho que fabriquen. Por ejemplo, excepto un par de series deportivas toda la producción, entera, de la Marca de coches BMW se hace en China. ¿Es que los chinos han comprado la Marca? Pues no, sigue siendo al menos nominativamente alemana (la composición del accionariado es otra cosa) y el diseño y los controles de calidad, siguen siendo alemanes. A su vez, la producción del VOLKSWAGEN Escarabajo, una vez cesada en Alemania, pasó a Brasil y a México, pues bien ¿qué innovaciones se hicieron? ¿acaso el modelo de la Marca mejoró en algo, se incrementaron las exportaciones a todo el mundo? Finalmente, no sé si queda en producción alguna unidad.
Y los chinos no son los únicos, así la muy británica Marca JAGUAR hoy es propiedad de la multinacional hindú TATA, que lo mismo sostiene la Marca que posee una red de hoteles de alto lujo, de "lujo asiático", nunca mejor dicho, que produce, distribuye y comercializa el té bajo el nombre comercial TETLEY. ¿Dónde están los equivalentes iberoamericanos? no digo los iguales, sino los equivalentes.
Hay muchísimos equivalentes iberoamericanos; debe usted hacer un estudio antes de descalificar por falta de datos.
Cita:
Entre los países "iberoamericanos" hay grandes diferencias -demasiadas-, que se traducen en intereses muy diversos cuando no dispares; la gestión suele ser escasamente afortunada y muestra una tendencia, a veces muy acusada, a la corrupción. El tejido industrial está muy desigualmente repartido y cuando se fabrica un automóvil no se hace íntegro en una sola planta, sino que existe una red subsidiaria que produce los muy variados y diversos componentes y accesorios.
Se está trabajando en todo eso; y las diferencias se están resolviendo; de nuevo, debe estudiar la realidad actual hispanoamericana. Se están construyendo las instituciones de la unificación; redes de complementariedad industrial, que ya están bastante desarrolladas entre Argentina y Brasil sobre todo; por ejemplo, eso de los automóbiles no es cierto.
Cita:
Pregunta: ¿cuántos hispanoamericanos -incluidos españoles y portugueses-, están dispuestos a sacrificar su bienestar para vivir como los trabajadores chinos o hindúes?
Pues espero que ninguno; no veo que tiene que ver eso. Esa no es la idea...
Cita:
Y hay otro aspecto que no se puede olvidar: hoy la economía es global. Y no hay un sólo productor sino un reparto en los procesos productivos y todo con una condición: que los costes sean mínimos para que el sistema siga funcionando permanentemente.
¿Y?
Cita:
Como ya dije, ni comienza ni se acaba, pero ¿quién puede construir eso que apunta? Y ¿cómo y con qué medios y en cuanto tiempo? Y eso suponiendo que los demás se dejen.
Pues se está construyendo; es lamentable que en España no estén conscientes de lo positivo de la realidad hispanoamericana y sólo miren lo negativo.
Cita:
algunos "países hermanos", nos expropian nuestras propiedades e inversiones en ellos.
Si una compañia privada española está dando mal servicio, lo propio es expropiarla. Eso no es alto anti-español, ni puede ser visto por el demos español como 'nuestras propiedades'. Eso es un discurso falaz de la oligarquía financiera que manipula a base de la demagogia pseudonacionalist.
Cita:
Esto es intranscendente.
De ninguna manera; si China era un país irrelevante geopolíticamente hace cuarenta años, no hay porque dudar que en veinte Hispanoamérica se una potencia.
Cita:
Es que como dije con anterioridad ya fuimos la primera potencia y ahora nos toca estar en otra posición. Quizás esa deriva de los polos geopolíticos vuelva a pasar por el área hispana, pero sospecho que o sucede de modo individualizado -por ejemplo, Brasil-, o que suceda dentro de un tiempo que no conoceremos ninguno de los que aquí estamos.
Pues no lo veo; España tal vez le toque, si no se unifica con la Hispania Americana. Nosotros ya no estamos dispuestos a aceptar no ser centro. Y Brasil ha optado claramente por incorporar a su 'Imperium' a Argentina y los demás países Sudamericanos. Es decir, Brasil puede ser lo que Prusia fue en la reunificación Alemana, o Lombardía en Italia. Más aún, México, Colombia, Perú y Chile acaban de formar una unión 'La Alianza del Pacífico' que puede ser la base de una unidad de los antiguos virreinatos. Como le dije anteriormente, no está al tanto de los acontecimientos, y por eso tiene una visión pesimista que nosotros a este lado del Atlántico ya no tenemos.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Pues en parte tiene razón el Sr Figueroa, los países de Hispanoamérica están recorriendo un proceso de integración regional, aunque es cierto que se trata de un proceso lento, porque los estados mantienen ciertas reticencias a la hora de ceder atributos de soberanía a organismos supranacionales, pero el proceso está en curso. En cuanto a las potencialidades de la región, no es solo una ilusión a futuro, Argentina fue séptima potencia mundial en los años 40 y de hecho tuvo una industria desarrollada, pero en la década del 90 se fueron destruyendo muchas industrias en los 90 y de a poco se está recuperando. Tampoco faltan científicos destacados y hay gran cantidad de graduados universitarios, el mayor problema del país es la falta de continuidad y previsibilidad en las políticas, cada nuevo gobierno quiere refundar el país. En cambio en Brasil existe una continuidad en las políticas, lo que a la larga le rindió buenos frutos.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Pues en parte tiene razón el Sr Figueroa, los países de Hispanoamérica están recorriendo un proceso de integración regional, aunque es cierto que se trata de un proceso lento, porque los estados mantienen ciertas reticencias a la hora de ceder atributos de soberanía a organismos supranacionales, pero el proceso está en curso. En cuanto a las potencialidades de la región, no es solo una ilusión a futuro, Argentina fue séptima potencia mundial en los años 40 y de hecho tuvo una industria desarrollada, pero en la década del 90 se fueron destruyendo muchas industrias en los 90 y de a poco se está recuperando. Tampoco faltan científicos destacados y hay gran cantidad de graduados universitarios, el mayor problema del país es la falta de continuidad y previsibilidad en las políticas, cada nuevo gobierno quiere refundar el país. En cambio en Brasil existe una continuidad en las políticas, lo que a la larga le rindió buenos frutos.
Con todo y eso Argentina tiene índices superiores a Brasil, tanto de nivel de vida como de crecimiento. La gran tragedia Argentina fue el golpe contra Perón en los 50'. Las oligarquías hispanoamericanas son un asco; las responsables por su avaricia y prepotencia del atraso económico y político y por tanto de las revoluciones y el indigenismo. El proceso de integración es ciertamente lentísimo, pero está en curso...
Cabe señalar que con todos sus problemas México es una potencia exportadora de manufacturas industriales, y algunos analistas la visualizan como una potencia con más posibilidades que Brasil, dado a su norteamericanidad y su condición bioceánica. Su nivel de vida e ingreso per capita son superiores a Brasil.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Difiero: El 'ya fuimos' se refiere a España, no a la hispanidad: Y la inclusión de Brasil en esa lista invalida el punto de 'nada indica'. La unificación de Hispanoamerica está en curso; sucede que algunos se rehusan a ver lo evidente.
Irrelevante...
El oro es irrelevante y el dolar no será por siempre la moneda internacional. Ya se trabaja en eso.
Con futurizaciones se construye el futuro: Los planos están en dibujo; toda Hispanoamérica se encuentra en un frenesí de esquemas de reunificación. No le veo validez alguna a este comentario.
Hay muchísimos equivalentes iberoamericanos; debe usted hacer un estudio antes de descalificar por falta de datos.
Se está trabajando en todo eso; y las diferencias se están resolviendo; de nuevo, debe estudiar la realidad actual hispanoamericana. Se están construyendo las instituciones de la unificación; redes de complementariedad industrial, que ya están bastante desarrolladas entre Argentina y Brasil sobre todo; por ejemplo, eso de los automóbiles no es cierto.
Pues espero que ninguno; no veo que tiene que ver eso. Esa no es la idea...
¿Y?
Pues se está construyendo; es lamentable que en España no estén conscientes de lo positivo de la realidad hispanoamericana y sólo miren lo negativo.
Si una compañia privada española está dando mal servicio, lo propio es expropiarla. Eso no es alto anti-español, ni puede ser visto por el demos español como 'nuestras propiedades'. Eso es un discurso falaz de la oligarquía financiera que manipula a base de la demagogia pseudonacionalist.
De ninguna manera; si China era un país irrelevante geopolíticamente hace cuarenta años, no hay porque dudar que en veinte Hispanoamérica se una potencia.
Pues no lo veo; España tal vez le toque, si no se unifica con la Hispania Americana. Nosotros ya no estamos dispuestos a aceptar no ser centro. Y Brasil ha optado claramente por incorporar a su 'Imperium' a Argentina y los demás países Sudamericanos. Es decir, Brasil puede ser lo que Prusia fue en la reunificación Alemana, o Lombardía en Italia. Más aún, México, Colombia, Perú y Chile acaban de formar una unión 'La Alianza del Pacífico' que puede ser la base de una unidad de los antiguos virreinatos. Como le dije anteriormente, no está al tanto de los acontecimientos, y por eso tiene una visión pesimista que nosotros a este lado del Atlántico ya no tenemos.
Ha tomado usted el camino equivocado de las descalificaciones personales, tal como atribuir que uno no ve lo evidente, por ejemplo. Pues lo evidente es que usted desconoce casi todo sobre la España de hoy en la que hay una mayoría de población mucho más europeísta. No digo que sea mejor, sino que sociológicamente es la tendencia. Dicho de otro modo, no hay una conciencia colectiva de la utopía que usted se empeña en querer imponer dialécticamente. Aquí en España hay muchos más españoles que en lugar de usar términos correctos como "hispanoamericano" dicen el otro mucho más desagradable de "sudaca", evidentemente peyorativo y de connotaciones racistas y que yo personalmente rechazo y repruebo, pero ello no quita para que sea de uso común.
Luego, usted incurre en la falacia de hablar por los demás. Por ejemplo, para hablar de Argentina yo prefiero conocer la opinión de los argentinos que están en su casa y usted a miles de kilómetros de distancia. O sea su visión está completamente sesgada. Lo que usted afirma de mi pesimismo, lo puedo yo afirmar de su optimismo antropológico que tapa un rechazo evidente a todo lo que pueda sonar a norteamericano. Comprendo perfectamente que quiera usted para Puerto Rico otro tipo de organización en la que integrarse que no sean los USA. Y digo que lo entiendo, aunque personalmente yo prefiero un Puerto Rico libre e independiente de cualquier otro poder. Y si tal no ha de existir en su utopía personal de esa Iberoamérica, será porque se trate de una "Comunidad", luego olvide usted las ensoñaciones de primeras potencias, que son irrelevantes cuando no existen ni las bases para pensar en ello.
Y disculpe, pero usted si que habla sin conocimiento. Así se refiere al desplazamiento del dólar como divisa y que ya se está trabajando en ello. ¿Quién trabaja? ¿qué hacen? ¿cómo? Ya le dije, y no parece querer asumir, que la mayor parte de la reserva de oro mundial es americana y ese es el único argumento que hace falta para acabar con especulaciones de charla en una cafetería. ¿Quiere un ejemplo objetivo de lo que digo? Mire usted el euro, la moneda única de la Unión Europea. Pues de momento es única moneda en el mundo que puede desplazar al dólar, la única en condiciones de hacerlo, y no se puede porque Europa no tiene el oro que tiene USA para sostener su moneda. Y permítame que le diga que sobre el euro sé yo mucho más que usted, pues es la moneda en la que me pagan el sueldo, yo pago impuestos y hago mis compras.
Además, demuestra usted una ignorancia total sobre el oro, cuando en estos momentos es precisamente el oro el refugio de los inversores ante la enormidad de la crisis que nos afecta. O sea, que está usted al día, ya se ve. El oro es lo que da poder a cualquier moneda, sino ésta es papel mojado. Infórmese preguntando a cualquier economista.
Por otra parte, la gestión de las empresas españolas expropiadas estaba siendo ejemplar. Son empresas más que consolidadas y lo que ha sucedido se llama lisa y llanamente robar. Y tales robos se han producido en los países con procesos revolucionarios, casualmente, en dichos países. O sea, en países corruptos de marcado cariz marxista. Expropiaciones que, directa o indirectamente, hemos acabado pagando los ciudadanos españoles. Así que ¿de qué está usted hablando? porque esa es la "Iberoamérica" de la que usted habla. Y esa clase de "Iberoamérica" se la pueden guardar para ustedes. Por supuesto, hay otros muchos allá, de Norte a Sur que piensan, opinan y se conducen de un modo muy diferente. Así que de discurso falaz, pesudonacionalista, etc., etc., etc., tan propio de la verborrea marxistoide nada de nada. Lo que nos pertenece, en efecto, es nuestro faltaría más que para satisfacer a la colección de tiranos que anidan allá tengamos que jodernos nosotros.
Luego sorprende el lenguaje imperialista que emplea al referirse al "imperium" del Brasil respecto al Cono Sur. Y menciona una alianza de la que dudo que sepa ni sus contenidos, cuanto menos la letra pequeña. No sabe de lo que habla cuando se refiere a Prusia o a la Lombardía, y me parece que tampoco en cuanto a la naturaleza de los Virreinatos. Para empezar, tanto Prusia como Lombardía eran parte de las naciones históricas a las que pertenecían, es decir, buscaron la unidad nacional de su países. Mientras tengo que recordarle que los Virreinatos eran parte de España, no naciones diferenciadas como lo que representan los Estados actuales.
Por tanto, la pregunta ahora es esta: ¿están dichos Estados dispuesto a reintegrarse en España como territorios parte de la misma? Por supuesto, la respuesta es no. Entonces ¿porqué tendría España que incorporarse al "imperium" del Brasil y en nombre de qué? Y es que la Hispanidad es mucho más que la fanfarria que algunos están montando allí. Sin España no hay Hispanidad que valga, es su autora y su alma. Y si lo que se prefiere es una especie de Commonwealth, es preciso recordar que la Reina de Gran Bretaña, es a la vez la Jefa de Estado nominativa -cargo más bien honorífico-, de los Estados miembros de dicha comunidad. ¿Aceptarían que el Rey D. Juan Carlos I fuese el jefe nominativo de todos y cada uno de dichos Estados Iberoamericanos? ¿No? pues entonces no hable de virreinatos, y menos aún si hablamos de la Monarquía Hispánica depositada en la figura del Rey legítimo.
¡Bah! este tema no merece la pena, es cansino y aburrido, y hay mejores cosas por hacer que estar replicando a toda una serie de inconsecuencias. Y la parte relativa a Portugal, prefiero dejársela a los portugueses que acá suelen intervenir, pues son ellos los que saben de la realidad de su país. Yo le recomiendo que haga usted lo propio con Puerto Rico y deje a otros que hablen cada uno de lo suyo.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Hay otro aspecto esencial que usted también desconoce, ¿está usted al tanto de los términos del Tratado de la Unión Europea de la que son Estados signatarios y miembros de derecho y obligaciones tanto Portugal como España? Más todavía, ¿es usted consciente, o sabe, que la integración de ambos Estados en dicha Unión ha supuesto la cesión de una parte de su propia soberanía al igual que han hecho el resto de los miembros de la misma? Es decir, España y Portugal son dos viejas naciones que hoy forman parte de una supranación llamada Unión Europea, una especie de Estados Unidos de Europa, trayectoria imparable hacia la que camina toda la Unión. El interés que presentan las dos naciones peninsulares para la UE radica en que pueden ser "puente" con ese colectivo de Estados llamado Iberoamérica.
Hay que poner los pies en el suelo, y lo que queda de aquella comunidad hispanoamericana es más histórica, cultural y económica que cualquier otra consideración. Y en ello no hay pesimismo que valga, sino hechos objetivamente constatables. Yo lo invito a usted a que cuando pueda se dé una vuelta por España y Portugal y a la vuelta nos lo cuenta. Por supuesto, viaje no turístico.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
comencé otro hilo para el tema de la potencialidad Hispanoamericana:
http://hispanismo.org/tertulia/17708...tml#post122593
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Sin España no hay Hispanidad que valga, es su autora y su alma.
La hispanidad de Hispanoamérica radica en su herencia, no en la presente España. La presente España es la hija de la Imperial, igual que nosotros.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Hay otro aspecto esencial que usted también desconoce, ¿está usted al tanto de los términos del Tratado de la Unión Europea de la que son Estados signatarios y miembros de derecho y obligaciones tanto Portugal como España? Más todavía, ¿es usted consciente, o sabe, que la integración de ambos Estados en dicha Unión ha supuesto la cesión de una parte de su propia soberanía al igual que han hecho el resto de los miembros de la misma? Es decir, España y Portugal son dos viejas naciones que hoy forman parte de una supranación llamada Unión Europea, una especie de Estados Unidos de Europa, trayectoria imparable hacia la que camina toda la Unión. El interés que presentan las dos naciones peninsulares para la UE radica en que pueden ser "puente" con ese colectivo de Estados llamado Iberoamérica.
Hay que poner los pies en el suelo, y lo que queda de aquella comunidad hispanoamericana es más histórica, cultural y económica que cualquier otra consideración. Y en ello no hay pesimismo que valga, sino hechos objetivamente constatables. Yo lo invito a usted a que cuando pueda se dé una vuelta por España y Portugal y a la vuelta nos lo cuenta. Por supuesto, viaje no turístico.
Bueno, Europa puede colapsar en cualquier momento, o España y Portugal optar por separarse, si no, pues, es su decisión y no formarían parte de la nueva potencia que surge en Hispanoamérica si no que serían los primos de Europa.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Bueno, Europa puede colapsar en cualquier momento, o España y Portugal optar por separarse, si no, pues, es su decisión y no formarían parte de la nueva potencia que surge en Hispanoamérica si no que serían los primos de Europa.
Eso es un juicio moral suyo, siendo mucho más improbable la existencia de esa "potencia" de su imaginación que la realidad evidente de la UE. Respecto a ello no afirmo que sea la situación ideal, pero es que la suya tampoco lo es. Por otra parte, vuelve a manifestar su ignorancia hacia la situación real que supone la integración en la UE. Así, por ejemplo, las disposiciones que emanan del Parlamento Europeo se incorporan automáticamente a los ordenamientos nacionales de los Estados miembros. Esto supone que son leyes comunes en España y en Alemania, en Portugal o en Francia, en Italia que en Bélgica. Ello supone que, literalmente, nadie, ninguno de los Estados se "sale" de la Unión así por las buenas y sin un proceso larguísimo y carísimo. Luego, eso de ser "LOS PRIMOS" de Europa se lo imagina usted, primos seríamos en su Iberoamérica. El problema en esta discusión es que usted no para de hablar sobre situaciones de las que no sabe absolutamente nada, pero se las imagina.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
La hispanidad de Hispanoamérica radica en su herencia, no en la presente España. La presente España es la hija de la Imperial, igual que nosotros.
Disculpe, pero España sigue siendo en su esencia la propia imperial y siendo el alma, la esencia y el centro de la Hispanidad, diga usted lo que diga, y nos lo va a contar a nosotros.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Ha tomado usted el camino equivocado de las descalificaciones personales, tal como atribuir que uno no ve lo evidente, por ejemplo. Pues lo evidente es que usted desconoce casi todo sobre la España de hoy en la que hay una mayoría de población mucho más europeísta. No digo que sea mejor, sino que sociológicamente es la tendencia. Dicho de otro modo, no hay una conciencia colectiva de la utopía que usted se empeña en querer imponer dialécticamente. Aquí en España hay muchos más españoles que en lugar de usar términos correctos como "hispanoamericano" dicen el otro mucho más desagradable de "sudaca", evidentemente peyorativo y de connotaciones racistas y que yo personalmente rechazo y repruebo, pero ello no quita para que sea de uso común.
Pues, esto no veo que tiene que ver con la Unión Hispanoamericana..
Cita:
Luego, usted incurre en la falacia de hablar por los demás. Por ejemplo, para hablar de Argentina yo prefiero conocer la opinión de los argentinos que están en su casa y usted a miles de kilómetros de distancia. O sea su visión está completamente sesgada. Lo que usted afirma de mi pesimismo, lo puedo yo afirmar de su optimismo antropológico que tapa un rechazo evidente a todo lo que pueda sonar a norteamericano. Comprendo perfectamente que quiera usted para Puerto Rico otro tipo de organización en la que integrarse que no sean los USA. Y digo que lo entiendo, aunque personalmente yo prefiero un Puerto Rico libre e independiente de cualquier otro poder. Y si tal no ha de existir en su utopía personal de esa Iberoamérica, será porque se trate de una "Comunidad", luego olvide usted las ensoñaciones de primeras potencias, que son irrelevantes cuando no existen ni las bases para pensar en ello.
Conozco la opinión de muchos Argentinos y concuerdan con la mía. La idea de unificación Hispanoamericana es el Zeitgeist general en la región. No es una mera utopía, es un proyecto en concreción.
Cita:
Y disculpe, pero usted si que habla sin conocimiento. Así se refiere al desplazamiento del dólar como divisa y que ya se está trabajando en ello. ¿Quién trabaja? ¿qué hacen? ¿cómo? Ya le dije, y no parece querer asumir, que la mayor parte de la reserva de oro mundial es americana y ese es el único argumento que hace falta para acabar con especulaciones de charla en una cafetería. ¿Quiere un ejemplo objetivo de lo que digo? Mire usted el euro, la moneda única de la Unión Europea. Pues de momento es única moneda en el mundo que puede desplazar al dólar, la única en condiciones de hacerlo, y no se puede porque Europa no tiene el oro que tiene USA para sostener su moneda. Y permítame que le diga que sobre el euro sé yo mucho más que usted, pues es la moneda en la que me pagan el sueldo, yo pago impuestos y hago mis compras.
Las monedas no se sostienen en oro, eso es cosa del pasado. Sobre el dolar, el plan para desestablecerlo como moneda internacional está siendo trabajado por los llamados 'Brics' que lo tienen como premisa básica. A ellos se les unen muchos otros países que lo ven como una necesidad.
Cita:
Además, demuestra usted una ignorancia total sobre el oro, cuando en estos momentos es precisamente el oro el refugio de los inversores ante la enormidad de la crisis que nos afecta. O sea, que está usted al día, ya se ve. El oro es lo que da poder a cualquier moneda, sino ésta es papel mojado. Infórmese preguntando a cualquier economista.
Hispanoamérica tiene mucho oro, sobre todo debajo de la tierra...
Cita:
Por otra parte, la gestión de las empresas españolas expropiadas estaba siendo ejemplar. Son empresas más que consolidadas y lo que ha sucedido se llama lisa y llanamente robar. Y tales robos se han producido en los países con procesos revolucionarios, casualmente, en dichos países. O sea, en países corruptos de marcado cariz marxista. Expropiaciones que, directa o indirectamente, hemos acabado pagando los ciudadanos españoles. Así que ¿de qué está usted hablando? porque esa es la "Iberoamérica" de la que usted habla. Y esa clase de "Iberoamérica" se la pueden guardar para ustedes. Por supuesto, hay otros muchos allá, de Norte a Sur que piensan, opinan y se conducen de un modo muy diferente. Así que de discurso falaz, pesudonacionalista, etc., etc., etc., tan propio de la verborrea marxistoide nada de nada. Lo que nos pertenece, en efecto, es nuestro faltaría más que para satisfacer a la colección de tiranos que anidan allá tengamos que jodernos nosotros.
Casos como YPF son ejemplares: Era una empresa mal gestionada que le estaba haciendo daño a la Argentina. Igual otros casos.
Cita:
Luego sorprende el lenguaje imperialista que emplea al referirse al "imperium" del Brasil respecto al Cono Sur. Y menciona una alianza de la que dudo que sepa ni sus contenidos, cuanto menos la letra pequeña. No sabe de lo que habla cuando se refiere a Prusia o a la Lombardía, y me parece que tampoco en cuanto a la naturaleza de los Virreinatos. Para empezar, tanto Prusia como Lombardía eran parte de las naciones históricas a las que pertenecían, es decir, buscaron la unidad nacional de su países. Mientras tengo que recordarle que los Virreinatos eran parte de España, no naciones diferenciadas como lo que representan los Estados actuales.
Conozco muy bien a que me refiero con lo de Prusia y Lombardía, y los virreinatos. Los virreinatos formaron una identidad 'criolla' que comparten con Brasil (con la que compartieron la Unión Felipina). La nación Hispanoamericana es una realidad, que no depende de estar unida a España; es el hecho concreto del ethos hispánico manifestado en las tierras Neo-tropicales. Cabe recordar que España formo su identidad nacional luego del colapso del Imperio Romano, y esta no dependía de estar unida al resto de la Romania. Igual, Hispanoamérica ha formado una identidad nacional que no depende de estar unida a España.
Cita:
Por tanto, la pregunta ahora es esta: ¿están dichos Estados dispuesto a reintegrarse en España como territorios parte de la misma? Por supuesto, la respuesta es no. Entonces ¿porqué tendría España que incorporarse al "imperium" del Brasil y en nombre de qué? Y es que la Hispanidad es mucho más que la fanfarria que algunos están montando allí. Sin España no hay Hispanidad que valga, es su autora y su alma. Y si lo que se prefiere es una especie de Commonwealth, es preciso recordar que la Reina de Gran Bretaña, es a la vez la Jefa de Estado nominativa -cargo más bien honorífico-, de los Estados miembros de dicha comunidad. ¿Aceptarían que el Rey D. Juan Carlos I fuese el jefe nominativo de todos y cada uno de dichos Estados Iberoamericanos? ¿No? pues entonces no hable de virreinatos, y menos aún si hablamos de la Monarquía Hispánica depositada en la figura del Rey legítimo.
Como dije anteriormente, la unidad Hispanoamericana no depende de estar unidos a la Hispania europea, pues somos la Hispania Americana.
Cita:
¡Bah! este tema no merece la pena, es cansino y aburrido, y hay mejores cosas por hacer que estar replicando a toda una serie de inconsecuencias. Y la parte relativa a Portugal, prefiero dejársela a los portugueses que acá suelen intervenir, pues son ellos los que saben de la realidad de su país. Yo le recomiendo que haga usted lo propio con Puerto Rico y deje a otros que hablen cada uno de lo suyo.
Yo hablo como hispanoamericano. Toda Hispanoamérica es mí país. Es lamentable que usted opere bajo la premisa de estados separados y no bajo la premisa de la unidad hispánica. Y no son inconsecuencias, es la realidad de un futuro que se concreta día a día. No veo como le aburre que la hispanidad americana resurja...
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Disculpe, pero España sigue siendo en su esencia la propia imperial y siendo el alma, la esencia y el centro de la Hispanidad, diga usted lo que diga, y nos lo va a contar a nosotros.
Mi hispanidad depende de la herencia cultural de mis ancestros españoles y de mi continuo cultivo de esa herencia como algo vivo en mí y como definitorio de mi cultura; si España fuese destruída mañana (dios no lo quiera jamás), mí hispanidad no cesa. Por tanto, no se puede decir que la hispanidad depende de España; ese fue su origen, pero no es su límite, ni centro actual.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Eso es un juicio moral suyo, siendo mucho más improbable la existencia de esa "potencia" de su imaginación que la realidad evidente de la UE. Respecto a ello no afirmo que sea la situación ideal, pero es que la suya tampoco lo es. Por otra parte, vuelve a manifestar su ignorancia hacia la situación real que supone la integración en la UE. Así, por ejemplo, las disposiciones que emanan del Parlamento Europeo se incorporan automáticamente a los ordenamientos nacionales de los Estados miembros. Esto supone que son leyes comunes en España y en Alemania, en Portugal o en Francia, en Italia que en Bélgica. Ello supone que, literalmente, nadie, ninguno de los Estados se "sale" de la Unión así por las buenas y sin un proceso larguísimo y carísimo. Luego, eso de ser "LOS PRIMOS" de Europa se lo imagina usted, primos seríamos en su Iberoamérica. El problema en esta discusión es que usted no para de hablar sobre situaciones de las que no sabe absolutamente nada, pero se las imagina.
Conozco muy bien la realidad legal de la UE y su funcionamiento. Yo no dije que fuese un proceso rápido y barato; pero de que se puede desmembrar o algún estado salirse, es una posibilidad. Su comentario de 'primos' no lo comprendo. No veo sobre que situaciones estoy hablando que no conozco absolutamente nada... yo no soy el que desconozco los procesos de unificación hispanoamericanos, o su realidad económica industrial.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Pero la identidad nacional ya no era Roma, y tú s o n embargo dices que vosotros representáis la hispanidad aunque ya escindidos. No es un símil válido. Por otro lado, ¿por qué iban a representar la hispanidad países que no se atreven ni a llamarse 'hispanos', donde el indigenismo corre, y donde se tiende a denigrar el pasado español? No se estará usted equivocando de interpretación?
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Expropiar no es robar, cuando el Estado expropia una propiedad debe pagar su valor, lo contrario sería confiscar y la confiscación está prohibida en la Argentina desde la Constitución de 1853. Luego se puede discutir si estuvo bien o mal hecha, pero aún que fuera el último caso no deberían ofenderse mucho los españoles, después de todo arribaron muchos compatriotas suyos a nuestro país y todavía sigue siendo el país donde reside mayor cantidad de ciudadanos españoles fuera de España. Lo que si es mucho más ofensivo es el trato recibido por muchos cuando ingresan a España, hasta nietos de españoles no pudieron ingresar y eso sí que causa mucho enojo.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Christabel
Pero la identidad nacional ya no era Roma, y tú s o n embargo dices que vosotros representáis la hispanidad aunque ya escindidos.No es un símil válido.
Representamos la 'hispanidad americana', no 'La hispanidad'.
Cita:
Por otro lado, ¿por qué iban a representar la hispanidad países que no se atreven ni a llamarse 'hispanos',
¿Qué es eso? ¿Acaso la hispanidad cesa por unas nomenclaturas convencionales? Hay que ver... y eso de que 'no se atreven'... el término hispano se usa todos lo días como identitario.
Cita:
donde el indigenismo corre, y donde se tiende a denigrar el pasado español?
Que exageración... esa es una postura de algunos, no de todos.
Cita:
No se estará usted equivocando de interpretación?
¿Qué interpretación? Mi hispanidad no es una interpretación.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Una vez más, un debate a priori interesante se convierte en una friki discusión bizantina....
Valga un trío de cosas:
-No creo que se avance hacia un solo idioma iberoamericano. Sería una especie de "pidgin" y en verdad Dios no lo quiera. Lo que sí puedo decir, y más por mi experiencia profesional en este tiempo en Hispanoamérica, es que se avanza hacia una mayor comprensión, que la demanda del portugués sobre todo en el Sur (Me refiero de Colombia a Argentina) es espectacular y la demanda de español en Brasil más de lo mismo. Y no sólo a nivel profesional, hasta en los colegios se está pidiendo. Esto me parece muy positivo.
-Hyeronimus, con respecto a la comprensión, sí y no... Es decir, pasa eso entre portugueses y brasileños. Ahora bien, yo de problemas de incomunicación te podría contar una serie de anécdotas que compondrían una novela de surrealismo mágico-esperpéntico. Y no sólo me pasa a mí. Somos ya muchos los españoles y todos contamos cosas parecidas.
-Aun a riesgo de las majestuosas bufonadas que puedan venir... Lo del patrioterismo de Intereconomía defendiendo a Repsol y compañía es de cachondeo. Si hay hispanistas en América es porque Dios es muy bueno y grande, porque encima que desde España se vende y se financia la Leyenda Negra, aquí se habla de la realidad de la Unión Europea, ¡de Juanca! y de estas empresas chorizas que han hundido a España como si eso fuera un hecho contra el que no se puede luchar.... O como si el hispanismo se fuera a hacer ahora desde la "oficialidad política".... En fin, se corrobora lo que decíamos --- http://hispanismo.org/politica-y-soc...ucionarlo.html
De todas formas, como ya pronto vamos a empezar a pasar hambre de verdad, a ver si así se van quitando las tonterías. Aunque yo no confiaría demasiado, pero bueno.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Pues, esto no veo que tiene que ver con la Unión Hispanoamericana..
Conozco la opinión de muchos Argentinos y concuerdan con la mía. La idea de unificación Hispanoamericana es el Zeitgeist general en la región. No es una mera utopía, es un proyecto en concreción.
Las monedas no se sostienen en oro, eso es cosa del pasado. Sobre el dolar, el plan para desestablecerlo como moneda internacional está siendo trabajado por los llamados 'Brics' que lo tienen como premisa básica. A ellos se les unen muchos otros países que lo ven como una necesidad.
Hispanoamérica tiene mucho oro, sobre todo debajo de la tierra...
Casos como YPF son ejemplares: Era una empresa mal gestionada que le estaba haciendo daño a la Argentina. Igual otros casos.
Conozco muy bien a que me refiero con lo de Prusia y Lombardía, y los virreinatos. Los virreinatos formaron una identidad 'criolla' que comparten con Brasil (con la que compartieron la Unión Felipina). La nación Hispanoamericana es una realidad, que no depende de estar unida a España; es el hecho concreto del ethos hispánico manifestado en las tierras Neo-tropicales. Cabe recordar que España formo su identidad nacional luego del colapso del Imperio Romano, y esta no dependía de estar unida al resto de la Romania. Igual, Hispanoamérica ha formado una identidad nacional que no depende de estar unida a España.
Como dije anteriormente, la unidad Hispanoamericana no depende de estar unidos a la Hispania europea, pues somos la Hispania Americana.
Yo hablo como hispanoamericano. Toda Hispanoamérica es mí país. Es lamentable que usted opere bajo la premisa de estados separados y no bajo la premisa de la unidad hispánica. Y no son inconsecuencias, es la realidad de un futuro que se concreta día a día. No veo como le aburre que la hispanidad americana resurja...
Sigue usted empeñado en los mismos términos, y lo aburrido es tener que estar repitiendo lo mismo. Sigue empeñado en ver lo que no hay o no existe. Sigue empeñado en el absurdo de negar la evidencia, como el caso del oro y las monedas nacionales. Lo que pasa es que hay más papel circulante que oro que lo sustente, es decir, se juega con el crédito porque nadie reclama el valor del dinero real, pero eso es diferente a que la moneda de todos los países se fundamentan en el patrón oro, y si no lo hay, en la divisa dólar que si lo tiene detrás, aunque en menor cuantía que la cantidad expresada en los billetes. Por eso se juega con el crédito y por eso es frecuente que los bancos nacionales hagan desaparecer papel moneda. Pero nada, nada, siga usted imaginando otras cosas, porque como en "Hispanoamérica" hay mucho oro enterrado..., bueno pues vayan sacándolo a ver si así empiezan a erradicar tanta miseria como hay en regiones demasiado amplias. ¿Pero usted se cree que es de recibo un país como Venezuela con la inmensa riqueza petrolífera que posee tenga a su población bajo el umbral de la pobreza? ¿Eso es una muestra de su soñado "imperio"?
Sigue empeñado en justificar un ROBO que pagamos todos los españoles sin tener porqué. La presidenta argentina es una ladrona, diga usted lo que diga sobre YPF, fue un ATRACO A MANO ARMADA, pues hasta se valieron de la fuerza para desalojar las instalaciones de una empresa privada española. ¡¡¡ LADRONES !!!, y heber si entiende usted estos términos, pero claro luego habla de fusionar español y portugués, destruyendo así una enorme riqueza ¿y se llama a si mismo hispanoamericano? ¡já!
Su soñado imperio marxista no es el nuestro, pues es la perversión de la Hispanidad. Su soñado imperio suena a masonería por los cuatro costados y eso es la perversión de la Hispanidad. Su soñado imperio es el mismo que soñaron "sus" presuntos libertadores, particularmente Bolivar, y eso es masonería en estado puro. De modo que no me venga usted con más falacias, ni más demagogias alrededor del "resurgimiento de la hispanidad americana" porque eso no es más que una entelequia que usted quiere vender en este Foro. ¿Qué sabrá usted de lo que yo entiendo por Hispanidad? cuando yo he nacido y vivo en el núcleo de la misma.
Y usted afirma que muchos argentinos opinan como usted, muy bien, ¿cuáles, quiénes? porque me ha parecido que los que por aquí pasan discrepan de usted manifiestamente. Usted no hace sino generalizaciones, pero no ofrece datos concretos, lo que indica que usted se limita a extender su opinión como si fuese la de otros muchos, y eso se llama "sofisma de accidente". Y me sorprende que use usted una expresión alemana para hablar de la tendencia del momento (zeitgeist), o sea, de la moda en los medios de comunicación y las especulaciones que a las que se entregan algunos. Y ello para construir un imperio que no existe. Y sigue sin entender lo que fueron los virreinatos, ¿a ver por qué cree que no hubo colonias, por las comunidades criollas -como las inglesas en Norteamérica-, o porque los virreinatos eran España directamente?
Y no hay nación hispanoamericana, esa es otra falacia. Y, por cierto, la identidad española se forjó a lo largo de un milenio entero después de la desaparición del Imperio Romano, interviniendo en ella toda una pluralidad de pueblos unidos por una misma fe religiosa, no por un afán de ser la primera potencia. Y esa fe es lo que legaron a América junto con una lengua y unas leyes. Así que poco que ver con lo que dice usted que aspiran algunos. Porque el ethos hispánico es ese precisamente, no el que usted propugna. Ahora bien, si usted afirma que esa supuesta entidad hispana no depende de estar unida a España, ¿que nos viene a contar aquí? Se lo pregunto porque si usted se tomase la molestia de repasar los fondos del sitio podría comprobar como están llenos de Hispanidad que no se parece en nada a la suya, aunque pueda haber algunas coincidencias. Y también tendría ocasión de comprobar el inmenso bagage de dificultades señaladas ad hoc de cualquier iniciativa en una supuesta e imaginaria unión. usted habla mucho de Brasil y de Argentina, pero no pregunta ni a brasileiros ni a los argentinos, y sólo de soslayo mencionó a México para afirmar que su PIB es superior al brasileño, o que su renta per capita también lo es , y como México aspira a una legítima proyección internacional. Pero ¿por qué no mencionó que México está cumpliendo con criterios de convergencia industrial y económica para integrarse en ese mercado único norteamericano compuesto por USA y Canadá? ¿le parece a usted que México busca así integrarse en su "imperio iberoamericano"?
Y sería interesante saber cómo interpreta usted el hecho de que Puerto Rico sea prácticamente un Estado de La Unión, y cómo interpreta el hecho paralelo de que dicha Unión llamada USA tiene el proyecto de llevar adelante y hasta sus últimas consecuencias, la Doctrina Monroe, hasta alcanzar el dominio completo de todo el continente. O sea, pregunto cómo explicaría usted que su "imperio" y las descoordinadas acciones gubernamentales de algunos Estados no son sino una especie de huida hacia adelante antes de que el tsunami del Norte alcance la Tierra del Fuego. Porque de eso se trata ¿verdad?. A ustedes la Hispanidad les importa un pito realmente, esa no es sino la excusa. A ustedes lo que les horroriza es el hecho de que la primera potencia para seguir siéndolo necesita integrar todo el continente.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Una vez más, un debate a priori interesante se convierte en una friki discusión bizantina....
Valga un trío de cosas:
-Aun a riesgo de las majestuosas bufonadas que puedan venir... Lo del patrioterismo de Intereconomía defendiendo a Repsol y compañía es de cachondeo. Si hay hispanistas en América es porque Dios es muy bueno y grande, porque encima que desde España se vende y se financia la Leyenda Negra, aquí se habla de la realidad de la Unión Europea, ¡de Juanca! y de estas empresas chorizas que han hundido a España como si eso fuera un hecho contra el que no se puede luchar.... O como si el hispanismo se fuera a hacer ahora desde la "oficialidad política".... En fin, se corrobora lo que decíamos ---
http://hispanismo.org/politica-y-soc...ucionarlo.html
Y yo me pregunto si tienes algo positivo que aportar en lugar de descalificaciones con indirectas, enlaces a otros hilos en los que por discrepar de tus particulares percepciones las ajenas no valen la pena, lo que demuestra que, en efecto, en España no se puede hablar de política, o a ver si te crees que estás por encima de los demás en algo, porque te faltan muchas horas de vuelo todavía. En otro caso, en lugar de introducir mensajes "frikeantes", es mejor o participar sin descalificaciones o simplemente optar por irse por otros lares. Y en cuanto a la presunta intervención en el tema de YPF de Intereconomía, o sea, ante la suposición incierta, absolutamente incierta, de aquí se estén repitiendo esquemas planteados en dicha cadena, el asunto fue tema de discusión en toda la Prensa nacional, independientemente de que cada cual es muy libre de leer, escuchar o visionar lo que le parezca o le interese. Por cierto, Intereconomía para aquellos que lo ignoren, es una cadena muy seguida por muchos miembros de este sitio debido a la emisión del programa "Lágrimas en la lluvia" y cuyos contenidos coinciden con muchos criterios de los que aquí se hacen gala.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Expropiar no es robar, cuando el Estado expropia una propiedad debe pagar su valor, lo contrario sería confiscar y la confiscación está prohibida en la Argentina desde la Constitución de 1853. Luego se puede discutir si estuvo bien o mal hecha, pero aún que fuera el último caso no deberían ofenderse mucho los españoles, después de todo arribaron muchos compatriotas suyos a nuestro país y todavía sigue siendo el país donde reside mayor cantidad de ciudadanos españoles fuera de España. Lo que si es mucho más ofensivo es el trato recibido por muchos cuando ingresan a España, hasta nietos de españoles no pudieron ingresar y eso sí que causa mucho enojo.
El problema Esteban es que no se pagó ese valor, el precio lo pagamos todos los españoles con incrementos en los precios de los combustibles, o sea, hasta en el precio de la compra. En cuanto a la arribada de muchos españoles a la Argentina, tengo que recordarte que fueron los españoles quienes la fundaron y configuraron, independientemente de intentonas anglosajonas, y de otros avatares. O sea, que si alguien tiene derecho a quejarse, son los indígenas de allá, pues el resto sois españoles e italianos mezclados, si es que tal mezcla se nota en algo.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿Pero usted se cree que es de recibo un país como Venezuela con la inmensa riqueza petrolífera que posee tenga a su población bajo el umbral de la pobreza? ¿Eso es una muestra de su soñado "imperio"?
Venezuela no tiene su población bajo el umbral de la pobreza. La tenía cuando dominaba la oligarquía nefasta. Ahora se redujo a 25%, y se elimnó el hambre... poco a poco se trabaja para deshacer la herencia maldita de los cipayos-oligárquicos.
Cita:
Sigue empeñado en justificar un ROBO que pagamos todos los españoles sin tener porqué. La presidenta argentina es una ladrona, diga usted lo que diga sobre YPF, fue un ATRACO A MANO ARMADA, pues hasta se valieron de la fuerza para desalojar las instalaciones de una empresa privada española. ¡¡¡ LADRONES !!!, y heber si entiende usted estos términos, pero claro luego habla de fusionar español y portugués, destruyendo así una enorme riqueza ¿y se llama a si mismo hispanoamericano? ¡já!
Lo de YPF fue justicia, no robo... Más riqueza sería una lengua unificada.
Cita:
Su soñado imperio marxista no es el nuestro, pues es la perversión de la Hispanidad. Su soñado imperio suena a masonería por los cuatro costados y eso es la perversión de la Hispanidad. Su soñado imperio es el mismo que soñaron "sus" presuntos libertadores, particularmente Bolivar, y eso es masonería en estado puro. De modo que no me venga usted con más falacias, ni más demagogias alrededor del "resurgimiento de la hispanidad americana" porque eso no es más que una entelequia que usted quiere vender en este Foro. ¿Qué sabrá usted de lo que yo entiendo por Hispanidad? cuando yo he nacido y vivo en el núcleo de la misma.
Pues, yo conozco mi hispanidad. Si es distinta a la suya, pues, ese no es mi problema.
Cita:
Y usted afirma que muchos argentinos opinan como usted, muy bien, ¿cuáles, quiénes? porque me ha parecido que los que por aquí pasan discrepan de usted manifiestamente. Usted no hace sino generalizaciones, pero no ofrece datos concretos, lo que indica que usted se limita a extender su opinión como si fuese la de otros muchos, y eso se llama "sofisma de accidente".
Conozco muchos argentions que opinan igual que yo; le invito a que se informe de la realidad Argentina, así evita generalizaciones y adquiere datos concretos.
Cita:
Y me sorprende que use usted una expresión alemana para hablar de la tendencia del momento (zeitgeist), o sea, de la moda en los medios de comunicación y las especulaciones que a las que se entregan algunos.
Me encantan las expresiones alemanas. Debe ser por mi abuela, que parecía una goda...
Cita:
Y ello para construir un imperio que no existe.
Si existiese no habría que construirlo... ¿no cre?
Cita:
Y sigue sin entender lo que fueron los virreinatos, ¿a ver por qué cree que no hubo colonias, por las comunidades criollas -como las inglesas en Norteamérica-, o porque los virreinatos eran España directamente?
Yo entiendo muy bien lo que fueron los virreinatos. Fueron, no son... ahora son un dato histórico de la Nación Hispanoamericana.
Cita:
Y no hay nación hispanoamericana, esa es otra falacia.
Claro que la hay; yo no soy una falacia, y soy un nacional hispanoamericano...
Cita:
Y, por cierto, la identidad española se forjó a lo largo de un milenio entero después de la desaparición del Imperio Romano, interviniendo en ella toda una pluralidad de pueblos unidos por una misma fe religiosa, no por un afán de ser la primera potencia. Y esa fe es lo que legaron a América junto con una lengua y unas leyes. Así que poco que ver con lo que dice usted que aspiran algunos. Porque el ethos hispánico es ese precisamente, no el que usted propugna.
Yo no le di definición alguna al 'ethos' que mencioné, por tanto, lo de arriba es pura imaginación...
Cita:
Ahora bien, si usted afirma que esa supuesta entidad hispana no depende de estar unida a España, ¿que nos viene a contar aquí?
Pues, que no dependa de España no significa que se quiera rechazar a los hispanos de Europa... ni estrechar lazos, ni invitar a proyectos comunes y a tratar de hacerles ver su error de estar atados al Imperium Nórdico, sujetos a Bruselas y Washington (como si fueran otro Puerto Rico, una colonia...).
Cita:
Y también tendría ocasión de comprobar el inmenso bagage de dificultades señaladas ad hoc de cualquier iniciativa en una supuesta e imaginaria unión. usted habla mucho de Brasil y de Argentina, pero no pregunta ni a brasileiros ni a los argentinos, y sólo de soslayo mencionó a México para afirmar que su PIB es superior al brasileño, o que su renta per capita también lo es , y como México aspira a una legítima proyección internacional. Pero ¿por qué no mencionó que México está cumpliendo con criterios de convergencia industrial y económica para integrarse en ese mercado único norteamericano compuesto por USA y Canadá? ¿le parece a usted que México busca así integrarse en su "imperio iberoamericano"?
Pues México fue miembro fundador y uno de los principales impulsores de la Comunidad de Estados Latino-Americanos y ha estrechado sus lazos con Colombia, Perú y Chile en un área común. También está en búsqueda de autonomía económica hacia EEUU. Su postura actual es negociar en bloque con el resto de Hispano-América en relación a China e India, no en conjunto con EEUU. O sea, que eso de integración con EEUU no parece serlo tanto...
Cita:
Y sería interesante saber cómo interpreta usted el hecho de que Puerto Rico sea prácticamente un Estado de La Unión, y cómo interpreta el hecho paralelo de que dicha Unión llamada USA tiene el proyecto de llevar adelante y hasta sus últimas consecuencias, la Doctrina Monroe, hasta alcanzar el dominio completo de todo el continente.
Pues, lo interpreto como una amenaza a la Hispanidad. Usted parece verlo con gusto, notaré...
Cita:
O sea, pregunto cómo explicaría usted que su "imperio" y las descoordinadas acciones gubernamentales de algunos Estados no son sino una especie de huida hacia adelante antes de que el tsunami del Norte alcance la Tierra del Fuego. Porque de eso se trata ¿verdad?. A ustedes la Hispanidad les importa un pito realmente, esa no es sino la excusa. A ustedes lo que les horroriza es el hecho de que la primera potencia para seguir siéndolo necesita integrar todo el continente.
Si no nos importara la hispanidad, estaríamos hablando inglés y sujetos a EEUU. Claro que es una huida hacia adelante, no se puede huir hacia el pasado... si no uno muere.. No entiendo su actitud, parece como que preferiría una hispanoamerica sumisa a EEUU si ésta no está gobernada y sometida a Madrid. Su problema parece ser que no quiere que Hispanoamérica sobrepase algún día a España y sea por cuenta propia un centro geopolítico y cultural.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Yo hablo como hispanoamericano. Toda Hispanoamérica es mí país. Es lamentable que usted opere bajo la premisa de estados separados y no bajo la premisa de la unidad hispánica. Y no son inconsecuencias, es la realidad de un futuro que se concreta día a día. No veo como le aburre que la hispanidad americana resurja...
No, eso no es más que una declaración de intenciones y usted no puede hablar en nombre de toda la comunidad de pueblos de Hispanoamérica, como yo no puedo hacerlo en nombre de toda España. A usted no lo ha elegido nadie como portavoz de nada y a mi tampoco, así que vuelvo a recordarle lo de las falacias y las entelequias.
También vuelvo a repetirle que lo que me aburre no son los movimientos sociopolíticos o las tendencias hacia allá o acuyá ( ¡huy que majestuosa bufonada se me acaba de escurrir del caletre!), sino a la pertinaz insistencia suya en darle vueltas a lo mismo un mensaje tras otro. Y lo que usted llama realidades sabe perfectamente que no son sino "intenciones". Lo real es que vivimos en un mundo mucho más pragmático que todas esas utopías que cada cual elabora, muchas realmente infantiloides -y no lo digo por su utopía-, y que donde estamos perdiendo no ya terreno, sino el propio ritmo del futuro es en discusiones revolucionarias en pérdidas de tiempo desdeñando la realidad cotidiana que nos rodea. ¿De qué sirve despreciar la realidad española o la portuguesa ante lo que es el ritmo que marca la UE que cuenta, además, con el apoyo mayoritario de españoles y portugueses, en lugar de buscar nuestro puesto para defender esa misma idea pero desde otro enfoque? Y el nuestro se supone que debería ser el católico. Mi ámbito geográfico no está en América, está en Europa. Lo más coherente es que yo aspire a sembrar la idea de una Europa Católica, mientras que lo que suceda en Argentina, Brasil, Perú o Uruguay, me cae mucho más lejos, aunque hablemos el mismo idioma. Del mismo modo, si mi ámbito fuese el hispanoamericano, aunque sea español, lo coherente es que yo procurase extender la idea de esa unión de la que usted habla, aunque con otro enfoque, nuevamente católico. Luego no se sorprenda usted de que exponga las lógicas reticencias, los pies hay que tenerlos en el suelo y cabeza sobre los hombros, que el tiempo para jugar a nacioncitas ya se quedó atrás en los cuadernos del colegio.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Una vez más, un debate a priori interesante se convierte en una friki discusión bizantina....
Friki bizantinismo... me gusta la frase...
Cita:
-No creo que se avance hacia un solo idioma iberoamericano. Sería una especie de "pidgin" y en verdad Dios no lo quiera. Lo que sí puedo decir, y más por mi experiencia profesional en este tiempo en Hispanoamérica, es que se avanza hacia una mayor comprensión, que la demanda del portugués sobre todo en el Sur (Me refiero de Colombia a Argentina) es espectacular y la demanda de español en Brasil más de lo mismo. Y no sólo a nivel profesional, hasta en los colegios se está pidiendo. Esto me parece muy positivo.
Bueno, mi postura no es una mezcla, si no que se conceptúe el portugués y el castellano como variedades de la misma lengua y se cultive la intercomprensión como algo natural y esencial.
Cita:
-Aun a riesgo de las majestuosas bufonadas que puedan venir... Lo del patrioterismo de Intereconomía defendiendo a Repsol y compañía es de cachondeo
Es lamentable ciertamente que muchos españoles de pie se crean el cuento de que Repsol es España, o que ese gobierno antipueblo de Rajoy (que suena a Godoy) le importe un pepino algo más que las ganacias de la oligarquía finaciera, liderada por el rey corrupto ese, que por estos lares hispánicos cada vez cae peor...
Cita:
. Si hay hispanistas en América es porque Dios es muy bueno y grande, porque encima que desde España se vende y se financia la Leyenda Negra
Nuestra esencia es hispana, y la defendemos más de lo que se percibe, y no está sujeta a que algunos españolistas nos intenten ningunear con prepotencias y vanaglorias de un pasado que no existe. Que la realidad, por mandato divino, es que el centro de la hispanidad se mudó hace mucho a las tierras de América, y allí nunca morirá. El indigenismo es una moda que hay que comprender y asimilar, como si fuese un 'vasquismo'. Los pueblos originarios tienen mucho que enseñar. Es asunto de integrarlos como un componente de la hispanidad en vez de buscar 'europeizarlos'.
Cita:
aquí se habla de la realidad de la Unión Europea, ¡de Juanca! y de estas empresas chorizas que han hundido a España como si eso fuera un hecho contra el que no se puede luchar.... O como si el hispanismo se fuera a hacer ahora desde la "oficialidad política".... En fin, se corrobora lo que decíamos
La Unión Europea, donde España es perifieria. A ver si con esto de Gibraltar, que ya condujo a la reconciliación con Argentina, España comienza a entender que su salvación está en la reunificación con la Hispania Americana... con capital en Panamá, como dicta el destino histórico...
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
No, eso no es más que una declaración de intenciones y usted no puede hablar en nombre de toda la comunidad de pueblos de Hispanoamérica, como yo no puedo hacerlo en nombre de toda España. A usted no lo ha elegido nadie como portavoz de nada y a mi tampoco, así que vuelvo a recordarle lo de las falacias y las entelequias.
Yo hablo como hispanoamericano y se que reflejo las opiniones y aspiraciones de un gran número de hispanoamericanos. Es absurdo su comentario. No estamos en un parlamento donde lo que yo diga se convertirá en ley. Las falacias son las suyas que saca todo fuera de contexto, como si una simple conversación fuera a transformar la realidad.
Cita:
También vuelvo a repetirle que lo que me aburre no son los movimientos sociopolíticos o las tendencias hacia allá o acuyá ( ¡huy que majestuosa bufonada se me acaba de escurrir del caletre!), sino a la pertinaz insistencia suya en darle vueltas a lo mismo un mensaje tras otro. Y lo que usted llama realidades sabe perfectamente que no son sino "intenciones".
Lo que le aburre (más bien, lo que le molesta) es que yo no me someto a su presunción de autoridad, ni acepto su visión paternalista, pesimista, españolista y eurocéntrica de Hispanoamérica. Son tanto realidades e intenciones; base y proyección.
Cita:
Lo real es que vivimos en un mundo mucho más pragmático que todas esas utopías que cada cual elabora, muchas realmente infantiloides -y no lo digo por su utopía-, y que donde estamos perdiendo no ya terreno, sino el propio ritmo del futuro es en discusiones revolucionarias en pérdidas de tiempo desdeñando la realidad cotidiana que nos rodea.
Mis proyectos son pragmáticos, no fantasiosos. Lo que sucede es que usted desconoce lo positivo de la realidad hispanoamericana y el resurgimiento de los ideales reunificatorios en gran parte de la población.
Cita:
¿De qué sirve despreciar la realidad española o la portuguesa ante lo que es el ritmo que marca la UE que cuenta, además, con el apoyo mayoritario de españoles y portugueses, en lugar de buscar nuestro puesto para defender esa misma idea pero desde otro enfoque? Y el nuestro se supone que debería ser el católico. Mi ámbito geográfico no está en América, está en Europa. Lo más coherente es que yo aspire a sembrar la idea de una Europa Católica, mientras que lo que suceda en Argentina, Brasil, Perú o Uruguay, me cae mucho más lejos, aunque hablemos el mismo idioma. Del mismo modo, si mi ámbito fuese el hispanoamericano, aunque sea español, lo coherente es que yo procurase extender la idea de esa unión de la que usted habla, aunque con otro enfoque, nuevamente católico. Luego no se sorprenda usted de que exponga las lógicas reticencias, los pies hay que tenerlos en el suelo y cabeza sobre los hombros, que el tiempo para jugar a nacioncitas ya se quedó atrás en los cuadernos del colegio.
Pues, si ese es su enfoque europeísta, pues bien.. Pero usted no expresa reticiencia, si no una oposición desesperada ante la sola idea de que América Hispana resurja y se una y sea potencia.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
El problema Esteban es que no se pagó ese valor, el precio lo pagamos todos los españoles con incrementos en los precios de los combustibles, o sea, hasta en el precio de la compra. En cuanto a la arribada de muchos españoles a la Argentina, tengo que recordarte que fueron los españoles quienes la fundaron y configuraron, independientemente de intentonas anglosajonas, y de otros avatares. O sea, que si alguien tiene derecho a quejarse, son los indígenas de allá, pues el resto sois españoles e italianos mezclados, si es que tal mezcla se nota en algo.
Por supuesto, Repsol no acepto la valuación del gobierno de $ 5000 millones y la cuestión deberá resolverse judicialmente, como en esta clase de casos. Nadie se queja de que los españoles hayan arribado en gran número del país, di un dato objetivo respecto a la estrechez de relaciones históricas entre ambos países, más allá de los gobiernos. De hecho Inglaterra les quitó el peñón de Gibraltar y es el enemigo histórico de la nación y muchos politiqueros de España los consideran sus "aliados. Y si, se nota en algo la mezcla. Saludos
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Este hilo no ha empezado con buen pie. Da la impresión de que algunos participantes no se esfuerzan demasiado por buscar la concordia que debería reinar entre hermanos, y más en estas cuestiones. Por mi parte:
— Sí a cualquier iniciativa para fomentar la intercomprensión de español y portugués, e incluso del resto de lenguas latinas.
— Sí a que las academias de la lengua faciliten el proceso desde arriba, unificando criterios ortográficos y de pronunciación en lo posible, pero siempre sin violentar a los hablantes, lo cual no considero incompatible con lo anterior.
— Sí a la unión cultural y política de España con los países hispanomericanos, contra el mundo anglosajón y nórdico, incluso aunque España no tenga un papel principal. Esto último me dolería un poco pero estoy dispuesto a aceptarlo.
— Sí a que España opere conjuntamente con las naciones hispanoamericanas y defienda sus intereses en el resto del mundo, con independencia de que los gobernantes de turno sean liberales o socialistas. Fidel y Chávez antes que Estados Unidos; Uribe y Pinochet antes que Rusia. España puede ser la voz de estas naciones en Europa, África y Oriente Próximo; estas naciones hispanoamericanas, a su vez, pueden ser la voz de España en América.
— No a la Unión Europea, radicalmente. Y no a Europa, con la sola excepción de las naciones latinas, pero con cuentagotas.
— No a la acción de rapiña en Hispanoamérica por parte Repsol, Telefónica y otras multinacionales que fueron previamente expropiadas al pueblo español por sus gobernantes. Los procesos de expropiación en Hispanoamérica tampoco han sido del todo limpios y ciertos hermanos hispanoamericanos tienen palabras que nos resultan dolorosas por injustas; pero busquemos ante todo la concordia. España debe estar siempre con esas naciones aunque reciba ocasionalmente agravios y lo mismo cabría decir a la inversa.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Venezuela no tiene su población bajo el umbral de la pobreza. La tenía cuando dominaba la oligarquía nefasta. Ahora se redujo a 25%, y se elimnó el hambre... poco a poco se trabaja para deshacer la herencia maldita de los cipayos-oligárquicos.
Mire, son tantas las tonterías que ha soltado seguidas que no puedo evitar responder una a una. Venezuela ha sido un caldo de cultivo de la masonería desde su fundación por Bolivar, masón reconocido. El grado de corrupción de Carlos Andrés Pérez -amigo de nuestro ex-presidente socialista y tan corrupto como aquél-, llegó a límites insuperables sólo alcanzados por el difunto Hugo Chávez. Si lo que quiere es documentación gráfica se le busca, de los terroristas vascos acogidos por su gobierno, buscados por nuestra justicia y en claro acto inamistoso hacia mi país. Pero tampoco hay problema en mostrar las estanterías de los supermercados desabastecidos de lo más elemental, fotografías que pese a la censura impuesta a los medios lograron pasar las fronteras y que circulan libremente, gracias a Dios, por toda la Red. Así que si lo que se quiere es hacer pasar por buena la barbarie de un sistema marxista será mejor que se busque otro ejemplo. Y lo que yo le decía es que siendo un Estado tan rico en hidrocarburos, no debería haber ni un solo ciudadano venezolano pobre. ¡ni uno solo! Cuando la realidad es que se ha igualado a la población por el rasero más bajo. Y eso son hechos.
Cita:
Lo de YPF fue justicia, no robo...
¡¡¡ ROBO, ROBO, ROBO, A MANO ARMADA!!! ¡¡¡ATRACO, ATRACO, ATRACO!!!
Los españoles no somos imbéciles, ni nos chupamos el dedo. Todos, bueno en realidad casi todos pues los hay que miran para otra parte, tuvimos ocasión de contemplar las imágenes del atraco vía televisión, y todos pudimos escuchar las declaraciones de ese energúmeno marxistoide con aspecto de matón de banda de barrio, que tiene esa fulana por ministro de "no sé qué" justificando el atraco, el robo, el ataque armado a una empresa privada. Toda España lo vió, así que no me cuente más películas de dibujos animados.
Cita:
Más riqueza sería una lengua unificada.
Eso mismo debieron decir los talibanes cuando cañonearon las estatuas de Buda. O sea, para usted es más rico culturalmente hablando cargarse dos lenguas, una la de Camoens y la otra la de Cervantes. ¡Usted delira! Desde luego con semejante pretensión me tendrá usted absolutamente enfrentado. Si a usted no le gustan ambos idiomas lo primero no se llame a si mismo hispanoamericano y, después, puede usted aprender el bantú, podría tener mucho más futuro como koiné de su entelequia iberoamericana.
Cita:
Pues, yo conozco mi hispanidad. Si es distinta a la suya, pues, ese no es mi problema.
Tampoco el mío, salvo que pretenda convertir la hispanidad en una mezcla irreconocible.
Cita:
Conozco muchos argentions que opinan igual que yo; le invito a que se informe de la realidad Argentina, así evita generalizaciones y adquiere datos concretos.
No, yo no pretendo conocer la realidad argentina, mientras que usted si, y además imponérsela a los argentinos. Lo que yo le he dicho es que parece que los que por aquí recalan no opinan como usted, repito, parece. Y por eso le indico que busque usted en los fondos del sitio, en lugar de contarnos lo que a usted le parece que es la realidad argentina.
Cita:
Me encantan las expresiones alemanas. Debe ser por mi abuela, que parecía una goda...
Claro, a lo mejor cree usted que me impresionan. En Ciencia Política se suelen usar bastante, aunque yo no tengo que recurrir a una de mis abuelas para tener aspecto alemán yo mismo, o inglés, o francés, o simplemente español como otros muchos con tal aspecto.
Cita:
Si existiese no habría que construirlo... ¿no cre?
Es evidente que usted desconoce completamente los mecanismos del devenir histórico-político y esto no es hablar por hablar, se estudia en las facultades de Historia y de Políticas. Además, yo sólo creo en Dios, en su Santísima Madre y en la Santa Madre Iglesia.
Cita:
Yo entiendo muy bien lo que fueron los virreinatos. Fueron, no son..., ahora son un dato histórico de la Nación Hispanoamericana.
Entonces a qué venía semejante idea. Es decir, yo le negué lo que usted ahora reconoce. Cuestión aclarada.
Cita:
Claro que la hay; yo no soy una falacia, y soy un nacional hispanoamericano...
Yo no he dicho que usted sea una falacia, sino que incurre en ellas, lo que es totalmente distinto. No me refiero, pues, a su persona, sino a lo que dice como, por ejemplo, esa autocalificación que he remarcado en negrita... ¡buf! como suena, que poco me gusta y que contrarios son los términos nacional e hispanoamericano. Casi diría que opuestos; ve como el lenguaje no es un simple sistema de signos audibles, lo que usted expresa es algo que no alcanza a comprender, se. lo afirmo.
Cita:
Yo no le di definición alguna al 'ethos' que mencioné, por tanto, lo de arriba es pura imaginación...
No, porque ni sabría darla. Se la doy yo porque se deduce de sus propios términos.
Cita:
Pues, que no dependa de España no significa que se quiera rechazar a los hispanos de Europa... ni estrechar lazos, ni invitar a proyectos comunes y a tratar de hacerles ver su error de estar atados al Imperium Nórdico, sujetos a Bruselas y Washington (como si fueran otro Puerto Rico, una colonia...).
El caso de Puerto Rico se parece al de España tanto como cascar nueces con palillos obtenidos de los cedros del Líbano y con surfear en las costas de Australia rodeado de tiburones blancos. Hoy eso que podríamos denominar como "colonato", es el denominador común de las naciones del mundo. Y es que esa expresión de que le mundo se ha globalizado me temo sea una verdad ineluctable. (¡Huyyyy, otro "cultismo"!, y esto no va por usted). Así las cosas, a cada Estado no le ha quedado otra alternativa que alinearse con quien más le conviene, o con quien no le queda otro remedio. Por tanto, nosotros no estamos más atados al Imperium Nórdico, que el mismo a nosotros, ¿o qué se cree que ellos son los que nos mandan? va usted dado. Y Bruselas se sostiene porque las sostenemos entre todos, si no ya se habría caído al suelo. Y precisamemente, uno de los objetivos de la UE es no depender ni de Washington, ni de Moscú, ni de Pekín. El problema en España es que tiene una población que no se entera de nada. Vuelvo a repetirle que el papel de los tradicionalistas españoles, junto al de los franceses, italianos, polacos, portugueses, etc., es convertir la UE en una gran nación católica.
Cita:
Pues México fue miembro fundador y uno de los principales impulsores de la Comunidad de Estados Latino-Americanos y ha estrechado sus lazos con Colombia, Perú y Chile en un área común. También está en búsqueda de autonomía económica hacia EEUU. Su postura actual es negociar en bloque con el resto de Hispano-América en relación a China e India, no en conjunto con EEUU. O sea, que eso de integración con EEUU no parece serlo tanto...
Eso de la "integración" con los EEUU lo dice usted. Yo he dicho que lo que parece interesarle es estar en el mercado común formado por toda América del Norte, -a imitación de la ya desaparecida estructura del MCE, o Mercado Común Europeo-, donde si quiere estar. O sea, nada que ver con su respuesta y lo que ha entendido.
Cita:
Pues, lo interpreto como una amenaza a la Hispanidad. Usted parece verlo con gusto, notaré...
Pues es una vieja aspiración de los EEUU, le conviene informarse. Y yo no lo veo con gusto, pero lo que si veo es que ustedes siguen con sus milongadas para no llegar a ninguna parte, en lugar de apiñarse en torno a la Madre Patria y tienen por guardián del gallinero al propio zorro.
Cita:
Si no nos importara la hispanidad, estaríamos hablando inglés y sujetos a EEUU.
Es que en muchas partes de allá ya están sujetos a EEUU, y la prueba es que quieren emigrar por millones. Lo de hablar inglés todo llegará, pues hasta los están colonizando las sectas protestantes.
Cita:
Claro que es una huida hacia adelante, no se puede huir hacia el pasado... si no uno muere..
Las huidas siempre son un fracaso, pues representan falsas soluciones que no resuelven el porvenir en el presente, que es como se construye. Y lo de huir hacia el pasado es lo que hacen muchos.
Cita:
No entiendo su actitud, parece como que preferiría una hispanoamerica sumisa a EEUU si ésta no está gobernada y sometida a Madrid. Su problema parece ser que no quiere que Hispanoamérica sobrepase algún día a España y sea por cuenta propia un centro geopolítico y cultural.
Lo que yo no quiero es una Hispanoamérica marxista, porque dejaría de ser Hispana para ser otra cosa. Luego, habla de sumisión hacia los EEUU como algo futuro, cuando lo cierto es que ya lo son. ¿Quiere ejemplos? la guerra de las Malvinas, el golpe de Pinochet, las intervenciones americanas en la lucha contra las FARC... ya lo están, ya están sometidos a EEUU.
En cuanto a sobrepasar a España, no sé a qué se refiere, ya que nadie parece estar compitiendo para ver quien mea más lejos. Pero negar que la matriz, que el núcleo, de la Hispanidad está en España -aunque una parte de su población reniegue de si misma-, es negar la evidencia y la constatación histórica.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Estimado amigo Valmadián:
Es cierto muchas de las cosas que dices. En mi opinión personal, la hispanidad es ella en sí misma. No hay una diferencia entre las raíces o el tronco. La Madre España nos dio mucho. Para mi la hispanidad es como un cuerpo, a semejanza de la iglesia, la cabeza no puede hacer nada sin el cuerpo y viceversa. Los territorios que salieron de la madre patria son el cuerpo y la Madre Patria es la cabeza. Creo que ambas son importantes, ninguna es más que la otra. Creo que la hispanidad es una confederación de naciones con identidad propia pero unidas bajo lazos de sangre, federativos y de religión. Quisiera abonar que en mi opinión personal España jamás fue una potencia mundial ya que nunca se visualizo así ni tampoco eran sus propósitos. España era una monarquía misionera, éramos una potencia mundial porque habíamos expandido el cristianismo y teníamos un sistema político-religioso sólido, y eso nos hacia fuertes.
En cuanto al tema, creo que mediante una pronunciación más clara y usando palabras en común, se podría resolver el problema "español-portugués" sin invertir ni un centavo. Te pido que sigas en el debate ya que leo tus opiniones con mucho deleite.
Abrazos en Cristo.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Michael
Estimado amigo Valmadián:
Es cierto muchas de las cosas que dices. En mi opinión personal, la hispanidad es ella en sí misma. No hay una diferencia entre las raíces o el tronco. La Madre España nos dio mucho. Para mi la hispanidad es como un cuerpo, a semejanza de la iglesia, la cabeza no puede hacer nada sin el cuerpo y viceversa. Los territorios que salieron de la madre patria son el cuerpo y la Madre Patria es la cabeza. Creo que ambas son importantes, ninguna es más que la otra. Creo que la hispanidad es una confederación de naciones con identidad propia pero unidas bajo lazos de sangre, federativos y de religión. Quisiera abonar que en mi opinión personal España jamás fue una potencia mundial ya que nunca se visualizo así ni tampoco eran sus propósitos. España era una monarquía misionera, éramos una potencia mundial porque habíamos expandido el cristianismo y teníamos un sistema político-religioso sólido, y eso nos hacia fuertes.
En cuanto al tema, creo que mediante una pronunciación más clara y usando palabras en común, se podría resolver el problema "español-portugués" sin invertir ni un centavo. Te pido que sigas en el debate ya que leo tus opiniones con mucho deleite.
Abrazos en Cristo.
Agradezco tus palabras porque en ellas veo precisamente al hermano hispanoamericano, no al aventurero político que aprovechando lo que es Hispanoamérica quiere convertir ésta en un arma para dar rienda suelta a sus odios y ambiciones. Tan preocupante como lo que pasa en España, y según dicen nuestros hermanos portugueses también en Portugal, es lo que se está produciendo en los países hermanos de América a causa de todas las bastardas corrupciones que desfiguran lo que es la esencia hispana. Es decir, no hay que mirar tanto a lo que viene de fuera, sino denunciar las causas de la decadencia porque están en nosotros.
Saludos en Cristo.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Borrados mensajes que no aportan nada.
Al que le altere el tema y no pueda guardar un mínimo de concordia, que lo deje. Estamos en tertulia, así mantengamos el ambiente distendido.
Suscribo el mensaje de Kontrapoder.
El nacionalismo hacia la república liberal coronada que surge a partir de 1834 (que es un declaración de independencia exactamente igual que las que se dieron en América) es incompatible con cualquier ideal de Hispanidad. Ni los peninsulares tienen que formar parte de la Hispanidad si tanto les gusta ser suburbio de Europa, ni Madrid tiene que ser la corte, ni nada de nada. La Hispanidad es para el que la reclame.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Gracias por tus palabras Valmadián. Aquí siempre cuentas con un hermano hispanoamericano de Puerto Rico.
Saludos en Nuestro Señor.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
— Sí a cualquier iniciativa para fomentar la intercomprensión de español y portugués, e incluso del resto de lenguas latinas.
Sí, lo ideal sería extenderlo a otras lenguas latinas.
Cita:
— Sí a la unión cultural y política de España con los países hispanomericanos, contra el mundo anglosajón y nórdico, incluso aunque España no tenga un papel principal. Esto último me dolería un poco pero estoy dispuesto a aceptarlo.
España por necesidad tendría un papel relevante, ya que su posición geográfica lo garantiza. Pero igual por ser guardián de un tesoro cultural tan magnífico. Y no hay que olvidar su capacidad industrial y comercial.
Cita:
No a la Unión Europea, radicalmente. Y no a Europa, con la sola excepción de las naciones latinas, pero con cuentagotas.
Una Romanía unificada - desde el Atlántico hasta el Adriático...
Cita:
No a la acción de rapiña en Hispanoamérica por parte Repsol, Telefónica y otras multinacionales que fueron previamente expropiadas al pueblo español por sus gobernantes.
Ciertamente, el pueblo español también sufre de la rapiña de los plutócratas apátridas.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
-Hyeronimus, con respecto a la comprensión, sí y no... Es decir, pasa eso entre portugueses y brasileños. Ahora bien, yo de problemas de incomunicación te podría contar una serie de anécdotas que compondrían una novela de surrealismo mágico-esperpéntico. Y no sólo me pasa a mí. Somos ya muchos los españoles y todos contamos cosas parecidas.
Por supuesto, lo que dices: sí y no. Yo no dije ni sí ni no. Mencioné una situación que se da, pero no siempre, para que se tuviera en cuenta. Y yo también podría contar muchas anécdotas de situaciones disparatadas por emplear en un país una palabra o expresión que en otro significa una cosa muy diferente. Y no sólo entre España e Hispanoamérica, o entre Portugal o Brasil y países hispanohablantes, sino entre países hispanoamericanos.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
El indigenismo es una moda que hay que comprender y asimilar, como si fuese un 'vasquismo'. Los pueblos originarios tienen mucho que enseñar. Es asunto de integrarlos como un componente de la hispanidad en vez de buscar 'europeizarlos'.
El indigenismo no es una moda sin importancia. Es un cáncer que lleva décadas en América y en la propia España y cada vez va a más. Mal símil has escogido, porque el nacionalismo vasco, igual que el catalán, no son meros regionalismos inocentes, sino que buscan destruir España. Los pueblos originarios no tienen nada que ver con el indigenismo. El indigenismo es patrocinado por criollos y mestizos. Defender la Hispanidad no significa "europeizar" a nadie, a no ser que consideres que la defensa a ultranza de la religión católica como esencia y alma de la Hispanidad y la apuesta por una monarquía auténtica (nada que ver con Juan Carlos) son cosas "europeas".
Puedo entender que seas de izquierdas, teniendo en cuenta que la derecha en tu isla es favorable a anexionarse a un país que nada tiene que ver con tu cultura y que de hecho ha intentado erradicarla. Lo que no entiendo es que seas hispanista y consideres que el indigenismo, que es una ideología que sólo se basa en el odio a España y a todo nuestro pasado común, sea algo sin importancia.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Donoso
El nacionalismo hacia la república liberal coronada que surge a partir de 1834 (que es un declaración de independencia exactamente igual que las que se dieron en América) es incompatible con cualquier ideal de Hispanidad. Ni los peninsulares tienen que formar parte de la Hispanidad si tanto les gusta ser suburbio de Europa, ni Madrid tiene que ser la corte, ni nada de nada. La Hispanidad es para el que la reclame.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
No voy a hablar de otras expropiaciones, pero lo de YPF fue de traca. Hay que leer todas las declaraciones positivas de Cristina Fernández hasta justo poco después del hallazgo de Vaca Muerta. Quiero decir, blanco es y las gallina lo pone. La excusa era que no se invertía cuando en todo el año que iba habían tenido las mayores inversiones de la historia, 50% más que el año previo. Ya dijo el economista argentino, Rodrigo Álvarez, que Vaca Muerta fue la Verdadera razón detrás de la renacionalización de YPF. Esta claro que no fue justo, fue ilícito, Y además otros presidentes hispanoamericanos, NO LIBERTADORES, qué chiste, denunciaron que fue irracional hacer lo que hicieron y como lo hicieron, por ejemplo el presidente de Chile y de México. El de Chile, además dijo que era una violación. Sin contar cómo se señalo desde diversos países que la expropiación iba en contra de los compromisos que Argentina había adquirido en el G-20
Yo defiendo la utilidad pública, pero esto ha ido más allá, ha sido una toma estatal del Porcentaje del paquete accionario necesario para tener el control de una compañía privada para manejarla, lo cual dista mucho del respetado instituto de la expropiación y utilidad pública a ella asociado.
Y como última pincelada, ¿qué es eso de expropiación sin previo pago alguno? Sí, la señora Fernández considerará la Constitución argentina útil cuando le conviene e inútil cuando le entorpece. Curioso, además de ilegal, me resulta familiar. La voluntad de la porción de accionistas DUEÑOS DE SUS ACCIONES es desplazada y anulada, obliterada.
SSí, un robo. Y todo esto es independiente a que yo esté a favor o en contra de este tipo de empresas.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Puedo entender que seas de izquierdas, teniendo en cuenta que la derecha en tu isla es favorable a anexionarse a un país que nada tiene que ver con tu cultura y que de hecho ha intentado erradicarla. Lo que no entiendo es que seas hispanista y consideres que el indigenismo, que es una ideología que sólo se basa en el odio a España y a todo nuestro pasado común, sea algo sin importancia.
Supongo que no entiendes porque estamos definiendo el indigenismo de forma distinta. El indigenismo no es por necesidad 'odio hacia España'; hay indigenismo que sólo busca el renacer de sus culturas ancestrales; otros buscan rescatar lo positivo de ese legado. Como criollo hispanista el indigenismo no es parte de mi realidad, pero no por eso voy a demonizarlo; prefiero entenderlo y buscar como asimilarlo al discurso hispanista. Yo no soy de izquierdas, ni de derechas, ni de centro.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Christabel
No voy a hablar de otras expropiaciones, pero lo de YPF fue de traca. Hay que leer todas las declaraciones positivas de Cristina Fernández hasta justo poco después del hallazgo de Vaca Muerta.
Estás mal informada: Vaca Muerta se conoce hace muchos años; Repsol no descubrió nada, solo hico algunas exploraciones adicionales. Y sí, fue Vaca Muerta: La presidente (que es una genio de la política, cabe añadir), se enteró de que los yacimientos, que Repsol indicaba eran casi inexplotables, si se podían explotar con nuevas tecnologías; y además que Repsol pretendía vender YPF a una compañia China. Es decir, estaban jugando sucio...
Cita:
La excusa era que no se invertía cuando en todo el año que iba habían tenido las mayores inversiones de la historia, 50% más que el año previo.
Invertía mal, en mercados de gasolinera y producía gasolina premium, causando escasez en la gasolina de menore precio. Estaban arruinando al país.
Cita:
Y además otros presidentes hispanoamericanos, NO LIBERTADORES, qué chiste, denunciaron que fue irracional hacer lo que hicieron y como lo hicieron, por ejemplo el presidente de Chile y de México.
La opinión de esos dos vale tanto como la de Pinochet sobre los derechos humanos y la democracia.
Cita:
Sin contar cómo se señalo desde diversos países que la expropiación iba en contra de los compromisos que Argentina había adquirido en el G-20
Argentina no tiene compromisos con el G-20, tiene compromisos con los argentinos y su bienestar. Ya quisieramos todos que nuestros gobernantes dejasen a un lado 'el orden internacional' y velaran por nuestros intereses. Rajoy debería aprender de Cristina y dejar de lamerle las botas a la Fuhrer Merkel.
Cita:
Yo defiendo la utilidad pública, pero esto ha ido más allá, ha sido una toma estatal del Porcentaje del paquete accionario necesario para tener el control de una compañía privada para manejarla, lo cual dista mucho del respetado instituto de la expropiación y utilidad pública a ella asociado.
Fue un acto genial: Se deshicieron del ladrón de turno y restauraron el poder del estado sin afectar a los que no tenían culpa.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
La expropiación está desde la Constitución liberal de 1853, así que de robo y de marxismo nada, eso fue un negociado iniciado en la era delas privatizaciones que en nada benefició al pueblo argentino y tampoco se cumplieron las condiciones. En Bolivia también se expropiaron empresas y ¿que han dicho los españoles? ¿Cuántos españoles emigraron a Bolivia? ¿Cuantos españoles viven en Argentina? ¿Cuantos españoles arribaron a la Argentina?. Por mí quédense con Europa y sus aliados británicos.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Se anunció su hallazgo y la actitud del gobierno argentino cambió de un plumazo. Si se conocía junto con su potencialidad es irrelevante porque no cambió nada. Hasta que Repsol no le informó bien de las posibilidades si se invertía bien, no le entró la prisa a la señora Fernández.
Entonces, ¿en qué quedamos, eran malas inversiones o falta de ellas? Parece que la señora Fernández tiene claro que ersan falta de ellas según leo en todas sus declaraciones. Páseme un vínculo que diga que las inversiones eran malas porque habrá que decidirse qué conviene más, no?
Pues claro que tiene compromisos con el G-20, ¿si no por que forma parte de él? Si no se está a favor de lo propugnado, que se vayan, así de simple. El G-20 reclama políticas que respeten compromisos y obligaciones internacionales donde haya transparencia. No soy yo ninguna admiradora del G-20, pero es lógico que si quieren sacarle partido Vaca Muerta en plan mafia peronistas, controlando sin poner un duro, los demás miembros se quejen. Es lícito.
Fue un acto ilegal, y avaricioso, al ver el botín, Cristina fue incapaz ni esperar ni invertir, ¿para qué, si podemos expropiar sin pagar a Repsol?
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Que yo sepa los únicos que estamos denunciando que las expropiaciones son un robo si no se efectúa el pago correspondiente somos Valmadian y yo, todos los demás que han participado se han mostrado del lado que recrimina la presencia de Repsol en Hispanoamerica.
¿Qué tienen que ver las inmigraciones con todo esto? Los emigrantes son o suelen ser personas ajenas a las elites de poder. Sí, Argentina ha recibido a muchos Argentinos y Argentina a muchos españoles, y qué?
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Pues con eso me quise referir a que si se quiere hacer una causa nacional de alguna situación que parezca ofensiva pues ya la tendríamos con el trato dado a muchos argentinos que emigran a España y eso si que es mucho más ofensivo que la expropiación de una empresa privada.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Christabel
Se anunció su hallazgo y la actitud del gobierno argentino cambió de un plumazo. Si se conocía junto con su potencialidad es irrelevante porque no cambió nada. Hasta que Repsol no le informó bien de las posibilidades si se invertía bien, no le entró la prisa a la señora Fernández.
No fue Repsol quien le informó de sus posibilidades; fueron otros. Así fue que la presidente se dió cuenta de que Repso estaba tomándole el pelo. Y parece que no quieres entender: Respol no anunció su hallazgo, eso se conocía mucho antes de que esa compañia entrara a Argentina.
Cita:
Entonces, ¿en qué quedamos, eran malas inversiones o falta de ellas? Parece que la señora Fernández tiene claro que ersan falta de ellas según leo en todas sus declaraciones. Páseme un vínculo que diga que las inversiones eran malas porque habrá que decidirse qué conviene más, no?
Las inversiones eran tanto malas como mínimas. Estaban saqueando la compañia. Busque sus enlaces, eso yo lo ví en vivo y en directo por televisión, bien explicado, con datos constatables.
Cita:
Pues claro que tiene compromisos con el G-20, ¿si no por que forma parte de él?
El G-20 es un mecanismo de consultas; no conlleva obligaciones y formar parte de él es un derecho otorgado, no un compromiso.
Cita:
Si no se está a favor de lo propugnado, que se vayan, así de simple. El G-20 reclama políticas que respeten compromisos y obligaciones internacionales donde haya transparencia.
Ver lo anterior. Usted no entiende el G-20.
Cita:
No soy yo ninguna admiradora del G-20, pero es lógico que si quieren sacarle partido Vaca Muerta en plan mafia peronistas, controlando sin poner un duro, los demás miembros se quejen. Es lícito.
Prefiero la 'mafia peronista' que actúa a favor de los argentinos que la 'mafia de Génova' que actúa a favor de la oligarquía financiera internacional apátrida.
Cita:
Fue un acto ilegal, y avaricioso, al ver el botín, Cristina fue incapaz ni esperar ni invertir, ¿para qué, si podemos expropiar sin pagar a Repsol?
Cristina es una patriota argentina, e hizo lo que hacen los patriotas - pensar en su patria antes que en quedar bien con piratas externos.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Supongo que no entiendes porque estamos definiendo el indigenismo de forma distinta. El indigenismo no es por necesidad 'odio hacia España'; hay indigenismo que sólo busca el renacer de sus culturas ancestrales; otros buscan rescatar lo positivo de ese legado. Como criollo hispanista el indigenismo no es parte de mi realidad, pero no por eso voy a demonizarlo; prefiero entenderlo y buscar como asimilarlo al discurso hispanista. Yo no soy de izquierdas, ni de derechas, ni de centro.
Amigo, parece que no entiendes lo que es el indigenismo. El indigenismo es todo lo contrario al hispanismo. Hispanismo e indigenismo no son compatibles. No se puede asimilar el indigenismo en el hispanismo de la misma manera que no se puede asimilar el comunismo en el capitalismo, el ateísmo en la religión o la promiscuidad en la castidad. No se pueden asimilar conceptos antagónicos.
Lo que tú entiendes por indigenismo imagino que es el hecho de valorar las lenguas indígenas o de proteger a los pueblos nativos, algo que siempre se hizo en la época de la monarquía hispana en las Indias. Pero el indigenismo no consiste en eso. El indigenismo es una ideología que propugna un marxismo cultural anticatólico y antihispánico. El hecho de que la ideología indigenista sea fuerte en países como Argentina, Uruguay o la propia España, donde la herencia indígena es nula o prácticamente nula, demuestra que esa repugnante ideología no tiene nada que ver con la legítima defensa de algo propio.
Aquí no tenemos nada en contra de los indios, los derechos de los indios han sido pisoteados por las repúblicas desde Simón Bolívar hasta Evo Morales. La inmensa mayoría de los indigenistas no son indios, sino criollos y mestizos. Los indios no han creado la ideología indigenista antiespañola, por lo que no tiene sentido pensar en ellos cuando se habla de esta ideología.
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Cristina es una patriota argentina, e hizo lo que hacen los patriotas - pensar en su patria antes que en quedar bien con piratas externos.
Una patriota argentina que odia a Cristóbal Colón y a los antepasados de los argentinos que crearon el Río de la Plata... Es como si un patriota español odiase la Reconquista. Es absurdo declararse patriota y odiar el origen de tu patria.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Christabel
Pues claro que tiene compromisos con el G-20, ¿si no por que forma parte de él? Si no se está a favor de lo propugnado, que se vayan, así de simple. El G-20 reclama políticas que respeten compromisos y obligaciones internacionales donde haya transparencia. No soy yo ninguna admiradora del G-20, pero es lógico que si quieren sacarle partido Vaca Muerta en plan mafia peronistas, controlando sin poner un duro, los demás miembros se quejen. Es lícito.
Fue un acto ilegal, y avaricioso, al ver el botín, Cristina fue incapaz ni esperar ni invertir, ¿para qué, si podemos expropiar sin pagar a Repsol?
Lo de "plan mafia peronistas" está de más, ya los españoles se olvidan de Perón.....bueno, esas empresas no le hicieron ningún favor a España y contribuyeron a deteriorar su imagen en mi país, lo sé muy bien porque lo viví, así que no se porque tanta defensa de una empresa que no representa a España
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Amigo, parece que no entiendes lo que es el indigenismo. El indigenismo es todo lo contrario al hispanismo. Hispanismo e indigenismo no son compatibles. No se puede asimilar el indigenismo en el hispanismo de la misma manera que no se puede asimilar el comunismo en el capitalismo, el ateísmo en la religión o la promiscuidad en la castidad. No se pueden asimilar conceptos antagónicos.
Como dije, lo definimos distinto: Hay indigenismo negativo y otro positivo, según mi entendimiento. De todos modos, el indigenismo no tiene fuerza real, ya que la cultura hispánica es la esencia de Hispanoamérica. Es un discurso que no atrae a la población general.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
¿Y quienes son esos otros? Adelante...
Ya que usted los conoce, páseme los enlaces, yo sólo encuentro la misma cantinela de que no invertían.
Por supuesto que hay compromisos y obligaciones en el G-20, e incluso si no los hubiera que los hay, los miembros tendrían la libertad de quejarse, si quisiesen, de que otros países ensucien la imagen del mismo, como ya ha pasado con respecto a Argentina. Sin ir más lejos, una de las obligaciones que conlleva pertenecer al G-20 es la de aceptar revisiones económicas y financieras. A esta medida están obligados todos los miembros cada 5 años, y precisamente Argentina se lleva oponiendo desde 2006, e incluso se han barajado sanciones. Es usted quien no entiende el G-20.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Lo de "plan mafia peronistas" está de más, ya los españoles se olvidan de Perón.....bueno, esas empresas no le hicieron ningún favor a España y contribuyeron a deteriorar su imagen en mi país, lo sé muy bien porque lo viví, así que no se porque tanta defensa de una empresa que no representa a España
Esteban, la misma mala imagen de España que comentas, se extendió en España de Argentina. Y los motivos de la indignación radican en que REPSOL es una empresa española, que se actuó con mala fe evidente contra ella y que, tal como he explicado ya varias veces, el resultado revertió en nuestros bolsillos directamente. Nosotros pagamos la gasolina a unos precios abusivos que siempre dependen de las circunstancias del mercado del petróleo. Entonces, si una petrolera nuestra sufre una expropiación como la de YPF cuyo capital era de REPSOL, ello repercute en el precio de los combustibles en España. Y dicha repercusión se nota también en los precios al consumo, incluida la bolsa de la compra, mientras que salarios y pensiones no aumentan a la par. Luego, blanco y en botella, ya sabemos quien pagó finalmente la expropiación, y también a quien debemos agradecérselo, por un lado y por otro, pues tanto monta como monta tanto.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Como dije, lo definimos distinto: Hay indigenismo negativo y otro positivo, según mi entendimiento. De todos modos, el indigenismo no tiene fuerza real, ya que la cultura hispánica es la esencia de Hispanoamérica. Es un discurso que no atrae a la población general.
Eso díselo a nuestro forista Ordoñez, que lo está sufriendo en su propia carne como español residente en Perú. Puede que el indigenismo no sea todavía fuerte en Puerto Rico (lo desconozco) pero sin duda lo es en la mayor parte de Hispanoamérica y es algo serio y preocupante.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Donoso
Ni los peninsulares tienen que formar parte de la Hispanidad si tanto les gusta ser suburbio de Europa, ni Madrid tiene que ser la corte, ni nada de nada. La Hispanidad es para el que la reclame.
No está de más recordar que nosotros somos Europa, precisamente nosotros, peninsulares, italianos y griegos fuimos quienes construimos Europa, y mientras los otros llevaban las nalgas al aire y la cara pintada de azul, nosotros inventamos las matemáticas, la agronomía, la filosofía, el derecho, la arquitectura, la politeia..., eso lo hicimos nosotros, los pueblos del Mediterráneo Norte.
Si hoy somos "suburbio" de Europa es porque nosotros mismos hemos dejado de ser lo que fuimos con nuestras perpetuas y ya milenarias divisiones y banderías, tal como hoy se nos muestran vergonzosamente en nuestro propio suelo. ¿Cómo nos van a tomar en serio a la vista de todo lo que hay aquí y al otro lado del Atlántico? El problema no son ellos, el problema está en nosotros y quien no reconozca esto es que está ciego.
Y si Madrid no tiene que ser la corte de nada, menos aún Panamá. Al fin y al cabo, la Corte de la Monarquía Hispánica estaba en Madrid, no en Cipango. Y por último, yo también reclamo la Hispanidad, ¡faltaría más!
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Lo de "plan mafia peronistas" está de más, ya los españoles se olvidan de Perón....
Quienes lo han olvidado son las generaciones más recientes, no las que vivieron las circunstancias en las que el General nos ayudó y no nos dió la espalda, tal como hicieron muchos que se llamaban "hermanos", ¡menuda hermandad!, pero la masonería estaba detrás de todos esos "otros".
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Esteban decía que expropiar en Argentina era legal. Vale, la expropiación esta aceptada por el derecho público en casi todas las democracias modernas. Se trata de un derecho que han ejercido gobiernos en países avanzados, pero casi siempre se han hecho en situaciones extraordinarias y conforme a derecho, sin necesidad de recurrir a declaraciones altisonantes y procediendo como índica la ley.
Para no ser una confiscación simple y llana, algo más propio de un régimen totalitario, quien es expropiado tiene derecho a recibir una indemnización equivalente al valor económico del objeto expropiado. Revisad el artículo 17 de la Constitución Nacional. Por lo tanto, no sólo viola las formas sino que es ilegal. Ni siquiera los que están a favor de que el YPF sea propiedad de Argentina, como yo, debería defender la medida de Cristina.Obligar a todos los ejecutivos a abandonar el edificio sin orden judicial es piratería, tanto que ella habla de las Malvinas. ¿Dónde esta el Congreso para aprobar la ley? En fin... Este caso cerrado.
Ahora, josean decía que Repsol estaba arruinando a Argentina. Vale, incluso si fuera verdad lo de la mala gestión, el derecho de castigo correspondería a los accionistas de Repsol e YPF. Ahora, la gran excusa, la falta de inversiones y la masiva distribución de dividendos. Es verdad que la mayoría de las empresas petroleras han disminuido sus inversiones y exhiben una caída en sus reservas, pero esto es culpa de la política energética en el país desde 2003, no de Repsol. Y el pago de dividendos es consecuencia de la nacionalización de un 25% de las acciones de YPF promovida por el propio Néstor. Como la familia Eskenazi no tenia 3500 millones de dólares para comprar dichas acciones, un grupo de bancos internacionales estructuró una financiación basada en el pago de acciones mediante dividendos futuros. Dejémonos de victimismos, se quería manejar YPF como empresa privada y se ha conseguido mediante el robo más rastrero, (ya es otra cuestión por qué no se nacionalizó al grupo Peterson por ejemplo), pero que no engañen a la gente con que esto ha sido por y para los argerntinos en acto patriótico, sino por intereses personales puros y duros.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Entonces, si una petrolera nuestra sufre una expropiación como la de YPF cuyo capital era de REPSOL, ello repercute en el precio de los combustibles en España. Y dicha repercusión se nota también en los precios al consumo, incluida la bolsa de la compra, mientras que salarios y pensiones no aumentan a la par. Luego, blanco y en botella, ya sabemos quien pagó finalmente la expropiación, y también a quien debemos agradecérselo, por un lado y por otro, pues tanto monta como monta tanto.
Pero no, se hizo por patriotismo, aseguran personas que se dicen defensoras de la hispanidad, ay perdona, 'hispanidad americana'
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Pues con eso me quise referir a que si se quiere hacer una causa nacional de alguna situación que parezca ofensiva pues ya la tendríamos con el trato dado a muchos argentinos que emigran a España y eso si que es mucho más ofensivo que la expropiación de una empresa privada.
Puede ser, aunque no estoy al tanto, particularmente con argentinos, si fuera con otros. Aquí si se nota un cierto grado de xenofobia, pero está dirigida más a dominicanos, peruanos, bolivianos, etc., que hacia argentinos, uruguayos, paraguayos, cubanos... En mi opinión, puede haber varias razones: los primeros tienden ha constituirse en grupos más o menos apartados -no necesariamente marginales-, conservando parte de sus rasgos de identidad y, entre ellos, la gente más joven mantienen sus bandas: "ñetas", "latins", compuestas en un 90 % por jóvenes de dichas nacionalidades y que, por razón de sus "actividades", suelen ser noticia frecuente en los medios de comunicación.
Por otro lado, argentinos, uruguayos..., suelen integrarse mucho más con el resto de la población, es más, matrimonios mixtos son muy frecuentes. En cambio no hay bandas juveniles de argentinos o de cubanos. Estos últimos, a su vez, siempre han contado con numerosas simpatías entre la población en general, menos entre la gente de ultraizquierda que apoya la dictadura de la Isla. Enseguida habrá alguien que afirme que esa simpatía proviene de la derecha liberal, por eso aprovecho para anticiparme a tal posible comentario. Si, es cierto, pero también cuentan con la simpatía de todos los antimarxistas de este país, y no es algo de hoy, pues cuando no existía ni el llamado Partido Popular, la simpatía era manifiesta.
Cuestión puntual puede ser que, de vez en cuando, sean detenidos los miembros de alguna banda de delincuentes que tengan estas nacionalidades, pero si actúan aquí es por la permisividad de las leyes y ya lo eran previamente en sus países de origen. En cambio, en la localidad en la que resido hay varios argentinos y nunca he visto a nadie que los rechace, al contrario, están bien vistos y son unos vecinos más.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Christabel
Que yo sepa los únicos que estamos denunciando que las expropiaciones son un robo si no se efectúa el pago correspondiente somos Valmadian y yo, todos los demás que han participado se han mostrado del lado que recrimina la presencia de Repsol en Hispanoamerica.
Más que recriminar, hay que llamarlo "criminalizar", ya que al parecer es preferible o el nacionalismo excluyente de cada república ¿sudamericana?, porque de Hispana poco, o que las explotaciones las hagan multinacionales ajenas al mundo hispánico que pueden ser chinas, hindúes o de cualesquiera otras nacionalidades. Eso si, podemos conformarnos con que se nos meta en el mismo saco que a las multinacionales nórdicas.
Cita:
¿Qué tienen que ver las inmigraciones con todo esto? Los emigrantes son o suelen ser personas ajenas a las elites de poder. Sí, Argentina ha recibido a muchos Argentinos y Argentina a muchos españoles, y qué?
Obviamente nada, pero hay que mezclar para confundir, muy propio de la praxis demagógica o de la ingenuidad en aquellos bienpensantes que creen antes a los demagogos que a quienes intentan exponer las cosas con la mayor claridad posible.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Pues no veo que tiene que ver Repsol con la cuestión de la intercomprensión entre el idioma español y portugués y sin embargo salió el tema en el hilo. No voy a referime más a esa cuestión porque ya dije mi parecer y ya hay otros hilos dedicados al tema. Luego nadie dijo que los españoles no sean europeos ni nada por el estilo, tampoco me sorprende que muchos españoles prefieran integrarse más a la Unión Europea(que ya está plenamente integrada jurídicamente) que con los países hispanooamericanos. Son libres de decidir con quienes integrarse y como autoidentificarse .Y no se preocupen tanto del marxismo y de la demagogia acá, también hay mucho de eso en España.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
El trato dado en España a los inmigrantes argentinos es por lo general excelente. Es posiblemente la nacionalidad mejor tratada de todas, con lo que no hay lugar a esa queja que Esteban parece pasear por todos los hilos. Otra cosa es lo que quieran vender los políticos argentinos allá.
Y en general en ningún país se ha tratado mejor a los inmigrantes que en España. Ahora están surgiendo desafortunadas actitudes racistas, pero no llegan a tener arraigo y no son comparables a las que se dan en cualquier otro país europeo. Hay que tener en cuenta que en el breve espacio de 15 años han llegado millones de inmigrantes procedentes de todo el mundo, cambiando por completo el paisaje de algunas ciudades. En mi ciudad, por ejemplo, vienen políticos de Rumanía a hacer mítines durante campaña electoral, debido a la gran cantidad de inmigrantes de esta nacionalidad, que por sí solos les podrían dar o quitar un escaño.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Pues no veo que tiene que ver Repsol con la cuestión de la intercomprensión entre el idioma español y portugués y sin embargo salió el tema en el hilo.
Es que el hilo fue invadido por el friki-bizantinismo...
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
El trato dado en España a los inmigrantes argentinos es por lo general excelente. Es posiblemente la nacionalidad mejor tratada de todas, con lo que no hay lugar a esa queja que Esteban parece pasear por todos los hilos. Otra cosa es lo que quieran vender los políticos argentinos allá.
Y en general en ningún país se ha tratado mejor a los inmigrantes que en España. Ahora están surgiendo desafortunadas actitudes racistas, pero no llegan a tener arraigo y no son comparables a las que se dan en cualquier otro país europeo. Hay que tener en cuenta que en el breve espacio de 15 años han llegado millones de inmigrantes procedentes de todo el mundo, cambiando por completo el paisaje de algunas ciudades. En mi ciudad, por ejemplo, vienen políticos de Rumanía a hacer mítines durante campaña electoral, debido a la gran cantidad de inmigrantes de esta nacionalidad, que por sí solos les podrían dar o quitar un escaño.
No lo digo por los políticos, lo escuché de algunos que volvieron y principalmente lo decía por los casos de aquellos que no pudieron entrar a España, así que si ustedes que viven en España me dicen que las cosas no son así, pues tengo que creerles, me disculpo si hice comentarios errados.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Es que el hilo fue invadido por el friki-bizantinismo...
Que viene a ser como el estructural-nopalismo de la neo-grama pontuaria de las últimas tendencias imperantes en la condimentación de las lechugas.
Se recomienda la lectura de la frikipedia.com - frikipedia Resources and Information. This website is for sale!
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Y para que en lo sucesivo no vuelva a repetirse la necedad de lo frikeante, sirva este off-topic explicando qué es friki y así dejar de faltar el respeto a otros foristas.
Friki - Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Estoy completamente de acuerdo con lo expresado por mis compañeros sobre la inmigración argentina. Es la que se percibe como más cercana de todas, como españoles retornados, o sus hijos o sus nietos y son vistos con una mirada fraternal y familiar. Se ve como una clase media, incluyendo artistas e intelectuales, abatida por la crisis que llega en aviones, no en pateras. A parte, la actitud de los españoles hacia los inmigrantes en general no puede ser la misma ahora que hace 70 años, y tampoco la inmigración es la misma. Los argentinos por ejemplo siempre fueron la primera mayoría y aún hoy superados se siguen viendo como socios comerciales, clientes de empresas, y como amigos políticos comparados con otros, como colombianos o peruanos.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Michael ya tiene un hilo abierto sobre el tema; sigo sosteniendo que es mejor que se enseñen las dos lenguas en las escuelas como se hace en España con las lenguas regionales. También debería enseñarse a hablar bien el italiano en los países del Mercosur.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
No quiero ponerme pesado pero es que dudo mucho de esa afirmación. ¿Por ejemplo, entiendes "totalmente" este texto de Castelao para niños?:
O este de Xul Solar en neocriollo:D:
Es un Hades fluido, casi vapor, sin cielo, sin
suelo, rufo, color en ojos cérrados so el s
agítado en endotempestá, vórtices, ondas y
hervor. En sus grumos i espumas dismultitú
omes flotan pasivue, disdestellan, hai también
solos, mayores, péjoides, i perluzen suavue
Se transpenvén fantasmue las casas i gente i
suelo de una ciudá sólida terri, sin ning rapor
con este Hades, qes aora lo real.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Christabel
A parte, la actitud de los españoles hacia los inmigrantes en general no puede ser la misma ahora que hace 70 años, y tampoco la inmigración es la misma.
En este post del hilo Psique hispanoamericana explico el por qué de los complejos y traumas que afectan a tantísimos españoles e hispanoamericanos. No hay que darle mucha vuelta al asunto.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
La unificación efectiva de la hispanidad no puede ser lograda sin la re-unificación del español y el portugués:
Nos han enseñado la falacia de que son idiomas distintos - son en realidad veriedades del mismo idioma.
Para entendernos fluidamente no nos hace falta aprender 'otro idioma', nos hace falta practicar la comprensión de la otra variedad, para adquirir fluidez intercomunicativa.
Eso se alcanza leyendo y escuchando al otro, no aprendiéndo gramáticas.
El concepto ha sido estudiado: un programa de intercomprensión en las escuelas permitiría que en unos meses toda la pobalción estudiantil de Brasil y Portugal entendiese perfectamente español, y vice versa.
Un solo idioma con 500+ hablantes...
Eurom 4
Parece que lo que propones es que los hispanohablantesse hagan lusohablantes y viceversa. O quizá crear un nuevo idioma, elhispanoluso. No veo que utilidad política, social o económica tendríamos losunos y los otros, llevamos siglos cada uno con su idioma y los problemas que enel pasado tuvimos no se debieron al idioma.
Lo que no entiendo es por qué preocuparsede esto, que creo no tiene ninguna demanda, cuando en España llevamos décadas ala greña con los idiomas internos.
Por otra parte: ¿hay voluntad política enambas naciones por la unión? Pienso queno, así que sigamos siendo dos pueblos hermanos y dejémonos de experimentos.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Bueno, mi estimado Rodrigo, tampoco quiero hacerme la víctima, y también tengo en cuenta que muchos hispanoamericanos sufren insultos similares en España. Con todo, sí es cierto que en especial el chavismo ha supuesto un rebrote del indigenismo y que encima, como desde España se promociona, los españoles que llegamos a estas tierras lo sufrimos de una forma u otra. Lo curioso es que en la época de Franco, el hispanoamericano era visto como un hermano, y en la democracia, es el sudaca... Y encima en la serie progre "Aída" se consagra lo de "Machu Picchu" como denigratorio... Hay mucha incomprensión por ambas partes y eso es una desgracia. No obstante, este foro puede servir de mucho, a pesar de los frikibizantinos.
Cristina en absoluto es patriota ni es nada. Aparte de ser una frívola ricachona, no puede ser más analfabeta. Ha llegado a decir que la diabetes es una enfermedad de personas con alto poder adquisitivo... Y Chávez en absoluto ha solucionado la pobreza. Es cierto que la oligarquía anterior era vomitiva, pero Venezuela es un país donde te matan por tal de robarte unos zapatos. No es exageración. Caracas tiene más de 11.000 asesinatos al año, datos oficiales del gobierno, no de la CIA. Bolivia es otro desastre. Ecuador parece que está mejorando, no obstante, yo no me fiaría mucho. Humala sigue tranquilo por el Perú.
Con respecto a lo del español y el portugués, sí que son idiomas distintos. Llenos de "amigos falsos", gramática diferente, literatura, mentalidad e identidad diferente... A lo largo de siglos además. Son parecidos, hijos del latín nacidos en la Península, pero no iguales. Y en todo caso, el castellano antiguo se parecía más; la evolución parece que nos ha separado más. Si se produjera una "unidad", sería un "pidgin" que empobrecería ambas lenguas. Como digo, lo que sí creo que pasará más es un progresivo (re)conocimiento de ambas lenguas sobre todo en el continente americano, pero no una supuesta "unidad".
Lo que es curioso es que por parte de un lusohablante, aunque no se tenga conocimiento de castellano, se suele entender bastante, cosa que no pasa al contrario. Creo que también pasa con el holandés y el alemán o con el ucraniano y el ruso. Enigmas de la fonética, supongo.
Donoso, como curiosidad, desde hace año y pico tengo que actuar y pensar constantemente en español y portugués, por lo que estoy bastante acostumbrado a cambiar el "chip". Y para entender gallego, me es más fácil desde el "chip" castellano.
Con todo, lo que es impresionante es el patrioterismo intereconómico, reitero. El defender a gentuza que no tiene más patria que el dinero y que después de arruinar a España se van a robar a Hispanoamérica con la complicidad de unas oligarquías asquerosas, el mismo tipo de oligarquía que no paga impuestos y que le hizo la vida imposible a José Calvo Sotelo cuando quiso acabar con eso en la época de Primo de Rivera.... En fin... Ya nada me sorprende, pero desde luego, tanta sobredosis de teleconservadurismo acaban pudriendo la cabeza más de lo que parece. Mucho quejarse de las banderitas republicanas pero se defiende a quien los mantiene y encima en nombre del patriotismo y queriendo dar lecciones....
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Anorgi
Parece que lo que propones es que los hispanohablantesse hagan lusohablantes y viceversa. O quizá crear un nuevo idioma, elhispanoluso.
No, entendiste mal; es que los castelohablantes adquieran fluidez en la comprensión del portugues escrito y hablado, y viceversa. No que aprendan a hablarlo ni a escribirlo. Intercomprensión.
Cita:
No veo que utilidad política, social o económica tendríamos losunos y los otros, llevamos siglos cada uno con su idioma y los problemas que enel pasado tuvimos no se debieron al idioma.
Política; acercamiento. Socio-económica: lectura, turismo, cine... facilitado.
Cita:
Lo que no entiendo es por qué preocuparsede esto, que creo no tiene ninguna demanda, cuando en España llevamos décadas ala greña con los idiomas internos.
Pues ayudaría a la unidad hispánica...
Cita:
Por otra parte: ¿hay voluntad política enambas naciones por la unión? Pienso queno, así que sigamos siendo dos pueblos hermanos y dejémonos de experimentos.
De eso no se trata el tema.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Cristina en absoluto es patriota ni es nada.
Sí lo es. Y no es analfabeta, si no muy inteligente y culta; sucede que como a todos se nos escapan burradas. Es decir, es humana...
Cita:
Y Chávez en absoluto ha solucionado la pobreza.
Eliminado no; reducida substancialmente, sí. De un 65% a un 25%. Aparte de eliminar el hambre y el analfabetismo.
Cita:
Venezuela es un país donde te matan por tal de robarte unos zapatos. No es exageración. Caracas tiene más de 11.000 asesinatos al año, datos oficiales del gobierno, no de la CIA. Bolivia es otro desastre. Ecuador parece que está mejorando, no obstante, yo no me fiaría mucho. Humala sigue tranquilo por el Perú.
Venezuela tenía el mismo nivel de violencia anterior a Chávez. Bolivia era mucho más desastroso antes; en lo económico a mejorado substancialmente. La ONU lo evidencia si quieres datos. Y no mencionas a México, Colombia, Honduras y Guatemala, que si que tienen una violencia atroz. Sobre todo Colombia que sigue en guerra. Es decir, particularizaste a los del ALBA sin otro motivo que antipatía política.
Cita:
Con respecto a lo del español y el portugués, sí que son idiomas distintos.
Pues yo entiendo bastante portugués sin haberlo estudiado o haber estado en contacto con brasileños/portugueses, por algo será...
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Josean, porque son parecidos.... Pero no iguales. No es el mismo idioma. Está claramente delimitada y desarrollada su diferencia desde su nacimiento hasta hoy. Hay gente que tiene habilidad para entender francés y no por ello es la misma lengua que el español. Aparte, no cuestiono tu habilidad para entender portugués, pero me gustaría que muchos que dicen lo mismo asistieran a una conversación (y no hablo de jerga) o leyeran un libro y luego lo explicaran... Parece más fácil de lo que en verdad es, sin negar el evidente parecido. Ese "por algo será" no explica nada más que un punto de vista muy personal, y desde luego, borra siglos de historia y cultura por un subjetivismo que no se corresponde con la realidad lingüística objetiva.
Y me reafirmo: Si eso pasase en el futuro (Cosa que dudo mucho), sería un empobrecimiento. Coincido eso sí en que un acercamiento, como de hecho ocurre, es y será positivo. Y creo que Kontrapoder acierta plenamente en su mensaje.
Por lo demás, decir que Cristina es una mujer culta es una boutade. La de la diabetes ha sido una de una serie de burradas históricas coronadas por la retirada de la estatua de Colón o por aquella que dijo del videojuego de los conquistadores. Hasta el tupamaro uruguayo dijo aquello de "esta vieja es terca".... Una cosa es ser hispanista y otra defender lo indefendible "por el hecho de que son hispanos", máxime cuando todos estos son antihispanos militantes, renegones de su propia sangre y esparcidores de odio y división. Lima está llena de venezolanos y desde luego, su testimonio es esclarecedor. Por otra parte, no he negado la violencia de México y Colombia, aunque según me cuentan, esta última ha mejorado sustancialmente, mientras que México va a peor. Claro que mi antipatía política va con el ALBA, pero no le tengo mayor simpatía a las sucursales yanquis. Chávez y compañía, si no hubieran sido tan sectarios, tan burros y tan criminales, podrían haber hecho un movimiento interesante; en cambio, lo único que han hecho es sustituir una oligarquía por otra, ahondar en los mitos de las falsas independencias (Que mal que bien, están creando una conciencia crítica interesante, harta ya de tanta idolatría) y ahora, Venezuela tiene que importar hasta huevos, tiene racionamiento de papel higiénico y Maduro diciendo que los pajaritos hablan.... En Argentina hay limitaciones para salir del país, cambiar la moneda y comprar productos de electrónica.... En Bolivia, lo que no se dice es que el racismo antiespañol es sencillamente brutal, y que ahora Evo va a prohibir que se tenga más de una propiedad.... ¿Y por ello estoy defendiendo a la oligarquía anterior? No, por cierto. No caigamos en el mismo discurso que los repsolianos....
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Josean, más bien disculpa el último párrafo de mi mensaje, ya borré una parte. Creo que en el último punto no nos vamos a poner de acuerdo y sería darle vueltas para nada. No obstante, es curioso cómo con hispanoamericanos se acaba debatiendo más y mejor. En España ya muchas veces uno lo da por imposible.
Un saludo.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
la España de hoy en la que hay una mayoría de población mucho más europeísta
Europeísta, y abortista, y homosexualista, y fundamentalista democrática, y progresista en general, y globalista o internacionalista o "cosmopolitista", y apóstata (a su vez entre la juventud ya debe de ser mayoría ya no el mero ateísmo o el agnosticismo sino ya el anticatolicismo), y antinatalista (no en vano tenemos la tasa de natalidad más baja del mundo, o sino por ahí andaremos, compitiendo por ostentar ese dudoso honor), y antitradicionalista (a su vez, entre los no antitradicionalistas, que ya son minoría el tradicionalismo es absolutamente minoritario frente a lo que podríamos denominar mero "folklorismo", que es a lo que están quedando reducidas todo tipo de tradiciones en España), y en Cataluña y Vascongadas (y en unos años en Navarra, Canarias y Galicia, tal vez en Baleares también) separatista. Y si así siguiéramos con todo lo que está siendo promovido por el NWO, la masonería, la Alta Finanza, los directores actuales de la Revolución en suma, y demás, comprobamos que punto por punto se corresponde con lo que podríamos llamar tendencias dominantes sociológicamente hablando de la España de hoy. Y para qué seguir. Si es por esto por lo que hay que bregar, prefiero que se prenda fuego a lo que antaño fue la Reserva Espiritual de Occidente, o que volvamos a los reinos de taifas (cosa de la que no estamos muy lejos. Por juventud yo llegaré a conocer la existencia de al menos 3 o 4 Estados en lo que antes fue España). Desde luego, y hace unos meses pensaba distinto, yo por "conservar" esta España no voy a mover un solo dedo.
Porque de una cosa estoy más que convencido, que todo lo que he citado arriba y que creo que podemos considerar en la práctica mayoría sociológica en toda España (lógicamente este veneno ha arraigado más en ciertos lugares que en otros, pero está presente en toda España ya, con todos los matices que se quiera darle) no son más que sucesivas cabezas de la misma hidra liberal-masónico-revolucionaria.
En cuanto a la supuesta "Europa Católica" (y créame que nada desearía más fervientemente, una España y una Europa católicas, aunque personalmente incluso en esa situación sería reacio a la integración de España en superestructuras nacionales europeístas, si bien no a mantener excelentes relaciones con lugares como Portugal, Italia, Irlanda, Austria, Hungría o Polonia, y tal vez Grecia, Serbia y Rusia), veo infinitamente más probable la Europa Islámica (y eso es lo que tendremos dentro de unas décadas, al menos al oeste del antiguo Telón de Acero, a menos que esto dé un giro de 180 grados, pero sencillamente yo no tengo ni idea de cómo activar esa palanca y seguramente esté fuera de nuestro alcance, dado que a estas alturas probablemente ya hallamos sobrepasado el punto de no retorno posible en lo referente a degradación moral absoluta, estando, yo diría que ya mismo, España en un proceso de disolución social, consecuencia última por otro lado del error político). Lo cual tiene mucho que ver por otro lado con la extinción, práctica de la Europa Cristiana. No creo que existan ya naciones europeas mayoritariamente católicas en Europa, con la excepción tal vez de Polonia, Hungría y tal vez Irlanda o Portugal (donde no parece que estas lacras hallan hecho tantos estragos como a este lado de la frontera, aunque a lo mejor esto son solo apariencias). Ya en Francia hay más practicantes de la religión musulmana que del catolicismo, siendo el primer grupo un grupo en plena efervescencia demográfica mientras el segundo tiende a la práctica desaparición. Cada vez son más las iglesias francesas que o son derribadas debido a la imposibilidad de mantenerlas (por razones creo que obvias para todos nosotros) o directamente son reconvertidas en mezquitas para el Islam ascendente. En Inglaterra ya hay más practicantes musulmanes que católicos y anglicanos juntos, en Países Bajos y Bélgica no manejo cifras exactas pero imagino que más de lo mismo, y etcétera. Y si no hubiera sido porque aquí la inmigración ha sido predominantemente hispanoamericana (incluso con la pega de que cada vez se esté expandiendo más el protestantismo por aquellas tierras) o europea frente a la inmigración musulmana, sobre todo africana aunque también asiática (aparte está también la inmigración china, nefasta más bien desde un punto de vista económico que otra cosa) tal vez aquí no estaríamos muy lejos ya si no fuera por ello. Soy una persona joven y apenas veo gente joven en mi parroquia en las misas de los domingos, y eso que no vivo en el lugar más ateizado de toda España (también es cierto que sí vivo en una de las regiones más envejecidas, ahí esté la explicación probablemente a que en mi región no halla tanto ateísmo).
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Montañés
Europeísta, y abortista, y homosexualista, y fundamentalista democrática, y progresista en general, y globalista o internacionalista o "cosmopolitista", y apóstata (a su vez entre la juventud ya debe de ser mayoría ya no el mero ateísmo o el agnosticismo sino ya el anticatolicismo), y antinatalista (no en vano tenemos la tasa de natalidad más baja del mundo, o sino por ahí andaremos, compitiendo por ostentar ese dudoso honor), y antitradicionalista (a su vez, entre los no antitradicionalistas, que ya son minoría el tradicionalismo es absolutamente minoritario frente a lo que podríamos denominar mero "folklorismo", que es a lo que están quedando reducidas todo tipo de tradiciones en España), y en Cataluña y Vascongadas (y en unos años en Navarra, Canarias y Galicia, tal vez en Baleares también) separatista. Y si así siguiéramos con todo lo que está siendo promovido por el NWO, la masonería, la Alta Finanza, los directores actuales de la Revolución en suma, y demás, comprobamos que punto por punto se corresponde con lo que podríamos llamar tendencias dominantes sociológicamente hablando de la España de hoy. Y para qué seguir. Si es por esto por lo que hay que bregar, prefiero que se prenda fuego a lo que antaño fue la Reserva Espiritual de Occidente, o que volvamos a los reinos de taifas (cosa de la que no estamos muy lejos. Por juventud yo llegaré a conocer la existencia de al menos 3 o 4 Estados en lo que antes fue España). Desde luego, y hace unos meses pensaba distinto, yo por "conservar" esta España no voy a mover un solo dedo.
Porque de una cosa estoy más que convencido, que todo lo que he citado arriba y que creo que podemos considerar en la práctica mayoría sociológica en toda España (lógicamente este veneno ha arraigado más en ciertos lugares que en otros, pero está presente en toda España ya, con todos los matices que se quiera darle) no son más que sucesivas cabezas de la misma hidra liberal-masónico-revolucionaria.
En cuanto a la supuesta "Europa Católica" (y créame que nada desearía más fervientemente, una España y una Europa católicas, aunque personalmente incluso en esa situación sería reacio a la integración de España en superestructuras nacionales europeístas, si bien no a mantener excelentes relaciones con lugares como Portugal, Italia, Irlanda, Austria, Hungría o Polonia, y tal vez Grecia, Serbia y Rusia), veo infinitamente más probable la Europa Islámica (y eso es lo que tendremos dentro de unas décadas, al menos al oeste del antiguo Telón de Acero, a menos que esto dé un giro de 180 grados, pero sencillamente yo no tengo ni idea de cómo activar esa palanca y seguramente esté fuera de nuestro alcance, dado que a estas alturas probablemente ya hallamos sobrepasado el punto de no retorno posible en lo referente a degradación moral absoluta, estando, yo diría que ya mismo, España en un proceso de disolución social, consecuencia última por otro lado del error político). Lo cual tiene mucho que ver por otro lado con la extinción, práctica de la Europa Cristiana. No creo que existan ya naciones europeas mayoritariamente católicas en Europa, con la excepción tal vez de Polonia, Hungría y tal vez Irlanda o Portugal (donde no parece que estas lacras hallan hecho tantos estragos como a este lado de la frontera, aunque a lo mejor esto son solo apariencias). Ya en Francia hay más practicantes de la religión musulmana que del catolicismo, siendo el primer grupo un grupo en plena efervescencia demográfica mientras el segundo tiende a la práctica desaparición. Cada vez son más las iglesias francesas que o son derribadas debido a la imposibilidad de mantenerlas (por razones creo que obvias para todos nosotros) o directamente son reconvertidas en mezquitas para el Islam ascendente. En Inglaterra ya hay más practicantes musulmanes que católicos y anglicanos juntos, en Países Bajos y Bélgica no manejo cifras exactas pero imagino que más de lo mismo, y etcétera. Y si no hubiera sido porque aquí la inmigración ha sido predominantemente hispanoamericana (incluso con la pega de que cada vez se esté expandiendo más el protestantismo por aquellas tierras) o europea frente a la inmigración musulmana, sobre todo africana aunque también asiática (aparte está también la inmigración china, nefasta más bien desde un punto de vista económico que otra cosa) tal vez aquí no estaríamos muy lejos ya si no fuera por ello. Soy una persona joven y apenas veo gente joven en mi parroquia en las misas de los domingos, y eso que no vivo en el lugar más ateizado de toda España (también es cierto que sí vivo en una de las regiones más envejecidas, ahí esté la explicación probablemente a que en mi región no halla tanto ateísmo).
Y yo no soy joven y por ello he vivido lo que tú, ni quienes te han dado el víctor habéis olido ni por el forro. No me cuentas nada que no conozca o sepa, es decir, si esto es lo que estás descubriendo ya es viejo. En cambio, veo en la ira que destilas al redactar un inmenso derrotismo ante el enemigo. Lee los Evangelios y entérate de que todo esto ha de pasar y que el mucho ruido y las pocas nueces no van a ninguna parte. ¿Hay pocos jóvenes en tu parroquia? ¿y tú qué haces para que vayan más? ¿hay muchos ateos? ¿y tú qué haces para demostrarles su error? ¿hay muchos separatistas que quieren romper España? ¿y tú que haces por ella?
Y si, Europa hoy es como es, pero no siempre fue así y nosotros somos Europa. Y es que ni los frikibananeros ni los frikibizantinistas entienden que el problema no son los otros, sino que el problema ESTÁ en nosotros. Así que menos lobo caperu.
Yo al menos hice el servicio militar, ¿y tú?. Yo al menos me he implicado políticamente y me he jugado muchas cosas, ¿y tú?. Yo al menos llevo 23 años enseñando Historia de España ¿y tú?. Yo he educado a unas hijas ¿y tú?... La próxima vez que te dirijas a mi, a quien no conoces de nada, procura hacerlo con un poco más de respeto.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Compruebo que alardeas, además, de ser hidalgo, pues no sólo hay que serlo, sino tener el estilo y mantenerlo. Yo soy miembro de la RAHE, ¿y tú?
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
si esto es lo que estás descubriendo ya es viejo.
Pues es cierto. El problema tiene, como poco, dos siglos de antigüedad (y aventuro que sus raíces son a su vez más profundas en el tiempo, como mínimo estaría la Ilustración del siglo XVIII, pero es que ésta ya se estaba fraguando a finales del XVII, ahí están los escritos de un "padre del liberalismo" como es Locke ya antes de 1700). Sus consecuencias actuales probablemente solo sea, de tal modo que lo que hace 100 años ya era un enfermo grave hoy ya sea un enfermo terminal. Pero por mi propia cronología personal no he podido descubrirlo más que recientemente. No tengo ni siquiera 20 años todavía.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
En cambio, veo en la ira que destilas al redactar un inmenso derrotismo ante el enemigo.
Llámelo derrotismo si quiere, algo hay de ello en cualquier caso (aparte de que siempre he sido por naturaleza una persona pesimista, incluso mucho antes de conocer nada o siquiera interesarme por temas como los que se tratan en este foro, en el que me limito a ser un mero espectador dada la manifiesta inferioridad de mis capacidades frente a la de la mayoría de los foreros que por aquí publican, y no estoy siendo irónico, que conste). Pero lo que he referido más que derrotismo es la situación actual, sin más. ¿Ira? Yo no creo que halla exactamente de eso, aunque esto es solo una opinión. Derrotismo sí. Tal vez algo de nihilismo respecto al mundo actual, no sé. Pero es que, de nuevo, la situación es la que es. Y aquí no hay más cera que la que arde.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Lee los Evangelios y entérate de que todo esto ha de pasar y que el mucho ruido y las pocas nueces no van a ninguna parte.
Entonces, si esto ha de pasar, ¿carece de sentido todo lo que tratemos de hacer para revertirlo y por tanto incurrimos en contradicción? No comprendo bien lo que quieres decir, la verdad.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿Hay pocos jóvenes en tu parroquia? ¿y tú qué haces para que vayan más? ¿hay muchos ateos? ¿y tú qué haces para demostrarles su error?
Teniendo en cuenta que yo mismo caí en el error hace algunos años, y que me costó una temporada salir del mismo, y solo gracias a la dirección, por así llamarla, de unos rectísimos progenitores (a quienes estoy infinitamente agradecido por el enorme bien que me han hecho) que consiguieron sacarme del error y guiarme por el buen camino, pues qué quiere que le diga. Y algo he intentado conseguir con posterioridad y de forma ya muy reciente, de momento en el ámbito de la familia entre primos cuya situación no termina de ser distinta a la mía hace unos años cuando yo mismo apostaté, sin ningún resultado en absoluto. Pero al menos algo he intentado, aunque halla fracasado en ello. En cualquier caso es falso que yo no halla hecho nada, si es lo que insinúas.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Y si, Europa hoy es como es, pero no siempre fue así y nosotros somos Europa.
Europa no deja de ser más que mera geografía. Europa seguirá siendo Europa cuando la Cristiandad o el Islam no figuren más que en los libros de Historia, al menos que se modifique la propia geografía (como ya ha sucedido en el pasado, antes estaba la Pangea y demás y no la forma actual de la geografía terrestre, sin embargo los procesos de modificación de esta geografía son enormemente lentos en el tiempo en comparación a la vida ya no humana sino de las propias civilizaciones). Dentro de unas décadas Europa seguirá siendo Europa, por mucho que gran parte de ella esté islamizada (si las cosas no cambian para entonces, claro) para entonces, o incluso cuando ninguno de sus pueblos actualmente residentes en la misma siga existiendo, pues Europa, como digo, no deja de ser mera geografía, a diferencia de lo que supuso en el pasado la Cristiandad, o cuando no quedé rastro alguno de Cristiandad en ella, si es que para entonces no llega ya la parusía (no obstante, por lo que he leído, ésta no está todavía en trámites de llegar dado que, a la vez que la Cristiandad perece en Europa, el cristianismo se expande en otros lugares más insospechados, desde África hasta en la propia China, si no me equivoco, por lo que no veo la parusía mundial en estos momentos, aunque no soy ningún entendido en absoluto). Lo siento, pero Europa no es algo en lo que me reconozca, dado que es mera geografía y si me tengo que adscribir a un ámbito geográfico al que pertenezco ese sería mi región natural (que es La Montaña o la provincia de Santander, a su vez parte de Castilla) y a continuación España y la Península entera, en ningún caso Europa en su conjunto.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Y es que ni los frikibananeros ni los frikibizantinistas entienden que el problema no son los otros, sino que el problema ESTÁ en nosotros. Así que menos lobo caperu.
No sé qué son ni los frikibananeros ni los frikibizantinistas. En cuanto a nosotros, independientemente de más consideraciones (que, al no conocer personalmente a nadie, que yo sepa, que se identifique con la Tradición española entendida en sentido amplio), sencillamente desconozco qué problema hay en nosotros, más allá de ser pocos y en muchos casos imagino no demasiado buenos tampoco, desde luego no lo suficiente que la excelsa magnitud de nuestra tarea requiere de nosotros. En mi caso probablemente también sea así. Mi problema, individualmente, probablemente sea también, amén de mi falta de experiencia personal, el derrotismo, que por otro lado no está injustificado tampoco. En cuanto a "nosotros" como colectivo, lo único que con mi conocimiento actual puedo aventurar es que sencillamente debemos de ser una minoría dentro de una minoría, si es que no se nos puede considerar una suerte de especie en extinción, numéricamente hablando.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Yo al menos hice el servicio militar, ¿y tú?.
No lo he hecho. Según tengo entendido, tal servicio fue suprimido hace unos 12 años ya con la "profesionalización" de las Fuerzas Armadas. Por consiguiente llegué tarde para hacer nada. En la práctica no paso de ser un estudiante más (y en lo que estudio oficialmente no de los mejores tampoco, aunque los halla bastante peores también), aunque con inquietudes y pensamientos bastante distintos a lo que suele ser corrientes en mi generación. Si no fuera por esto último ni siquiera estaría por aquí.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Yo al menos me he implicado políticamente y me he jugado muchas cosas, ¿y tú?. Yo al menos llevo 23 años enseñando Historia de España ¿y tú?.
Ni siquiera tengo 20 años. Ni siquiera hace 1 año que me he empezado a, poco a poco, sumergir en estos asuntos, y todavía me faltan años de profundización antes de poder hacer gran cosa. Así que ya me contará usted qué pretende que yo halla hecho. Me ha sido física y cronológicamente imposible hacer nada. En cuanto a implicarme políticamente, en mi ámbito geográfico no conozco nada políticamente remotamente parecido a lo que es el Tradicionalismo español, ni creo estar de momento preparado para aportar nada de momento. ¿Jugarme cosas? No creo que tenga en mi haber personal tales cosas siquiera para jugarlas. Se podría decir que empiezo desde 0.
En cuanto a la Historia de España también llevan muchos años enseñándola (o más bien lo contrario) muchos supuestos profesores en España que a su vez parten de las premisas con las que inicié mi anterior mensaje y que en no pocos casos enseñan una Historia cuanto menos distorsionada (desde los mitos de las Tres Culturas en el Al-Andalus medieval hasta los mitos y mentiras del liberalismo en España, que no español). Así que...
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Yo he educado a unas hijas ¿y tú?...
No tengo hijos.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
La próxima vez que te dirijas a mi, a quien no conoces de nada, procura hacerlo con un poco más de respeto.
No le he insultado en algún momento (de hecho ni siquiera he insinuado que usted sea menos patriota que yo). Pido disculpas si le ha parecido un tono excesivamente beligerante el de mi mensaje. Aunque considero que tampoco he sido tan beligerante como usted está siéndolo en todo el hilo (no voy a entrar en si razonablemente o no, no voy ni a juzgarle ni a tirar la primera piedra dado que no debo hacerlo, y en mi mensaje al menos no lo pretendo o no lo pretendía). Pero bueno, cada cual sabrá lo que ha hecho, y en última instancia, Dios.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Compruebo que alardeas, además, de ser hidalgo, pues no sólo hay que serlo, sino tener el estilo y mantenerlo. Yo soy miembro de la RAHE, ¿y tú?
En eso hay más de declaración de intenciones que otra cosa dado, que la antigua figura del hidalgo y su, por así llamarlo naturaleza, me resulta interesante, no conozco mi árbol genealógico más allá de cuando se instituyeron los registros civiles y para entonces la hidalguía ya llevaba varias décadas abolida por la Usurpación, por consiguiente y dado que no he recibido legado por esa dirección que me indique signo de hidalguía, pues no tengo base para afirmar ser hidalgo más allá que una declaración de intenciones. Supongo que no deja de ser mero voluntarismo.
En cuanto la RAHE, no sé qué institución es esa (sé qué es la RAE o la RAH, en todo caso, pero no la RAHE). Yo es que todavía no he tenido ocasión para pasar de "pobre diablo", a fin de cuentas. Y dado que soy una persona enormemente mediocre en todos los planos (y esto no tengo problemas en reconocerlo, pues esto es así y la mentira me parece algo inadmisible de todo punto), no creo que pase de serlo jamás. Pero esto ya son asuntos que a usted no le incumben en absoluto. Y, qué más da pertenecer a esta u aquella institución. También pertenecen a las distintas instituciones del Estado más de un millón de enchufados a todos los niveles de la administración pública, y a lo que hace esta gente no le llamaría yo "hacer algo por España". Y también forman parte de las más altas Instancias del Estado los herederos de la Revolución, que es lo que nos ha traído aquí básicamente, y estos no creo que hagan gran cosa por España sí acaso (mejor no hicieran nada en absoluto, dado que ya vemos los resultados de lo que han hecho), y los responsables de esto. Y etc. En cuanto a que usted es profesor, pues le comentaré que mi opinión sobre la gran mayoría del profesorado, con pocas excepciones, que he conocido a partir de Secundaria es absolutamente negativa. Más aún entre los profesores universitarios si cabe, y mira que parecía difícil. La gran mayoría del profesorado español, en mi opinión, hace bastante menos por este país de lo que puede hacer cualquier trabajador asalariado o pequeño empresario que desarrolle con normalidad su oficio o labor. Así que no me dicen nada tampoco sus alardeos personales.
Y bueno, si esto (por ejemplo su intervención) es lo que hay y lo que observo (y seguramente lo sea, no creo que halla más cera que la que arde), creo que a partir de ahora me limitaré a no intervenir más (¿para qué? si por lo visto soy un frikibananero o frikibizantino, sin saber siquiera qué es eso...) y a leer lo que considere interesante entre el material de este foro, que no es poco precisamente y me sirve para irme formando en multitud de asuntos relacionados con la temática de este foro. Saludos en Cristo Rey.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Todos los hilos se vuelven aburridos cuando la gente se los toma de forma personal y empiezan los yo, tú...
Pero ya está, ya se fue el chaval, gran éxito.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Donoso
Todos los hilos se vuelven aburridos cuando la gente se los toma de forma personal y empiezan los yo, tú...
Y cuando se desvían a temas que no tienen nada que ver con el hilo. "Hacia un solo idioma iberoamericano"; y se termina discutiendo sobre REPSOL, Europa y la Fe o la inmanencia en Padres Apostólicos:rolleyes:.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Montañés
Pues es cierto. El problema tiene, como poco, dos siglos de antigüedad (y aventuro que sus raíces son a su vez más profundas en el tiempo, como mínimo estaría la Ilustración del siglo XVIII, pero es que ésta ya se estaba fraguando a finales del XVII, ahí están los escritos de un "padre del liberalismo" como es Locke ya antes de 1700). Sus consecuencias actuales probablemente solo sea, de tal modo que lo que hace 100 años ya era un enfermo grave hoy ya sea un enfermo terminal. Pero por mi propia cronología personal no he podido descubrirlo más que recientemente. No tengo ni siquiera 20 años todavía.
Aún es más antiguo, comenzó en el Renacimiento cuando la Cristiandad, o sea, Europa, empezó a ser más humanista que cristiana. Pero esto es materia para otro tema.
Cita:
Llámelo derrotismo si quiere, algo hay de ello en cualquier caso Pero lo que he referido más que derrotismo es la situación actual, sin más. ¿Ira? Yo no creo que halla exactamente de eso, aunque esto es solo una opinión. Derrotismo sí. Tal vez algo de nihilismo respecto al mundo actual, no sé. Pero es que, de nuevo, la situación es la que es. Y aquí no hay más cera que la que arde. Entonces, si esto ha de pasar, ¿carece de sentido todo lo que tratemos de hacer para revertirlo y por tanto incurrimos en contradicción? No comprendo bien lo que quieres decir, la verdad.
Aunque seas pesimista, con 19 años no se puede ser derrotista. Eso es propio de viejos, y lo que se puede hacer si tiene sentido. Siempre ha habido etapas históricas en las que todo parecía perdido. Pero si perdura el espíritu, o "reservorio" de los valores, acaba por producirse una regeneración. Hay etapas en las que las generaciones se dejan la piel en la guerra, o en hambrunas y pestes, en crisis aparentemente irresolubles, mientras otras viven periodos en los que todo parece ser fácil. Y estamos en una de esas etapas, no a nivel global, pero si hemos vivido una etapa en la que parecía que aquí todos éramos millonarios. Ahí, está buena parte de la clave del problema: el becerro de oro. Pero las tornas han cambiado, y después de vivir la resaca estamos despertando a la nueva realidad. Pero esto pasa en todas partes porque cuando nos quedamos sin Dios, nos quedamos sin el hombre. A nosotros nos ha tocado una época nefasta y eso hay que combatirlo, esta vez sin más armas que la cabeza y la fuerza de voluntad.
Cita:
Teniendo en cuenta que yo mismo caí en el error hace algunos años, y que me costó una temporada salir del mismo, y solo gracias a la dirección, por así llamarla, de unos rectísimos progenitores (a quienes estoy infinitamente agradecido por el enorme bien que me han hecho) que consiguieron sacarme del error y guiarme por el buen camino, pues qué quiere que le diga. Y algo he intentado conseguir con posterioridad y de forma ya muy reciente, de momento en el ámbito de la familia entre primos cuya situación no termina de ser distinta a la mía hace unos años cuando yo mismo apostaté, sin ningún resultado en absoluto.
Pues enhorabuena para ti y para tu familia. En cuanto a esos primos sigue con ellos.
Cita:
Pero al menos algo he intentado, aunque halla fracasado en ello. En cualquier caso es falso que yo no halla hecho nada, si es lo que insinúas.
No insinuaba, sólo preguntaba. En cuanto al fracaso... ¿tú sabes lo que cuesta convencer a alguien?
Cita:
Europa no deja de ser más que mera geografía. Europa seguirá siendo Europa cuando la Cristiandad o el Islam no figuren más que en los libros de Historia, Dentro de unas décadas Europa seguirá siendo Europa, por mucho que gran parte de ella esté islamizada Europa, como digo, no deja de ser mera geografía, a diferencia de lo que supuso en el pasado la Cristiandad, o cuando no quedé rastro alguno de Cristiandad en ella, si es que para entonces no llega ya la Parusía (no obstante, por lo que he leído, ésta no está todavía en trámites de llegar dado que, a la vez que la Cristiandad perece en Europa, el cristianismo se expande en otros lugares más insospechados, desde África hasta en la propia China, si no me equivoco, por lo que no veo la Parusía mundial en estos momentos, aunque no soy ningún entendido en absoluto). Lo siento, pero Europa no es algo en lo que me reconozca, dado que es mera geografía y si me tengo que adscribir a un ámbito geográfico al que pertenezco ese sería mi región natural (que es La Montaña o la provincia de Santander, a su vez parte de Castilla) y a continuación España y la Península entera, en ningún caso Europa en su conjunto.
Primer error, y no sólo tuyo, confundir "ser europeo" con mero ámbito geográfico, y yo puedo decir lo mismo del americano, o del asiático, o del africano. Segundo error, confundir "ser europeo" con ser "europeista según lo que se entiende por ello aquí, allí y más allá. Y es que ser europeo implica una determinada forma de ver la vida y el mundo. ¿De qué sirve afirmar que uno es tradicionalista, para posteriormente decir que Europa es sólo un ámbito geográfico? ¡vaya dos contradicciones! ¿Quién hizo que el mundo fuera evangelizado, los bantúes, o quizás los aymara? ¿Es que acaso la Cristiandad no es un objetivo a recuperar? ¿y que es la Cristiandad sino Europa como proyección universal? ¿Acaso España no fue la cabeza, la cruz y la espada de esa Cristiandad?
Cuando hablo de Europa es porque una importantísima parte de ella fue española: Sicilia, Córcega, Nápoles, Flandes. La victoria de Lepanto fue española al frente de Europa; el levantamiento del sitio turco de Viena fue español, la nación más antigua de Europa es España...y así hasta el aburrimiento, y yo soy vasco carlista tradicionalista, español carlista tradicionalista y europeo carlista tradicionalista. Espero estar siendo suficientemente claro en esta ocasión.
Luego, es promesa de Nuestro Señor Jesucristo que las puertas del infierno no prevalecerán sobre la Iglesia. La Católica es una Iglesia triunfante, pese a todos los pesares, pese a todos los problemas por que "el que persevere será salvo". Así que quien ha de desaparecer es el Islam. Y una de sus profecías así lo afirma: "El Islam desaparecerá cuando el hombre pise la Luna." Se podría tomar como una especie de humorada, tal como "eso sucederá cuando las ranas críen pelo"; pero no, lo tienen como profecía.
Cita:
No sé qué son ni los frikibananeros ni los frikibizantinistas.
Mejor, y ni falta que te hace.
Cita:
En cuanto a nosotros, independientemente de más consideraciones (que, al no conocer personalmente a nadie, que yo sepa, que se identifique con la Tradición española entendida en sentido amplio), sencillamente desconozco qué problema hay en nosotros, más allá de ser pocos y en muchos casos imagino no demasiado buenos tampoco, desde luego no lo suficiente que la excelsa magnitud de nuestra tarea requiere de nosotros. En mi caso probablemente también sea así. Mi problema, individualmente, probablemente sea también, amén de mi falta de experiencia personal, el derrotismo, que por otro lado no está injustificado tampoco. En cuanto a "nosotros" como colectivo, lo único que con mi conocimiento actual puedo aventurar es que sencillamente debemos de ser una minoría dentro de una minoría, si es que no se nos puede considerar una suerte de especie en extinción, numéricamente hablando.
No es eso, no me refiero a nada de lo que comentas. Hablo de una manía que afecta a un cierto sector de gente que no ve más que la paja en el ojo ajeno, cuando nosotros tenemos las infraestructuras de un rascacielos entero en el nuestro. Pero eso de ser maledicentes es algo que gusta a demasiados.
Cita:
No lo he hecho. Según tengo entendido, tal servicio fue suprimido hace unos 12 años ya con la "profesionalización" de las Fuerzas Armadas. Por consiguiente llegué tarde para hacer nada.
Así es, unos de los más nefastos errores del tal Aznarín, pero es que desde entonces no he visto a muchos "patriotas" correr a alistarse, al menos a intentarlo, a demostrar que hay muchos jóvenes que sienten a su Patria, aunque luego se les diga que no hay plaza.
Cita:
no conozco nada políticamente remotamente parecido a lo que es el Tradicionalismo español
Eso es posible que tenga solución.
Cita:
En cuanto a la Historia de España también llevan muchos años enseñándola (o más bien lo contrario) muchos supuestos profesores en España que a su vez parten de las premisas con las que inicié mi anterior mensaje y que en no pocos casos enseñan una Historia cuanto menos distorsionada (desde los mitos de las Tres Culturas en el Al-Andalus medieval hasta los mitos y mentiras del liberalismo en España, que no español). Así que...
Totalmente de acuerdo, pero ese no es mi caso y, rara situación, en el curso pasado fuimos dos en la misma línea y en el mismo Centro. Pero ya se sabe que la educación es un campo de batalla ideológico actualmente.
Cita:
No le he insultado en algún momento Pido disculpas si le ha parecido un tono excesivamente beligerante el de mi mensaje.
Yo no he dicho que me hayas insultado, sino que el tono o, mejor, de la redacción me ha dado toda la impresión de haber estado siendo agredido.
Cita:
Aunque considero que tampoco he sido tan beligerante como usted está siéndolo en todo el hilo
No me mires a mi sólo y lee con detenimiento lo que sueltan "otros".
Cita:
más allá de cuando se instituyeron los registros civiles y para entonces la hidalguía ya llevaba varias décadas abolida por la Usurpación
Fueron dos hechos consecutivos e inmediatos. La derogación legalista de la hidalguía se produjo a raíz de la promulgación de la constitución de Cánovas en 1876. Y fue un acto anti-español propio de un tirano.
Cita:
En cuanto la RAHE, no sé qué institución es esa (sé qué es la RAE o la RAH, en todo caso, pero no la RAHE).
También era una pregunta, y lo que significan las siglas te lo indicaré por vía privada.
Cita:
Y, qué más da pertenecer a esta u aquella institución. También pertenecen a las distintas instituciones del Estado más de un millón de enchufados a todos los niveles de la administración pública, y a lo que hace esta gente no le llamaría yo "hacer algo por España". Y también forman parte de las más altas Instancias del Estado los herederos de la Revolución, que es lo que nos ha traído aquí básicamente, y estos no creo que hagan gran cosa por España sí acaso (mejor no hicieran nada en absoluto, dado que ya vemos los resultados de lo que han hecho), y los responsables de esto.
Hay instituciones a las que si importa pertenecer, por ejemplo la Iglesia Católica, y hay otras que no. Además, el papel de las instituciones es hacer perdurar aquello para lo que han sido creadas. Luego, eso de "qué más da..." El resto de la cita no tiene importancia alguna.
Cita:
Y etc. En cuanto a que usted es profesor, pues le comentaré que mi opinión sobre la gran mayoría del profesorado, con pocas excepciones, que he conocido a partir de Secundaria es absolutamente negativa. Más aún entre los profesores universitarios si cabe, y mira que parecía difícil. La gran mayoría del profesorado español, en mi opinión, hace bastante menos por este país de lo que puede hacer cualquier trabajador asalariado o pequeño empresario que desarrolle con normalidad su oficio o labor.
Ni tanto, ni tan calvo. Las proporciones dentro del profesorado, en el sentido que lo estás denunciando, no es mayor ni menor que entre otros muchos sectores, y es que son muchísimos los docentes que también "desarrollan con normalidad su oficio o labor."
Cita:
Así que no me dicen nada tampoco sus alardeos personales.
Yo sólo he dicho que daba clase, y eso no es ningún alardeo y tampoco tengo que dar más explicaciones. Hace mucho que detecto en sectores de jóvenes una especie de complejo...
Cita:
me limitaré a no intervenir más (¿para qué? si por lo visto soy un frikibananero o frikibizantino, Saludos en Cristo Rey.
Eso no estaba destinado a ti.
-
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Donoso
Todos los hilos se vuelven aburridos cuando la gente se los toma de forma personal y empiezan los yo, tú...
Pero ya está, ya se fue el chaval, gran éxito.
Salvo en materia de cuestiones de fe, nada hay en este sitio que sea propio del Dogma. Por tanto, cada cual puede tener la perspectiva que considere oportuna sin ser persistentemente descalificado por ello mediante un falaz ejercicio "ad hominen". Máxime cuando quien descalifica carece de los elementos morales suficientes para ello y que no están justificados en modo alguno. Y ahí es donde se notan esas cuestiones personales en las que, paradójicamente, yo no les debo nada, salvo el debido respeto que parece ser que yo no merezco. Puedo decirlo más alto y más claro, pero considero que no es necesario ¿verdad? Pues cualquiera que así lo considere oportuno puede repasar el hilo y otros más.
En cuanto al chico no se ha ido, y estoy convencido de que seguirá participando.