Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Excelente comentario, Hyeronimus!!
Pero, volviendo al tema: ¿En que ayuda eso a la intercomprensión castelo-portuguesa?
¿
Cómo ayuda?
El idioma portugués, así como el español, posee variedad de dialectos. Muchos de los dialectos del portugués poseen unas formas que no van de acuerdo con el "padrão". Por x o y razones, estos dialectos poseen una pronunciación vocálica muy distinta a la nuestra, lo cual imposibilita la comprensión no tan sólo entre muchos castellano-hablantes sino entre personas mismas del mundo lusófono. Así por ejemplo:
Yo le digo en portugués a mis amigos:
Você está fazendo um bom trabalho.
Mis amigos entienden esto perfectamente porque yo estoy hablando con una pronunciación más clara. Yo siempre le hablo a mi madre en portugués, y ella (aunque no sabe nada del idioma) lo entiende de la manera como yo lo pronuncio, pero no lo entenderá de la forma como lo habla un natural de Río de Janeiro.
Si un brasileño dice esto mismo a mis amigos lo más probable es que se les haga más difícil de entender.
Esto se debe a que el sotaque brasileño es un mucho más diferente.
Lo mismo sucede con turistas brasileños que le hablan en portugués a caribeños. A los caribeños se les hace un poco difícil entender, luego recurren al español caribeño, y da la casualidad que a muchos brasileños se les hace difícil entenderlo. ¿Qué sucede entonces? No les queda más remedio que hablar más lentamente o recurrir al inglés. Infelizmente, la segunda opción es la que más ocurre en la mayoría de los casos.
La situación no radica en los idiomas, cualquier persona que habla castellano puede entender el portugués escrito y viceversa pero ya la cosa cambia cuando es hablado. El problema no radica en el idioma en sí sino en las pronunciaciones.
Una versión "padrão" pudiera resolver estos problemas.
Hay que añadir que el sistema lingüístico del español está unificado y posee una pronunciación más simple que la portuguesa. Aún a los que hablan "judeo-español" les podemos entender pero si no les entendemos ellos pueden recurrir al español estándar para una mejor comprensión. Estas cosas no suceden a veces en el mundo lusófono.
Por ejemplo: en el mundo castellanófono hay unas normas que son recomendadas y son enseñadas. En el portugués las normas varían. El portugués enseñado en Brasil tiene unas normas más diversas que las otras. Eso no pasa en el mundo donde se habla castellano. En Puerto Rico no nos enseñaron que la norma establecida para hablar correctamente era la nuestra sino la estándar, lo mismo sucede en todo el mundo que habla castellano. En Brasil por el contrario muchas veces se recomienda como "padrão" la pronunciación palatalizante, lo cual no ayuda para nada a la comprensión entre el mundo que habla castellano.
Un portugués "padrão" con una pronunciación más clara puede resolver estos problemas no tan sólo para facilitar la comprensión entre los que hablamos castellano sino entre el mundo lusófono.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores