Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 21

Tema: Marca España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Marca España

    Alejandro, en todo se puede ser liberal o no; es una cuestión de opción. Esto aplicase particularmente a la economía.

    La gestión de marca es el proceso por el cuál se construye una referencia competitiva, publicitando las cualidades que la forman y la destacan de las demás y convirtiéndola así en un valor. El concepto conlleva, por tanto, la competencia como lógica subyacente. Bueno: y es la competencia una lógica exclusiva, en todas sus formas, del paradigma económico liberal? No, claro que no. La competencia es inherente al comercio y a toda actividad económica; ya la competencia libre, no regulada, esa sí que estructura la concepción del liberalismo económico (y que, en la practica, acaba pervertida por ello).

    La gestión de marca se ha generalizado a más sujetos que los agentes económicos en mercado; también se aplica a profesionales y a países. Por qué países? Bien, porque la referencia competitiva que tiene un país de origen de un producto o servicio influye en las opciones de compra de los consumidores. Eso se llama el efecto del país de origen. Así que la gestión de la marca-país intenta minorar el impacto negativo y potenciar el positivo de ese efecto en su comercio externo. Es esa una construcción liberal? Una vez más, depende de que tipo de competencia estamos hablando.

    Claro que España es, actualmente, una economía abierta y incluida en espacios de comercio libre (pervertido), siguiendo una política económica (y social) liberal; luego la gestión de la marca España es, por contexto, liberal; empero, por definición, puede serlo o no.
    Última edición por Irmão de Cá; 08/01/2014 a las 13:35
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Marca España

    Vuelvo a decir lo que ya he dicho otras veces por aquí: me revienta eso de "marca España" cada vez que lo leo u oigo.

    España no es una marca. España no se vende. Esa estúpida expresión liberal tiene su origen en la mentalidad mercantilista y capitalista de EE.UU., donde son capaces de vender hasta su padre. Por eso, desde hace muchos años el verbo to sell no sólo significa vender, sino también exponer las bondades de un artículo, hacer publicidad, convencer al público para que adquiera un producto, o lo que sea; porque el mencionado verbo ha terminado por aplicarse a persuadir o convencer a alguien para que acepte una ideología, o una simple idea, o lo que es peor: se aplica también al proselitismo religioso. Y así, se pueden oír o leer en inglés barbaridades como "selling religion" o "selling God". Vamos, que ya no sólo venden ideas, ideologías y hasta países, sino que hasta son capaces (no pueden, pero al menos intentan) de vender al mismísimo Dios, !!!!!!! Todo es susceptible de compra y venta, con todo se puede negociar. Y si a eso añadimos que en español "vender" significa también traicionar (en Hispanoamérica es muy frecuente llamar vendepatria al que traiciona a su país por intereses monetarios o de otra índole, porque se vende y vende a su patria), pero vamos, aquí mismo siempre ha tenido el matiz de traicionar aunque no acostumbremos decir tanto eso de vendepatria como ellos.

    Yo creo que si hablamos de presentar una imagen positiva de España (también es expresión de origen anglosajón, pero ya no tiene mala connotación) se entiende mejor lo que se quiere decir y evitamos ese feo terminacho liberal. Y echándole un poco de cabeza podemos dar fácilmente con otras metáforas más felices.
    Alejandro Farnesio y tintaverde dieron el Víctor.

  3. #3
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Marca España

    Otro renegado antiespañol que aporta sui "perlita" a la Leyenda Negra. Con estos "amigos", ¿para qué queremos enemigos?

    El actual y presunto Diputado General de Vizcaya del racista y liberal PNV, ha vetado, ¡ojo, vetado! a la Selección Española de fútbol para que no pueda jugar en San Mamés, "posible" estadio en el que se podría celebrar el europeo de selecciones en el 2020. Y no contento con salirse de sus atribuciones legales, pues tal veto no está entre sus competencias, añade usando su bola de cristal, pues aquí actúa como echador de cartas y a lo "bruja Lola" si es que para el 2020 existe el Reino de España y la misma España. Este imbécil de baba que sostenemos entre todos, todavía no se ha enterado de que España es un Reino secular por si misma desde hace más de 500 años y que la probabilidades apuntan a que él tiene muchísimas más papeletas para ir al hoyo antes de esa fecha, que España, la cual y a pesar de tanto desgraciado, goza de buena salud como nación.

    El diputado general de Vizcaya veta a la selección en San Mamés si no es como visitante - 20minutos.es
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Marca España

    Este individuo, José Luis Bilbao, parece ser nieto de Esteban Bilbao, carlista de pro que fue Presidente de Las Cortes después de la guerra. Hay que ver como decaen también las familias con tanto garbanzo negro.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Marca España

    Roma no se construyó en un día... y el Canal de Panamá tampoco

    Marca España... y el Imperio Contraataca

    Panama Canal builders threaten halt to expansion

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Marca España

    Este individuo, José Luis Bilbao, parece ser nieto de Esteban Bilbao, carlista de pro que fue Presidente de Las Cortes después de la guerra. Hay que ver como decaen también las familias con tanto garbanzo negro.
    La verdad es que en el caso de Esteban Bilbao bien podría decirse, con respecto a su nieto, aquello de "de tal palo tal astilla".

    Es la evolución lógica que sufren los descendientes de muchos integristas (es decir, católicos tradicionalistas en lo religioso pero indiferentes en cuanto a la Legitimidad política española o en cuanto a la genuina forma política española, como lo era Esteban Bilbao): desembocan en el conservadurismo político o derechismo, esto es, o bien acaban en posiciones de nacionalismo españolista-centralista democristiano o, como en este caso, en posiciones de nacionalismo separatista democristiano.
    Última edición por Martin Ant; 08/01/2014 a las 21:29

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Marca España

    Lo que es la verdad es que el abuelo tuvo una trayectoria en favor de España siempre y el supuesto nieto -tampoco sabemos si es un sobrino nieto- va contra España. La diferencia es más que sustantiva. Así que lo del palo y la astilla no veo por donde se puede aplicar. En cambio, el supuesto nieto defiende una Euskadi falsa e irrisoria que apoya a una banda de genocidas:

    http://www.es.wikipedia.org/wiki/Crí...a_la_humanidad

    Y, desde luego, sostener o afirmar que el PNV es nacionalista separatista democristiano es un eufemismo. Cierto que es nacionalista aldeano, separatista rupturista desintegrador y su presunto cristianismo lo es de anteiglesia y sacristía. Pero olvida que también es racista, xenófobo con tesis antiespañolas patéticamente ridículas y falsas, siendo la suya una democracia de taberna (batzoki).
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Marca España

    Lo que es la verdad es que el abuelo tuvo una trayectoria en favor de España siempre y el supuesto nieto -tampoco sabemos si es un sobrino nieto- va contra España. La diferencia es más que sustantiva. Así que lo del palo y la astilla no veo por donde se puede aplicar

    ttp://www.es.wikipedia.org/wiki/Crí...a_la_humanidad

    Y, desde luego, sostener o afirmar que el PNV es nacionalista separatista democristiano es un eufemismo. Cierto que es nacionalista aldeano, separatista rupturista desintegrador y su presunto cristianismo lo es de anteiglesia y sacristía. Pero olvida que también es racista, xenófobo con tesis antiespañolas patéticamente ridículas y falsas, siendo la suya una democracia de taberna (batzoki).
    Es sustantiva en apariencia. Evidentemente si Esteban Bilbao se levantara de su tumba y viera en lo que se ha convertido un descendiente suyo se volvería de nuevo horripilado a su nicho. Pero no pude evitar hacer el comentario del mensaje anterior al leer que hablaba usted de "carlista de pro" al caracterizar al abuelo, porque si por algo se caracterizó Esteban Bilbao es precisamente por despreciar el elemento fundamental de la legitimidad, que hace objetivamente estériles toda verdadera "defensa de España", por muy subjetivamente bienientecionada que sea la búsqueda de dicha defensa por el susodicho (suponiendo esa buena intención o buena fe, que sería mucho suponer, en quien reiteradamente ha sido amonestado y expulsado de la Comunión precisamente por hacer caso omiso de esas prudentes indicaciones cuando se las hicieron en su día a raíz de su realmente desnortada actitud política práctica).

    Esta falta de legitimismo político en Esteban Bilbao le hacía ser, en lo político, otra cosa distinta que yo he señalado más bien como integrismo, posición política de la cual sí que se pueden derivar de manera lógica evoluciones posteriores en otros vástagos hacia posiciones, digamos, más heterodoxas como las del caso particular del nieto (un fenómeno que se ha dado, por desgracia, de manera amplia particularmente en los territorios vascongados y navarro). Es bien sabido que los integristas centraban su defensa en la Religión y los Fueros exclusivamente, y de ahí podían derivar en generaciones posteriores hacia posiciones clericales-democristianas (si se acentuaba el aspecto religioso) y/o nacionalistas (si se acentuaba el aspecto foral). Luego es cuestión de tiempo que con la cada vez mayor influencia tamizadora de la ideología revolucioaria liberal permeante del ambiente las posiciones cada vez vayan siendo más "radicales" en su heterodoxia tanto teórica-doctrinal como político-práctica.

    Es posible que esté hilando muy fino, pero así se comprenden mejor, creo yo, ciertas aparentes contradicciones (pero en las que subyace, en realidad, un enlace lógico racional y relacional) entre un abuelo "exclusivamente defensor de España y católico a machamartillo" y un descendiente que nos ha salido "separarista antihispánico, clerical-democristiano avanzado (esto es, más católico-liberal todavía y más defensor del clero nacionalista en el PNV del siglo XXI que en el de los gudaris de principios del XX) y defensor (ya para rematar la faena) de los genocidas terroristas-marxistas".
    Última edición por Martin Ant; 09/01/2014 a las 00:51

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Marca España

    No se apure por hilar fino, pues es de agradecer. Pero yo veo las cosas de un modo más ecléctico cuando se habla de la trayectoria de Esteban Bilbao pues al finy al cabo le tocaron unos años muy difíciles, y no como a su presunto nietecito al que habrán dado toda clase de facilidades. En cualquier caso, andar entre aguas bravas no es tarea fácil. El primero que provocó ciertas reacciones fue el propio D. Alfonso Carlos con su reconocimiento de Alfonso XIII, para comprobar después la tomadura de pelo a la que lo habían sometido. Los cargos que ocupó Esteban Bilbao en el franquismo también lo situaron en una pésima posición dentro del tradicionalismo carlista de la época, aunque es verdad que por coherencia ideológica podría haber renunciado a ellos, pero cada persona es un mundo en sí misma y resulta complejo, cuando no imposible en ocasiones, conocer las motivaciones íntimas de cada uno. Por otro lado, los cambios que hubo en su trayectoria denotan una inquietud personal ante los acontecimientos de España en aquellos años. Inquietud que no se vería satisfecha por la notoria pasividad que ha solido caracterizar al Carlismo a lo largo de buena parte de su historia. Esa sensación la conozco yo mismo al comprobar como se hacen las cosas hoy mismo. Los espíritus de sangre caliente no están hechos para esas pasividades, pero esto es tema para otra discusión.

    En resumen, si bien los actos de Esteban Bilbao pueden ser criticables entonces y ahora, tampoco son tan "originales", y es que si bien "la tierra no es del viento", los actos humanos si son muy volubles según soplen esos mismos vientos.

    Esteban de Bilbao Eguía - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Hay más entradas sobre su figura, y llama la atención que la "garzonada" de ese repugnante sujeto ex-juez, pretendía juzgarlo a él también por crímenes contra la humanidad. Si puse el enlace en el mensaje anterior sobre dichos crímenes es para que la gente se acostumbre a saber qué son y en qué consisten. Así se puede comprobar como toda la actividad de ETA ha sido siempre genocida, tal como también el régimen castrista, o el de la felizmente extinta URSS, mientras que este pajarraco jamás tuvo la intención de juzgar la masiva matanza permanente de seres humanos que representan semejantes aberraciones políticas ni, por supuesto, el asesinato masivo de seres inocentes no-natos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La marca España
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/02/2018, 20:14
  2. La marca España
    Por Anorgi en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 09/12/2014, 13:28
  3. África marca la diferencia
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 20/04/2012, 00:14
  4. La Marca Hispánica
    Por Ordóñez en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/09/2005, 13:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •