Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Te gustan los encierros y las corridas de toros?

Votantes
40. No puedes votar en esta encuesta
  • Sí, me gustan los encierros y las corridas de toros

    20 50.00%
  • Me gustan las corridas de toros, pero no los encierros

    3 7.50%
  • Me gustan los encierros, pero no las corridas de toros

    3 7.50%
  • No me gustan ni las corridas de toros ni los encierros

    14 35.00%
Resultados 1 al 20 de 43

Tema: ¿Te gustan los encierros y las corridas de toros?

Ver modo hilado

  1. #8
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Te gustan los encierros y las corridas de toros?

    Bueno, a ver:

    A mi no me gustan ni las corridas ni los encierros, pero es que no he estado en ningun encierro ni en ninguna corrida. A lo mejor voy, y resulta que me gusta.

    Como dice Paco, yo tambien he notado que cierto anti-tauromaquismo está de moda. Sin embargo, os puedo decir que en Galiza los toros ni siquiera forman parte del imaginario colectivo. Los bois, que no touros, y los cuales son en su mayoría loiros (rubios) son animales de labranza, ganado puro y duro, para labrar la tierra y traer más vacas a este mundo.

    Por otra parte, existen no las corridas o encierros (ambos en gallego: touradas), sino las chegas de bois, ritual absolutamente bello, magistral, puro, telúrico, genuino, precioso, originario, cuya celebración se extiende a la Gallaecia bracarense. Durante las chegas de bois el mundo entero colisiona. Aquí teneis unas fotos:





    Asimismo, en el Kibutz bloqueiro de Allariz existe la “festa do boi”, que viene a ser un encierro galaico, tras el cual no hay corrida, y diferente al resto de los hispánicos: el boi (un boi joven) pasea las calles desafiante pero sujeto ocasionalmente por una cuerda por cuatro o cinco mozos fortachones del pueblo, de manera que puede evitarse toda embestida. La gente corre delante del boi, sin hostigarlo fisicamente. El Bloque no ha politizado la “festa do boi” en si, sino el clima anterior y posterior a la corrida do boi.

    Luego esta la “Feira da Peregrina” en Pontevedra, hogar natal de Rajoy y otros caciquillos del birrete, asimismo plaza fuerte de bloqueros y rastafaris nacionalistas llenos de piojos, donde si no me equivoco las touradas al estilo fueron introducidas en la festividad popular en el XIX. La plaza de toros de Pontevedra es muy poco usada y visitada, la única de España cubierta, en armonía con el benigno clima galaico, y frecuentada sólo en los tres meses de verano por numerosos turistas madrileños o gallegos madridizados como Don Rajoy. Por cierto, que uno de los mítines más famosos del filo-rojeras Castelao para el Partido Galeguista de los anos 1930 fue precisamente ofrecido en la plaza de toros de Pontevedra, aunque los bloqueros suelen ser anti-taurinos acérrimos.
    Última edición por Cavaleiro; 20/08/2005 a las 05:42
    ...
    Da patria e religion o fogo santo
    Na gente de Galicia atéa tanto,
    Que morrer só deseja,
    Primeiro que sufrir á negra mingua
    De que os Mouros lle manchen a sua lingua.
    Nin as leis, nin costumes, nin a Igrexa ...

    En toda las edades os Gallegos
    De España muy leales defensores
    Probaron po lo mar e po la terra
    Que non se presentaban nun-ha guerrra
    Soldados mais valentes nin mellores ...

    Non te acòres ti pois, nobre Galicia, ...
    Quizais teus fillos inda che precuren
    Un novo menumento,
    E ardendo no amor patrio que eu che juro
    Resóe traspasando o firmamento
    O nome de Galicia santo e puro.

    D' aqui non nos arrincan herejes nin gentios,
    Nin tod' os protestantes con mouros e judios.
    ---
    A' Galicia - Joan Manoel Pintos, 1861

    ler mais

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  2. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Members who have read this thread: 0

No hay miembros a listar por el momento.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •