No versa este hilo sobre Almería pero creo que la región de Andalucía actual es un invento del liberalismo del siglo XIX. Tampoco estoy muy enterado pero creo en Granada, Almería y esa zona oriental andaluza el sentimiento andaluz es reciente, del siglo pasado o XIX. Y desde luego si existe no es general porque he leído cómo muchos almerienses niegan ser andaluces, fuera del plano político. Y esto no es por un alarde provincianista. Esto viene de atrás. Hasta en el proyecto de 1762 aparecen Andalucía y Granada cómo regiones distintas como aparecen Cantabria (Montaña) y Castilla la Vieja separadas. Y cúando aquello regía el Antiguo Régimen.
Pero vamos a ver, sí es que es obvio. ¿Alguna provincia gallega reniega de ser gallega?¿O alguna de Aragón de ser aragonesa?. No existe eso hasta dónde yo sé. Las regiones creadas en 1833, en algunos casos, son pura ficción. En el imaginario cántabro, Castilla la Vieja era otra tierra, no la suya.
El no castellanismo de los cántabros no surge en el siglo XIX, ni es fruto del liberalismo. Lo que es fruto del liberalismo es el intento de anular las identidades provinciales, el provincialismo que se llamaba. Se quisieron hasta inventar una Castilla con sólo Burgos, una Cataluña que sólo fuera Barcelona y alrededores o hasta nombrar a las provincias con un número cardinal. Todo eso está escrito. Si no lo han leído, observen los debates en Cortes. El mapa que se inventaron pudo ser otro igualmente absurdo. No en vano, durante todo el XIX, existen propuestas de reforma de la división territorial. A Cantabria a veces la incluyen con Asturias formando una región. Pero al final se quedó el que regía desde 1833.
Es absurdo pretender creer que un montañés de Cantabria fuera castellano, pués el mismo cántabro no se identificaba castellano. Pero si quereís creer que si lo eran, pues fenomenal. A mí me plantan delante de mis ojos lo que se ha expuesto aquí, y empezaría a tener mis serias dudas, desde luego.
Marcadores