Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Ver modo hilado

  1. #22
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    García Lorca es entonces ilustre de Castilla y Blas de Otero también. Y Jacinto Verdaguer de Aragón. Visto de esa forma así podría ser, pero visto desde el punto de los interesados que he citado no, evidentemente. A mí el Escudo de España me gusta mucho pero como siempre digo hay más allá de estas cosas. Usted lo planta como un dogma cuando detrás hay personas y los pueblos que forman esas personas. La gente no miraba el Escudo de España a la hora de ver una gloria de su tierra. Estás gentes eran cántabras y se les tenía por personajes ilustres montañeses, no castellanos. Honras para Cantabria, no para Castilla. Aquí Castilla no pintaba nada, sólo un nombre para definir a región vecina de España.

    No , esas personas no pueden ser nunca tenidos cómo castellanos ilustres, porque que siempre fueron son montañeses ilustres, honras de Cantabria, como ellos llamaban a su tierra conjuntamente cómo la Montaña y por cántabros y montañeses se tenían. Pese a quién le pese porque así era hace un siglo ni mas menos y así se escribía. No estoy dando la vuelta desde entonces. Así era. Y la historia tan cercana no se puede cambiar porque la parte cántabra gana, por conocimiento de causa, y por que hechos tan recientes son muy tozudos para transformarlos.

    Ahora bien, llega el revisionismo histórico del siglo XXI, pasado un siglo desde entonces, y se quiere hacer a cántabros declarados, orgullo de la Tierruca, hijos de la Montaña, cómo ilustres de Castilla. ¡Claro, hombre!. Pues va a ser que no.

    PD: De todas formas siga usted con lo de "Santander" para llamar a Cantabria. ¿Hace lo mismo con Oviedo para Asturias?. Porque sino es así voy a tener que pensar que tiene algún tipo de odio hacia Cantabria, que se dice además así, ahora y antes. Entiendo que esa paródica enseñanza infantil de las provincias queda marcada en las mentes pero la realidad de Cantabria era otra. No en vano cientos de miles de cántabros estudiaron aquello y en cúanto pudieron se unieron al movimiento para cambiarlo. Una oleada fervorosamente popular. Cantabria es algo bastante serio y antiguo para que sea llamado por el nombre de su capital, que no tenemos nada en contra de Santander, pero es que ya teníamos otro, nunca olvidado en esta tierra, que ese sí era el nombre natural de la región dónde se incrustaba la provincia de Santander. Por eso hoy en día ya todos hablábamos de Cantabria con naturalidad de modo generalizado, aunque fue durante el Franquismo cuando menos se usó el nombre de Cantabria. Muerto Francisco Franco, la idea de Cantabria renace con potentísima fuerza, quizás por esos 40 años dónde se la intentó aminorizar para ir poco a poco acabando con ella y en dónde declararte cántabro era poco menos que declararte regionalista y eso estaba muy mal visto. Ser montañés no implicaba nada, pero hablar de Cantabria y declararte cántabro escondía un regionalista en potencia. Porque una cosa conlleva a la otra, si hablas de Cantabria, si te declaras cántabro, es que tienes una conciencia regional y el franquismo había luchado contra todo movimiento de este tipo, sobre todo el nacionalismo, hecho que aquí no ocurrió. Además el regionalismo cántabro de antes de la Guerra Civil era leal, jamás pensó en más allá de un régimen autonómico dentro de la unidad de España. ¡Craso error!. Después la idea de Cantabria, la conciencia cántabra, rebrotó con más fuerza, que la que había tenido incluso de antes de la Dictadura. Incluso el autonomismo que no había sido movimiento de masas durante la República si lo fue durante la Transición.
    Última edición por Españolista; 02/07/2014 a las 23:46

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •