Pero por el amor de Dios; ¿ Todavía seguís con esto?
Con la brutal destrucción de todo lo que es bello y bueno, con la de preocupaciones infinitamente más acuciantes que sacuden a La Cristiandad, y vosotros discutiendo provinciana mente y lo que es peor generando fútiles divisiones entre las menguadas fuerzas tradicionalistas. Por cosas como esta estamos como estamos. Ante diferencias de opiniones que no atacan los valores básicos ante los cuales nos erigimos, no debe haber sino discusiones amables, tratando de cuidar las formas y manteniendo un profundo respeto por nuestros iguales. Y no ridículos enrocamientos, batallas de egos y agrias y acaloradas discusiones.
Españolista por mi parte eres bienvenido aquí, pero por favor dejad el tema ya. Tanto unos como otros debéis aceptar los hechos empíricos. Y es que, querido y en verdad estimado compañero Jasarhez, no podemos cambiar el hecho de que los cántabros no se definan, ni hoy ni desde que Castilla sobrepasó el Duero, como Castellanos, y ante esto no podemos acudir a ridículos supuestos de que llevan engañados 800 años por mentirosos regionalistas paganos. Todo hecho social tiene sus explicaciones racionales y hay que encontrarlas.
Y "Españolista" no puedes cambiar el hecho de que Cantabria fue Castilla desde el mismo momento de su origen en el 938. De que tradicionalmente siempre se le representó como parte de Castilla la Vieja, a pesar de que ya en el sXVI los que se identificaban como Castellanos eran los hombres de la meseta (a excepción de quizás las zonas más vinculadas con la ciudad de León). Ni todos los hechos que han sido correctamente te expuestos so de el uso del término Cantabria...
Por otra parte sin tratar de crear divisiones y exacerbar ridículos sentimientos patrioteros y provincianos es absolutamente necesario devolver a Castilla una representación territorial unitaria. Hay muchísimas maneras de enfocar esto, nos podemos basar en lo que era Castilla en el 938, en 1076, en 1157, en 1230 o porque no mucho más adelante. Hay entre algunas personas una interpretación falaz de lo que es la tradicion. Como si la tradición fuera una forma de vestir anticuada, unos usos y costumbres pretéritos,o la foto de una división territorial en un año dado, como si los Reyes medievales y contemporáneos no hicieran y deshicieran territorios. Sería curiosa la respuesta que hubiera dado Fernán González si unos canta mañanas le hubieran venido diciendo que no unificara esos condados Asturianos orientales que pretendía unificar porque era algo antitradicional y mucho menos que le diera el nombre con el que los ismaelitas llamaban a estas zonas Álava y Castilla. Que le diera un nombre propio tradicional como Autrigonia.
En fin que si se quiere reorganizar Castilla en base a aquellas provincias en las que se sientan Castellanos, lo cual sería: Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia, Ávila, Segoviano, Burgos, Soria, Madrid (excepto la Capital y sus ciudades dormitorios), Guadalajara, Cuenca y Toledo, por mi no hay ningún problema. Mientras se devuelva una región única a Castilla y no se generen tensiones territoriales que deriven en sentimientos de ofensa contra tal o cual sentimiento regional (que es por esto, además de por historia, que es necesario devolver a Castilla su dignidad) de lo cual se aprovechan fácilmente los manipuladores nacionalistas de siempre: por mi perfecto.
Marcadores