Pues si una región se basa casi exclusivamente por unas leyes de hace siglos y no se tiene en cuenta ni la geografía ni la etnografía de un pueblo en la actualidad, apañados vamos. Cuenca no es castellano vieja , te guste o no.
Pues si una región se basa casi exclusivamente por unas leyes de hace siglos y no se tiene en cuenta ni la geografía ni la etnografía de un pueblo en la actualidad, apañados vamos. Cuenca no es castellano vieja , te guste o no.
Eso se lo dices tú a Alfonso VIII. Lo que hay que oir. Nacionalismo e incultura van de la mano, está claro.
Interesante mapa. Según él, Asturias limita con Vizcaya. Que cosas.
No te pongas nervioso y dame tiempo para escanear y poner aquí material
referente a Cuenca.
Por lo que veo te quedaste en el tema de una supuesta frontera entre Castilla la Vieja /la Nueva en el Sistema Central. Este tema fué desbrozado ya a la altura de 1905 por lo primeros regionalistas castellanos de Segovia. Resulta que en la fecha en que ese mapa era elaborado la mitad d ela provincia de Segovia se extendía al sur del Sistema Central. Vamos, que algo raro debía pasar ¿no?. Busca en los foros que esto ya se ha explicado por aquí.
Sigues dando palos de ciego, primero presentas un mapa "según memorias" de un tal R. Mendez Silva y luego otro sin fuente ni origen alguno. Un poco de seriedad.......
Bueno, para dar palos de ciego...Iniciado por Paco
![]()
![]()
Pues presenta tu alternativa....y tus razonamientos.....
Yo no soy quién para dibujar mapitas, ni inventarme una castilla la vieja a mi gusto y a un reino de Toledo al cual se le excluye la provincia de Cuenca y llega hasta Portugal. Bonito RiskIniciado por Paco
![]()
Vamos, que "mucha risa" y "jajaja" pero eres incapaz de argumentar. Suele suceder con los nacionalistas.
Laus Deo.
Yo no tengo nada que argumentar, porque no tengo que demostrar nada, ni quiero jugar a historiador sin serlo, para eso está la historia, la etnografía y no me guio por visionarios. Sigue en "tu mundo" si eres feliz en él, pero no me digas que alguien de Cuenca capital tiene que ver más, con alguien de Treviño, Castro Urdiales,Burgos, que con uno de Tarancón y este último más con uno de Valencia de Alcantara, Olivenza, que con un conquense. Adios.![]()
Castilla es lo que tradicionalmente se ha ido configurando como tal a lo largo de los siglos. Estaria dividida en dos partes: Castilla la Vieja, que estaria formada por las provicias de Santander, Burgos, Soria, Segovia, Avila y Logroño; y Castilla la Nueva, que estaria formada por Guadalajara, Madrid, Toledo, Cuenca y Ciudad Real.
La teoria esa de que es una unión de comunidades forales me parece absurda, porque los fueros fueron otorgados por los reyes durante una de las fases de la reconquista, dando privilegios a los habitantes de los terriorios recien reconquistados, para atraer pobladores que repoblaran esos territorios. Y ni los territorios de más al norte ni los de más al sur de Castilla tenian esos fueros, simplemente porque el metodo para atraer repobladores era distinto en la primera, como en la última fase de la reconquista. Por cierto los fueros ya desaparecieron hace varios siglos.
Si bien la territorialidad de Castilla en muchos casos no queda clara debido a su expansión y reconquista de la Península, debemos atender a críterios culturales y etnologicos, por lo tanto, Castilla sería las 5 "CC.AA" de Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha , La Rioja y Madrid.
Aquí expongo el mapa cultural castellano:
![]()
Creo que lo mejor es aceptar la división política anterior a la división provincial de 1.833 o 34; no me acuerdo en que año fué.....la división política proviene de los antiguos reynos. Y para mí está muy bien. Por lo menos como regiones. Vivan los Celtas y Vivan los Íberos; que son nuestros antepasados. Lo demás no son más que discusiones entre compatriotas. Si éstas nos aclaran los conceptos sobre nuestra Historia, bienvenidas sean. Un saludo, compatriotas. Viva Hispania Romana Y Visigoda.-
Hola a todos, pero recuerdo lo que enseñaban en la escuela (años 70) y lo que aprendí de pequeño, antes del batiburrillo de CCAA, y después se puede observar y documentar, y sin entrar en que Cuenca sea o no sea filo-castellana, no aparece en ningún lado como de Castilla la Vieja. Siempre se aprendió como de Castilla la Nueva, junto con Madrid, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo, y Murcia y Albacete componian La Mancha. Un saludo y plácido domingo en Santo.
no se de donde habra salido, pero hay un dicho que que reza "de Santander a Puertollano todo es pueblo castellano. Me sienta mal que excluyan a la Mancha de Castilla.
Iniciado por sagmi
![]()
SI SE TIENEN EN CUENTA LA GEOGRAFIA Y SOBRE TODO LA ETNOGRAFIA, TODA LA PARTE SERRANA Y ALCARREÑA (QUE SIEMPRE OS LA OLVIDAIS) DE CUENCA ES PURAMENTE CASTELLANA. OS CITO A UNO DE LOS GRANDES ETNÓLOGOS DE ESTE PAIS:JULIO CARO BAROJA EN SU OBRA:" LOS PUEBLOS DE ESPAÑA " ED. ISTMO 1981, MADRID.
"Es la Mancha una zona fundamentalmente agrícola, en oposición a las limítrofes serranas, sobre todo pstoriles, de Madrid, CUENCA y Guadalajara, en que se repiten no sólo los tipos de arquitectura indicados como propios de Castilla la Vieja, sino también las formas de vida pastoril que allí existen."
Geografía, Historia y Etnografía de Cuenca:
GEOGRAFÍA:
Terreno principalmente montañoso, en oposición a la gran llanura manchega.
ETNOGRAFÍA:
Tipos de arquitectura propios de Castilla la Vieja, como bien cita Caro Baroja.
Poblamiento agrupado en pequeños núcleos (como en Castilla la Vieja), en oposición a los grandes pueblos manchegos.
Folklore propio castellano (juego de bolos o barra castellana, danzas de paloteo, dulzainas), más parecido al segoviano que al toledano, por poner un ejemplo.
Habla peculiar, sí, pero dentro de los límites del castellano septentrional, (igual que existen peculiaridades en el habla de Soria, la Rioja, Cantabria, etc.) no como el habla de la Mancha o Toledo que tiene rasgos meridionales (hay varios mapas sobre este tema).
HISTORIA: Territorio conquistado en tiempos de Alfonso VIII (rey de Castilla sin León), repoblado principalmente por sorianos y burgaleses, y organizado en Comunes de Villa y Tierra al igual que la Extremadura castellana (Atienza, Soria, Segovia, Avila, Madrid...), los Comunes de Huete, Cuenca, Alarcón, Iniesta y Moya que se dividían en sexmos.
La zona manchega de la actual provincia, en cambio, se entregó a las Ordenes Militares, principalmente a la de Santiago (Uclés).
ARTE: En Cuenca se encuentra el extremo sur del arte románico como arte de repoblación. Más al sur, en la Mancha o Andalucía solo hay algún caso aislado de este arte tan propio de Castilla la Vieja. Casi todos los pueblos de la Alcarria conquense, la Obispalía y muchos de la Sierra cuentan con iglesias románicas (en muchos casos reformadas posteriormente).
Visto todo esto, creo que está suficientemente justificada la pertenencia de Cuenca a Castilla. Evidentemente, cuando digo Cuenca, me refiero a los territorios que fueron tradicionalemente conquenses, no a los que se añadieron en 1833, como Tarancón, Mota del Cuervo, Villamayor de Santiago, Uclés, etc.
Saludos
Cuenca en el s. XVI
Lenguas y dialectos de España
Una cosa curiosa de Cuenca que no sabía, y eso que soy de allí![]()
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores