Iniciado por sagmi
![]()
SI SE TIENEN EN CUENTA LA GEOGRAFIA Y SOBRE TODO LA ETNOGRAFIA, TODA LA PARTE SERRANA Y ALCARREÑA (QUE SIEMPRE OS LA OLVIDAIS) DE CUENCA ES PURAMENTE CASTELLANA. OS CITO A UNO DE LOS GRANDES ETNÓLOGOS DE ESTE PAIS:JULIO CARO BAROJA EN SU OBRA:" LOS PUEBLOS DE ESPAÑA " ED. ISTMO 1981, MADRID.
"Es la Mancha una zona fundamentalmente agrícola, en oposición a las limítrofes serranas, sobre todo pstoriles, de Madrid, CUENCA y Guadalajara, en que se repiten no sólo los tipos de arquitectura indicados como propios de Castilla la Vieja, sino también las formas de vida pastoril que allí existen."
Geografía, Historia y Etnografía de Cuenca:
GEOGRAFÍA:
Terreno principalmente montañoso, en oposición a la gran llanura manchega.
ETNOGRAFÍA:
Tipos de arquitectura propios de Castilla la Vieja, como bien cita Caro Baroja.
Poblamiento agrupado en pequeños núcleos (como en Castilla la Vieja), en oposición a los grandes pueblos manchegos.
Folklore propio castellano (juego de bolos o barra castellana, danzas de paloteo, dulzainas), más parecido al segoviano que al toledano, por poner un ejemplo.
Habla peculiar, sí, pero dentro de los límites del castellano septentrional, (igual que existen peculiaridades en el habla de Soria, la Rioja, Cantabria, etc.) no como el habla de la Mancha o Toledo que tiene rasgos meridionales (hay varios mapas sobre este tema).
HISTORIA: Territorio conquistado en tiempos de Alfonso VIII (rey de Castilla sin León), repoblado principalmente por sorianos y burgaleses, y organizado en Comunes de Villa y Tierra al igual que la Extremadura castellana (Atienza, Soria, Segovia, Avila, Madrid...), los Comunes de Huete, Cuenca, Alarcón, Iniesta y Moya que se dividían en sexmos.
La zona manchega de la actual provincia, en cambio, se entregó a las Ordenes Militares, principalmente a la de Santiago (Uclés).
ARTE: En Cuenca se encuentra el extremo sur del arte románico como arte de repoblación. Más al sur, en la Mancha o Andalucía solo hay algún caso aislado de este arte tan propio de Castilla la Vieja. Casi todos los pueblos de la Alcarria conquense, la Obispalía y muchos de la Sierra cuentan con iglesias románicas (en muchos casos reformadas posteriormente).
Visto todo esto, creo que está suficientemente justificada la pertenencia de Cuenca a Castilla. Evidentemente, cuando digo Cuenca, me refiero a los territorios que fueron tradicionalemente conquenses, no a los que se añadieron en 1833, como Tarancón, Mota del Cuervo, Villamayor de Santiago, Uclés, etc.
Saludos
Marcadores