Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 256

Tema: Extensión territorial de Castilla

Vista híbrida

  1. #1
    Olmo está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    09 feb, 06
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Cita Iniciado por sagmi
    Una gran parte de la provincia de Cuenca es manchega
    ¿Las regiones deben ajustarse a los accidentes geográficos?


    Cita Iniciado por sagmi
    la zona de Tarancón perteneció al Reino de Toledo
    Cierto. Una pequeñísima parte de la actual provincia de Cuenca. Eso no quita que la mayor parte de la provincia sea castellana, aunque los ciudadanos de Tarancón harían bien reivindicando su historia toledana.


    Cita Iniciado por sagmi
    La Serrania Conquense tiene más influencias aragonesas que castellana
    Esto es algo tan abstracto, que poco aporta.

  2. #2
    sagmi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 feb, 06
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Bueno la amplia zona manchega en la provincia de Cuenca no es sólo geográfica, es manchega en todos los sentidos. Gran parte de esta provincia se conquistó más tarde incluso que Calatrava. No sé se debería considerar esta provincia castellana.

  3. #3
    Olmo está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    09 feb, 06
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Cita Iniciado por sagmi
    Bueno la amplia zona manchega en la provincia de Cuenca no es sólo geográfica, es manchega en todos los sentidos.
    ¿Qué quiere decir "manchega en todos los sentidos"?

  4. #4
    sagmi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 feb, 06
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Cita Iniciado por Olmo
    ¿Qué quiere decir "manchega en todos los sentidos"?

    Pues que "etnograficamente" es muy parecida esta zona al resto de la Mancha; este de la provincia de Toledo, noreste de Ciudad Real y Noreste de Albacete.

  5. #5
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Si quieres puedes molestarte en ir leyendo algunos post, y te vas entrando de que es lo que define a Castilla, entre otras cosas sus comunidades forales de villa y tierra, existentes en Cuenca (o Guadalajara)pero no en Toledo, Ciudad Real o albacete (oh casualidad). No solo es Castilla pura y dura, sino que en estos momentos es nuestra gran esperanza de que puedan cambiar las cosas. La única provincia donde hay sintomas de inconformismo con la situación actual.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  6. #6
    sagmi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 feb, 06
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Pues si una región se basa casi exclusivamente por unas leyes de hace siglos y no se tiene en cuenta ni la geografía ni la etnografía de un pueblo en la actualidad, apañados vamos. Cuenca no es castellano vieja , te guste o no.

  7. #7
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Eso se lo dices tú a Alfonso VIII. Lo que hay que oir. Nacionalismo e incultura van de la mano, está claro.

  8. #8
    sagmi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 feb, 06
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn


  9. #9
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Interesante mapa. Según él, Asturias limita con Vizcaya. Que cosas.
    No te pongas nervioso y dame tiempo para escanear y poner aquí material
    referente a Cuenca.

    Por lo que veo te quedaste en el tema de una supuesta frontera entre Castilla la Vieja /la Nueva en el Sistema Central. Este tema fué desbrozado ya a la altura de 1905 por lo primeros regionalistas castellanos de Segovia. Resulta que en la fecha en que ese mapa era elaborado la mitad d ela provincia de Segovia se extendía al sur del Sistema Central. Vamos, que algo raro debía pasar ¿no?. Busca en los foros que esto ya se ha explicado por aquí.

  10. #10
    sagmi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 feb, 06
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn


  11. #11
    sagmi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 feb, 06
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn


  12. #12
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Sigues dando palos de ciego, primero presentas un mapa "según memorias" de un tal R. Mendez Silva y luego otro sin fuente ni origen alguno. Un poco de seriedad.......

  13. #13
    Avatar de jcm
    jcm
    jcm está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    22 may, 06
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Cita Iniciado por sagmi
    Pues si una región se basa casi exclusivamente por unas leyes de hace siglos y no se tiene en cuenta ni la geografía ni la etnografía de un pueblo en la actualidad, apañados vamos. Cuenca no es castellano vieja , te guste o no.


    SI SE TIENEN EN CUENTA LA GEOGRAFIA Y SOBRE TODO LA ETNOGRAFIA, TODA LA PARTE SERRANA Y ALCARREÑA (QUE SIEMPRE OS LA OLVIDAIS) DE CUENCA ES PURAMENTE CASTELLANA. OS CITO A UNO DE LOS GRANDES ETNÓLOGOS DE ESTE PAIS:JULIO CARO BAROJA EN SU OBRA:" LOS PUEBLOS DE ESPAÑA " ED. ISTMO 1981, MADRID.
    "Es la Mancha una zona fundamentalmente agrícola, en oposición a las limítrofes serranas, sobre todo pstoriles, de Madrid, CUENCA y Guadalajara, en que se repiten no sólo los tipos de arquitectura indicados como propios de Castilla la Vieja, sino también las formas de vida pastoril que allí existen."
    Geografía, Historia y Etnografía de Cuenca:
    GEOGRAFÍA:
    Terreno principalmente montañoso, en oposición a la gran llanura manchega.
    ETNOGRAFÍA:
    Tipos de arquitectura propios de Castilla la Vieja, como bien cita Caro Baroja.
    Poblamiento agrupado en pequeños núcleos (como en Castilla la Vieja), en oposición a los grandes pueblos manchegos.
    Folklore propio castellano (juego de bolos o barra castellana, danzas de paloteo, dulzainas), más parecido al segoviano que al toledano, por poner un ejemplo.
    Habla peculiar, sí, pero dentro de los límites del castellano septentrional, (igual que existen peculiaridades en el habla de Soria, la Rioja, Cantabria, etc.) no como el habla de la Mancha o Toledo que tiene rasgos meridionales (hay varios mapas sobre este tema).

    HISTORIA: Territorio conquistado en tiempos de Alfonso VIII (rey de Castilla sin León), repoblado principalmente por sorianos y burgaleses, y organizado en Comunes de Villa y Tierra al igual que la Extremadura castellana (Atienza, Soria, Segovia, Avila, Madrid...), los Comunes de Huete, Cuenca, Alarcón, Iniesta y Moya que se dividían en sexmos.
    La zona manchega de la actual provincia, en cambio, se entregó a las Ordenes Militares, principalmente a la de Santiago (Uclés).

    ARTE: En Cuenca se encuentra el extremo sur del arte románico como arte de repoblación. Más al sur, en la Mancha o Andalucía solo hay algún caso aislado de este arte tan propio de Castilla la Vieja. Casi todos los pueblos de la Alcarria conquense, la Obispalía y muchos de la Sierra cuentan con iglesias románicas (en muchos casos reformadas posteriormente).

    Visto todo esto, creo que está suficientemente justificada la pertenencia de Cuenca a Castilla. Evidentemente, cuando digo Cuenca, me refiero a los territorios que fueron tradicionalemente conquenses, no a los que se añadieron en 1833, como Tarancón, Mota del Cuervo, Villamayor de Santiago, Uclés, etc.

    Saludos

  14. #14
    Avatar de jcm
    jcm
    jcm está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    22 may, 06
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Cuenca en el s. XVI
    Lenguas y dialectos de España
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  15. #15
    Avatar de AE_VCR
    AE_VCR está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 may, 06
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Una cosa curiosa de Cuenca que no sabía, y eso que soy de allí

  16. #16
    iberus está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    04 jun, 06
    Ubicación
    Berlin, Prusia
    Mensajes
    2
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Puestos a ser correctos elimina a ese "Alfonso VIII" pues para Castilla, creo, es Alfonso III....

  17. #17
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Cita Iniciado por Paco Ver mensaje
    Si quieres puedes molestarte en ir leyendo algunos post, y te vas entrando de que es lo que define a Castilla, entre otras cosas sus comunidades forales de villa y tierra, existentes en Cuenca (o Guadalajara)pero no en Toledo, Ciudad Real o albacete (oh casualidad).
    PACO, no me interpretes mal, te hago esta pregunta desde el desconocimiento y no con intenciones "perversas".

    He llagado a entender el por qué consideráis a Cuenca castellana, pero algo que me ha roto los esquemas es que una tierra que siempre he considerado la "quintaesencia" de Castilla como PALENCIA, la enmarcas dentro del Reino de LEON. Entiendo que nuevamente impera el criterio Historicista o Foralista si prefieres, frente al ¿etnográfico?
    ¿Puedes aportarme datos en este sentido?

  18. #18
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    La provincia de Palencia está formada por comarcas leonesas y castellanas.
    Si quieres datos etnográficos te sugiero una lectura a " La Cantabria Leonesa" creo que de Ediciones Lancia en León. Por este foro se han publicado un par de entradas sobre la persistencia de costumbres populares leonesa hasta mediados del siglo pasado todavia incluida la lucha leonesa por cierto.

  19. #19
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Gracias.
    ¿qué comarcas serían Castilla? Conforme al primer mapa que insertó DONOSO, parece un porcentaje mínimo de la provincia.

  20. #20
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Efectivamente, la comarca del Campoo y algunos pueblos como Brañosera. En el caso de Valladolid un tercio de la provincia actual. Si encuentro por casa los mapas correspondientes los colgaré por aquí.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •