Según creo, en efecto el discípulo de Freud, Carl Jung, tenía una idea de la psicología más "metafísica" que su maestro, y no aspiraba a ver su disciplina encumbrada a ciencia médica como quería Freud. Es más, creo que daba a sus arquetipos un carácter histórico-mitológico, que haría entroncar al psicoanálisis dentro del ámbito literario como un "remedio" o "bálsamo" intelectual para sus pacientes.


Actualmente no sé si podría catalogarse como "junguiano" al creador de la extraña "Psicomagia", el escritor Alejandro Jodorowsky............