Re: Fallece Stephen Hawking
Respecto a Hawking y sus variadas elucubraciones, me declaro absoluto escéptico increyente.
El profeta Hawking
Pato Acevedo, el 3.09.10 a las 2:10 AM
No debe llevarnos a sorpresa que el físico Stephen Hawking hayan escogido justo estos días para emitir por todos los medios de comunicación su opinión de que la ciencia excluye la existencia de Dios. Es indudable que necesita vender muchas copias de su libro, y hacer estas declaraciones no es más que un recurso publicitario.
Ya desde su “Historia del Tiempo", él mismo contaba que se había propuesto popularizar sus trabajos en el arcano campo de la física teórica, y si en aquella ocasión optó por reducir al mínimo las ecuaciones inherentes a la disciplina, esta vez la herramienta escogida es la de la polémica con los creyentes.
Pero ¿Quién podría tomar en serio lo que opine Hawking recientemente? Sin ir más lejos, hace un par de semanas, recorría las agencias su opinión en cuanto a que la humanidad coloniza el espacio o desaparece.
En ese artículo el físico no sólo hacía eco de las proyecciones maltusianas, que en cuanto a niveles de precisión profética se encuentran al nivel de los Testigos de Jehová, sino que urgía a establecer colonias espaciales para evitar el colapso de nuestro planeta.
Tales afirmaciones, tomadas en su sentido más directo, no parecen provenir de una mente lúcida, o que haya considerado sus palabras con detenimiento. Sólo como referencia, tengamos en cuenta que la humanidad tiene infinitamente mejores posibilidades de construir una urbe del tamaño de Nueva York en la Antártida, antes que poner permanentemente una sola familia en la luna. destino que ni siquiera puede considerarse como “colonizar el espacio".
No sólo la empresa de colonizar el polo sur no tendría que lidiar con la necesidad de transportar las ingentes cantidades de agua y aire necesarios para mantener a un grupo humano, sino que además, en caso de que cualquier cosa saliera mal, los pobres colonos estarían completamente aislados.
Ciertamente que Stephen Hawking no es tan torpe como para ignorar tan portentosos escollos que impiden cualquier forma de colonización espacial, de lo que sólo queda deducir que sus palabras, circuladas a través de medios de comunicación mundial, no son más que una herramienta para anticipar la salida de su nuevo libro.
Como decíamos, ahora ha buscado generar polémica, opinando acerca de la existencia de Dios, y esperando que algún líder religioso muerda el anzuelo.
Pero a juzgar por la cobertura de los propios medios, no hay más argumentos que la trillada teoría de los universos paralelos, y algunos planetas girando alrededor de una estrella, pero de novedoso, nada.
Cuando a inicios de los ‘60 DC Comics utilizó las tierras infinitas para explicar la existencia de un Flash con personalidad y traje diferente al que había publicado unas décadas antes, ya la idea de los universos paralelos era popular en los círculos de la ciencia ficción, porque parecía apoyada por las ecuaciones de la física teórica. Y en cuanto a que nuestro planeta sea único, la singularidad de nuestro va mucho más allá de encontrarse a cierta distancia de su estrella.
Acercándonos ya al siglo desde que los físicos exploran la posibilidad del “multiverso", la cantidad de evidencia empírica en apoyo de sus elucubraciones amonta a un impresionante cero absoluto. Lo curioso es que, cuando se trata de negar a Dios, la falta de pruebas concretas no es un inconveniente, basta con la confianza de que la próxima teoría o el próximo experimento, les dé algún tipo de soporte.
Una confianza mantenida por tanto tiempo y sin pruebas, no merece menos que ser calificada de fe.
http://www.infocatolica.com/blog/esf...feta-hawking-1
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores