Re: 101 herejías de Juan Pablo II
Alacrán dijo: ¿"nada que decir"? ¿Eso que es, un desafío?
No sólo hay muchas de dichas citas sacadas de contexto, sino que no pertenecen a la Doctrina y su simple planteamiento ya es capcioso. ¿Insinua usted que todos los católicos que hemos rezado con Juan Pablo II somos herejes? ¿Insinúa usted que todos aquéllos que han rezado por Juan Pablo II son herejes?
"Tomando la palabra Juan, dice: Maestro hemos visto a uno echar los demonios en tu nombre y se lo hemos estorbado, porque no era de nuestra compañía. Contestóle Jesús: No se lo estorbéis, pues el que no está contra vosotros, está con nosotros."
Lc 9, 40-50
Mc 9, 37-40
Todos los hombres están llamados a la salvación. Dios está en todos y cada uno de los hombres, cuestión diferente es que se le escuche o no, se le acepte o no. Dios es Amor Infinito, Un Mandamiento nuevo os doy: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado" ¿qué clase de amor al prójimo hay en esas anatemas? ¿Qué tiene que ver el Estado con la Iglesia Católica: "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César".
"No juzguéis y no seréis juzgados, porque con el juicio con que juzgareis seréis juzgados y con la medida con que midiereis se os medirá. ¿Cómo ves la paja en el ojo de tu hermano y no ves la viga en el tuyo?..." Mt 7, 1-3
¿Está usted libre de pecado? ¿Cómo sabe que usted no es también un hereje? ¿Tiene usted la seguridad de que se va a salvar siguiendo lo que afirma para condenar a otros?
No voy a perder mi tiempo respondiendo a una serie de cuestiones, unas veces aproximaciones a alguna verdad y otras preocupantes afirmaciones. Pero si le tengo que pedir que estas cuestiones se las guarde para usted, ya que por cada propuesta hay una segura respuesta.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores