Estimado Valmadian:

Sólo un par de cosas, el resto lo responderé cuando tenga más tiempo.


1.- “…Yo tengo todo el derecho de vivir respecto a MI fe, porque ésta me ha sido otorgada por Dios.”
Dios no te ha otorgado ninguna fe. Lo que has recibido de Él, mediante el bautismo, es la Fe Católica, una y la misma para todos.

“Otra cuestión es que MI fe esté inmersa en la FE que inspira toda la obra salvífica de Dios, lo que es muy diferente.”
No entiendo a qué te refieres. El tema de la Fe es muy preciso y no es otra cosa que el conjunto de verdades que creemos por la autoridad de Dios, y esas verdades son las que enseña la Iglesia. De existir alguna que no conozcamos explícitamente, adherimos a ella implícitamente por el sólo hecho de profesar la Fe de la Iglesia.

Ahora, la Fe teologal no es un tema de confianza subjetiva. Al parecer te refieres al grado de adhesión a la Fe. Eso sí es subjetivo, no en el sentido de ambiguo o relativo, sino a que dicha adhesión depende del sujeto en quien radica.



2.- “…Primero están la Escrituras, segundo está la Tradición y tercero es el Magisterio, y lo que no se puede hacer es colocar en primer lugar lo que es lo último”
La Escritura es parte de la Tradición. De hecho históricamente fue primero la Tradición, es por ella que sabemos el canon de la Sagrada Escritura.

3.- “En cuanto a realizar citas de Las Escrituras, se pueden hacer todas las que se quieran, y sus respectivas contra-réplicas. "Quién cree en mi vivirá..."
Una cosa es lo que puedes y otra, lo que debes. Para citar rectamente debes hacerlo siguiendo el sentido de “lo que ha sido creído siempre, por todos y en todas partes”. (San Vicente de Lerins). Pero no puedes interpretar libremente la Sagrada Escritura y al mismo tiempo obrar rectamente.




EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM