Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
Estimado Valmadian:


1.- “… de ahí que la cita "Sean todos una misma cosa, se hará un sólo rebaño y un solo pastor" …”
Ya he expuesto lo que la Iglesia ha sentenciado desde siempre respecto a dicha frase.

2.- “…¿acaso los Papas anteriores fueron perfectos?, ¿porqué no son todos santos?”
Los papas anteriores a Juan XXIII no eran liberales ni modernistas, aunque algunos dejaron incluso mucho que dejar en cuanto a su moral personal nunca se dedicaron a propalar doctrinas contrarias a la Fe ni a la Moral. Porque en el caso de estos últimos papas hay que hablar de una verdadera dedicación, han centrado su apostolado en estas materias heterodoxas. Y esto es insólito.

3.- “…¿acaso no están retornando al seno de la Santa Madre Iglesia un número cada vez mayor de anglicanos? ¿Acaso sin esa labor ecuménica se habría logrado esto? ¿Tendría una mayor eficacia seguir combatiendo a quienes viven y mueren con el nombre de Cristo en la boca?..”

Pregúntate mejor cuántos católicos dejan de serlo por cada anglicano que se haya convertido. Si es quie cabe hablar de conversión sin abjuración, pues por lo sabido ha ninguno de aquellos herejes se les ha exigido abjurar de su error. Más bien parece un acercamiento a una Iglesia que parece menos mala.
Porque lo objetivo es que el catolicismo, numéricamente, retrocede vertiginosamente. Esto es un hecho. Las conversiones son insignificantes frente a la apostasía.

Por lo demás, el mismísimo Cristo sentenció “No todo el que dice Señor, Señor se salvara, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.” (S. Mateo 7, 21). Y la Iglesia en muchos de sus textos oficiales de teología señala este argumento contra quienes sostienen lo que tú en este punto.

4.- “Muchísima más confianza me inspiran las palabras de Cristo en Las Escrituras…
Este es precisamente el pretexto protestante para negar la autoridad de la Iglesia. Lo que la Iglesia defina ha de ser tomado como venido del mismo Dios, porque su Espíritu es nada menos que el espíritu Santo. No es algo que se fundo hace dos mil años y a ver cómo sale. Tal como Dios nos sostiene en la existencia so pena de aniquilamiento, así sostiene a su única Iglesia fuera del cual, absolutamente, “No hay salvación ni remisión de los pecados”; esa es la doctrina cristiana.


6.- "Los católicos "de a pie" tenemos derecho a que se nos permita vivir con nuestra fe"
Discúlpame, pero no tienes ningún derecho a vivir conforme a tu fe, sino que debes-so pena de condena eterna-vivir conforme a la Fe, la única que existe.
Por otra parte, estimado amigo, aunque expreses imprecisiones y dudas respecto al dogma, no me cabe ninguna duda respecto a la sinceridad de tu catolicismo.

Saludos.


EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

Estimado Cristián, creo que estás prejuzgando cuestiones que no se corresponden con la verdad:

1.- Yo no tengo imprecisiones ni dudas respecto al Dogma, sino respecto a ciertas interpretaciones que han podido hacer algunos: católicos y reformistas o protestantes, a partes iguales.

2.- Yo tengo todo el derecho de vivir respecto a MI fe, porque ésta me ha sido otorgada por Dios. Otra cuestión es que MI fe esté inmersa en la FE que inspira toda la obra salvífica de Dios, lo que es muy diferente.

3.- Por puro sentido común, por pura lógica y por puro mandato de Cristo: Primero están la Escrituras, segundo está la Tradición y tercero es el Magisterio, y lo que no se puede hacer es colocar en primer lugar lo que es lo último. Y esto fue la "excusa" a la que se agarraron aquellos que veían como la Iglesia Católica era manipulada por unos cuantos, precisamente por eso.

4.- En cuanto a realizar citas de Las Escrituras, se pueden hacer todas las que se quieran, y sus respectivas contra-réplicas. "Quién cree en mi vivirá..."

5.- La Apostasía no obedece ni al VII, ni a la actitud o acción de Papa alguno. Es un fenómeno que viene de la mano del materialismo, del positivismo imperante, de las escuelas ateas, ya sean filosóficas o cientificistas, de autores y divulgadores ateos, del sistema materialista de vida que hay implantado en el mundo, de la tecnología convertida en un tótem, del hedonismo y el egoísmo particular de la gente en general, de la increencia en aquello que ni ven ni sienten, y de lo que está profetizado: el Anticristo. Así que no mezclemos las cosas, porque ni JPII, ni los "hijos pródigos" que están volviendo al seno de la Iglesia Católica son responsables de que a la gente les guste más la discoteca o fornicar que asistir a los oficios religiosos y rezar.

6.- Por otra parte, cuidado con querer suplantar los designios de Dios y los medios de los que se vale, ¿quién los conoce? ¡qué levante la mano!

7.- Respecto a quienes están volviendo son "hijos pródigos". No te vendría mal releer la parábola y meditar la enseñanza que encierra... ¿acaso al hijo pródigo se le hace "abjurar" de sus errores pasados? ¿o más bien se le recibe con los brazos abiertos por que lo que importa es el arrepentimiento y el perdón?

Estamos viviendo un tiempo de tribulaciones, no hagamos más de las necesarias.