Acabo de darme cuenta, de que Valmadian había puesto ya un mensaje que cuenta más o menos lo mismo que yo. Si acaso, podría eliminar los míos. Aunque señalo algunas cuestiones específicamente.
Acabo de darme cuenta, de que Valmadian había puesto ya un mensaje que cuenta más o menos lo mismo que yo. Si acaso, podría eliminar los míos. Aunque señalo algunas cuestiones específicamente.
A monsieur Sauvé parece que le van las cenas de gala en la sede del Gran Oriente Francés; con los más altos prebostes de la masonería republicana (nada menos). Enlazo página de escuadra y compás donde se da información al respecto (2013):
Difficile de faire plus dissemblables que les planches de Sauvé et de Ruffin.
https://blogs.lexpress.fr/lumiere-fr...e-compostelle/Le premier, intervenant avant que les convives ne commencent à manger, Jean-Marc Sauvé, a lu un texte excessivement sérieux et juridique, académique et roboratif sur « La France est une République… laïque… » abordant avec compétence la Loi de 1905, le port du voile à l’Université, le régime concordataire d’Alsace-Moselle… Il a établi le constat d’une recomposition cultuelle avec une progression des évangélistes et des musulmans. Il a souligné le manque de mosquées en France, souhaité une meilleur concertation entre pouvoirs publics et communautés religieuses et invité la République à plus de pluralisme laïc. Sauf qu’il n’a pas tracé de pistes précises pour reconnaître le pluralisme sans ouvrir la porte au communautarisme.
Traductor: "El primero, interviniendo antes de que los invitados comenzaran a comer, Jean-Marc Sauvé, leyó un texto excesivamente serio y legal, académico y vigorizante sobre “Francia es una República… laica…” que aborda con competencia la Ley de 1905, la del velo en la Universidad, el régimen del Concordato de Alsacia-Mosela… Estableció la observación de una recomposición religiosa con una progresión de evangelistas y musulmanes. Subrayó la falta de mezquitas en Francia, deseó una mejor consulta entre las autoridades públicas y las comunidades religiosas e invitó a la República a un pluralismo más secular. Excepto que no ha trazado vías específicas para reconocer el pluralismo sin abrir la puerta al comunitarismo."
PD: Eso, faltan mezquitas y pluralismo secularizante; amén de mayor control estatal, eso fue en 2013. Ahora se saca un informe "independiente" terrorífico sobre la pedrastia masiva el seno de la Iglesia en Francia. Y es que la cabra tira al monte; eso está claro. Pero los católicos ingenuos desde la Jerarquía a la base: A TRAGAR.
Última edición por DOBLE AGUILA; 08/10/2021 a las 12:17
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores