Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 60 de 89

Tema: Contra las tres culturas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Y todavía hay gente que luce un clericalismo inasequible al desaliento como una norma vital, como si el clero no tuviera claro de qué lado está.

    Por eso es imposible tener un movimiento católico en España.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Bueno, de vez en cuando, la gente tiene imaginación... Y, aunque parezca mentira, cojones. Lean sus mercedes:

    Entierran un cerdo para evitar la construcción de una mezquita en Sevilla

    Por Cruzado Negro el Viernes, 30 Abril, 2010

    Quince miembros de un grupo ultraderechista han enterrado un cerdo en los terrenos del barrio de Los Jerónimos, donde la comunidad islámica quiere levantar una mezquita, lo que ha enardecido aún más la polémica entre los vecinos a favor y en contra de la construcción.

    La asociación de vecinos creada para oponerse a su edificación ha querido desvincularse de este acto. Lourdes Moreno, presidenta de la Asociación de vecinos de San Jerónimo, ha afirmado que no está de acuerdo con ningún acto xenófobo.

    Mientras, la comunidad musulmana no ha querido darle importancia a lo ocurrido y defiende la construcción de su mezquita. Los vecinos están divididos. Pero están de acuerdo en rechazar este acto. Mientras, los musulmanes residentes en Sevilla continúan luchando por tener un lugar donde poder reunirse los viernes y hacer su oración.

    Fuente: La Razón.

    Mi fuente, el magnífico blog: http://layijadeneurabia.com/2010/04/...ta-en-sevilla/


  3. #3
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    He aquí un vídeo, sobre el asunto más arriba tratado:

    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=G_eeqIcYuRM[/YOUTUBE]


  4. #4
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Vi la noticia el otro día en la TV(basura), aunque no recuerdo el canal. Me hizo gracia el tono de aflicción que pusieron los periodistas ante el mismo.

    Hoy, en otro noticiario, venía la cara B del dicso. Al parecer, y ante la movida suscitada por lo del velo islamico en los centros de educación, la COMUNIDAD ISLÁMCIA ESPAÑOLA agrupada bajo no sé bien que partido político y subterfugios varios, va a lanzar una "OFENSIVA" legal para reivindicar sus costumbres y denunciar la falta de libertad religiosa.

    Todavía no se ha presentado ningún miembro de la política española (del partido o siglas que sea) y pida a la comunidad islámica española que se pronuncie públicamente en los medios de comunicación para que sus respectivos países de origen sean más permisivos para con las otras confesiones y puedan éstas levantar templos allí de donde ellos vinieron.

    Eso seguro que no lo hacen. Pero me gustaría ver a un pro-islámico de estos, tipo Mansur Escudero, obligado ante una cámara de TV, a defeder la "libertad religosa" de un católico en los países islámicos. Sería una gozada ver como lo tratan sus hermanos de fe por hacer tal comentario públicamente, jejejeje
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  5. #5
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Un pajarito me ha dicho que Mansur Escudero es un hombre de los servicios secretos. Y Arístegui -del PP- parece que tiene buena relación con él. Así están las cosas, no sólo son los del PSOE y los de IU. En todas partes cuecen habas, porque en todas partes las mandan cocer los resortes del liberalismo que prepara a Occidente para su islamización o el "choque de civilizaciones".


  6. #6
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    En su libro "La Yihad en España", Arístegui propuso a Mansur Escudero como ejemplo de compromiso contra el radicalismo y el yihadismo.

    Echándole flores a Mansur, a lo mejor se cree que los muladíes todavía votarán al PP.

    Estos del PP están en la Inopia.
    Última edición por tautalo; 30/04/2010 a las 19:01 Razón: poner en negrita título del libro


  7. #7
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=Mp8-MXRHXmc[/YOUTUBE] Creo que ya lo puse en otro hilo...

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  8. #8
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Cita Iniciado por tautalo Ver mensaje
    Mientras, la comunidad musulmana no ha querido darle importancia a lo ocurrido y defiende la construcción de su mezquita. Los vecinos están divididos. Pero están de acuerdo en rechazar este acto. Mientras, los musulmanes residentes en Sevilla continúan luchando por tener un lugar donde poder reunirse los viernes y hacer su oración.
    Veamos: El periodista ha dejado en buen lugar a la "comunidad musulmana", dando a entender que son tan "elevados en moralidad" que han perdonado. Me gustaría saber la verdadera opinión de los musulmanes sobre este episodio de la resistencia contra su avance en España. Y, conociéndolos, no me creo que se lo hayan tomado bien. Pero el periodista tiene que transmitir lo que el poder quiere que se transmita.

    Dice el periodista que todos los vecinos están "de acuerdo en rechazar este acto". ¿Ha ido, uno a uno, preguntándoselo? ¡Menuda tarea se ha dado para informar! Me río de esa afirmación: es otra mentira de grueso calibre. Y eso que afirma el manipulador periodístico es lo que el periodista quisiera creerse y hacernos creer.

    Y, por último, si los musulmanes residentes en Sevilla (también lo digo por los muladíes: no por los extranjeros tan solo) no encuentran un lugar donde poder reunirse los viernes para hacer su "oración", yo les daré una idea:

    ¡Váyanse todos a Marruecos y déjennos en paz!
    Última edición por tautalo; 30/04/2010 a las 18:45


  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    ¡Ole por los que enterraron el cochino donde los cochinos moros querían poner su cochina mosquita! A ver si cunde el ejemplo. Pero como no todo el mundo se puede permitir comprar un cerdo, hay soluciones más baratas. Creo recordar que en una ocasión propuse que el que tenga perro lo lleve a hacer sus necesidades en terrenos destinados a la construcción de mezquitas. Que dejen una meca (en el sentido chileno de la palabra) donde la morisma quiere poner una sucursal de La Meca.

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Reventando el mito islámico: “Inexistente Al-Andalus: de cómo los intelectuales reinventan el islam”

    Por Cruzado Negro el Miércoles, 5 Mayo, 2010

    Titulado “Inexistente Al-Andalus: de cómo los intelectuales reinventan el islam”, ganó en el año 2008 el XIV Premio de Ensayo “Jovellanos”. En él su autora, la valenciana Rosa María Rodríguez Magda, desmonta un sinfín de tópicos históricos como el que justifica la famosa “alianza de civilizaciones” de Zapatero.
    Inexistente pues, ese al-Andalus de hoy conforma tres tópicos: Primero, superioridad del periodo islámico frente a la tradición hispana, postulación de la deuda y la culpa de Occidente; segundo, modelo del diálogo de civilizaciones basado en una supuesta convivencia idílica de las tres culturas; tercero, territorio a recuperar para el terrorismo yihadista.
    Dejando aparte la última perspectiva, ¿por qué se desea reescribir la historia?, ¿a qué obedece la recreación de un ideal que pretende ostentar todo el atractivo del exotismo más la utopía de una convivencia sin tacha? Sólo si desentrañamos cuáles son sus mecanismos ocultos podremos desvelar las trampas, avanzar en la comprensión de uno de los problemas más candentes de nuestro panorama internacional, el denominado “choque de civilizaciones”, o, desde una perspectiva contraria, “alianza de civilizaciones”, y que en el seno de la globalización nos enfrenta a los retos de la convivencia multicultural.
    Al hablar de al-Andalus quiero dejar bien claro que no deseo ocuparme propiamente del islam, sino de la mitologización que desde Occidente se hace de éste, como contrapartida a su demonización, posturas ambas alejadas de un mesurado juicio.
    El mito de al-Andalus se gesta en Occidente dentro de una bienintencionada propuesta conciliatoria. Fetiche para los conversos españoles, para intelectuales antiimperialistas, tópico literario, atracción para amantes del exotismo cercano, recurso para políticos faltos de imaginación, modelo del diálogo de civilizaciones.
    Nos encontramos ante una idealización histórica falsaria pero conveniente desde muchas opciones diversas. Pretendido contrapunto de un Occidente imperialista y culpable, origen en su caída del comienzo de la perversa acción colonizadora europea, introduce de manera subrepticia la necesidad del pago de la deuda de Occidente con el tercer mundo. Penosamente, en el fondo, se está de alguna manera justificando la versión de los islamistas radicales, que sin el menor recato lo convierten en emblema de la yihad, reiteradamente reclamado por Al Qaeda.
    Con la mitificación de al-Andalus, unos desean hacerse perdonar, otros revivir un pasado glorioso, algunos recuperar el dominio a través de la violencia. Motivaciones heteróclitas que, si no logramos situar en su justa medida, van creciendo como una bomba de relojería, cuyos estallidos, por desgracia, son cada vez más frecuentes. El nuevo al-Andalus emerge como una utopía edulcorada, que alumbra toda una serie de nuevos mitos anejos, algunos de los cuales he querido analizar en este libro.
    El primero de ellos, consecuente con la idealización histórica a la que me vengo refiriendo, es la errónea afirmación de que todo se lo debemos a los árabes, que gracias a ellos hemos conservado la filosofìa griega y su ciencia, que de otra forma se hubiera perdido, oponiendo un islam culto, científico y refinado a la ignorancia oscurantista cristiana. Así, no habría habido conquista de Hispania, sino jubilosa recepción de una cultura superior, por lo que la Reconquista se convierte en simple genocidio, comienzo de un execrable colonialismo. Esta es la génesis de un cierto autoodio europeo.
    Otra de las afirmaciones es la defensa en el islam de los derechos humanos. Aseveración que queda desmontada cuando observamos algunas “lagunas” de las declaraciones islámicas de derechos del hombre. Si éstas no reflejan el verdadero espítitu del islam es una cuestión que los musulmanes deberán resolver, pero, en cualquier caso, no estamos hablando de ideales, sino de legislaciones actualmente vigentes y refrendadas por los regímenes islámicos, cuando no de un práctica que choca aún más brutalmente con los derechos humanos tal y como en Occidente se entienden, porque no creo que sea legítimo el extender el relativismo cultural hasta la tolerancia de lo intolerable.
    Importancia simbólica capital a la hora de normalizar las relaciones entre los grupos humanos que pueblan el territorio europeo, especialmente en lo referente a la igualdad de los sexos, tiene el mostrar la incongruencia de presentar la utilización del velo islámico como una afirmación libre y personal, ocultando el verdadero significado de discriminación hacia la mujer que conlleva.
    Finalmente me he querido detener en la consideración del terrorismo, y de los terroristas suicidas en concreto, como supuesto acto desesperado de los oprimidos frente al imperialismo americano y la mano negra del sionismo, visión ésta que, en el fondo, les otorga cierta legitimidad.
    En el epílogo insinúo algunas líneas de lo que podría ser la valoracion de los actuales fenómenos migratorios, y en concreto de la inmigración musulmana en Europa, el reto de una integración igualitaria, y la responsabilidad de las tesis multiculturalistas en la génesis de una peligrosa guetificación que conduce a una sociedad enfrentada.
    Se trata por consiguiente, y tal he deseado hacer en las páginas de este libro, de analizar y desmontar toda una serie de tópicos y afirmaciones que circulan sobre lo islámico, presentes en buena parte de una intelectualidad multicultural, que pretendiendo ser tolerante y antiimperialista, se vuelve cómplice incluso de lo que en el fondo no es sino un totalitarismo subversivo de los principios básicos de la democracia. Es radicalmente urgente desmontar esas falacias que comienzan a configurar el discurso dominante y “correcto”, para enfrentar con objetividad la situación actual del islam en Europa y la defensa de unos principios generales, en los que desde la Ilustración deseamos construir nuestra sociedad, sin sentirnos atrapados en chantajes y autoinculpaciones. Se trata de algo tan obvio como la defensa del derecho a la razón y la razón de los derechos.

    Rosa María Rodríguez Magda, (Valencia, España, 1957). Catedrática de Filosofía. Consellera del Consell Valencià de Cultura. Directora del Aula de Pensamiento de la Institució Alfons el Magnànim y de la revista Debats. Ha sido profesora invitada en l’Université de Paris VIII-Vincennes à Saint-Denis, Université Paris VII, Université de Paris-Dauphine, Universidad Autónoma de México, Universidad de San Juan en Río Piedras (Puerto Rico), New York University… Fue directora de la Fundación Tercer Milenio-UNESCO. Especializada en pensamiento contemporáneo, es autora, entre otros libros, de: La sonrisa de Saturno, El modelo Frankenstein, Transmodernidad, La España convertida al islam. Ha publicado también en el terreno de la investigación feminista: Femenino fin de siglo. La seducción de la diferencia, Foucault y la genealogía de los sexos, El placer del simulacro… Y dentro de la creación literaria: Tríptico, En alguna casa junto al mar, Las palabras perdidas, Y de las pavesas surgió el frio, El deseo y la mirada… Ha coordinado diversas obras y realizado ediciones críticas, así como participado en múltiples libros colectivos. Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano y estonio.
    Web del editor: Ediciones Nobel.
    Fuente: Fundación Denaes.
    Pious dio el Víctor.

  11. #11
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Gala: "Quizá un día tengamos que defendernos del islam"

    El escritor, dramaturgo y autor de una columna en el diario El Mundo desde la que frecuenta los ataques a la jerarquía católica, ha advertido en el transcurso de una cata de vino Montilla-Moriles, de que “quizás algún día nosotros o nuestros sucesores tengamos que defendernos del Islam”.



    Según Gala, los dirigentes islámicos nos está “mirando con ojos codiciosos, cada vez más, porque somos la cabeza de Al-Andalus y fuimos lo más alto de la estatura del Islam”.
    En su alocución hizo además referencia a una confidencia que le fue realizada por un “mandante” islámico, a partir de la cual ha extraído la anterior conclusión. “No olvidéis lo que hoy en broma os digo”, recomendó a los asistentes a la cata de vinos, “porque qienes aman siempre desean poseer aunque sea el cadáver de quienes amaron”.
    En el transcurso de su discurso, Gala hizo referencia a la altura estética que alcanzó la Córdoba de los omeyas, a la que él mismo dedico uno de sus libros, y abogó porque sea la capital europea de la cultura en 2016.
    Aprovechando el carácter enológico del acto, pidió a los presentes que se preparen para defenderse del Islam incluso “a botellazos si es preciso”, pero eso sí, con botellas de Montilla-Moriles.
    Ha reflexionado sobre la figura de Abderramán III, que reinó durante más de cincuenta años, y ha considerado que este monarca árabe estaba tan satisfecho de las tierras sobre las que gobernaba que "debía pensar que todos los demás reyes eran realquilados con derecho a cocina".

    Sin embargo, el escritor ha recordado que el propio Abderramán III había reconocido, al final de su vida, que "había sido feliz 14 días en toda su vida, pero no seguidos".

    El escritor ha elogiado a otros cordobeses ilustres, como Lucano, Séneca, Maimónides o Averroes, quienes "no eran españoles, pero ya eran cordobeses", por lo que ha reivindicado la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 para esta ciudad andaluza.

    "Si no es así, la cabeza de las capitalidades está como una cabra", ha comentado, aunque ha reconocido que "hay competencias, casi todas desleales".

    Gala: "Quizá un día tengamos que defendernos del islam" - Libertad Digital

    Hasta Antonio Gala, buen amigo de las tres culturas, lo avisa.


  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    No salgo de mi asombro. ¿Antonio Gala ha dicho eso?

  13. #13
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    No salgo de mi asombro. ¿Antonio Gala ha dicho eso?
    Pues sí....

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Así es Tautalo. La putadilla es que poco concluyente se ha podido sacar por ejemplo en el estudio de la mozarabía aljarafeña. Claro que es algo " demasiado localista " al fin y al cabo. Una hipótesis existe de que esta comarca se llamó " Huerta de Hércules " hasta la invasión.

    Esta obra se centra más ya en el periodo reconquistado, pero lo que apunta desde Roma a la invasión muslímica es muy interesante. Supongo que la derrota de los cristianos de todo el sur peninsular debió ser terrible, traumática; así como me supongo que entre ellos habría algún berberisco cristiano que a finales del siglo VII salió huyendo de las hordas mahométicas, como otros cogieron el camino hacia la península italiana.


    No obstante, como apunta Aquilífero, Samuel Ben Hafsún constituye un punto de partida crucial, para entender que el " caldo de cultivo cristiano " nunca murió en el sur frente a la invasión, así como los heroicos cristianos cordobeses. Ben Hafsún, el caudillo de Bobastro, fue acaso el primer Cid hispánico, como Don Pelayo fue en el Norte, sería Ben Hafsún en el Sur o el Cid Campeador Rodrigo Díaz de Vivar en la Meseta. Y así como nuestra tierra no se entiende sin los repobladores, la formación de los " Reinos del Norte " no hubiera sido posible sin los mozárabes. La unión de todo un pueblo cristiano que en más de una ocasión rivalizó demasiado, acaso nuestro carácter a veces tan puñetero.....Empero, frente a la milonga américo-castrista, la Historia y la Tradición.


    Tema apasionante sin duda. El caso es ponerse. Como lo estáis haciendo ustedes de bien, por ejemplo.
    Última edición por Ordóñez; 08/11/2009 a las 13:55

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    GRANADA



    Lloraba el muecín,
    Desde su triste atalaya,
    Cristianos de braveza,
    Han tomado Granada,


    Acabóse la tiranía,
    Del yugo mahometano,
    Los Reyes Católicos,
    Entran triunfando,


    Las Navas de Tolosa,
    Abrieron la libertad,
    Granada será la perla,
    De la Hispanidad,


    Por eso lloran los moros,
    Por eso llora el muecín,
    España siempre cristiana,
    Llora el chico Boabdil,


    Cuarteles de Castilla y León,
    Aragón, Nápoles y Navarra,
    La ciudad más bonita del mundo,
    La vieja Elvira romana,


    La justicia divina habló,
    Por los mozárabes de las Alpujarras,
    La Gloria del Espíritu Santo,
    Para todas las Españas,


    No más iglesias destruidas,
    Invasión nunca más,
    Aplícate el cuento, muecín,
    A tu tierra a llorar.


  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    EL VIENTO SAGRADO DE LOS MÁRTIRES CORDOBESES


    DOS MÁRTIRES DE CRISTO

    Córdoba, año 851 d. C.

    En la iglesia de San Acisclo, Córdoba, María -hermana del diácono martirizado Walabonso y monja ella en el monasterio de Cuteclara- encontró a Flora. Flora, que había vivido en lugares cristícolas, lejos del largo brazo de las autoridades musulmanas de Córdoba, había abandonado su refugio, tras escuchar la voz de Cristo que le dijo:

    "Otra vez vengo a ser crucificado".

    De conformidad, ambas se presentaron a los cadíes y Flora dijo:

    "Yo soy aquella que, aunque nacida de padre pagano, me uní indisolublemente a Cristo, y a la que vosotros, para que renegase de Él, hace ya algún tiempo, hicísteis azotar, tan cruel como inútilmente. Desde entonces, a causa de la flaqueza de mi carne, he vivido fugitiva, andando de aquí para allá; pero hoy, puesta mi confianza en Dios, no tengo miedo de presentarme ante vosotros, para declarar, con la idéntica firmeza de entonces, que Cristo es Dios, y vuestro profeta Mahoma, un malvado, un adúltero, un mago y un falsario."

    María tomó la palabra y dijo:

    "Y yo, ¡oh juez!, entre aquellos confesores ilustres que murieron por haberse burlado de vuestro falso profeta Mahoma, tuve un hermano: yo, igualmente, confieso y afirmo que Cristo es Dios verdadero y que vuestros cultos y leyes coránicas son ficciones diabólicas."

    Fueron interrogadas, una y otra vez; ora una a una, ora las dos juntas. Buscando que se retractaran, haciendo pesquisa de quiénes las habían invitado a confesar la Santa Fe -que los usurpadores entendían como provocación.

    El 24 de noviembre del año 851 se las sacó de la mazmorra y fueron conducidas al lugar de la decapitación. Se santiguaron y dieron sus cuellos al verdugo. Los cuerpos quedaron a la intemperie, como manjares de alimañas terrestres y volátiles.

    Al día siguiente, arrojaron sus cuerpos destrozados al Río Betis (que los asesinos llamaban "Guadalquivir".) Apareció el cuerpo de María, y fue sepultado en Cuteclara. El cuerpo de Flora no apareció nunca.

    Sus santas cabezas se conservan en la basílica del mártir San Acisclo, así nos lo cuenta San Eulogio de Córdoba.
    Publicado por Maestro Gelimer en 2:26 2 comentarios








    DE LA NOSTALGIA QUE NUNCA FUE

    EN ÁFRICA NADIE AÑORABA NI GRANADA NI CÓRDOBA


    Los moros ignoran que, todavía en el siglo XIX, no existía por parte de sus antepasados ninguna añoranza por Granada ni por Córdoba, ni cosa que se le pareciere. El romanticismo (inglés y francés, el norteamericano, también el alemán y no sin la ayuda del romanticismo mimético español, de signo liberal) es el auténtico culpable del mito de Al Andalus, incitando así al Islam a la morbosa y amenazante concupiscencia por Granada y Córdoba.


    Para confirmar lo que decimos, valga este fehaciente pasaje, escrito por un propagandista protestante inglés, el famoso George Borrow. Borrow viajó como agente de la Sociedad Bíblica británica por España entre los años 1836 y 1840, coincidiendo -y no creemos que sea una mera coincidencia- con la Primera Guerra Carlista. Cabe pensar que George Borrow, además de su "celo sectario", fuese espía y agente al servicio de los siniestros planes de la masonería británica -auténtica directriz de la política interior y exterior de Gran Bretaña. Los ingleses, astutos y pérfidos, eran conscientes de que el catolicismo era nuestra esencia nacional. Habían tenido ocasión de ver a una nación en armas, capaz de vencer a Napoleón, gracias a su salud íntima y a su fe católica acrisolada. Inglaterra todavía temía que España fuese capaz de recuperarse, por eso varios primeros ministros idearon el fatal plan de introducir el protestantismo en España.

    En otro orden de cosas, Borrow -hombre de su época romántica, romántico él mismo- tenía los pájaros en la cabeza propios de aquellos irremediables soñadores. Así es como podemos leer en ese libro de viajes por España (traducido, tampoco será casualidad, por Manuel Azaña) lo siguiente:


    "Una vez hablaba yo en Madrid con un moro bastante amigo mío acerca de su visita a la Alhambra de Granada. "¿No lloró usted -le pregunté- al pasar por aquellos patios, al acordarse de los Abencerrajes?" "No -respondió-. ¿Por qué había de llorar?". "¿Y por qué fue a ver la Alhambra?", pregunté. "Fui a verla porque, estando en Granada para asuntos míos un compatriota de usted me rogó que le acompañase a la Alhambra y le tradujese unas inscripciones. Es seguro que espontáneamente no se me hubiese ocurrido ir, porque la subida es penosa." El hombre que me hablaba así compone versos y no es en modo alguno un poeta despreciable. Otra vez, estando yo en la Catedral de Córdoba, entraron tres moros y la atravesaron pausadamente, dirigiéndose a la puerta situada en el lado frontero. Todo su interés por aquel lugar se tradujo en dos o tres ojeadas ligeras a las columnas, diciendo uno de ellos: "Huáje del Mselmeen, huáje del Mselmeen" (Cosas de los moros, cosas de los moros); y la única muestra de respeto que dieron por el templo donde en su tiempo se prosternaba Abderrahman el Grande fue que, al llegar a la puerta, se volvieron de cara y salieron andando hacia atrás; sin embargo, aquellos hombres eran hajis y talibs, hombres asimismo de grandes riquezas, que habían leído y viajado, que habían estado en la Meca y en la gran ciudad de la Nigricia".
    (La Biblia en España, George Borrow, capítulo 17.)

    Borrow parece desencantarse por el poco interés que prestan los moros que conoció por lo que hoy llaman "legado andalusí".

    Se demuestra así que la nostalgia moruna por Granada y por Córdoba es un cuento romántico.

    Y el español que todavía le conceda el menor crédito a este mito delata con ello su ignorancia, cuando no su enfermiza compasión por motivos fantasmagóricos. Me atrevería a decir que el español que otorga a estos chismes románticos un mínimo de credibilidad es, simplemente, un imbécil y un traidor.
    Publicado por Maestro Gelimer en 12:18 5 comentarios
    Pious dio el Víctor.

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    " DEVOTIO IBERO-CATHOLICA "






    Se levantó Eulogio,
    Se levantó Speraindeo,
    La Corduba mozárabe,
    Gritó Laus Deo !


    El niño Pelayo,
    No quiso sucumbir,
    Ante el ansia sodomita,
    De un despótico emir,


    Don Pelayo y los astures,
    Con góticos abrigos,
    Por la Santa Covadonga,
    Derrotando al enemigo,


    Revueltas de la Bética,
    Hasta la Lusitania,
    Ni Tarik ni Muza,
    Cristiana Hispania,


    Por el Altar y el Trono,
    Por San Isidoro y Recaredo,
    Por la sacra Toletum,
    Sangrando y sufriendo,


    Y la Marca Hispánica,
    Y los vascones bríos,
    La sufrida mozarabía,
    Nunca en el olvido,


    No sabe con quien se mete,
    El mahometano invasor,
    Esta indómita tierra,
    No conoce el temor,


    Lo mismo sirve,
    Para sus judíos aliados,
    La Devotio Iberica,
    Nunca se ha callado,


    Santiago será la espada,
    Que alumbre la Reconquista,
    Por Ben Hafsún y el Cid,
    Hasta triunfar en Elvira,


    " Devotio Ibero-Catholica ",
    Alma conquistadora,
    Embriaga esta tierra,
    Con potencia libertadora.

  18. #18
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    ¡ Bendito San Pelayo, que en gloria estás
    inercede por nosotros en la Corte Celestial !

    Bellísimo poema, Ordóñez. Digno de que alguien le ponga música pues sería un gran himno patriótico.

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra las tres culturas

    Antoñita no es tonta y sabe que una cosa es que un moro te encule por dinero y otra cosa es que en un auténtico dominio islámico él y su subvencionada camaradería serían los primeros en ser ahorcados. Ahora se le queda la carga atrás, pues bien que se chuleaba con algún tirano árabe recitándole sus bodrios.

    A tomar por....

  20. #20
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Contra las tres culturas

    711

    «El embajador de Rodríguez Zapatero en Washington —Sr. Dezcallar— se dispone a festejar el próximo 23 de marzo los mil trescientos años de la invasión árabe-musulmana en el Encuentro "East meets West" del Virginia Military Institute (Lexington, Virginia). No será el único»


    POR SERAFÍN FANJUL

    Día 20/03/2011





    EN los últimos años de su vida don Claudio Sánchez-Albornoz, asustado ante el cariz que iba adquiriendo en Andalucía la rearabización de guardarropía y subvención, publicó en periódicos varios artículos de divulgación histórica con el fin de alertar y concienciar a la población española del contraproducente dislate en que políticos oportunistas y personajes más comerciantes que intelectuales estaban sumiendo a nuestro país, en aras de restaurar una imaginaria justicia histórica en la que la España real era desconocida y marginada, cuando no escupida, por gentes cuyos conocimientos eran tan reducidos como enormes sus ambiciones. Los arabistas que, a la sazón, tenían autoridad y medios para contribuir a la clarificación permanecieron mudos: no convenía luchar contra la corriente, por mucho que discreparan en la intimidad de la falsificación arrasadora.
    El intento de don Claudio pasó inadvertido, por su fallecimiento, que impidió su continuidad, por escribir en diarios del norte que raramente llegaban a Andalucía («Acaso no hayan sido muy leídos al sur de Sierra Morena los ensayos en que desarrollé lo sabido sobre la realidad de la historia andaluza…», se lamenta el historiador) y, sobre todo, porque la avalancha contraria era demasiado fuerte. El pánico a de-sentonar con la moda, junto con la exaltación del tribalismo de taifa y sus pingües beneficios, indujo a parafrasear, para el propio coleto, a Quevedo: «Con la islamización… ¡chitón!». So pena de ser condenados al ostracismo moral —y lo que es peor: editorial— por los beatos adeptos de la nueva doctrina.
    En horas veinticuatro el islam, en bloque y sin matices, fue prohijado por el progresismo hispano como parte de la «España perseguida por la reacción» y, de inmediato, canonizado en altares laicos, en batiburrillo deprimente: Blanco White, junto a los alfaquíes que persiguieron a Maimónides o Averroes; Antonio Machado, quemándose a la fuerza en la pira que Almanzor dedicó a los libros de al-Hakam II, los hosannas al pacifismo aureolando las degollinas de infelices campesinos cristianos en las aceifas estivales que organizaban los emires cada año, mientras pudieron. Monumento a la incongruencia, al desconocimiento y al olvido —por cierto— de las durísimas y hasta insultantes opiniones (insultos puros), documentos, escritos que los dirigentes comunistas, socialistas, republicanos dedicaron a los moros durante la Guerra Civil. Esta sí fue una reconversión industrial: el soplo benéfico del progresismo reconvirtiendo al islam —porque así convenía— en paradigma de tolerancia y pacifismo.
    Hasta el 11 de marzo de 2004, berrido que nos despierta y testifica que tanta simpleza exige, al menos, aclaración y matices. El islam no puso las bombas de Atocha, pero sí —al parecer— los autores fueron musulmanes que decían actuar por y para su fe. Y, sin embargo, el embajador de Rodríguez en Washington —Sr. Dezcallar— se dispone a festejar el próximo 23 de marzo los mil trescientos años de la invasión árabe-musulmana en el Encuentro «East meets West» del Virginia Military Institute (Lexington, Virginia). No será el único. Y si todo quedara en abrazos protocolarios y retórica de circunstancias, bien estaría la cosa. Pero no, topicazos, medias verdades y la imagen folclórica e inane de la España forjada por los anglosajones protestantes están garantizados: «Una fusión entre dos mundos que empezó hace 1.300 años (…). Únete a nosotros para conmemorar las brillantes contribuciones resultantes de mezclar las culturas orientales y occidentales. El programa abordará el crucial relato de aquellos gloriosos hechos, cuando cristianos, judíos y musulmanes florecieron codo con codo en la Europa occidental, construyendo una sociedad que iluminó las Eras Sombrías…», reza el anuncio. Y todo a ese tenor.
    Las dudas sobre al-Andalus —que una mera fecha nos induce a suscitar— empiezan por el comienzo mismo: la forma, el lugar y hasta los protagonistas. El profesor Joaquín Vallvé demostró hace años algo con claridad: la inconsistencia de las noticias y de la verdad oficial admitida en torno a la conquista árabe. La etimología de Gibraltar, la batalla del Guadalete y la misma existencia del personaje histórico Táreq ibn Ziyad quedaron en entredicho. Y otros muchos detalles anejos. El desembarco había sido por Cartagena, y la famosa rota visigoda habría tenido lugar en el Campo de Sangonera. Sin llegar a una conclusión definitiva sobre el asunto —Vallvé lo hace, y con fuertes razones— algo está muy claro: la fragilidad y falta de credibilidad de los cronistas árabes, respecto a los primeros tiempos de la Conquista, es clamorosa, empezando por que más bien se puede hablar de fuentes históricas que de crónicas en sentido estricto, fuera de la ordenación temporal. Díaz del Castillo, Cieza de León o Francisco de Xerez vivieron e historiaron los acontecimientos, fueron testigos de los mismos, en tanto que estos autores árabes escriben dos, tres, hasta nueve siglos (al-Maqqari) después de lo que narran. Y gustan de entreverar leyendas, chascarrillos, exageraciones, como si fueran historia. Pero no se trata de arremeter contra ellos, que, al fin, hacían lo que podían.
    D El problema es otro. Hace años que al-Andalus se ha convertido en diana fija de islamistas fanáticos y árabes en general, sean cuales sean sus intenciones inmediatas y visibles, máxime en el presente tobogán de inestabilidad que se corre por el norte de África como mancha de aceite, enarbolando la espada de internet, pero siempre con la amenaza islámica de fondo. Han cambiado los métodos, pero no los objetivos ni las convicciones de los actores. La recuperación de al-Andalus hace años que dejó de ser ensoñación chistosa de poetas para trocarse en objeto tangible de codicias colectivas. Palestina, primero —como meta más acuciante en orden cronológico y por imperativo geográfico—, y al-Andalus, en tanto que continuación del destino manifiesto de expansión islámica, constituyen los dos polos de atracción de islamistas moderados y extremosos. Al-Andalus desempeña un importantísimo papel, de bandera ideológica y refugio sentimental que justifique cualquier irracionalidad y sinrazón del tipo «como fue nuestro, es justo que lo recuperemos». El resultado de esta clase de juicios arbitrarios solo puede resultar desastroso, si se insiste con contumacia de neófitos, por parte española, en la resurrección del conmovedor y tierno al-Andalus que nunca existió. En otros tiempos, no demasiado lejanos, arabistas de primer orden como Asín Palacios o García Gómez pudieron disfrutar el lujo de embellecer y adornar su visión de las parcelas de al-Andalus que tocaban porque, de aquella, no había en España ni en el resto de Europa peligro islámico de ninguna clase y por ignorar cómo se utilizarían a posteriori, años después de su muerte, para recrear en la práctica un pasado detestable. Una cosa es dedicar un recuerdo amable y lo más documentado posible a esa parte de la historia de la Península Ibérica —como hemos reclamado en alguna ocasión—, y otra olvidarnos de quiénes somos realmente. Miro a mis antepasados y no veo más que gallegos, asturianos y leoneses: lo mismo que casi toda
    la población de Cádiz, Sevilla o Granada.
    SERAFÍN FANJUL ES CATEDRÁTICO DE ESTUDIOS ÁRABES


    711 - abcdesevilla.es
    Pious dio el Víctor.

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. Ignacio de las casas, jesuita y morisco
    Por Rayan en el foro Biografías
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/07/2009, 21:11
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •