Figuras de la mitología hispana, NO épicas. Por tanto anteriores al cristianismo y sin conexión a la épica medieval.

1.- Astur

Busgosu, similar al Basojaun vasco. Protector de los bosques, ayuda a los caminantes a no perderse en lo más espeso de la floresta. Enemigo de cazadores y leñadores.
Diaño burleiro; duende que gusta de gastar bromas a los humanos.
Ventolines: duendecillo aéreo (elemental) considerado beneficioso
Xanas, adoradoras de Diana.

2.-Baleares

Dimonis boiets, el equivalente de los Brownies escoceses; lutons belgas; korigans en Bretaña...
Dones D'Aigo, literalmente mujeres del agua.
Foillets, es como llaman en Ibiza a los boiets y también conocidos como barrugets.


3.- Cántabra.

Anjanas, lo mismo que las anteriores.
Trenti: enano mítico que se viste de hojarasca, de ojos verdes y larga capa.
Ventolines: compartidos con el folklore asturiano.

4.-Catalana.

Maneirós, duendecillos muy pequeños.


5.-1.- Celtíbera: Bandva. diosa de la guerra entre las tribus celtíberas de Lusitania.

6.- Fenicia: Astarté, que en Baleares se conoce por Tanit

7.-Galicia

Donas, similares a las xanas y anjanas.
Madamas, iguales a las anteriores con un nombre más actual.
Mouras, o espíritus femeninos acuáticos.
Tardos: duendes tenidos por peligrosos.
Xacios: númenes o deidades femeninas del Río Miño.
Xanas.

8.- Griega: Baleós, compañero de Heracles y de cuyo nombre nace el de las Is. Baleares.

9.- Ibérica:

Abidis: rey tartesio venerado por los celtíberos.
Adaegina: deidad similar a Proserpina. Su culto estuvo extendido por toda la península.
Atecina: diosa de los infiernos.
Ibero: es el hijo de Túbal y el nieto de Jafet. Representa a toda la Península Ibérica.
Net: también llamado Netón, dios de la guerra.
Tagotis: deidad de los malos augurios.
Taut: es el mismo Tautates celta, dios del comercio, del conocimiento, de la guerra...
Vagadonnaego: deidad de acuerdos y cumplimiento de promesas.
Yaincoa: creador o creadora del mundo. Su culto era practicado en las cumbres de las montañas.

10.- Vasca

Aitor: "Padre del pueblo", dios-patriarca de los antiguos vascos.
Basojaun: "Señor del bosque" cuya descripción es muy similar a la de Tom Bombadil, sólo que mucho más antigua, claro. En la antigüedad fue una divinidad o numen de los bosques, asociado al roble.
Basandereak: compañeras del Basojaun, que también recuerdan a Baya de Oro.
Inguma: duendes similares a los tardos de Galicia.
Lamiak: brujas descendientes de Diana e iguales a las xanas astures y a las anjanas cántabras.
Mamur: también Prakagorri, duendecillos familiares.


Esto es una muestra nada más de la riqueza mitológica de Hispania, estoy omitiendo la celta, la guanche, apenas toco la catalana, ni siquiera menciono la castellana, andaluza, murciana, pirenaica, valenciana, leonesa, etc., etc. Las dos menciones a la griega y la fenicia, respectivamente, se debe a la enorme influencia que ejercen dichas figuras mitológicas. Por supuesto, no se puede olvidar toda la mitología romana y aún la germánica.

Y todo esto sí es mitología.

Saludos.