Y así debería seguir siendo en aras del buen juicio y de la "economicidad" pues se trata de profesionales que pertenecen al mismo ámbito al fin y al cabo que son las Ciencias Sociales; la Universidad lo que debería ser es un espacio donde ser impartiera FORMACIÓN GENERAL (que me parece que es lo que todavía hacen en las universidades buenas de EEUU) correspondiendo la ESPECIALIZACIÓN exclusivamente a los postgrados, 3º ciclos etc.Pienso que si en lugar de aplicar a la Economía tanta Matemática se aplicase el Estudio de casos, pues no son excluyentes y al fin y al cabo la Economía es una de las ciencias sociales, posiblemente se lograrían mejores resultados. Pero para eso los teóricos tendrían que estudiar a fondo ambas disciplinas. No deja de ser peculiar que en origen los planes de estudio originales de Sociología, Politología y Economía, formaban un cuerpo único en una sola Facultad, pero ¡huy! ¡perdón! eso fue durante la Dictadura franquista ¡qué cosas más peculiares!, así hasta que llegaron los marcianos del liberal-capitalismo y el capitalismo marxista para reventarlo todo.
Probablemente el mejor experto en Márketing que he tenido yo es un sociólogo de la UCM que debe ser más o menos de tu quinta llamado Aurelio García, y que además se gana la vida con eso (un cachondo de los buenos). Le dió clase Verstrynge (del que decía era un gran profesor a pesar de todo) y me parece que Fraga también le dió algo (qué cosas).
La sobreespecialización no ha traído más que problemas. Y yo personalmente, en el Plan de mi carrera desde luego echaría en falta asignaturas de sociología/políticas; no cabe duda, y quitaba otras "redundantes". Ayudaría mucho para tener una visión más de conjunto.
Marcadores