Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores26Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Ennego Ximenis
  • 1 Mensaje de donjaime

Tema: La ruina de España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Las premisas comportamentuales sobre las que se asientan la microeconomía, macroeconomía y econometría, podrían resumirse en 5:

    -Racionalidad plena: la psicología desmonta esta premisa en una gran cantidad de casos y situaciones sobre todo si hablamos del consumidor final.
    -Egoismo radical: Hasta hace poco ni siquiera se veía la posibilidad de tener en cuenta algún tipo de comportamiento cooperativo colectivo, aunque hoy día a veces lo tienen en cuenta y se le llama "preferencias sociales".
    -Individualismo metodológico: Las decisiones económicas y el comportamiento humano son autónomas e independientes de los gustos y decisiones de los demás.
    -Comportamiento maximizador: El comportamiento social, competitivo y cooperativo humano no busca maximizar sino estar comparativamente mejor que otros. Si ser de clase media es tener dos coche, el que aspire a estar un poco por encima querrá tener 4 coches no 400. Hoy día hasta el más pobre de los españoles tiene acceso a más riquezas que muchos reyes del pasado.
    -Utilitarismo: Todos los comportamientos humanos están dirigidos a maximizar el beneficio y placer y a minimizar los costos. Toda forma de beneficio puede ser comparada usando unidades monetarias, así llegan a medir teorícamente cuanto dinero creemos que vale nuestra vida. Lo que el ser humano siente como beneficio es subjetivo, y el propio placer/beneficio es un fin en si mismo.

    Esta serie de premisas no solo estaban condicionadas por el ambiente ilustrado en que se engendró la economía política, sino que eran necesarias para poder construir todo el aparato matemático de ecuaciones diferenciales de la microeconomía y poder llegar a la idea de los equilibrios microeconómicos (La santa mano invisible) y el equilibrio macroeconómico.
    La historia económica, la economía del comportamiento, la economía de las instituciones ya empezaron a poner en duda el paradigma neoclásico, pero es que hoy día hay ya un fuerte núcleo de economistas heterodoxos que están tratando de reformar de arriba abajo a la Economía, fuera las premisas falsas y al equilibrio; están intentando probar otros modelos matemáticos menos lineales y deterministas como los que habitualmente se usan para el estudio de fenómenos naturales complejos y estocásticos. Si quereis echar un vistazo a la web donde publican al público general artículos pequeños explicativos:

    Evonomics - The Next Evolution of Economics
    Valmadian dio el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    ¿Por qué será que las actividades más aburridas giran alrededor de lo mismo? En el siguiente enlace a MSN, aparece un listado de 10 de ellas y 9 son relativas a las actividades comunes al mismo campo de actividades.

    https://www.msn.com/es-es/dinero/for...d=MD12#image=1
    Última edición por Valmadian; 06/03/2017 a las 18:01
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de donjaime
    donjaime está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 15
    Mensajes
    502
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Mayer Amschel Bauer, el patriarca de los Rothschild, fue el "agente financiero" de Guillermo de Hesse-Cassel, el hermano mayor de Carlos, que poseía la mayor fortuna mundial de la época.

    El fabuloso enriquecimiento de la Casa Hesse provenía del negocio con sus tropas mercenarias.

    Mayer, bajo el manto de Hesse, se lucró con tan "filantrópico" negocio. El cheposo talmudista se ocupaba de la financiación de los ejércitos que se enfrentaban a los "hessianos" y así optimizaba el negocio: era la "táctica Rothschild" que se ha usado hasta hoy.

    Tras la Batalla de Jena (1806) que supuso la ocupación del principado por las tropas napoleónicas, Hesse-Cassel se vio obligado a refugiarse en Dinamarca, y luego en Bohemia. Envió la mayor parte de su fortuna a la City londinense donde Mayer había situado a su hijo Nathan, que la administró en su provecho y engañando a Hesse.
    "el acuerdo tomado con Guillermo suponía la compra de títulos al precio medio de 72. Pero invirtió el dinero por su propia cuenta, sacó un rápido provecho y luego un segundo cuando compró los consolidados del príncipe que habían bajado a 62, tal como suponía. El ahorro en el precio, naturalmente, fue a su propio bolsillo" (Frederic Morton en Los Rothschild, pag. 53).

    Un negocio redondo para los Rothschild que desviaron buena parte de ese capital para financiar, por encargo del gobierno de su graciosa majestad, a los ejércitos británicos comandados pro Arthur Wellesley, Duque de Wellington, que luchaba en Portugal y España contra Napoleón.

    Tras la derrota napoleónica en la Península, merced al heroico pueblo español, se le adjudicó el coste de ese ejército a España, que NO LE HABÍA PEDIDO AYUDA ALGUNA. Para colmo, el ejército de Wellington se dedicó al saqueo arrasando con todo por donde pasaba (hasta los perros de caza se llevaba) de pueblos y ciudades. Asesinando españoles y quemando sus iglesias, en la misma o similar medida que los franceses.
    Pero con todo España se vió obligada a pagar con unos intereses brutales.

    Y este es el origen de la asfixiante deuda pública y el consiguiente empobrecimiento de España durante el XIX, a mayor gloria de los "patriotas de Cádiz" que fueron quienes aceptaron la falsa deuda en nombre de España, sin tener legitimidad para ello.

    Es un caso único de la Historia, el ganador de la guerra, España, tiene que pagarla mientras que al perdedor no se le reclama nada.

    La desfachatez de estos "liberales" revela hasta que punto estaban al servicio de los financieros internacionales, Rothschid a la cabeza, y otro caso histórico único: incluyeron en su Constitución, la Pepa de 1812, el reconocimiento de dicha deuda, su pago mediante un impuesto creado ad hoc y la administración del mismo directamente por las Cortes. Como reza en el art. 355 de esa carta magna, tan golpista y ajena a los intereses de España y tan mitificada por los "liberales" de hoy:
    "la Deuda pública reconocida será una de las primeras atenciones de las Cortes y éstas pondrán el mayor cuidado en que se vaya verificando su progresiva extinción, y siempre el pago de los réditos en la parte que los devengue, arreglando todo lo concerniente a la dirección de este importante ramo, tanto con respecto a los arbitrios que se establecieren, los cuales se manejaran con absoluta separación de la Tesorería General, como respecto a las oficinas de cuenta y razón".

    La mayoría de los "liberales" que tanto alaban la Pepa no se han leído ese artículo que anteponía el pago de la supuesta deuda (más unos onerosos intereses) a cualquier otro débito.


    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La ruina real de la inteligencia
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/12/2014, 18:12
  2. ¿Qué es España? La España del desarrollo frente a la España de la parálisis
    Por Valmadian en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 10/12/2014, 18:20
  3. A 230 años de la ruina de occidente: NADA QUE CELEBRAR
    Por ICPCM en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/07/2012, 08:33
  4. Ruina sobre ruina
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/07/2012, 18:27
  5. La ruina de los Estados Unidos es la ruina de nuestros valores
    Por Donoso en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/01/2008, 00:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •