Re: La ruina de España

Iniciado por
DOBLE AGUILA
Luego estaba la Econometría, que es una estadítica matricial superior, que estudia las relaciones medibles entre las distintas variables económicas. Era el "espacio exterior", y que depende de cómo te la expliquen entenderás algo o no. Tiene cosas y denominaciones curiosísimas como la "U de Theil" los "Minimos Cuadrados Generalizados", el "Ruido Blanco" la "Heterocedasticidad" (con perdón) o el "Test de Breusch-Godfrey" que a mí siempre me recordó a ese otro Test de "Voight-Kampff" que salía en "Blade Runner" jejejejejejejeejej.
Total, como he dicho, modelos, modelos, y más modelos, que además en el caso de la Econometría pretenden hacer PREDICCIONES y adivinar la realidad (entre otras cosas) "previsiones" del BCE, del Banco de España etc. Naturalmente se hacen con unos programas informáticos potentísimos, (en mi caso fue el programa "Gretl") y pueden aproximarse O NO a la realidad de lo que va a pasar en función de muchas cosas (aunque también sirve para otras menesteres). Dominemos señores, la "Teoría de colas" y esas cosas.
Así que lo que hay que TENER CLARO es que por muchas matemáticas que se utilicen son ciencias aproximativas y nunca EXACTAS, y cuando además se mete el aspecto IDEOLÓGICO o filosófico, que además pesa y mucho en la interpretación de muchas cosas, lo que obtenemos es un auténtico berenjenal del que es difícil salir.
Pues se dan unos enormes paralelismos con la Cosmologia. ´Se parte de la Matemática, esa herramienta que le da categoría de científica, según los materialistas del positivismo del Círculo de Viena y su consecuencia neopositivista actual, y mediante un modelo elegante tras otro cada dos años de promedio (el tiempo que tardan en cargárselo), intentan explicar el origen del Cosmos, si hay más universos, si en realidad estamos en un megaverso, si el conocido es más grande de los supuesto y no hay otros. Si hubo otro anterior el Big Bang es un rebote, o sobre la forma del Universo, si es abierto o cerrado, si se expande o se contraerá en un Big Crunch, etc., etc. La cuestión es que hay otros procedimientos igualmente válidos, por ejemplo, es esencial lo que se conoce como "Estudio de casos" que tiene el mismo rango que las experiencias en laboratorio, sólo que en el campo de las CC. Sociales y Humanísticas, véase el PDF del enlace: https://www.uam.es/personal_pdi/stma..._Casos_doc.pdf
Las consecuencias es que no hay explicación definitiva, todas son variables, todas contienen algo de verdad, pero ninguna es concluyente. No se da respuesta alguna a las grandes preguntas; qué es el Universo, por qué es como es y no de otra manera, por qué y para qué hay vida (de momento sólo en la Tierra), para qué estamos aquí, todo son preguntas y más preguntas sin solución. Y, en efecto, la ideología todo lo impregna, pues depende de la posición personal que tenga cada "investigador" cuando "especula" así le parecen ver las cosas. El problema, para ellos, surge cuando se rebasan los límites de las matemáticas aplicadas y se entra inevitablemente en el terreno de la Metafísica que, por pura obviedad, no se puede encerrar en ninguna fórmula, ni realizar sobre ella cuadros de gráficas y, sin embargo, supone un avance en la comprensión de las preguntas vitales que surgen. Pero, tampoco es suficiente, a no ser que se vaya directamente a la Teología, donde están las respuestas finales y surge como la luz toda la comprensión de por qué y para qué esto es así y por qué estamos aquí.
Pienso que si en lugar de aplicar a la Economía tanta Matemática se aplicase el Estudio de casos, pues no son excluyentes y al fin y al cabo la Economía es una de las ciencias sociales, posiblemente se lograrían mejores resultados. Pero para eso los teóricos tendrían que estudiar a fondo ambas disciplinas. No deja de ser peculiar que en origen los planes de estudio originales de Sociología, Politología y Economía, formaban un cuerpo único en una sola Facultad, pero ¡huy! ¡perdón! eso fue durante la Dictadura franquista ¡qué cosas más peculiares!, así hasta que llegaron los marcianos del liberal-capitalismo y el capitalismo marxista para reventarlo todo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores