Re: La ruina de España

Iniciado por
DOBLE AGUILA
Y sobre lo del Estudio de Casos pues me parece interesante, la verdad, pero los economistas "teóricos" están privados con meter matemáticas y modelos a todo, porque sino parece que no se quedan tranquilos

.
Como yo soy de los "economistas de empresa" (A.D.E) quizá tengo otra visión o enfoque menos ideologizado y positivista que los colegas "teóricos" de Económicas.
Esa obsesión viene de esa pugna ideológica -no hay que olvidar que el neopositivismo es materialismo puro-, en la que se pretende rebajar la cualidad empírica, y por ende científica, de las Ciencias Sociales, que es el terreno desde el que se les zurra precisamente. Un investigador riguroso que trabaja en cualquier disciplina de las pésimamente llamadas ciencias puras, ciencias que no existen en absoluto pues no se puede prescindir del sujeto que es el investigador como persona, por tanto sujeto a pasiones subjetivas como cualquier otro individuo, así como tampoco separado del objeto de la actividad investigadora, que no es otro que la propia comunidad humana, además de que la parte de que el propio proceso científico está mediatizado por la dialéctica del ensayo-error, y aunque se sometan todos ellos a programas informáticos, éstos hoy por hoy, siguen siendo diseñados por personas. El mayor peligro está en la búsqueda de esa inteligencia artificial que sea capaz de sustituir al hombre. Si se lograse llegar a ello, ese día habría que proceder a tirar del enchufe y meterle un pepino a semejante monstruo y a sus diseñadores con él.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores