Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 143

Tema: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Demoledor, estremecedor. Pero… ¿y si no hubiera mal que por bien no venga?

    La gran depresión española de 2009: hechos y cifras



    Ampliamente difundido por la Red, ofrecemos a nuestros lectores el "Informe Centeno", como se conoce al estremecedor documento elaborado por este conocido Catedrático de Economía de la Universidad Politécnica de Madrid. Léanlo, pónganse sus cabellos de punta. Pero díganse también —aunque no sea Roberto Centeno quien lo diga— aquello de que no hay mal que por bien no venga,. Díganse que quizá sólo así, sólo a través del sufrimiento, puede una sociedad enferma tomar conciencia de lo grave de su enfermedad. Una sociedad tan enferma como para haber edificado —movida por la pura codicia especulativa— 2.500.000 viviendas… ¡vacías! Toda una ciudad tan grande como Madrid…, vacía y que nadie necesita para vivir.

    ROBERTO CENTENO


    Una depresión es un largo periodo —diez años o más— caracterizado por un bajo nivel de producción, consumo e inversión, con quiebras masivas de empresas, un elevado nivel de paro, un descenso de los precios y destrucción de la riqueza de las familias. Y para comprender por qué desembocaremos en esta situación por primera vez en nuestra historia, es necesario entender tres hechos esenciales.
    El primero, que desde un punto de vista estructural, el crecimiento económico de España ha sido básicamente tercermundista: no nos hemos adaptado en absoluto a la globalización, y hemos perdido el 15% de cuota de mercado en el comercio mundial, del 2,06 en 2003 al 1,74 en 2007. Es decir, se ha tratado de un crecimiento basado en el consumo interno, sostenido por un incremento masivo de la población —el mayor del mundo desarrollado, consecuencia de la inmigración—, y en el turismo.
    Y todo ello fuertemente apalancado (multiplicado) por el endeudamiento masivo de familias, empresas y entidades financieras, también el mayor mundial, y un déficit exterior de más de un 11% del PIB —producimos un 11% menos de lo que consumimos— y realizado mediante la explotación masiva de mano de obra barata: casi el 50% de la población ocupada es mileurista.
    Simultáneamente, el punto de inflexión, no sólo inmobiliario, sino del modelo en su conjunto, ocurrida en marzo 2007, ha coincidido con la mayor crisis financiera internacional desde la Gran Depresión, y con el peor Gobierno imaginable, un hatajo de analfabetos funcionales que ha mantenido una inacción suicida durante más de un año, y como acertadamente se ha resumido en estas mismas páginas, “ni sabían entonces por qué crecíamos, ni saben ahora por que nos hundimos”, a lo que se añade una oposición cobarde e incapaz, que no ha tenido el cuajo de plantar cara al Gobierno, y ni siquiera ha presentado una alternativa creíble para enfrentarnos a la crisis.
    Y el tercer hecho esencial es un modelo de Estado con un nivel de ineficiencia, despilfarro y corrupción único en el mundo. Todo multiplicado por 17, cientos de miles de funcionarios haciendo lo mismo —sobran unos dos millones—, inventando y controlando 17 normativas diferentes, 17 sistemas informáticos, 17 de todo, y con un mercado fragmentado en 17 parcelas independientes, un desastre para productividad y la eficiencia, y al frente del tinglado cientos, miles, de consejeros, directores generales y toda una patulea de jefes y jefecillos con coche —hay mas coches oficiales que en Estados Unidos— secretaria y despacho de lujo, un cortejo de indocumentados nombrados a dedo con carné del partido, y con el mayor nivel de corrupción de la Historia de España.
    Las Comunidades Autónomas consumen el 60% del gasto público, el triple del neto del Estado, 177.000 millones de euros, un 78% del cual es gasto no productivo, frente a un resto de 60.000 millones de euros para financiar España. En total, un 18% del PIB, donde la mitad aproximadamente, el 9%, es gasto innecesario. Ningún país del planeta podría soportar ésta barbarie.
    Y estos son los hechos, ahora las cifras. Y aquí tropezamos con una situación insólita en una democracia: unas instituciones del Estado (Banco de España, INE, etc.) al servicio de un partido, instituciones que mienten y manipulan masivamente tanto sus cifras como sus previsiones, una irresponsabilidad inaudita que ha llevado a muchas familias y empresas a adoptar decisiones equivocadas y peligrosas.
    Esto obliga a quienquiera desee saber la verdad a estimar sus propias cifras, que es lo que hacen todas las grandes empresas con intereses en nuestro país. El PIB, estimado a partir de las afiliaciones de la Seguridad Social y la productividad, así como valorando el consumo de gasóleo de automoción, cuya correlación es prácticamente total. En el último trimestre de 2008, el PIB ha caído en un 2%; las afiliaciones a la Seguridad Social, en un 2,5%; y la productividad, en un 0,5%.
    Es decir, aquí y ahora, la economía está cayendo al -8% en tasa anual!, y a un ritmo, que extrapolado a fines de 2009, pues no hay razón alguna para vislumbrar un cambio de tendencia, superará el -10%. Y eso es una depresión.
    Paro. Los datos oficiales de paro registrado son falsos, igual que la EPA. A la cifra oficial hay que sumarle muchos más parados que el Gobierno no computa porque sí —y Rajoy sin decir ni pío. Sólo los parados no computados desde febrero de 2008 por carecer de “formación suficiente” /”efecto Caldera”) ascienden a 350.000. Y, finalmente, el paro total, superior al paro registrado por definición, pues no todos los parados están inscritos, paro que ha venido siendo un 20% superior al paro registrado.
    Por tanto, a día de hoy y sumando sólo el “efecto Caldera” al paro registrado, el paro total supera los 4 millones, no los 3, 1 millones oficiales. Pero incluso con las cifras oficiales, el ritmo de incremento de paro es de dos millones/año, elevando a tasa anual la cifra del último trimestre, por lo que éste superara los seis millones a final de 2009, y eso es una depresión.
    En todo caso Zapatero es ya el mayor destructor de empleo de Europa: un 13,4 % frente al 7,8 %, la media de la Unión Europa. Y lo que ya es el colmo es el paro de menores de 25 años: un 16,4% de la Unión Europea frente al 29,4% de España. Y esto con las cifras falsas del gobierno. Imaginen ustedes con las verdaderas!
    Inflación.Los precios se han derrumbado del 5,3% en julio al 1,5% en diciembre, en parte por el petróleo y las materias primas, pero la causa más importante es el espectacular hundimiento del consumo: la inflación que en España siempre es un punto superior a la europea, es ahora una décima inferior. Esto sitúa los precios al borde de la deflación, algo infinitamente más grave que la inflación, porque tiene efectos devastadores sobre el empleo, la inversión y la riqueza. Es la otra cara de la depresión.
    Desplome inmobiliario. Las viviendas iniciadas están cayendo un 62 % y la tendencia se acentuará, pues el número de viviendas nuevas a la venta no es de 800.000 ni de un millón, como falsamente nos cuentan el gobierno y los interesados, sino de 2,5 millones: 1,2 millones de promotoras y 1,3 millones adicionales de particulares que las compraron como inversión, y a esto hay que añadir la vivienda usada.
    Ello significa que hay viviendas para diez años, y que su precio deberá caer en los próximos meses/años un 30 o 40% adicional para restaurar el equilibrio. Y esto es también una depresión.
    Déficit de las Administraciones Públicas. La respuesta de Zapatero ha sido la típicamente socialista: una fuerte expansión del gasto y un incremento brutal de la presión fiscal, particularmente en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, sobre la clase media y los trabajadores, lo que anula cualquier estímulo.
    Consecuencia de ello y de la caída vertical de la recaudación será un déficit de la Administraciones Públicas, excluida la Seguridad Social, del 6 % en 2008 y del 12% en 2009, con una tendencia clara a empeorar en 2010. Y aunque es cierto que nuestro nivel de deuda pública es inferior a la media europea, esto va a cambiar radicalmente por la disparatada política de gasto y avales al sistema financiero, tanto que el coste de nuestras emisiones está ya 100 puntos básicos por encima del de Alemania. Todo ello nos deja sin margen de maniobra frente a contingencias futuras. Este nivel de déficits corresponde a una depresión.
    Seguridad Social y sistema de pensiones. Esto requiere un análisis aparte, pero en forma resumida y según las estimaciones actuariales más recientes, estarán quebrados en 2014. Y la solución según Solbes y Fdez Ordoñez: pagar más y cobrar menos, un 30 % menos para empezar a hablar. Éste será el gran legado de Zapatero a los jubilados.
    Sistema financiero. Ésta es hoy la parte más preocupante de la situación, porque la crisis crediticia es el problema más grave que afecta a nuestro sistema económico a día de hoy. Literalmente esta destruyendo el tejido productivo del país: entre octubre y diciembre se produjeron mas suspensiones de pagos que en todo 2007. El primer gran problema del sistema financiero “más sólido del mundo” es que el valor de los activos no refleja su valor real, pues al contrario que en Estados Unidos, donde cada trimestre los bancos tienen que valorarlos a precio de mercado, lo que ha provocado el hundimiento de muchos de ellos, aquí el Banco (del Partido Socialista ) de España,en un alarde de irresponsabilidad y sectarismo suicida, acepta unos balances de ficción y permite repartir dividendos hasta a la Caja mas cutre, aunque más de la mitad del sistema esta técnicamente quebrado.
    El segundo problema es el enorme endeudamiento exterior: más de 900.000 millones de euros, la cifra más elevada del planeta. Encima,para evitar la quiebra,estos irresponsables que nos gobiernan han puesto 200.000 millones de euros a disposición de éstos insensatos, y además ¡sin la menor obligación de fijar un calendario de repago de la deuda, con lo cual el apalancamiento se mantiene íntegramente!
    Pero ¿a qué narices está jugando el señor Fernández Ordóñez? Ambos hechos llevan a una crisis crediticia brutal. Los 200.000 millones de avales tendrían que haber servido para avalar créditos a familias y empresas, y en lugar de ello se destinan íntegramente a tapar los agujeros del sistema financiero, algo económica y socialmente criminal, pues todas las crisis crediticias sin excepción han terminado en una depresión.
    En definitiva, todos estos hechos y cifras, apuntan a que España registrarásu primera deflación en los próximos 12/18 meses,a menos que se adopten urgentemente las dos medidas siguientes.
    La primera, dar marcha atrás a la barbarie de Estado Autonómico, y que los fondos así liberados sean empleados en reducir la presión fiscal, con objeto de restablecer el poder de compra de familias y empresas. Es decir, justo lo contrario de lo que está haciendo Zapatero, montando una mascarada infame, con todos los presidentes autonómicos poniendo el cazo, para recibir un dinero que España ni tiene ni tendrá. Una locura inenarrable y que, al igual que el destino de los 200.000 millones de avales, puede calificarse de social y económicamente criminal.
    Zapatero va a endeudar a los españoles y a sus hijos para que el cáncer autonómico siga originando sus despilfarros, justo cuando el desempleo crece a un ritmo de 2 millones al año, la Seguridad Social está quebrada y no hay dinero ya ni para las pensiones ni para los parados. Realmente Zapatero y sus secuaces han enloquecido.
    La segunda cuestión es la crisis crediticia. O los 200.000 millones se destinan a avalar préstamos a familias y PYMES, o la destrucción del consumo y la capacidad productiva del país están aseguradas. La totalidad de los parches económicos del gobierno, y de las propuestas del PP, son absolutamente inútiles,si previamente no se adoptan éstas dos medidas.
    Como el gobierno no va hacerlo, sino que va a hacer todo lo contrario, y la oposición tampoco, no hay mecanismo económico ni fuerza humana, que eviten la depresión.Con los hechos y las cifras en la mano, es imposible llegar a otra conclusión. Una depresión que hará historia, pues reducirá drásticamente la renta disponible de las familias, hundirá nuestro país en el ranking económico mundial y hará casi imposible el mantenimiento de España como nación.

    http://www.elmanifiesto.com/articulo...darticulo=3003

  2. #2
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras


  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Las medidas del Gobierno generan 4,5 puntos de déficit y sólo uno de crecimiento

    Zapatero concentró el esfuerzo de gasto en el año electoral, frente al G-20, que lo hará en 20009 y 2010, según el FMI

    Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto

    El Banco de España discrepa con Zapatero y ve «imprescindible» abaratar el despido

    YOLANDA GÓMEZ | MADRID
    Jueves, 12-02-09

    De los países que acudieron a la reunión del G-20 el pasado mes de octubre, España es el que más dinero público (en porcentaje de su PIB) ha destinado a planes de estímulo económico en el año 2008. En total, el Gobierno de Rodríguez Zapatero dedicó el año pasado un 3,1% del PIB, más de 30.000 millones de euros, a este tipo de medidas discrecionales. Si sumamos las previsiones para el trienio 2008, 2009 y 2010, nuestro país, con un gasto conjunto del 4,5% del PIB, más de 45.000 millones de euros, sólo será superado en esfuerzo fiscal por Arabia Saudí y Estados Unidos. Así se desprende de un informe que el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevó el pasado 31 de enero a la reunión preparatoria de la próxima Cumbre del G-20, en la que España no tuvo ningún representante.
    El informe hace asimismo una estimación del impacto en el crecimiento económico de cada país que tendrán las medidas de estímulo aprobadas. Según los cálculos del Fondo Monetario, el paquete de medidas español,con un gasto muy superior a la media de los veinte países, especialmente en el año 2008, se traducirá en un crecimiento de entre tres y nueve décimas en este ejercicio 2009 y de entre 0 y una décima en 2010. Es decir, con un gasto de 4,5 puntos del PIB, que se traduce inevitablemente en déficit y deuda pública, vamos a conseguir un crecimiento en dos años de un punto en el mejor de los casos, medio punto por año.
    Expertos consultados por ABC explican que estos datos demuestran la ineficacia de las medidas del Gobierno para reactivar la economía real. Calculan, en este sentido, que cada ocho euros que se ha gastado el Ejecutivo, apenas se ha generado uno de riqueza o producción, una proporción muy escasa.
    Los cálculos del Fondo Monetario muestran que el superávit nos e lo «comió» la crisis, sino los planes del Gobierno


    Las cifras son más significativas si las comparamos con lo que ha ocurrido en otros países de nuestro entorno. Según los datos del FMI, las medidas adoptadas en Alemania son del 0% del PIB en 2008, del 1,5% en 2009 y del 2% en 2010; es decir: el Gobierno alemán se va a gastar entre este año y el próximo un total del 3,5% de su PIB en medidas para reactivar la economía, un punto menos que España. Pero el impacto en su crecimiento será mayor: entre cuatro décimas y 1,2 puntos este año y entre tres y nueve décimas el próximo. Sumando estas cifras, tenemos que Alemania con un déficit del 3,5% del PIB generará 2,1 puntos de crecimiento, más del doble que España, que, sin embargo, ha gastado mucho más.
    La comparación con Francia tampoco es mejor. El Ejecutivo galo apenas destinará siete décimas de su PIB este año a medidas de estímulo económico y su impacto en el crecimiento será de entre dos y seis décimas en este ejercicio y de cero o -0,1 en el próximo. O lo que es lo mismo, con un gasto público de siete décimas de PIB se generará un crecimiento en el mejor de los casos de seis décimas en dos años, proporción que si se compara con los efectos del plan español es más que satisfactoria.
    Estos datos reflejan, además, que España ha ido a contracorriente en sus esfuerzos presupuestarios, ya que se han concentrado en el año 2008, mientras que descienden en 2009 y en 2010 son prácticamente nulos y eso sólo tiene una explicación: las elecciones. El año pasado entró en vigor la segunda parte de la rebaja del Impuesto sobre Sociedades; se actualizaron tarifas y deducciones del IRPF; se suprimió el Impuesto sobre el Patrimonio; se puso en marcha la famosa deducción de los 400 euros a cuenta del Impuesto sobre la Renta; se concedió el cheque bebé y la renta de emancipación, y todo eso antes de que el Gobierno reconociera que estábamos en crisis.
    Alemania, con un gasto público inferior al español, conseguirá, sine mbargo, el doble de crecimiento


    Medidas electorales
    Estas medidas, todas ellas con fuerte impacto presupuestario, más de 30.000 millones de euros, según los cálculos del FMI, han dejado al Ejecutivo español prácticamente sin margen para poner en marcha nuevos planes. De hecho, la previsión para este ejercicio es del 1,1% del PIB, los 11.000 millones que el Ejecutivo ya ha aprobado para obra pública municipal, ayuda al automóvil, rehabilitación de viviendas...
    Al contrario que España, la mayoría de los países del G-20 centrarán sus esfuerzos presupuestarios en 2009 e incluso en 2010. En concreto, frente a una media del 1,4% este año y del 1,3% el próximo, para el G-20 nuestro país gastará el 1,1% y el 0,3%, respectivamente. Sin embargo en 2008, cuando se suponía que nuestra economía seguía creciendo a ritmos superiores a nuestros vecinos europeos, España dedicó a estímulos económicos el 3,1% del PIB.
    Pero las cuentas públicas españolas tendrán también que hacer frente al efecto de los estabilizadores automáticos: los mayores gastos por desempleo y los menores ingresos por impuestos que ya se tradujeron en siete décimas de déficit en 2008 y serán casi dos puntos este año. El FMI confirma, por tanto, que el superávit no se lo «comió» la crisis sino las medidas del Gobierno.

    http://www.abc.es/20090212/economia-...-20090212.html

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    SINDICATOS|IZQUIERDA
    Los sindicatos a las órdenes del PSOE, contra los trabajadores
    Actualidad | Cándido Méndez, ha asegurado que en la actualidad no se están produciendo “recortes de los derechos de los trabajadores”

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Si es que....

    CRISIS ECONÓMICAProstitución Los locales de alterne pierden 20.000 puestos de trabajo En España hay unos 15 millones de “varones potenciales clientes” de 400.000 prostitutas, una por cada 38 hombres

  8. #8
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    El paro alcanzará el 16,2% en junio, según adecco

    Redacción | Publicado el 23 Febrero, 2009 |
    La tasa de paro alcanzará el 16,2% en junio, con lo que el porcentaje de desempleados se habrá duplicado en sólo dos años, según el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA) elaborado por Adecco y la escuela de negocio IESE-IRCO.
    Este índice prevé que la tasa de paro alcance en junio su nivel más elevado desde septiembre de 1998, con un incremento de 5,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2008.
    El ILCA espera que a mitad de año el empleo haya caído ya un 3,9%, lo que supondría que se han destruido un total de 788.400 puestos de trabajo en un año y que el número de ocupados descienda hasta las 19.636.700 personas, un nivel similar al registrado en la primera mitad de 2006.
    Asimismo, el informe prevé que se registren 3.786.000 parados en los servicios públicos de empleo, más del doble que en junio de 2007 y el valor más alto de en la historia en España.
    Por otro lado, advierte de que la crisis “ya ha devorado todos los empleos juveniles que se habían creado hasta mediados de 2006″, cuando el número de ocupados de este grupo de edad alcanzó su máximo, con algo más de 2,1 millones

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras


  10. #10
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Creo que este es el principio de algo que a buen seguro no sera del agrado de nadie.
    -El paro, pimer problema, y el mas grande dado que aglutina al sector mas grande de la población.
    -La inmigración, los pocos empleos que quedan se los dan por que trabajan mas y mas barato.
    -La masoneria, la plutocracia, y la partitocracia son dueños de todo el sistema.
    -Los bancos, simpre ganan aunque no ganen, acosta de los curritos.
    -La decadencia moral y etica que corroe las almas mas susceptibles.
    -La justicia, presa del poder, y del acomodo.
    -El ejercito, en manos de un gobierno que cree que los soldados son una ONG, y las armas disparan flores.
    Todo esto lleva al artazgo de una sociedad que puede derivar en conflictos de mas o menos gravedad, y portanto a una situación de la que podemos salir perjudicados, o no.
    Pienso, que una vez allamos tocado el fondo, solo podemos salir a flote o morir, yo no pienso morir, asi que lo minimo s estar dispuesto y preparado para la lucha.
    Honor, Valor, Furia, Coraje.

  11. #11
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    El informe no hace más que constatar, en lenguaje técnico, lo que resultaba evidente y muchos debíamos haber dicho hace tiempo: que la supuesta bonanza económica española era un un espejismo, una pantalla embustera y electoralista al servicio de la usura y los políticos.

    La economía es como la cábala o la alquimia: un invento demoníaco.

    Las cifras macroeconómicas sirven sólo para justificar auténticas injusticias, formuladas en verborrea que no entienden realmente ni la mayoría de economistas. Ahora bien, el pueblo español ha sido crédulo y sumiso. Ha consentido en endeudarse por encima de sus posibilidades a cambio de las migajas que sobraban a los usureros, y que generaban para el pueblo un bienestar meramente transitorio.

    La burguesía española es una clase saqueadora y antipatrótica en origen: conspiradores y ladrones desde la Constitución de Cádiz hasta nuestros días, han dejado claro lo que son y han consolidado un modelo económico en el cual la Nación no cuenta, sino llenarse el bolsillo y desaparecer.

    Allende la crisis, la estructura de la economía española es penosa: la dependencia del turismo es una debilidad y una lacra, el principio de subsidariedad ha sido usado por autonomías y municipios como pretexto para el saqueo sistemático del erario público, se han eliminado sectores enteros (sobre todo en lo agrario) a cambio de subvenciones, se sigue dependiendo excesivamente de multinacionales extranjeras, se desprestigían y desatienden industrias productivas por servivios redundantes (y que alienta la inflación), se extingue el pequeño comercio y la pequeña empresa está demasiado endeudada, se invierte poco, mal y tarde en educación e investigación, etc.

    El pueblo se ha tragado lo del "España va bien" y ahora llega el cobrador del frac. Hemos preferido el bienestar superficial fruto de las cábalas prestamistas a la simpleza de la economía basada en la verdadera propiedad privada, en las corporaciones y en la producción útil. Ahora el usurero reclama lo suyo.

    Finalmente, es posible que este sea el comienzo del declive financiero europeo a nivel mundial, a costa de culturas emergentes que suponen un salto qualitativo en el nihilismo y la barbarie.

    No hay posibilidad de reforma dentro del sistema. Estamos en un momento que cabrea: es muy tarde para cambiar las cosas y muy temprano para levantarse y encargarse de los parásitos culpables.
    ...
    Da patria e religion o fogo santo
    Na gente de Galicia atéa tanto,
    Que morrer só deseja,
    Primeiro que sufrir á negra mingua
    De que os Mouros lle manchen a sua lingua.
    Nin as leis, nin costumes, nin a Igrexa ...

    En toda las edades os Gallegos
    De España muy leales defensores
    Probaron po lo mar e po la terra
    Que non se presentaban nun-ha guerrra
    Soldados mais valentes nin mellores ...

    Non te acòres ti pois, nobre Galicia, ...
    Quizais teus fillos inda che precuren
    Un novo menumento,
    E ardendo no amor patrio que eu che juro
    Resóe traspasando o firmamento
    O nome de Galicia santo e puro.

    D' aqui non nos arrincan herejes nin gentios,
    Nin tod' os protestantes con mouros e judios.
    ---
    A' Galicia - Joan Manoel Pintos, 1861

    ler mais

  12. #12
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Esto en lugar de una república bananera, es una monarquía bananera.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  13. #13
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Y si todo es parte de un gran plan?, malefico plan.
    no os parais a pensar sialguien maneja los hilos?

  14. #14
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Cita Iniciado por TerciodeSarmiento Ver mensaje
    Y si todo es parte de un gran plan?, malefico plan.
    no os parais a pensar sialguien maneja los hilos?
    Está claro, la Masonería internacional: los grandes banqueros usureros, el CFR, la Trilateral, Bilderberg...los de siempre.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  15. #15
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Está claro, la Masonería internacional: los grandes banqueros usureros, el CFR, la Trilateral, Bilderberg...los de siempre.
    Pero hay ALGUIEN que maneja los hilos mucho más arriba que todos estos y que al final impondrá su voluntad: DIOS.

  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    EL EXPOLIO DE ESPAÑA ( I )


    04.12.09.
    Lo mismo en la prensa diaria, que en revistas, que en libros, se viene hablando del despilfarro de nuestros gobernantes y de los inmensos beneficios económicos que obtienen de su actuación política.

    A los carlistas esto no nos coge de sorpresa. Cuando se inició el cambio político comenté con el difunto Ignacio Orbe: “Y ahora que la Iglesia no tiene bienes que puedan ser desamortizados ¿dónde meterán mano para enriquecerse? ““Ya encontrarán”- me contestó.

    Y han encontrado a juzgar por lo que se dice, escribe y nos afecta a todos y cada uno de nosotros.
    No es demagogia ni fanatismo si decimos que los liberales hicieron la revolución para enriquecerse. Entre ellos los hubo que actuaron por puro idealismo. Pero la inmensa mayoría, sin la cual la revolución no habría sido posible, se movieron por el robo.

    Prescindamos de la desamortización, sobre la cual se ha escrito pero no lo bastante y sus consecuencias hoy no son conocidas por la inmensa mayoría de los españoles. Dicen que Luis Felipe, representante en Francia de la monarquía liberal, dio la consigna: “enriqueceos”.

    A principios del pasado siglo un crítico con el sistema imperante, aunque no era carlista, llamaba la atención sobre el hecho de que el liberalismo había cedido al pueblo la soberanía, pero había centralizado la hacienda. Había concedido al pueblo un caramelo sin azúcar ni esencia para que se contestase. Pero lo que vale, el dinero, lo había agarrado con mano firme, para que los gobernantes de turno tuvieran dónde coger. Se robaba; si no, no se comprende el que los votos de comprasen con dinero. Treinta duros de plata se pagaron en Orduña hacia 1915 por el voto.

    Se robaba, con discreción y elegancia. De alguna manera los recuperaría el electo.

    Pero la igualdad es otro de los principios liberales. Ya San Agustín decía: “quod iste et isti, cur non ego?” (Lo que ha hecho éste y han hecho estos ¿por qué no yo?). San Agustín se refería a la santidad que otros habían alcanzado. Los de ahora a la riqueza que otros han arramblado
    Sacan de los sitios más inesperados. Otro día nos ocuparemos de las tramas urbanísticas. Hoy nos referiremos a los sueldos que se asignan lo mismo en los cargos políticos que en las empresas que crean.

    El Correo Español de Bilbao, ha publicado una artículo, el 28-11-09, en el que nos dice que los altos cargos del Gobierno de Ibarretxe, cobraron 2,5 millones de € al irse. Detalla los sueldos de cada uno.

    Que el Lehendakari haya percibido 8.785 € es algo por lo que no vamos a escandalizarnos. Pero el Subdirector General de Innovación de Spri, se ha llevado 285.000€. Y ahi sí hemos de detenernos. SPRI , es una sociedad para fomentar la innovación tecnológica. A nuestro juicio se trata de un puesto independiente de la ideología política. Si el cargo lo desempeñaba por sus conocimientos técnicos ¿por qué ha de cesar con el cambio político?. ¿O es que el puesto se lo habían dado “a dedo” por su carnet? Eso es lo que hace sospechar su cese. Y esas cantidades astronómicas, ¿cómo se justifican?

    El periódico presenta un gráfico en el que a veces agrupa varios cargos, indicando su percepción media, y otras veces lo hace individualmente.

    En conjunto hay cuarenta y siete menciones. Diez y siete de ellas corresponden a cargos claramente políticos. Una mención corresponde a cuarenta y cinco asesores del gobierno, otra a veintinueve viceconsejeros y otra a ciento cinco directores. ¿Pero hacen falta tantos? ¿Es esa la administración austera que prometían los nacionalistas cuando estaban lejos del poder y que los amantes de la tradición vasca esperábamos.

    Cuatro corresponden a cargos de la Radio y Televisión Vasca.

    El mayor número de menciones, veinticinco, son cargos que no tienen por qué ser políticos. Corresponden a directivos de empresas que fomentan la innovación industrial, de polígonos industriales y de parques tecnológicos. Y aquí valen los comentario expuestos más arriba.

    Total que se llevan más de cuatrocientos millones de pesetas. Y luego dicen los defensores de éste sistema que la democcracia permite los cambios de gobierno sin traumas. ¿Acaso no es un trauma el que este cambio nos haya costado la mencionada cantidad?



    Este sistema político fomenta el latrocinio por varias razones:

    1. Asigna al Estado o a la Administración muchas funciones que corresponden a la sociedad.

    2. Los impuestos no los aprueban quienes han de pagarlos, como siempre ha defendido el Carlismo, sino quienes han de disfrutarlos.

    3. Es inmoral a todas luces la manera con que, una vez elegidos, se asignan sueldos, dietas y beneficios de cese y jubilación. En tales votaciones hay siempre unanimidad. Todos nos escandalizamos protestamos. Pero nuestras voces no llegan al gran público.

    Consecuencia: muchas funciones que justifican la acumulación de riquezas y facilidades para que pasen al bolsillo de quienes se mueven en su proximidad. La sociedad no puede controlar a quienes gobiernan. Tal función corresponde a los partidos políticos integrados por los que se lo llevan. Para ellos no hay crisis.


    C.I.Q.

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Los alimentos se encarecen casi el 500% de media del campo a la mesa

    Redacción | Publicado el 13 Diciembre, 2009 | Esta noticia tiene 2 Comentarios
    Las asociaciones de consumidores UCE y Ceaccu elaboran, junto a la organización agraria Coag, un índice que compara los precios entre el origen y el destino.
    Sus últimos datos, del mes de octubre, señalan que el encarecimiento de los productos agrícolas entre el campo y la mesa es del 482%, mientras que el de los productos ganaderos es del 231%. Hay algunos productos (ver gráfico, más abajo) en los que el incremento es escandaloso: las cebollas pasan de los 6 céntimos que cobra el agricultor por kilo a 1,04 euros en las tiendas. Un incremento del 1.600%.
    El tomate
    Según Medio Rural, los productores perciben entre 34 y 65 céntimos por kilo de las centrales hortofrutícolas, que se encargan de la manipulación, envasado y envío. Éstas, a su vez, lo venden a los mercados mayoristas por un precio de entre 0,68 y 1,06 euros. Los mercados reciben el producto y a su vez se lo venden a las tiendas: nuevo escalón y ya se alcanzan entre 0,83 y 1,31 euros. Y el cliente final lo paga, una vez incluido un 4% de IVA, a entre 1,10 y 1,91 euros el kilo, más del triple que lo que recibió el agricultor.

  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Mas lecturas sobre la crisis económica

    Por AMDG el Martes, 15 Diciembre, 2009
    Fray Fanatic (Ley de Economía Sostenible: Cautiva y desarmada… la Burbuja Inmobiliaria ) nos cuenta negro sobre blanco que lo que hay que hacer es reconocer la situación: hemos vivido por encima de nuestras posibilidades debido al crédito fácil, el precio de los pisos se ha disparado por lo mismo creando un burbuja inmobiliaria, el sistema de pensiones (que equivale a un expolio intergeneracional) no es sostenible. Hay que reconocer la situación y apechugar.
    No se mete con las consecuencias de tener una banca (mayormente cajas de ahorro) créditos de deudas incobrables. El problema no es solo español. Ese excesivo apalancamiento financiero lo tratan en Gurusblog (Evolución nivel de endeudamiento mundial. ¿es el mundo un bono basura?), que concluye con esto:
    Si queremos solucionar el embrollo donde nos hemos metido, o nos han metido, deberíamos atacar la raíz del problema, y esta sólo es una. ¿Cómo hacemos para desapalancar la economía mundial sin provocar un cataclismo económico? y ¿Que alternativas tenemos al crecimiento económico basado en el endeudamiento como combustible?
    El apalancamiento se soluciona con una quita brutal que deje a los acreedores tiritando. Entro los acreedores están los fondos de pensiones, imaginaos el drama. Además, el problema sería que a partir de entonces colapsaría el crédito y los sistemas monetarios.
    Se está fraguando una tragedia…
    Otro artículo interesante, del que tomo el gráfico de arriba, que pone de manifiesto el carácter severísimo de la crisis: LO QUE LA CRISIS ESCONDE.
    Más. La pregunta es retórica (España: ¿crisis sistémica o cíclica?):
    Definiré por tanto cual son los puntos claves, a mi entender, de esta crisis en España:
    El excesivo endeudamiento familiar y la confianza de una revalorización mucho mayor a medio plazo.
    La confianza bancaria en la recuperación, a altos tipos de interés, de todos los créditos concedidos.
    La existencia de un mercado laboral demasiado rígido. Un mercado laboral en donde no había prevista, ni de lejos, una situación actual.
    La poca capacidad de cumplir unos mínimos de seguridad inversora: productos de buena calificación, diversificar las cuantías de nuestras inversiones, etc.
    La confianza estatal en sólo dos sectores: construcción y turismo.
    La falta de una legislación fiscal adecuada a los tiempos de emprendimiento e innovación que nos rodean.
    Este tema es el que más me preocupa, porque ya no se trata solo del presente sino de tener hipotecado el futuro (El endeudamiento del Estado aumenta un 86% y dispara todas las alarmas):
    (Elconfidencial.com) El ensanchamiento del déficit fiscal y el consiguiente aumento de la deuda pública comienzan a pasar factura a la economía española en términos de credibilidad. Ayer fue la agencia de calificación Standard & Poor’s quien situó al Reino de España con perspectiva negativa -paso previo a una posible degradación del rating-, pero las sospechas de que España no será capaz de cuadrar sus cuentas públicas en el corto plazo van en aumento.
    El Servicio de Estudios del BBVA recordaba recientemente que el déficit público -entre un 10% y un 11% del PIB en 2009, según el consenso de Funcas- es mucho más elevado de lo que podría explicarse por la situación cíclica de la economía. En su opinión, tiene más que ver con “decisiones discrecionales de política económica”, y eso explica que sea mucho más difícil la consolidación fiscal. Dicho en otros términos. Si las administraciones públicas cierran el año 2009 con un déficit del 11,4% (como estima el BBVA), las políticas discrecionales y el ajuste estructural habrían elevado el saldo estructural hasta el -10% (siendo el componente cíclico del saldo presupuestario únicamente del -1,4% del PIB). Es decir, que el Gobierno tiene por delante una ingente tarea si quiere llegar al 3% de déficit en 2013, tal y como le ha exigido la Comisión Europea.
    Si alguien tiene alguna razón para el optimismo, que nos la cuente.

  19. #19
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Cita Iniciado por Cavaleiro Ver mensaje
    (...)La economía es como la cábala o la alquimia: un invento demoníaco.

    Las cifras macroeconómicas sirven sólo para justificar auténticas injusticias, formuladas en verborrea que no entienden realmente ni la mayoría de economistas(...)
    Ui, Cavaleiro... ahí discrepo. La ciencia economica es tan sólo una herramienta para la decisión politica y no puede ser culpable por sus consecuencias. Una información economica perfecta sólo se puede relacionar con una miserable decisión politica por vicio de voluntad o de competencia del decisor.

    La economia es un conocimiento multidisciplinar: es una combinación de elementos analiticos, algebricos o estatisticos, juridicos, sociologicos y hasta historicos... ?así que podemos concluir que esas ciencias son también un invento demoníaco?

    Yo diría que la politica en partidocracia es demoníaca, sobretodo los politicos... pero no la economia.
    Última edición por Irmão de Cá; 08/03/2009 a las 13:23
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  20. #20
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    La belleza en si misma es hermosa, pero si se pone al servicio de algo o alguien para un fin despreciable deja de ser hermosa para convertirse en diabolicamente despreciable, pero sigue sindo belleza.

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •