Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 4 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 80 de 131

Tema: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

  1. #61
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    No sabía que el Libro negro del comunismo estaba prohibido en España (por si acaso, voy a guardar mi ejemplar bajo siete llaves). Debe de ser que no se ha vuelto a reeditar aquí por presiones progres. Vale la pena leerlo. Seguro que todavía se puede adquirir en alguna librería de viejo o en el extranjero. Y le da más credibilidad el hecho de que entre sus compiladores hay comunistas. Ellos mismos cuentan las atrocidades que hicieron, aunque sean tan brutos que a pesar de todo no hayan abandonado el marximo y achaquen los crímenes a una mala aplicación de su ideología.
    Sí, es mas bien ese el procedimiento de "censura" que han utilizado. Tras su primera edición, tuvo un éxito muy grande y se agotaron todos sus ejemplares de las estanterías de todas las librerías de España, sin que se volvieran ha editar nuevas ediciones... lo cual es rarísimo si entendemos que las editoriales "se ganan la vida" vendiendo libros. Y más aún, este best seller que es una traducción al español de "Le Livre noir du communisme" (de Éditions Robert Laffont) que en todo el mundo se ha vendido muy, muy bien. Solo puede ser explicado este extraño comportamiento empresarial debido a unas muy previsibles presiones de tal calibre que han asustado a un grupo editorial tan fuerte en España como Editorial Planeta. En Francia, por ejemplo, según me han contado, aún se sigue editando y vendiendo con absoluta normalidad...

    De todas formas, hay gente que lo ha digitalizado y está disponible por internet:
    El Libro Negro Del Comunismo Prohibido En España

    Un saludo


  2. #62
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    El colapso de la producción agro azucarera desarrollada durante siglos mediante la ardua e inteligente labor de muchas generaciones ha sido ocasionando por la falta de previsión y la mala gestión ejecutada durante decenios.

    Peor sucedió con el rendimiento industrial de la caña procesada que bajó a niveles significativamente inferiores a los logrados antes de 1959.La ineficiencia se acrecentó y disminuyó la producción a volúmenes que en los últimos años no han sobrepasado los cuatro millones de toneladas, con niveles de rendimiento agrícola de 30 toneladas métricas por hectárea, cuando la media mundial sobrepasa las 63 toneladas, según la FAO,y con rendimientos industriales que en muchos años no han superado el 11 por ciento, mientras el promedio de los últimos diez años antes de 1959 fue de 12.74 por ciento.

  3. #63
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    La combinación de una agroindustria ineficiente, que en los últimos 12 años se ha descapitalizado aceleradamente por falta de reposición de los equipos y de mantenimiento, unido a la ausencia de una reconversión destinada a hacer frente a los requerimientos del mercado, como lo hicieron otros países azucareros dedicando esfuerzos a la producción de alimentos para el ganado, cogeneración eléctrica, combustibles como el gasolalcohol, y una gran variedad de otros derivados, han causado la bancarrota de la industria azucarera.

    La continuación de un proceso perverso de involución productiva que tiene lugar mientras otras naciones hacen progresar sus industrias y diversifican los usos de la caña de azúcar por varias vías, entre ellas mediante la producción de etanol, hecho que en modo alguno ha limitado la elaboración del dulce, ni ha inducido al crecimiento desmedido de su cotización.

  4. #64
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Muchos países readaptaron la industria a las nuevas condiciones del mercado, y acometieron la producción de novedosos productos derivados de la caña de azúcar: gasoalcohol, alimentos para el ganado, alcoholes especiales, ceras, medicamentos, energía eléctrica, materiales de construcción, y un largo etcétera.

    Brasil, India, Tailandia, Australia y otras naciones han mantenido sus industrias azucareras, y las han continuado desarrollando. La sabia actitud de países como Brasil y Tailandia, entre otros, que favorecieron el desarrollo de una industria versátil y adaptable a los cambios del mercado, les permitió incluso continuar aumentando la producción azucarera.

  5. #65
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    El gran científico cubano Álvaro Reynoso demostró las excepcionales condiciones que tenía Cuba para sembrar caña de azúcar y cómo lograr altos rendimientos. En fin, si se quiere salvar la industria azucarera cubana, hay que virarse definitivamente a la producción del etanol.

    En la Florida, como en otros lugares del planeta, los centrales procesadores de caña de azúcar, propiedad de cubanos, entregan una significativa cantidad de electricidad a la red nacional, siendo éste uno de los principales objetivos de sus negocios. Hoy en día el etanol de caña de azúcar proporciona el 50% del combustible para automóviles en el populoso Brasil.

  6. #66
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    ¿Desaparecerá la papa en Cuba?
    http://www.cubanet.org/articulos/%c2%bfdesaparecera-la-papa-en-cuba/

    Febrero 9, 2012, por Oscar Espinosa Chepe

    LA HABANA, Cuba, febrero, Cubanet | Noticias y Prensa Independiente desde Cuba -La papa es uno de las viandas más deseadas por los cubanos. Pero todo parece indicar que la escasa oferta en el 2011, será aún más limitada este año, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) e informaciones brindadas en el noticiero de la televisión el 31 de enero.

    En el quinquenio 2005-2010, la producción promedio anual de papa fue de 234,8 miles de toneladas, un 30,0% menos que lo obtenido en 2000-2004. En 2010 la producción descendió a 191,5 miles de toneladas, y en 2011 a 167,3 miles de toneladas, según los datos de ONE.

    En el reportaje de la televisión antes mencionado se anunció una producción estimada de 140,0 miles de toneladas para 2012. La reportera señaló que se debe a la reducción de las áreas sembradas,- lo cual sucede desde hace años-, pues su cultivo depende en gran medida de la semilla y otros insumos importados -pesticidas y fungicidas-, así como riegos con altos consumos de combustibles. A eso se añade que para garantizar el suministro de papa durante todo el año, una parte de la cosecha debe ser almacenada en frigoríficos, con gran empleo de electricidad, cuidado y manipulación, todo lo cual hace que los costos de producción y distribución del tubérculo sean relativamente elevados, con respecto a otras viandas: malanga, boniato, plátano, yuca…, menos exigentes en la demanda de requerimientos del exterior.

    Por tanto, el abastecimiento de papa será muy limitado, incorporándose a la larga lista de productos agrícolas difíciles de obtener por los cubanos. Podría pensarse que el limitado suministro de este tubérculo será compensado con otros productos agrícolas, pero eso resulta inseguro, ya que la producción de otras viandas tampoco avanza significativamente. En 2011 la producción de boniato decreció en 18,9%, malanga en 3,9% y los demás tubérculos en 8,6%. Respecto a viandas en general, solo se incrementó el plátano en 17,2%, al parecer recuperado de los efectos causados por los huracanes en 2008. No obstante, el crecimiento logrado ocurrió fundamentalmente gracias a la actividad del sector privado (27,1%).

    Como ha informado ONE, en 2011 con respecto a 2010, aumentó en un 19,8% el precio promedio del total de productos agrícolas y cárnicos, vendidos en los Mercados de Oferta y Demanda y los estatales. El precio promedio de los productos agrícolas creció 24,1% y los cárnicos 8,7%.

    La papa fue sacada del sistema de racionamiento en octubre de 2009. Hasta entonces se vendía a razón de unas pocas libras al mes, por persona, a 30 centavos la libra en época de cosecha (febrero-abril aproximadamente), y los demás meses a 40 centavos. Entones se autorizó a venderla únicamente en los Mercados Agropecuario Estatales (MAE) a un peso la libra, por lo regular sin límite de venta, aunque en 2011 desde septiembre desapareció la oferta. Parece que se incorporará definitivamente a los productos ausentes del consumo de los cubanos, como ha ocurrido con la leche, la carne de vacuno, el café y otros, o deberán adquirirse a altos precios en las tiendas en divisas o el mercado negro.
    . En 1958 el área cultivada de papa de 8,000 hectáreas produjo 124.000 toneladas métricas de papas con una población de 6.5 millones. Las papas eren exportadas a los EE.UU. durante el invierno e importadas durante el verano, lo que permitía, además de tener papas frescas durante todo el año, ahorrar en almacenamiento y refrigeración.

    En el 2010 el área cultivada de papa llegó a 15.000 hectáreas y una producción de 184.000 toneladas métricas con una población de 11.2 millones. El 7 de noviembre de 2009, las papas fueron eliminadas de la libreta de racionamiento.

    Debido a que el arroz y los frijoles son los principales componentes en la dieta de los cubanos, la eliminación de las papas de la libreta de racionamiento es un medio para probar la reacción del pueblo, antes que cambios más drásticos sean hechos con el arroz y los frijoles.

  7. #67
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    El régimen tiránico de los hermanos Castros importa hasta 40,000 toneladas de semillas anualmente de Canadá, Estados Unidos y Holanda. Desde el año 2000 la tendencia ha sido hacia una disminución en la producción de papas, a pesar del hecho de la prioridad dada en el suministro de insumos para su cultivo.

    El ineficaz régimen Castrista importa alrededor del 80% de los alimentos racionados al pueblo. La libreta de racionamiento representa sólo 1.000 calorías diarias per cápita, un tercio de las calorías recomendadas por la FAO. En 1958 el consumo en Cuba era de 2.870 calorías diarias per cápita (Fuente: Anuario Demográfico UNO, 1955-1959 FAO).

  8. #68
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    El azúcar cubano, ¿en fase de extinción?
    http://www.diariodecuba.com/cuba/11276-el-azucar-cubano-en-fase-de-extincion%20

    Dimas Castellanos| La Habana| 30-05-2012
    La zafra azucarera 2011-2012 arrastra las mismas dificultades de las últimas dos décadas. A pesar de que en esta oportunidad se sembró suficiente caña para cumplir el plan de producción y se contó desde el inicio de la contienda con la casi totalidad de los recursos contratados, se repitieron los problemas de las cosechas anteriores.

    La molienda que debió haber terminado el pasado 30 de abril, aún no ha concluido. Un artículo de Pastor Batista Valdés, acerca de la zafra en la provincia de Las Tunas, publicado en el diario Granma, el 30 de marzo de 2012, decía que por concepto de roturas industriales, interrupciones operativas y dificultades en el suministro de la caña, las molidas inestables y el envejecimiento de la materia prima, la provincia dejó de producir unas 2.835 toneladas de azúcar y tuvo que moler alrededor de 26.800 toneladas más de caña, de manera que en los primeros 80 días de zafra transcurridos, la provincia apenas reportaba el 67% del azúcar previsto para esa fecha.

    El segundo secretario del Partido Comunista de Cuba, en una visita al municipio de Campechuela, el 29 de abril de 2012, dijo que "aunque nacionalmente la respuesta de la industria mejoró mucho este año, las deficiencias observadas todavía, unido a los percances en los cortes, exigen un diagnóstico exhaustivo de los problemas para darle especial atención en la etapa venidera". Exactamente lo que se ha dicho al terminar cada zafra anterior.

    La periodista Ana Margarita González, en ¿Una mejor zafra?, artículo publicado el 14 de mayo en el semanario Trabajadores, explicaba que, aunque lazafra debió terminar el 30 de abril, permanecían moliendo en ese momento 29 de los 46 centrales. Según ella, "El aprovechamiento que se fijó en 71,5% está en 10 puntos por debajo, y el rendimiento industrial de 10,57% alcanza sólo 10,20"; a lo que agrega que la "mala calidad de las reparaciones de la maquinaría agrícola provocó disminución de la capacidad para las operaciones de corte, alza y tiro de la caña".

    Por su parte, en Radiografía de una zafra: el salto que no se dio, publicado en Granma el 18 de mayo, Juan Varela Pérez y Sheyla Delgado Guerra reconocen algunos logros modestos, pero consideran que "las insatisfacciones son muchas". Según ellos, los directivos del Grupo Azucarero expresaron que para la fecha prevista de cierre de la zafra la misma estaba al 94%, pues en los 20 días perdidos por arrancadas tardías y mal aprovechamiento de la capacidad potencial se dejaron de moler 534 mil 892 toneladas de caña, equivalentes a 66 mil 502 toneladas del dulce. Y agregaron que entre las provincias atrasadas, Las Tunas representa el 31% del incumplimiento del país.

    A lo anterior, ahora se une el bajo rendimiento de la cosecha por las lluvias del mes de mayo y la práctica de mover a hombres y equipos de las provincias que culminan a tiempo hacia las que no han terminado, como es el caso de los espirituanos, que cumplieron sus compromisos productivos en la primera semana de abril y migrarán hacia otras regiones, con el consiguiente aumento de los costos.

    El derrumbe de la industria azucarera cubana se comprende mejor comparando el monto de las toneladas de azúcar producidas en los últimos 117 años. En 1895 se alcanzaron 1,4 millones de toneladas; en 1919 se elevó a más de 4 millones; en 1925 la cifra fue 5,3 millones; y en 1952 llegó a 7,2 millones. En 1970, después de un colosal esfuerzo, la cifra se elevó hasta 8,5 millones; para caer a menos de 3,8 millones de toneladas en 1999. Para enfrentar ese retroceso, en el año 2001 se designó ministro del azúcar al General de División Ulises Rosales del Toro, quien pronosticó una rápida recuperación que alcanzaría en ese mismo año 5 millones de toneladas. Para ese objetivo anunció dos proyectos: 1- la Reestructuración de la Industria Azucarera, dirigida a lograr un rendimiento industrial del 11%, (lo que significa extraer de cada 100 toneladas de caña, 11 toneladas de azúcar), y 2- la Tarea Álvaro Reynoso[1], con el fin de lograr un rendimiento de 54 toneladas de caña por hectárea (el promedio mundial, según la FAO, es de unas 63 toneladas).

    Los resultados de los proyectos anunciados, en millones de toneladas, fueron aproximadamente: en la zafra 2000-2001, 3,5 millones; 2001-2002, 2,2 millones; 2002-2003, 2,1 millones; 2003-2004, 2,52 millones; 2004-2005, 1,3 millones y 2005-2006, no logró rebasar esa cifra. En un reporte del periodista Juan Varela sobre esta última cosecha, publicado en Granma el martes 27 de junio de 2006, se dice: "La zafra azucarera recién terminada demostró que no siempre se corresponden esfuerzos y resultados finales", que "el atraso inicial no pudo ser vencido", que "tres cuartas partes del crudo que no se produjo fue motivado por el atraso en la arrancada de 28 de las 42 empresas que abrieron capacidades", que "el resto obedeció a incumplimientos de la norma potencial y del rendimiento industrial".

    No fue hasta la zafra 2008-2009 que se alcanzó un ligero aumento (llegó hasta 1,4 millones de toneladas). Todo ello indica, de acuerdo a las dificultades mencionadas, que el propósito de la presente zafra de producir 1.450.000 toneladas de azúcar —cifra que se producía en Cuba a finales del siglo XIX— tampoco se logrará.

    En ninguno de los proyectos dirigidos a revertir el declive productivo se ha contemplado la estructura de la propiedad, los bajos salarios en la industria y en la agricultura, ni la mayor autonomía de los productores, con excepción del Decreto Ley 259 que tímidamente se aventuró a entregar en usufructo una caballería de tierra, infectada de marabú; carencias que tienen mucho que ver con los resultados de ésta y de las zafras anteriores.

    Como en esta oportunidad se contó con los recursos contratados y con la caña suficiente, ahora se podría poner el acento en cualquier otro aspecto particular, como la fecha de la arrancada para evitar la molida en el mes de mayo. Sin embargo no habrá solución hasta que se establezca la relación entre declive productivo, la estructura de la propiedad y los demás elementos mencionados. Un enfoque que desborda al azúcar y apunta a las reformas estructurales que demanda el país, para cuyo enfrentamiento se requiere de una voluntad política capaz de situar las necesidades de la sociedad por encima de los intereses ideológicos.
    Álvaro Reynoso, destacado científico cubano, cuando Cuba ocupaba el primer lugar mundial en la producción de azúcar y contradictoriamente, el último en productividad agrícola, analizó íntegramente todas y cada una de las operaciones relacionadas con el cultivo y cosecha de la gramínea y las publicó en su Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar (1862).

  9. #69
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    En 1894 se llegó a producir 1.05 toneladas métricas de azúcar con una población de 1.7 millones, la mayor producción alcanzada durante la colonia, pues en 1898 al final de la guerra, sólo se alcanzaron a producir 259,331 toneladas. En 1905 se produjeron un millón 200 mil toneladas de azúcar, cantidad superior a cualquier volumen alcanzado en tiempos de la colonia. La producción de azúcar en Cuba en el 2010 fue de 1.1 millones de toneladas con una población de 11.2.millions. Ciento dieciséis años más tarde, el régimen castrista produjo aproximadamente la misma cantidad con una población 6.6 veces más grande.

    El declive de la producción cubana comenzó cuando la mayoría de las plantaciones y todos los centrales fueron confiscados a inicios de los años 60. El colapso de la producción agro azucarera desarrollada durante siglos mediante la ardua e inteligente labor de muchas generaciones ha sido ocasionando por la falta de previsión y la mala gestión ejecutada durante decenio por el régimen castrista.

  10. #70
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Quizá Tamakun pueda ilustranos más sobre este tema. El modelo cubano ya no funciona, pero, ¿es confiable la disidencia? Un artículo de Eladio José Armensto, presidente de la Asociación de Editores Cubano-Americanos:



    ¿SON DE CONFIAR LA “DISIDENCIA” EN CUBA ESCLAVA Y LOS “CIPAYOS” EN EL EXILIO?

    <<< Poco conocidos antecedentes históricos sirven para esclarecer el severo daño que inflige la falsa oposición a la lucha contra la tiranía… >>>

    La Comisión Extraordinaria para la Supresión de la Contra-Revolución y el Sabotaje, la infame “Cheka” soviética, fue uno de los más brutales aparatos represivos de la Historia. Este tenebroso organismo fue fundado en 1917 por el asesino marxista de origen polaco Felix E. Dzerzhinsky, uno de los más despreciables colaboradores del sanguinario tirano Vladimir Lenin.

    Aplicando el axioma leninista de “organicemos a nuestra oposición antes de que ella se organice”, Dzerzhinsky impulsó la creación de dirigentes y grupos de falsa oposición con el fin de detectar y agrupar a los enemigos internos de la revolución bolchevique y secretamente controlar sus actividades. Los integrantes de grupos “opositores” creados por los comunistas eran atraídos a ellos por creerlos cauces de oposición verdadera a la tiranía. Sin embargo, éstos servían sólo para frustrar las legítimas aspiraciones de libertad y justicia social de sus incautos miembros, muchos de los cuales eran luego arrestados o asesinados sin jamás percatarse de la trampa en que habían caído.

    Sabotear la verdadera lucha anticomunista

    Esta estratagema ha rendido copiosos frutos desde 1917. El departamento de Asuntos Extranjeros de la Cheka infiltraba agentes entrenados para desacreditar movimientos contrarrevolucionarios fuera de Rusia y asesinar a sus líderes más efectivos. Al mismo tiempo, dirigentes y grupos de falsa oposición se encargaban de desinformar, desviar y sabotear la verdadera lucha anticomunista.

    Hoy, este siniestro trabajo es realizado por el “Ministerio del Interior” y el “G-2″ de Castro. Desde hace años éstos aparatos de la tiranía trabajan a través de dirigentes y grupos de falsa oposición para neutralizar a los patriotas cubanos dentro y fuera de la Isla Esclava. Muchas veces los comunistas hacen este trabajo con el consentimiento pleno de los servicios de inteligencia del gobierno norteamericano, que espía y tiene infiltradas a prácticamente todas las organizaciones anticomunistas del Exilio con el fin de impedir cualquier acción o medida que, a su juicio, no se ajuste a los intereses u objetivos de Estados Unidos. Desde hace años, Estados Unidos emplea lo denominados “cipayos” para socavar la lucha anticomunista del Exilio. Conscientes o no, a sueldo o no, los cipayos hacen para Estados Unidos el mismo trabajo que los disidentes hacen para Castro.

    Una hábil estratagema marxista

    Al desaparecer la Unión Soviética, con el apoyo de esta falsa oposición, gran parte de la nomenclatura marxista sigue en el poder confundiendo y dividiendo al pueblo ruso, y obstaculizando el proceso democrático. Muchos de los que se encuentran hoy en posiciones claves fueron “disidentes” de diversos matices durante el régimen soviético. Hasta en la iglesia Ortodoxa rusa existen comunistas infiltrados que se hacen pasar por sacerdotes o prelados.

    ¿Debe el Exilio cubano estar alerto contra el hábil estratagema marxista de crear e impulsar dirigentes y grupos de falsa oposición, dentro y fuera de Cuba, para secretamente socavar la auténtica lucha contrarrevolucionaria? La Historia y la prudencia aconsejan que sí. Es evidente que la disidencia en Cuba Esclava, incluso miembros de la jerarquía católica como el cardenal Jaime Ortega Alamino, y los cipayos del Exilio, conscientes o no, desarrollan un papel de falsa oposición.

    No proponen eliminar el cáncer, sino sustituirlo

    Después de tantos crímenes cometidos por los comunistas contra nuestro pueblo y la humanidad, ¿debemos olvidar la maldad y el cinismo con que éstos siempre se han caracterizados? ¿Qué hubiera pasado si en los años cincuenta los cubanos hubiéramos analizado las credenciales e ideas de quienes se presentaban como redentores de la nación cubana? Quizá no hubiéramos sufrido el derramamiento de tanta sangre, la pérdida innecesaria de tantas vidas y el exilio forzado de tantos millones de cubanos.

    Hoy, mientras algunos convidan a restarle importancia a los antecedentes y proyectos de ciertos “disidentes” por eso de que la prioridad es derrocar a Castro, muchos cubanos se preguntan “y después que saquemos a Castro, ¿qué?” Estos cubanos desean cerciorarse de no ser usados para cambiar el régimen imperante por otro igual o peor. ¿No fue esto lo que nos sucedió en 1959 cuando cambiamos al régimen de Batista por el de Castro?

    <<< El que sólo está en “desacuerdo” con la forma en que actúan los que están en control; el que critica ciertos aspectos del régimen, pero jamás impugna su legitimidad política, su autoridad legal y, en un final, su derecho a existir, es parte de la falsa oposición que debemos rechazar. >>>

    Debemos preguntarnos: ¿Es tal dirigente o grupo un oponente real al régimen marxista y, por lo tanto, impugna la legitimidad de éste o es un oponente falso que supuestamente “disiente” del régimen en cuánto a métodos, tácticas o proceder, pero no en cuanto a doctrina, ideas y premisas básicas? El que sólo está en “desacuerdo” con la forma en que actúan los que están en control; el que critica ciertos aspectos del régimen, pero jamás impugna su legitimidad política, su autoridad legal y, en un final, su derecho a existir, es parte de la falsa oposición que debemos rechazar. Estos individuos o grupos no se oponen a la revolución, sino a los que actualmente la encabezan; no buscan eliminar el cáncer, sino sustituirlo por otro.

    No debemos hacer el papel de “tonto útil”

    El propio disidente preso Vladimiro Roca, presidente del Partido Socialdemócrata e hijo del fundador del Partido Comunista en Cuba, ha dicho: “…no pretendo un desafío a las autoridades ni buscar un enfrentamiento, pues mi posición sigue siendo la reconciliación, tolerancia, perdón, reunificación de todos los cubanos y no-violencia”. Esta declaración de Roca, desde una cárcel castrista en Ariza, Cienfuegos, debe preocuparnos, pues no concuerda con las de tantos combatientes por la libertad que sin más armas que el honor y la verdad, pero llenos de amor a la Patria, se enfrentan al tirano.

    Abundan en la disidencia defensores del comunismo “purgados” por el Partido. Entre los que salen y regresan a la Isla Esclava, después de viajar el mundo entero, está Elizardo Sánchez. Según él, “buscamos un escenario de transición en el cual el actual gobierno y su máximo líder, el comandante Fidel Castro, jueguen un papel relevante encabezando el proceso de cambios”. Piense. ¿Puede el cáncer que nos está matando jugar un “papel relevante” en nuestra curación? ¿Pueden los destructores de hoy ser los constructores del mañana?

    Dado que en la “disidencia” se observan las más descaradas simpatías hacia el marxismo y la risible defensa de los imaginarios “logros” de la revolución, el pueblo cubano tiene razones poderosas para sospechar de ella, cuando no para rechazarla enteramente. Debemos evitar caer en esta trampa del enemigo. No debemos hacer el papel de “tonto útil”.

    Actuemos con circunspección y prudencia

    Seamos realistas. ¿Es posible liberar del comunismo a Cuba y luego reconstruirla con los mismos sujetos que nos lo impusieron? ¿Con sujetos que profesan los mismos principios filosóficos, políticos, económicos y sociales que destruyeron a Cuba y a tantas otras naciones?

    ¿Debemos, en Cuba o en el Exilio, dejarnos ser confundidos, manipulados o neutralizados por una falsa oposición, ya sea del campo disidente o del cipayo? Sólo guiándonos por auténticos principios y valores cristianos, y actuando con gran circunspección y prudencia podremos navegar sin percance por aguas tan bravas y peligrosas como en las que nos toca navegar.

    ******

    El Dr. Eladio José Armesto es editor del periódico El Nuevo PATRIA, vice decano del Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba en el Exilio y presidente de la Asociación de Editores Cubano-Americanos. Su email es Patrianews@aol.com

    Dr. Eladio José Armesto
    Editor
    El Nuevo PATRIA
    POB 2, José Martí Station
    Miami, FL 33135 USA
    Leído en CUBA NUESTRA



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  11. #71
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Quizá Tamakun pueda ilustranos más sobre este tema. El modelo cubano ya no funciona, pero, ¿es confiable la disidencia? Un artículo de Eladio José Armensto, presidente de la Asociación de Editores Cubano-Americanos:

    Leído en CUBA NUESTRA
    El siguiente excelente artículo deAlberto Luzárraga, “Cuba, Caso Diferente en América”, tiene tanta vigencia hoy como hace seis años cuando fue escrito, y es prueba de que los cubanos de hoy, como los cubanos de épocas anteriores, en el momento adecuado han de unirse en el esfuerzo común para liberarse del yugo de la tiranía castrista, y como el ave fénix, la isla resurgirá de sus cenizas.
    Cuba, Caso Diferente en América.
    http://futurodecuba.org/cuba%20caso%20diferente.htm

    Por: Alberto Luzárraga
    Junio 15, 2012

    La propiedad privada es la base de la libertad. Sin ella el hombre deviene en esclavo del que detente el poder. Los cambios en su tenencia causan profundas consecuencias sociales a largo plazo. Cuba no es excepción pero sí es un caso diferente en América. Pasó de estar despoblada y su tierra mercedada por la corona en enormes hatos, a rica colonia de plantaciones y de allí a república que nació en circunstancias peculiares.

    Los grandes hatos se fraccionaron poco a poco gracias a la fertilidad de las familias. Un buen ejemplo: En 1855 muere en Santiago Josefa de Vargas Machuca a la edad de 92 años dejando 225 descendientes de sus 18 hijos, nietos, biznietos, tataranietos y cuartos nietos.

    La riqueza azucarera promovió el desarrollo rural y dió oportunidades a esas largas familias. En 1861 existían 1365 ingenios y 949 contaban con máquinas de vapor. En 1862 durante el gobierno de Domingo Dulce se censan 50,648 fincas rurales casi 7 veces más que en 1778. Quiere decir, que Cuba no se lanzó a la lucha para incorporarse a la familia de las naciones contando tan sólo con una clase dirigente adinerada afincada en la tierra, aferrada a sistemas obsoletos y a la mano de obra esclava.

    Una clase de agricultores adinerados existía pero no era exclusiva y compartía el agro con los pequeños agricultores. La aristocracia agrícola cubana contaba con gentes de amplia cultura que habían sido educados en Estados Unidos y Europa. Tenían ideas liberales y consideraban la esclavitud como un lastre perjudicial. La guerra del 68 que costó 200 mil vidas y 700 millones (de aquéllos pesos) en daños, liquidó una buena parte de la aristocracia rural cubana y asestó un duro golpe al agricultor pequeño que protegía al mambí. España imponía penas de confiscación y destierro y muchos patriotas quedaron arruinados mientras los especuladores compraban las propiedades confiscadas a buenos precios y ‘gratificaban’ a los gobernantes que les facilitaban tan pingüe oportunidad. Pocos meses después de lanzado el Grito de Yara el gobierno español se había incautado de propiedades valoradas en $17.433,233 pertenecientes a 1184 personas.

    Sólo fue el comienzo. Centenares de millones de pesos fuertes fueron confiscados y pasados a terceros. La emancipación de los esclavos por la república en armas hizo que la esclavitud fuera defendida acérrimamente por los nuevos adquirentes que buscaban una rápida amortización de su inversión y se convirtieron en los más recalcitrantes defensores del sistema colonial.

    La guerra del 95 fue otro rudo golpe, esta vez dirigido al campesino cubano, que cargó con el peso de la reconcentración decretada por Weyler. Según Herminio Portell Vilá el censo de 1887 le reconocía a Cuba una población de 1,631.687 habitantes que, a un ritmo normal de crecimiento vegetativo, hubiera alcanzado la cifra de dos millones de habitantes en 1899 cuando el gobierno interventor realizó otro censo. Pero la cifra censada alcanzó tan sólo 1,572,797. Quiere decir que el 20% de la población desapareció en la contienda en la que se luchó con un ejército español que alcanzó los 270 mil hombres. Número, nos recuerda el autor, que excedió a la suma de todos los ejércitos que lucharon en Norte y Suramérica durante sus respectivas guerras de independencia.

    Esos campesinos desarraigados por la reconcentración o muertos en la guerra fueron una gran pérdida. Eran sitieros y pequeños agricultores, la espina dorsal de la propiedad rural familiar que tanto ha contribuido a desarrollar sociedades estables en todas las naciones. La guerra absorbió sus modestos recursos, sumió a muchas familias en la miseria e hizo difícil reincorporarlas a la tierra.

    No fue así en México y Suramérica donde los criollos no sólo conservaron sus tenencias sino que las acrecentaron. A diferencia de Cuba la movilidad social fue muy escasa y las diferencias de castas eran notorias.

    En Norteamérica los fundadores eran en buena parte ricos terratenientes que conservaron sus propiedades. Washington compró su primera propiedad, 1,459 acres, a los 19 años y añadió vastas extensiones a su patrimonio por herencia, matrimonio y posterior adquisición. Al morir era uno de los hombres más ricos de los Estados Unidos simplemente porque supo manejar bien su patrimonio. Al aceptar la dirección de la guerra se negó aceptar sueldo alguno y fue escrupulosamente honesto y puntilloso en el manejo de los fondos administrados por él, primero del ejército y los públicos después. Su situación desahogada le dió la posibilidad de actuar sin apetencias económicas y de exigir en otros la misma honestidad que lo caracterizaba. En nuestro caso Aguilera y Aldama también fueron hombres inmensamente ricos. Al igual que Céspedes, Agramonte y muchos otros, menos ricos pero igualmente sacrificados, lo arriesgaron todo y lo perdieron todo. Estos casos de abnegación y sacrificio son raros en la historia. Cuando se pierden hombres de ese calibre se pierde un elemento esencial en una nacionalidad en desarrollo: el hombre público, preocupado por el bien común y no por enriquecerse, que cuenta además con la cultura, la energía y los conocimientos para realizar la difícil tarea de ser comadrona de naciones.

    Y para colmo, las injusticias plasmadas a lo largo de largas décadas de guerra se cimentaron definitivamente con el Tratado de París entre España y los Estados Unidos. Los Estados Unidos resistieron las propuestas españolas de quedarse con la isla (hecho ampliamente documentado en los documentos de la época) pero cedieron en cuanto a la razón ulterior de la propuesta: la protección de los bienes de los españoles.

    Así el artículo VII de dicho tratado estipuló que los Estados Unidos y España renunciaban mutuamente a todas las reclamaciones por daños de guerra y garantizaba en su artículo IX los derechos de propiedad de los españoles residentes en Cuba quienes podían disponer de ellas libremente. Y en fin, el artículo XVI estipuló que los Estados Unidos recomendarían al gobierno cubano que asumiese las mismas obligaciones.

    Garantizar a los españoles pacíficos y honrados el disfrute de sus bienes era conducta civilizada y de justicia pero de esa garantía se beneficiaron también los aprovechados e inmorales que habían lucrado con la desgracia ajena. Los vencedores vieron como su patrimonio continuaba en manos de las sanguijuelas que habían criado los Capitanes Generales vencidos.

    Los Estados Unidos, parte extraña a esa lucha, no sentían el problema afectivamente y en todo caso con la tendencia utilitaria que caracteriza al país no estaban mayormente interesados en pleitos sino en zanjar la guerra con España. Una vez que se firmó el tratado, a duras penas podía la flamante república cubana hacer nada diferente. Había demasiados problemas urgentes a resolver y Máximo Gómez, hombre práctico, a falta de opciones viables se enfrentó a la realidad y aconsejó: ‘olvido de lo pasado y esperanza en el porvenir. Eran otros tiempos y no existían los recursos y oportunidades de hoy en día para luchar contra la injusticia.

    A pesar del lastre heredado, el pueblo cubano laborioso y emprendedor reaccionó espléndidamente y comenzó un proceso de recuperación de la riqueza nacional y de la propiedad rural en el cual los cubanos hicieron mucho con pocos recursos. Aprovecharon la afluencia de capital extranjero para lanzar un acelerado proceso de desarrollo. Se extendió del ferrocarril a toda la isla permitiendo el desarrollo azucarero y la inversión de vastos capitales para crear nuevos ingenios. La zafra azucarera que en 1900 alcanzó apenas 300 mil toneladas subió a 850,000 en 1902. Poco más de veinte años después (1924) llegó a 4.1 millones de toneladas. De 130 mil cabezas de ganado al fin de la guerra se aumentó a 4.6 millones en 1924. En 1906 con 1,989,000 habitantes se sacrificaban 300 mil cabezas de ganado (de 2.6 millones) para alimento de la población. Si calculamos el peso aprovechable, conservadoramente, en 500 libras por res veremos que los cubanos de hace un siglo comían carne en abundancia y no tofu. El marxismo actual que desmerece todo esfuerzo pasado, aunque es incapaz de lograr nada, calificó a esas inversiones de ‘latifundio feudal’ pero se trataba de empresas agrícolas y no de propietarios ausentistas que arrendaban la tierra a agricultores pequeños. En muchos casos las nuevas empresas crearon bateyes que eran verdaderos pueblos con excelentes servicios. Naturalmente, cumplieron con la avanzada legislación social cubana pues el proceso cubano, diferente y no feudalista, creó nuevas e interesantes formas de desarrollo social.

    La Ley de Coordinación Azucarera de 1939 dio al colono pequeño que molía menos de mil toneladas de caña una protección especial, garantizándole la compra de todo su producto aunque hubiese restricciones a las zafras. Los colonos que eran arrendatarios de la tierra se beneficiaban de rentas congeladas y de un derecho de permanencia mientras pagasen esas rentas que eran casi irrisorias. El derecho de permanencia era inscribible en el registro y susceptible de ser vendido. Naturalmente, valía mucho más que la propiedad. La citada ley estableció asimismo un sistema de salarios atado al precio del azúcar que resultaba en una verdadera repartición de utilidades y no en salarios fijos. Lo único fijo era un precio mínimo, fijado por decreto, al azúcar al inicio de la zafra sobre el cual se basaba el salario aplicable a todo trabajador azucarero, desde el obrero industrial hasta el machetero. Si el precio era superior se pagaba extra. El colono asimismo percibía el precio de sus cañas atado al rendimiento en azúcar y al precio de ésta. En 1959 existían en Cuba 65.000 colonos y 161 ingenios. La cifra habla por sí sola, más de 400 colonos cubanos por ingenio que en su inmensa mayoría ya eran propiedad de cubanos incluyendo buena parte de los ingenios fomentados en las dos primeras décadas del siglo por empresas americanas.

    En esa fecha, contábamos con 7 millones de cabezas de ganado, una por habitante y una ganadería científica, operada por muchos productores y no unos pocos con vastas extensiones, que producía una excelente calidad y exportaba. Los cultivos se diversificaban. La producción de arroz, cítricos, frutos tropicales, frutos menores y otros mantenían ganosamente ocupados a un número muy considerable de pequeños agricultores. Milagrosamente algunos aún subsisten pues el régimen ha tenido que tolerarlos pues son productivos y eficientes. La exportación de frutos y vegetales de invierno a Estados Unidos en que fuimos pioneros era un excelente cultivo intensivo apto para fincas de menor extensión. Tenía un alto valor agregado que proporcionaba divisas y empleaba a considerable número de personas. Cuba fue el primer país de América que consiguió que los inspectores fitosanitarios americanos hicieran la inspección en el país de origen y no en el de recepción. De una situación de analfabetismo pavorosa casi el 90% a fin de la guerra, ya en 1906 había 189,000 niños en 3580 escuelas. En 1917, 301,00 en 4,589 escuelas públicas, 2,411 en segunda enseñanza, 1,557 en la Universidad de la Habana y 19.600 en escuelas privadas. En 1920 estas cifras habían subido a 335.000 alumnos en 5,652 aulas y la Universidad matriculó 3 mil alumnos. En 1920 el 61.7% de todos los cubanos mayores de 10 años sabían leer y escribir. Esa sí fue alfabetización masiva y no la del 10% efectuada y cacareada como si lo hubiese sido por el desgobierno castrista.
    No hay espacio para decir lo mucho más que podría decirse. Pero la conclusión es la siguiente: Al principio de la república heredamos un país destruido y una situación política muy difícil. Muchos de nuestros hombres mejores y más desinteresados murieron en la contienda y no pudieron darnos su guía y aporte moral. Pero a pesar de todos los lastres el pueblo trabajador superó la situación y creó riqueza.

    Fuimos diferentes en nuestro nacimiento y diferentes en nuestro desarrollo. Sin duda tuvimos, como todos los países, que sortear problemas políticos, padecer y remediar injusticias. Y también como todos a veces nos quedamos cortos. Pero que tuvimos iniciativa, preocupación y creamos soluciones ingeniosas y diferentes, de ello no cabe duda. El cubano es emprendedor y progresista. Lo seguirá siendo cuando se libere de la pesadilla castrista y del último y el más colonialista de sus Capitanes Generales.

    Martí con su acostumbrada visión vislumbraba que fuésemos: "nudo de haz de islas donde se ha de cruzar el comercio de los continentes….crucero del mundo…un pueblo libre, en el trabajo abierto a todos enclavado a las puertas del universo rico e industrial".

    La geografía no ha cambiado. Seamos optimistas y esperanzados y una vez más mostremos al mundo que sobre las ruinas sabemos crear prosperidad.

    A.L. Enero 06
    El enfoque, los datos y estadísticas suministrados en el artículo nos ayudan a comprender como en el pasado fuimos capaces de superar todas las dificultades de un país básicamente destruido y seguir adelante. Esta experiencia nos ha de ayudar en vencer las grandes dificultades actuales y lograr seguir adelante.

    Como él bien dice “La geografía no ha cambiado. Seamos optimistas y esperanzados y una vez más mostremos al mundo que sobre las ruinas sabemos crear prosperidad.”




  12. #72
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Muy buena info, Tamakun; este hilo ya está para material de consulta de estudiantes de Ciencias Económicas.

    Cita Iniciado por Tamakun Ver mensaje
    El siguiente excelente artículo deAlberto Luzárraga, “Cuba, Caso Diferente en América”, tiene tanta vigencia hoy como hace seis años cuando fue escrito, y es prueba de que los cubanos de hoy, como los cubanos de épocas anteriores, en el momento adecuado han de unirse en el esfuerzo común para liberarse del yugo de la tiranía castrista, y como el ave fénix, la isla resurgirá de sus cenizas.

    El enfoque, los datos y estadísticas suministrados en el artículo nos ayudan a comprender como en el pasado fuimos capaces de superar todas las dificultades de un país básicamente destruido y seguir adelante. Esta experiencia nos ha de ayudar en vencer las grandes dificultades actuales y lograr seguir adelante.

    Como él bien dice “La geografía no ha cambiado. Seamos optimistas y esperanzados y una vez más mostremos al mundo que sobre las ruinas sabemos crear prosperidad.”



    ¿Y cuál sería tu opinión sobre el artículo de Armensto?



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #73
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    El cólera irrumpe en Cuba por primera vez tras más de 100 años sin casos



    ABC


    Niñas con cólera reciben tratamiento durante la epidemia de Haití





    A finales de julio el Ministerio Cubano de Salud confirmó el primer brote de cólera en Cuba tras más de cien años de ausencia de esta enfermedad en la isla. Hasta la fecha, se han notificado 257 casos confirmados, incluyendo 3 pacientes fallecidos, en la provincia de Granma, que bordea al oeste la provincia de Santiago de Cuba. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está siguiendo de cerca la evolución de la epidemia.
    El cólera es una enfermedad infecciosa que se transmite por contaminación fecal de agua y alimentos. Por ello, está vinculada al saneamiento deficiente y a la falta de agua debidamente potabilizada. Se caracteriza por diarrea aguda acuosa, muy abundante (puede llegar a más de 20 deposiciones al día), y de corta duración. En su forma grave conduce a la deshidratación en dos ó tres horas. Tiene un tratamiento eficaz y sencillo: rehidratación y en algunos casos más graves antibióticos.
    Según el doctor Antoni Trilla, Director de Calidad y Seguridad Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, «las noticias de este brote son aún un confusas». Un servicio de noticias independiente (Community Journalists Network) indicó hace pocos días que las autoridades cubanas no eran capaces de controlar el brote de cólera en Granma.
    Kenia Gonzalez Medina, directora provincial del Centro de Higiene y Epidemiologia declaró el pasado 8 de agosto que 11.432 pacientes habían sido atendidos y tratados por diarrea y vómitos en Granma. Se estima la posibilidad de que existan casos en otras provincias cubanas, como Villa Clara. Orlando Diaz, director de Higiene y Epidemiologia de Villa Clara manifestó, en unas declaraciones recogidas en la red Cubanet, lo sigiente: «No hemos declarado ninguna epidemia, pero la situación es preocupante. Tenemos más de 7.300 casos de enfermedad diarreica, con brotes localizados que han empeorado debido a la estación lluviosa».

    Hasta el momento es difícil saber exactamente cuántos casos de cólera hay en Cuba, mientras la epidemia parece seguir su curso.
    Para el doctor Trilla, la situación, aunque distinta, tiene cierta semejanza con la acontecida en China al inicio de la epidemia de SARS hace ahora casi 10 años. En aquel entonces, el gobierno chino no informó debidamente a las autoridades sanitarias internacionales y fueron los mensajes en la red los que pusieron de manifiesto la existencia de un brote de una enfermedad respiratoria en la provincia de Guandong, hasta entonces desconocida. Meses después, el gobierno confirmó la epidemia y se lanzó una alerta sanitaria internacional.
    Una de las posibles razones que han incidido en esta situación de confusión respecto a la verdadera extensión de la epidemia de cólera en Cuba es el temor de las autoridades cubanas ante las repercusiones negativas que tendría sobre el turismo, una potente fuente de ingresos para el país.
    Además, Cuba tiene muy cerca la epidemia de cólera que asoló hace unos meses a Haití, tras el terremoto, y que parece ahora entrar en fase de control. La cepa del microorganismo (Vibrio cholerae) que causó la epidemia en Haití no era originaria de la zona, sino que fue importada por tropas de la ONU de Pakistán estacionadas en Haití como fuerza de paz tras el terremoto. Hasta el momento se desconoce si la cepa causante de la epidemia en Cuba tiene o no relación con la cepa causante de la epidemia en Haití.
    Precauciones para el viajero internacional

    El coordinador del Servicio de Atención al Viajero Internacional (SAVI) del Hospital Clínic de Barcelona, aconseja visitar un centro de atención al viajero antes de cualquier viaje a zonas tropicales. «El riesgo estimado de cólera entre los viajeros es muy bajo. Las vacunas disponibles frente al cólera tienen una efectividad limitada, por lo que en general no recomendamos la vacunación en viajes turísticos».
    En general, las medidas de prevención habituales para evitar la diarrea del viajero son suficientes para prevenir el cólera: lavarse las manos de forma frecuente, consumir siempre agua embotellada o tratada (incluso para lavarse los dientes), evitar el consumo de hielo, zumos naturales o helados artesanales y no consumir nunca alimentos crudos.

    El clera irrumpe en Cuba por primera vez tras ms de 100 aos sin casos - abcdesevilla.es

  14. #74
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Thumbs down Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Más patético que nunca; igual siempre se entendió con los moishes, me acuerdo en los '90 brindando con el rabino Pinjas Brenner

    Shalom Al Fidel!
    Shalom Al Raúl!






    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  15. #75
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Muy buena info, Tamakun; este hilo ya está para material de consulta de estudiantes de Ciencias Económicas.



    ¿Y cuál sería tu opinión sobre el artículo de Armensto?
    Creo que es un escrito que divide en lugar de aunar a todos aquellos que se oponen a la satrapía de los hermanos Castro. En el combate contra la sangrienta tiranía castrista, lo esencial es que todos , los de derecha y los de izquierda, los que apoyan su eliminación por la fuerza o por métodos pacíficos, coincidan en la premisa que hay que remover del poder la monarquía de la familia Castro. Como dijo José Martí , “Hay que arrojar a los mercaderes del templo.”



  16. #76
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Excelente artículo de Alberto Recarte. Debido a su extensión se publicara en cuatro partes.
    El castrismo: Una herencia económica catastrófica-Parte 1
    http://futurodecuba.org/el_castrismo_herenciacatastrofica.htm
    Alberto Recarte
    Libre Mercado 6/20/2011

    Cuba es el país que más ayuda exterior, en términos absolutos y relativos, ha recibido del mundo al que intentó exportar su revolución.

    En este trabajo, publicado en el número 135 de la revista Estudios Empresariales de Deusto Business School - Campus de San Sebastián, se expone la política económica del castrismo, sus concepciones y sus consecuencias. Esta comenzó siguiendo el dictado del Che Guevara pretendiendo eliminar hasta el mismo dinero. Luego se convirtió a la planicación central. De la Unión Soviética recibió abundantes subvenciones, pero su desaparición le obligó a adoptar incentivos. La Venezuela chavista volvió a garantizar la supervivencia del régimen dictatorial de los Castro. Por todo ello, Cuba es el país que más ayuda exterior, en términos absolutos y relativos, ha recibido del mundo al que intentó exportar su revolución.

    La falta de un sistema económico mínimamente racional y eficaz explica su triste situación actual: su capacidad de producción mengua sin cesar y todo cuanto logra es mantener un nivel de vida mínimo. Lo más triste de todo es que a la oligarquía castrista lo único que les preocupa es reformar su economía para mantener su poder absoluto.

    Hace mucho tiempo que no hay datos fiables, siquiera aproximados, sobre la economía cubana. Desde 1959 a 1969, el castrismo fue guevarista, empeñado en la destrucción de la contabilidad y del dinero como medio de pago. Tras el fracaso de la zafra de los 10 millones, en 1969, el castrismo se convirtió a la planificación soviética. Por unos años, hasta que la subida de los precios del azúcar en el periodo 73-76 y el aumento de la ayuda de la URSS permitieron a Castro involucrarse en las guerras africanas: Angola, Somalia, Etiopía y Eritrea fueron algunos de los países en los que hubo ejércitos cubanos desde 1976 hasta mediados de los ochenta. La economía cubana pasó a ser la de un país en guerra, volcada a la intervención exterior, sometida a las necesidades de los grandes ejércitos a los que acompañaban sanitarios y educadores. La perestroika de Gorbachov puso fin a las intervenciones exteriores del ejército cubano. La caída del muro en 1989 y la desaparición de la URSS dejaron a la economía cubana sin los subsidios soviéticos que supusieron, como mínimo, alrededor del 30% de su PIB anual desde 1970 a 1990. La economía cubana entró, entonces, en lo que se denominó un "periodo especial", caracterizado por la adaptación a una situación en la que la ayuda soviética había desaparecido. Fue el segundo periodo desde 1959 –el primero ocurrió entre 1970 y 1976– en el que el líder máximo aceptó la introducción legal de algunos incentivos económicos, hasta que la conquista del poder por Chávez en Venezuela permitió, desde principios del nuevo siglo, recuperar subsidios del exterior y asegurar que la población no pasara hambre. Fidel Castro eliminó entonces algunas reformas e intentó retomar los principios guevaristas. Cuba volvió a ser "anti-capitalista" sin intentar, siquiera, la planificación. La enfermedad de Fidel Castro y los límites de la ayuda de Chávez obligaron, hace ahora alrededor de cinco años, por tercera vez a iniciar otra política de reformas para permitir que una mínima racionalidad elevara la producción y el comercio de alimentos y algunos otros productos básicos. Ésta ha sido la historia de la política económica del castrismo. El siguiente capítulo comenzará cuando muera el tirano.

    «Lo único que preocupa a la oligarquía castrista es cómo reformar la economía para mantener el poder político absoluto de la nomenclatura.»

    Mientras en el exterior discutimos sobre si el régimen castrista evolucionará hacia un modelo chino o vietnamita, en el interior lo único que preocupa a la oligarquía castrista es cómo reformar la economía para mantener el poder político absoluto de la nomenclatura, en la que participan la familia Castro, los mandos militares, la policía política y los burócratas del régimen. En la duda, se ha depurado a los que querían más cambios y más poder, y se ha optado, nuevamente, por la represión política y autorizado unas mínimas reformas para evitar las hambrunas.

    En la Cuba castrista no hay estadísticas fiables, ni mediciones homogéneas de la actividad, ni un sistema de precios que permita asignar los recursos en función de su rentabilidad. Hay precios que no se han movido desde principios de los años 60, otros de los 70, los 80 y los 90, hasta precios actualizados –algunos, incluso, en dólares– para un pequeño conjunto de bienes de importación que se pueden adquirir por toda la población o por pequeños grupos, seleccionados con criterios políticos. Desde 1993 hasta 2004, en Cuba convivieron tres monedas: el dólar norteamericano, el peso cubano convertible –que tenia la misma cotización que el dólar– y los pesos nacionales, que tenían un tipo de cambio oficial de 24 pesos nacionales por 1 peso convertible. En 2004, aprovechando la mejoría que supuso la ayuda venezolana, se prohibió la circulación del dólar norteamericano. En 2005 el peso convertible fue revaluado un 8% en relación con el dólar. En 2011 se ha vuelto a la paridad peso convertible-dólar norteamericano para intentar mejorar la competitividad del sector turístico.

    El único factor de homogenización para medir lo que se produce y lo que se invierte es el conjunto de precios del mercado negro en el que se comercializan dólares, pesos convertibles, pesos nacionales no convertibles y algunos bienes y servicios. En este mercado, la oferta y la demanda fijan precios; precios que, obviamente, dependen de la cantidad de pesos que pone en circulación el Banco Central, de la cantidad de pesos convertibles que tiene a la población –por transferencias de los exiliados a sus familias–, del suministro de productos alimenticios que se permite que los campesinos vendan en los mercados y algunos servicios que, legal o ilegalmente –en su mayoría– se comercializan también en esos mercados, y de la importación de bienes de consumo, duraderos y no duraderos, que lleva a cabo el Estado cubano y que legal –y sobre todo ilegalmente– terminan, también, en el mercado negro.

    Estos precios, precios del mercado negro, no existen para las autoridades. De hecho, los responsables económicos no utilizan ningún sistema de precios para tomar decisiones económicas. Saben que los oficiales son ficticios. Las decisiones económicas se toman por los "planificadores" en función de las carencias; por ejemplo, la falta de carbón para poner en funcionamiento las centrales térmicas existentes, la falta de transportes para la población, la falta de camiones para mover mercancías, las faltas graves de alimentos, de medicinas, de camas de hospital o de quirófanos. Y, por supuesto, la falta de energía eléctrica. Los salarios, por su parte, se fijan para que la mayoría pueda pagar los mínimos suministros que se consiguen con la raquítica cartilla de racionamiento, con los que es imposible vivir. En eso consiste la política económica. En intentar resolver los cuellos de botella que se presentan y que nadie muera de hambre. El resto es un lujo. Lo es la alimentación no racionada, la vivienda, la electricidad, los libros, la atención hospitalaria, las medicinas, los coches y camiones, los carburantes, el vestido, el calzado...

  17. #77
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    El castrismo: Una herencia económica catastrófica-Parte 2

    Nadie puede disponer de medios económicos suficientes para vivir al margen de lo que decida el líder máximo.»

    El castrismo, como ideología, sólo tiene un dogma: que "el comandante" es el único cubano con capacidad para pensar y decidir lo que necesitan sus súbditos. El dogma tiene dos caras: la primera que el poder tiene que ser absoluto; la segunda, que nadie pueda disponer de medios económicos suficientes para vivir al margen de lo que decida el líder máximo. El gran enemigo es, en esta elemental ideología, la propiedad privada. Por eso se nacionalizaron primero y se estatizaron después todos los medios de producción, desde las fábricas hasta los comercios, desde la tierra hasta las oficinas o los medios de transporte. Fidel Castro se ha disfrazado con todo tipo de ropajes a lo largo de los interminables 52 años en los que ha ejercido la tiranía. Ha sido guevarista, soviético ortodoxo, golpista en América Latina, militar en África, colaborador de narcotraficantes, incluso cercano al sistema capitalista a mediados de los 70, pero siempre ha tenido claro un principio: en Cuba nadie debe poder ganarse la vida autónomamente de una forma continuada. Siempre ha tenido claro que la propiedad privada es el germen de la libertad de pensamiento. Y en Cuba sólo él se considera con capacidad para pensar correctamente y decidir lo que conviene a todos y cada uno de los 11 millones de cubanos.

    En los tres momentos de mayor riesgo político y económico del régimen, el primero después del fracaso de la zafra de los 10 millones de toneladas, el segundo tras la desaparición de la URSS y, el tercero, el actual –con ayuda venezolana, pero limitada–, los responsables económicos, siempre dirigidos por Raúl Castro, han hecho algunas reformas que han consistido en permitir cierta libertad económica para producir alimentos, para comercializarlos y para abrir pequeños negocios. Vigilando siempre que ningún cubano pudiera tener demasiados ingresos. La propiedad privada sigue siendo, y es, el enemigo. A pesar de que cada vez que se liberaliza la actividad económica, aumenta la producción y mejora el bienestar de la población. La actividad normal, la pública, es ineficiente, pesada, corrompida, militarizada o cedida parcialmente a empresas extranjeras. Se administra por la burocracia castrista.

    Con este "sistema", por llamarlo de alguna forma, económico –algo que los progresistas de este mundo no entienden ni aceptan– lo llamativo es que en la Cuba castrista no haya hambrunas, que el nivel educativo asegure una formación entre baja y media y que el sanitario evite las epidemias y haya reducido al mínimo la mortalidad infantil. Algo que se consideran triunfos fundamentales en el exterior de Cuba, sobre todo por los que creen que esos triunfos se han logrado a pesar del "bloqueo" norteamericano. Un bloqueo que permite a Cuba comerciar con todo el mundo, excepto con Estados Unidos y con empresas norteamericanas. Que no ha impedido que Cuba suspenda pagos en rublos convertibles, en divisas de países occidentales y en moneda nacional, hasta el punto de que el tipo de cambio oficial del peso convertible es 24 veces el del peso con el que los cubanos se ganan la vida. Y que tampoco ha impedido que haya grandes inversores extranjeros, sean españoles (tabaco y hoteles), canadienses (níquel) o de otras nacionalidades.

    «No existe ningún medio para medir el valor de la producción de bienes y servicios cubanos.»

    Las instituciones internacionales, ya sean el FMI, el Banco Mundial, el Banco lnteramericano de Desarrollo –de ninguna de las cuales quiere ser miembro el régimen castrista– no pueden medir su PIB, ni la renta per capita de sus ciudadanos. Por más que se empeñen los organismos nacionales cubanos y las cátedras especializadas de las universidades norteamericanas, no existe ningún medio para medir el valor de la producción de bienes y servicios cubanos. Conscientes de esta limitación, los burócratas del régimen se dedican a elaborar y publicitar estadísticas de producción, en toneladas, metros u otras unidades físicas, de todo tipo de bienes. Que esos bienes se hayan producido, que tengan algún valor práctico, o que su calidad permita que se aprovechen, no es relevante para el régimen. Igual ocurre con los servicios. Lo importante para el régimen y sus estudiosos es resaltar que en Cuba no hay analfabetismo, y que se licencian anualmente decenas de miles de maestros, médicos e ingenieros. Lo que sepan no importa.

    Hay que reconocer que el régimen ha conseguido la aceptación, por parte de los organismos interesados en la economía cubana, de que sus estadísticas se hayan traducido a un nivel de renta per capita y a un PIB nacional comparable con los del resto de los países, lo cual es un error imperdonable. En Cuba no hay precios. Todo es tan falso como lo eran las estadísticas de Alemania Oriental, que parecía ser una economía avanzada antes de que la reunificación pusiera al descubierto su miseria. En Cuba solo hay tres o cuatro objetivos económicos medibles. Siempre cuantitativos, nunca valorables monetariamente.
    Sin embargo, no cabe duda de que mantener alimentada y formalmente educada a una población que ha pasado de 6 millones de habitantes en 1959 a 11 millones en 2010, sin un sistema económico digno de ese nombre, es un logro, que puede explicarse, en gran parte, por una serie de factores económicos que se exponen a continuación, pero que resultan insuficientes. Para explicar la supervivencia del régimen hay que tener en cuenta los factores políticos: la realidad de una tiranía bien organizada, que cuenta con el miedo, y con el terror continuo, para mantener mínimamente activos a todos los trabajadores cubanos. Los factores económicos por sí solos, aunque importantes, como se verá a continuación, no pueden explicar el mantenimiento de un régimen tan ineficiente como el cubano.

  18. #78
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Cita Iniciado por Tamakun Ver mensaje
    Fidel Castro se ha disfrazado con todo tipo de ropajes a lo largo de los interminables 52 años en los que ha ejercido la tiranía. Ha sido guevarista, soviético ortodoxo, golpista en América Latina, militar en África, colaborador de narcotraficantes, incluso cercano al sistema capitalista a mediados de los 70
    Y: Fidel Castro reclutó nazis en la crisis del '62



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  19. #79
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    El castrismo: Una herencia económica catastrófica-Parte 3

    Cuba era un país próspero en 1959. Con una moneda solida, convertible en dólares, con un nivel de analfabetismo de sólo el 21% (en España era de más del 32% ese año), con una cultura moderna, con un comercio exterior equilibrado y cada vez más diversificado, y, lo más importante, con un nivel de formación profesional de primer orden en muchos sectores, empezando por el educativo, el sanitario y el de la producción agraria. Por más que, políticamente, fuera un país corrupto, una auténtica república bananera.

    Muchas de las infraestructuras existentes en ese momento (carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y viviendas y otras edificaciones) siguen siendo utilizadas en 2011. En más de 50 años apenas se han construido 300.000 viviendas, de una espantosa calidad, mientras la población se ha doblado. Por eso los cubanos viven hacinados en las antiguas viviendas construidas antes del triunfo de la Revolución.

    1. Cuba es el país que más ayuda exterior ha recibido en el mundo, en términos absolutos y relativos, en estos 50 años. De la URSS, de los países del este europeo hasta su liberación y de Venezuela, desde que Chávez se hizo con el poder.

    Ha sido una ayuda en forma de bienes físicos, como el petróleo, el trigo, los fertilizantes y el acero, o de construcción de fábricas –aunque con tecnología soviética– o de créditos para utilizar en los países del antiguo COMECON. Imposible calcular cuánto supuso esa ayuda. Ciertamente más del 30% del PIB desde finales de los sesenta hasta la desaparición de la URSS. Además de la ayuda directa, Cuba recibía créditos de los países comunistas. Sólo en créditos impagados, Cuba debía más de 30.000 millones de "rublos convertibles" a Rusia en 1991. Más del 100% del PIB cubano de ese año.
    Por otra parte, la colaboración militar, que no aparece en ninguna estadística, ni en las soviéticas ni en las cubanas, multiplica lo recibido por Cuba, que tuvo en África ejércitos de miles de hombres a los que la URSS armaba pero a los que Cuba aportaba la tropa, junto con decenas de miles de educadores y sanitarios que nunca sabremos cómo se financiaban pero que posiblemente, en parte, se hacía con dinero cubano, a costa de la economía nacional. Son innumerables los casos que cuentan los exiliados de ocasiones en los que se "canibalizaron" plantas industriales para conseguir equipos para enviar a África. O del desplazamiento de técnicos y especialistas, a los que se "sugería" que pasaran unos años en algún país africano, aunque ello supusiera la paralización de otros proyectos imprescindibles para la economía cubana.

    1. A partir de 1971/72 Cuba se convierte, aparentemente, en una economía socialista más y los países occidentales, sus bancos y sus gobiernos, consideraron que el riesgo político había desaparecido. En apenas 10 años, Cuba se endeudó en más de 6.000 millones de dólares. En 1983, como resultado del deterioro de una economía que no fue capaz de soportar las guerras africanas y el suministro a la población de servicios médicos, educativos y de productos alimenticios sin ningún tipo de pagos ni de impuestos, así como de decisiones económicas incoherentes por parte de Fidel Castro, Cuba suspendió pagos en divisas. Veintiocho años después, en 2011, todavía no se ha sentado en la mesa de negociación con sus acreedores. Los créditos exteriores impagados, desde mediados de los ochenta, a los países de economía de mercado deben sumar, hoy, alrededor de 10.000 millones de dólares.

    3. Hasta la desaparición de la URSS, Fidel Castro no permitió el desarrollo del turismo, al que tachaba de corruptor. Después, en el "periodo especial", cambió la política hasta el punto de que las "jineteras" y "jineteros" se convirtieron en uno de los mayores atractivos del turismo cubano.
    4. Desde entonces, desde 1991/92 hasta hoy, se ha permitido que en algunos sectores generadores de divisas –turismo (con el que se ingresan, en bruto, alrededor de 2.500 millones de dólares), tabaco y minería (níquel), básicamente– entrara inversión extranjera, aunque siempre en minoría, en empresas mixtas. La parte cubana está representada en esas empresas por la policía política, los militares o los burócratas más próximos a la familia Castro. Los ingresos de divisas, tanto de la inversión como de la actividad corriente, se utilizan para hacer las importaciones imprescindibles para cumplir con los objetivos que se marque el régimen, que nunca se sabe cuáles van a ser. Todo sigue, incluso hoy, dependiendo de las ocurrencias de Fidel Castro.
    5. El mayor generador neto de divisas es la comunidad cubana exiliada, que suman hoy alrededor de dos millones de personas y que transfieren a sus familiares alrededor de 1.000 millones de dólares anuales para que puedan sobrevivir. Esas divisas sólo se pueden gastar, en teoría, en los comercios públicos instalados por el régimen donde, a precios de expolio, los afortunados con un familiar generoso en el exterior puedan comprar bienes imprescindibles para sobrevivir.
    Estos factores, la herencia del pasado, la ayuda y los créditos del socialismo, los créditos occidentales, las inversiones extranjeras en los sectores generadores de divisas, el turismo y las transferencias de los exiliados a sus familiares, explican el origen de los fondos de los que ha dispuesto, y dispone, el régimen castrista para permitir que la economía cubana siga renqueando.
    La falta de un sistema económico mínimamente racional explica, a su vez, que esa ingente suma de factores positivos se haya traducido, solamente, en el mantenimiento de un mínimo nivel de vida, mientras la capacidad de producción autónoma de la economía cubana es cada vez más reducida. Hasta el punto de que incluso la producción de azúcar es un 70% inferior a la de 1959.
    Pero las carencias económicas no se explican sólo por la irracionalidad del sistema económico. Desde 1959 ha habido otros objetivos que han absorbido una gran parte de los recursos disponibles:

    1. El aparato policial y represivo. Cuba es una dictadura en la que lo único que funciona es la policía, que utiliza la violencia y el miedo de una población sometida, a la que se obliga a trabajar por sueldos de miseria, así como para evitar cualquier tipo de contestación al régimen. Un aparato represivo de esta naturaleza ha absorbido, y absorbe, una gran cantidad de recursos económicos.



    1. El ejército. Durante muchos años el primero –o el segundo, tras Brasil– más poderoso de América Latina. Las guerras explican el papel de los militares en la Cuba actual. Los mandos manejan una parte sustancial de la economía generadora de divisas y controlan los sectores económicos internos más sensibles para el mantenimiento del régimen. Y siguen suponiendo un coste muy elevado para una economía en contracción o en estancamiento permanente.



    1. Las intervenciones en el exterior. No sólo en el pasado, en América Latina, Medio Oriente y África. No sabemos cuánto cuesta la presencia de militares, policías, médicos y otro personal sanitario y educadores en Venezuela. No es imposible que, si se pudiera valorar, el coste para la economía cubana fuera superior a los subsidios que recibe de Chávez. Pero, nuevamente, lo importante no es la economía sino lo que decida "el comandante".
    Esteban dio el Víctor.

  20. #80
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    El castrismo: Una herencia económica catastrófica-Parte 4 Final

    El factor clave, el que explica –como se ha expuesto anteriormente– que pueda mantenerse un régimen tan ineficiente económicamente, es el miedo. Los cubanos críticos con el sistema saben que si manifiestan sus opiniones tanto ellos como sus familiares perderán su trabajo, y que sus hijos serán discriminados en las escuelas y que no podrán estudiar en la universidad. Saben que tendrán que buscarse la vida en la economía informal o conseguir la ayuda de algún familiar que viva en el extranjero. Y si sus críticas suben de tono y se convierten en disidentes saben que ellos, y sus familias, serán golpeados aleatoriamente y encarcelados por tiempo indefinido.

    El miedo del conjunto de los trabajadores y del resto de la población consigue, sin embargo, el mantenimiento de un cierto nivel de producción nacional, así como de intercambio y venta de lo producido en las empresas públicas a los precios que dicta el régimen. La economía cubana es un no-sistema económico, en el que los bienes y servicios se producen, se intercambian y se distribuyen en función de los precios –y en las cantidades– que decidan las autoridades. Que, a su vez, no tienen otro remedio que apoyarse en la práctica de 50 años de transacciones obligatorias para conseguir, finalmente, suministrar algunos bienes y servicios finales a la población, al ejército y al aparato represivo.

    No hay nada más incierto que la forma en que terminará la dictadura castrista. Lo que sabemos de otros regímenes dictatoriales de países comunistas o del tercer mundo en los que el poder se ejerce, o se ha ejercido, con carácter exclusivamente personal, como Corea del Norte, China, Siria e Irak es que en todos los casos los dictadores intentan imponer una sucesión familiar, que puede tener éxito o no. En el caso de Cuba, Raúl, heredero de su hermano, no tiene sucesor. Su dinastía se extinguirá con la desaparición de ambos.

    El poder se lo disputarán los militares y la policía política y el resultado es imprevisible. Pero parece difícil creer que un régimen tan personalista como el cubano pueda sostenerse sin grandes cambios, políticos y económicos.

    «Todas las empresas generadoras de divisas ya se han repartido entre la policía, los militares, la familia y los burócratas más afines a los Castro. Habrá luchas entre esas mafias.»

    Si hubiera una revolución, pacífica o violenta, el cambio económico sería inevitable. Si hubiera una transformación a la china, lo que sin duda quiere toda la nomenclatura cubana, habría en lo económico grandes cambios, incluyendo la privatización de la mayoría de los activos del sector público.

    Pero el proceso de privatización no será como el de la Rusia de Yeltsin. Todas las empresas generadoras de divisas ya se han repartido entre la policía, los militares, la familia y los burócratas más afines a los Castro. Habrá luchas entre esas mafias, venganzas y reasignación de participaciones. Pero la nomenclatura intentará poner en valor sus activos abriendo la economía y privatizando para obtener, finalmente, patrimonios personales y no sólo corporativos.

    Lo que es seguro es que, económicamente, Cuba pasará por una época caótica, en la que todo dejará de funcionar. Hasta que la libertad en la fijación de precios determine qué es y qué no es rentable producir. Un periodo de transición en el que desaparecerá una parte sustancial de la industria y en el que deberían producirse inversiones en el sector agrario –de una tierra que tendrá que ser propiedad de alguien– y en el sector del turismo, el más claramente competitivo. Una transición que tendrá que soportar una población envejecida demográficamente, que no contará con pensiones públicas cuando se retire ni servicios médicos mínimamente aceptables.

    Tendrá, sin embargo, la posibilidad de apoyarse en las inversiones que pueda llevar a cabo la colonia cubana que vive en el exterior, que sabe que puede contar con un nivel de formación media de la población cubana, junto con un conocimiento exhaustivo de la situación de las infraestructuras y de los diferentes sectores económicos. Los capitales necesarios para ir reconstruyendo la economía existen en potencia. Lo que, lógicamente, no va a ocurrir es un proceso de inversión desde el exterior sin un proyecto político que ofrezca un mínimo de seguridad a todos, trabajadores, empresarios e inversores.


Página 4 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Así funciona el control cultural: "los que controlan lo que vemos"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 43
    Último mensaje: 28/03/2009, 14:08
  2. Los crimenes Fidel de Castro
    Por Miquelet Chaira en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/02/2008, 00:57
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/01/2008, 20:37
  4. Sobre Rosalía de Castro y la farsa del " Castellanismo Medular " :
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/09/2005, 18:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •