Tampoco fue tan así, si la insurgencia hubiera sido aplastante en Nueva España, el orden virreinal hubiera sido depuesto fácilmente y sin embargo la mayoría de los historiadores aceptan que luego de la caída de Xavier Mina los rebeldes estaban prácticamente derrotados.
Las independencias en Iberoamérica, entrevista con Alfredo Ávila
https://www.youtube.com/watch?v=fSj6NAY2MrA
martes, 12 de julio de 2016
MIS LECTURAS: "QUITO FUE ESPAÑA (HISTORIA DEL REALISMO CRIOLLO)", DE FRANCISCO NÚÑEZ DEL ARCO
-Y bueno, he aquí uno de los libros más deseados y reconfortantes que he tenido entre mis manos. Calentito, traído desde Quito por el amigo Rolando Villanueva, editado por JG. De mi gran amigo y hermanazo realista Francisco Núñez del Arco.
Conocí a Francisco hace ya cerca de cinco años. En persona, porque por internet, por mediación de un par de quijotes argentinos, ya habíamos contactado antes. Una de nuestras obsesiones históricas, y ya por cuestión de justicia elemental, siempre ha sido el realismo hispanoamericano. El realismo de la tierra, criollo. Pues no en vano criollos eran más del 90% de los blancos/españoles americanos antes de la secesión. Criollos eran muchos que tenían poder político-económico y que hasta mandaban en la Península. Y durante todos estos años hemos estado intercambiando ideas y datos al respecto. Como bien dijo Francisco, era un libro que él no quería escribir. Pero había que hacerlo. Es nuestra memoria. Es nuestra justicia. Es nuestra libertad.
Este libro es sonreír con entrañable melancolía ante las ansias universitarias de cuando veía de cerca el Archivo de Indias y procuraba especializarme como historiador americanista.
Este libro es reencontrarse con uno mismo.
Este libro es volver a nacer.
Doscientos años de mentiras llegan a su fin.
Basta ya de impunidades de nacionalismo mitológico. Nacionalismo siempre divisor, siempre tramposo, siempre contra natura.
Con un estilo que denota el hastío frente a la hipocresía y la mentira, escribiendo a veces a espadazos, Francisco, sin embargo, combina perfectamente un acopio de datos en muchos casos inéditos o escondidos por oscuros intereses ideológicos. ¿A qué obedece, sino, que durante dos siglos no se haya querido decir que Ramón Núñez del Arco, como otros muchos realistas de principios del siglo XIX, eran nacidos en el continente americano y no en la Península Ibérica? Desbrozar muchos de estos datos a través de archivos e investigaciones no es tarea fácil. Y en muchos casos, es hasta "ingrato". Ya me cuenta mi amigo y maestro que está recibiendo críticas y no precisamente de la izquierda. ¡Ay esos derechoides de los demonios! Con su actitud hipócrita y canallesca envilecen lo que dicen representar. Pervierten la religión, pervierten los valores... Lo pervierten todo. Eso lo sabía el carlismo auténtico (y no la opereta que algunos se han inventado hace tres días), cuya razón de ser era precisamente esa: Luchar contra el liberalismo, por más que se llamase "conservador". Total, "conservador" de todo lo que hacen otros... Y al final, no creen en nada más que en sus cochinos bolsillos. Al menos la izquierda sabe uno lo que es y a lo que va. Sin embargo los otros son más destructores, porque amén de sus miserias, es que impiden que brote algo sano y renovador. Y al final, todos hablando entre ellos y tan amigos... Al igual que hicieron muchos oportunistas miedosos de principios del XIX, la época que nos ocupa, y la época que se prolonga hasta nuestros días: La época que nos explica.
En fin Francisco, lo único que me consuela es que a todo cerdo le llega su San Martín. Je, nunca mejor dicho.
Ha sido un grandísimo honor haberte prologado este libro y haber contribuido con algún que otro anexo. Hemos arrancado desde la auténtica historia de Hispanoamérica, aun centrándote en el Reino de Quito; pero haciendo un recorrido que da para globalizar desde la Conquista a la separación. Dando voz y voto a los que pretendían mudos. Dando existencia a lo que siempre ha existido, por más que hayan querido tapar el sol con un dedo.
Sé que este libro ha costado mucho. Pero por algo dice nuestro hispánico refranero que el que algo quiere, algo le cuesta. Y no en vano así dice el Oriamendi: "Cueste lo que cueste, se ha de conseguir..." Y tú ya lo has conseguido. Y no deja de ser una victoria común, una victoria de nuestra gente. Lo que de verdad vale la pena, como me hablaste hace años en Lima: Nuestro imperio.
El pasado no vuelve, pero si nos mienten descaradamente sobre él, nunca tendremos futuro. ¡Y nos negamos a eso! Y menos cuando quienes dominan son tan ramplones.
Las críticas, pues... Decía García Márquez que había que aprender a convivir con ellas, de tal manera que ya al final te resbalen. Pensemos que esas críticas farsantes/destructivas en modo alguno presentan datos. Los datos los has presentado tú, como los han presentado los que nos han precedido y los que vendrán.
Nuestros muertos velan por nosotros y nos empujan para seguir adelante. Tú ya has entrado en su camino verdadero. Yo soy más compatriota de ustedes que de muchos "ibéricos". Y no es una cuestión de "sentimiento": Es una realidad.
Y bueno, no voy a escribir mucho más, porque, como se dice en mi pueblo,"el que quiera saber que se compre un libro" . Y concretamente, el libro de Francisco Núñez del Arco.
Les dejó el vídeo de la presentación en Quito y les recomiendo vivamente que, si quieren saber la verdadera historia de la "independencia" hispanoamericana, tengan este libro entre sus imprescindibles; amén de los libros de Luis Corsi Otálora, José Manuel González y José Antonio Pancorvo que en paz descansen.
Amén.
Salud y realismo.
_____________________
Fuente:
ANTONIO MORENO RUIZ: MIS LECTURAS: "QUITO FUE ESPAÑA (HISTORIA DEL REALISMO CRIOLLO)", DE FRANCISCO NÚÑEZ DEL ARCO
MI PRIMER PRÓLOGO
Cuando mi amigo y maestro Francisco Núñez del Arco me propuso que le hiciera el prólogo de su obra "QUITO FUE ESPAÑA (HISTORIA DEL REALISMO CRIOLLO)", no sentí ilusión, sino lo siguiente. Ni que decir tiene que acepté sin reservas, pues no en vano, fui testigo más o menos casual del comienzo de esta epopeya, lo cual me confería una responsabilidad no exenta de nerviosismo. Porque si ha habido algo que me haya obsesionado hasta la extenuación dentro de mi carrera, ése ha sido el de la historia de nuestra América, y muy en especial el periodo de las "independencias".
Desde que conozco a Francisco, podemos decir que nuestros muertos nos han asistido. Y me explico: En estos últimos cinco años, hemos perdido a un trío de grandísimos maestros e inspiradores de nuestras labores a contracorriente: José Manuel González, de Argentina; Luis Corsi Otálora, de Colombia; José Antonio Pancorvo, de Perú. Y eso sumado a otras pérdidas no menos sensibles de familiares en particular y seres queridos en general. El dolor nos ha acompañado aun en las alegrías. Y la vida ha seguido pasando y, si algo hemos percibido, es que nuestros muertos no nos han dejado solos. Los anhelos que al principio parecían poca cosa, a día de hoy forman parte de una realidad que trasciende los tiempos a través de los hechos. Hemos ahí la eternidad.
Como dijo Gabriel García Moreno: Dios no muere.
Luego de todas las vicisitudes vividas hasta ahora, compartimos el que si hay algo serio que nos queda en este mundo, es la defensa de lo hispánico desde un punto de vista integral, acompañándonos de trascendencia y complejidad, con hondas hechuras metapolíticas que han de bordear el duro, cruel y surrealista contexto que nos ha tocado vivir/padecer; pero con la alegría de llevar la verdad por delante y de formar parte de lo auténticamente nuestro. Lo bueno, lo justo, lo verdadero y lo necesario. Lo que vale la pena.
Nuestra conciencia sabe que somos un pueblo cautivo, engañado y alienado, pero dos siglos de mentiras acá y acullá ya llegan a su fin. Sobre las ruinas que nos infringieron otros y que nos infringimos nosotros mismos, habrá de rebrotar una luz radiante e imperiosa; acaso la misma que supo seguir la grandeza del sol y formar tierra a través de los caminos del mar, juntando las columnas de Hércules con los trópicos que unieron el Pacífico Norte con las Antillas y las profundidades de los Andes; diciéndole al mundo cómo era realmente y prolongando un animoso e inquebrantable espíritu hasta límites insospechados. Y para entendernos a nosotros mismos, y por ende, amarnos, este gran libro viene como anillo al dedo. Sin leyendas negras. Sin leyendas rosas. Sin tregua para traidores y endófobos. Sin dejar indiferentes. Dándole voz a los injustamente silenciados, cuando no vilipendiados. Haciendo historia. Nuestra historia.
Gracias, Rolando Villanueva, por haber asistido a la presentación en Quito y por darme el libro que Francisco ha tenido el detallazo de regalarme. Siempre es bueno verte.
Gracias, Francisco Núñez del Arco, por haberme permitido formar modesta parte de este libro de caballería histórica. Ante el cuadro de Escuela Cuzqueña que me regaló el amigo Pancorvo QEPD para mi boda, y con mi señora y mi hija dándome vida, te digo que gracias por mi primer prólogo. Eso sí: No te olvides que ahora el testigo pasa a tus manos, y ya nos iremos comunicando.
Y por supuesto, nuestros muertos nos seguirán asistiendo. La que tendrán formada González, Corsi y Pancorvo con Agualongo, Huachaca, el Púñug Camacho, los Boves, los Pincheiras y compañía...
Por el reencuentro iberocriollo que viene...
¡Santiago y cierra España!
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/permalink.p...bstory_index=0
El ethos hispánico y las independencias hispanoamericanas
Publicado el 27 jul. 2016
8910 N° 27 - El ethos hispánico y las independencias hispanoamericanas
Juan Manuel Soaje Pinto entrevista al Dr. Miguel Ayuso, filósofo, jurista español, catedrático de Ciencias Políticas y Derecho Constitucional, Dr. "Honoris Causa" de la Univer. de UDINE, Italia; presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos, tradicionalista hispánico, y autor de más de 30 obras y más de 400 artículos especializados, y a Patricio Lons, periodista e investigador en Historia Hispánica.
https://www.youtube.com/watch?v=q4wkz96Hr0c
![]()
viernes, 23 de octubre de 2015
¿ SABIAS POR QUÉ LOS INDÍGENAS FUERON REALISTAS Y CATÓLICOS EN LA GUERRA CIVIL HISPANOAMERICANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX?
¿CUAL ES MI VERDADERA MONEDA?
RECONOCIMIENTO GLOBAL? ¿ SABIAS QUE LOS INDÍGENAS FUERON REALISTAS Y CATÓLICOS EN LA GUERRA CIVIL HISPANOAMERICANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX?
por Patricio Lons
Ahora podés entender a quienes benefició nuestra independencia y porqué nos hicieron la guerra los ingleses.
Con esta moneda mundial, el real de a ocho, podías caminar desde el Río de la Plata hasta Filipinas y China, donde fue base del yuan chino y otras monedas asiáticas y donde circularon 515 millones de monedas de plata americana con reconocimiento legal hasta 1948, eso es 124 años después de la batalla de Ayacucho, momento en que comienza nuestro declive, batalla en la cual se enfrentaron no menos de ochenta familias en ambos bandos, cometiéndose el suicidio de nuestra patria. Martín de Álzaga, héroe de las invasiones inglesas, que manejaba el comercio asiático con Filipinas y Buenos Aires, no quiso entregar las rutas comerciales a los ingleses y por eso, lo fusilaron los revolucionarios de Mayo y así perdimos todo nuestro comercio con Asia. Esta fue la primera moneda global, el real de a ocho u onza castellana de plata reconocida en los cinco continentes y fue nuestra moneda. Y se perdió a partir del Tratado de amistad y comercio con gran Bretaña firmado por los nuevos estados americanos en 1825. Saquen sus conclusiones sobre lo que significó una seudo independencia. ¿Sabías que entre los siglos XVI al XIX las economías de China e Hispanoamérica eran complementarias gracias a la fortaleza de nuestra moneda y la pérfida Albión atacó a ambos imperios hasta destruirnos?
Esa política se mantiene. Actualmente Londres le maneja la introducción del yuan al mercado mundial desde su banca y a nosotros nos dominan a través de grupos que manejan a todos los partidos de gobierno y oposición, que han entregado nuestras riquezas naturales a empresas y bancos ingleses y han destruido a la educación, a las FFAA y a la familia.
Ese es el legado de los libertadores: haber colaborado con poca conciencia política a una estrategia global de dominación. Tal vez por eso Belgrano, Bolívar, San Martín y Aguinaldo expresaron pesares y arrepentimientos posteriores. La banca no puede perder a China y a Argentina en su proyecto global, hasta esta alianza argentino-china en la Patagonia desguarnecida y con secesionismo mapuche a ambos lados de la cordillera, manejado por Inglaterra, es en conveniencia de intereses ingleses, que (por las dudas) fortalecen su posición militar desde Malvinas. ¿Será nuestra Patagonia y el sur de Chile, monedas de cambio entre las potencias?
Nos midieron el ataúd a todos los pueblos hispánicos en los siglos XVIII y XIX y lo vuelven a hacer en el XXI.
En Asia se comercializaba con nuestra moneda hasta que desaparecimos como imperio y fuimos sustituidos por la libra inglesa que se quedó con el mercado asiático y nosotros con la pobreza disfrazada de libertad. ¿Ahora se ve más claro porqué llevamos dos siglos de retraso con escasos y honrosos períodos de lucha por nuestra dignidad? ¿Entendéis por qué no debemos olvidarnos de aquel dos de abril de 1982 pleno de dignidad nacional, donde las únicas naciones que nos apoyaron en la guerra de las Malvinas fueron de origen español como Perú, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Panamá, Venezuela y cientos de militares españoles que se ofrecieron de voluntarios? ¿Entendéis que si nos damos cuenta de que somos 550 millones de compatriotas hijos de la Madre Patria, podemos construir una potencia? Ahora se ve más claro porqué se trabaja tanto en destruir a nuestra identidad y cuál debe ser nuestro accionar. Malvinas debe ser una gesta conjunta de la hispanidad. Y a partir de ella reconstruir nuestro poder como estados hispánicos confederados.
_______________________________________
Fuente:
Patricio Lons: ¿ SABIAS POR QUÉ LOS INDÍGENAS FUERON REALISTAS Y CATÓLICOS EN LA GUERRA CIVIL HISPANOAMERICANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX?
Balcanización atroz de Hispanoamérica
La independencia de la América española llevó a la ruptura y desmembración del poderoso y extenso imperio que la Corona de Castilla estableció en las Indias. Este vacío de poder permitió la expansión de aquellos que permanecieron unidos: Los herederos de las colonias de Gran Bretaña y Portugal, Estados Unidos y el Brasil”
Fragmento del artículo titulado “La formación del Estado nacional en Chile”, publicado por Alberto Sepúlveda Almarza en el sitio web Legión de los Andes. Historia de Chile y de sus héroes.
La balcanización de Hispanoamérica la sumió en un estado de debilidad y ello permitió la irrupción de las potencias europeas en los asuntos internos de los nuevos estados. En algunos casos se llegó a la ocupación, lisa y llana, de parte de sus territorios. Es así que Gran Bretaña, durante el siglo pasado ocupó gran parte de Centroamérica creando un ficticio «Reino de los Mosquitos» que le permitió acercarse al istmo de Panamá, posible ruta interoceánica de gran importancia estratégica. Y los ingleses se expandieron en la Guayana y conquistaron las Malvinas, en el Atlántico Sur. Por otra parte, conjuntamente con los franceses, amargaron al gobierno de Rosas que trataba de controlar la desembocadura del Río de la Plata.
La independencia de España inauguró, en la mayoría de los nuevos estados, un largo periodo de guerras civiles, de luchas de caudillos o de facciones que impidieron el establecimiento de gobiernos eficientes y duraderos, por más de medio siglo. En algunos casos todavía no se llega a un sistema político estable. La anarquía fue otro elemento que favoreció la intervención extranjera; en algunos casos mediante el desembarco de tropas foráneas, destinadas a «poner orden», que constituyeron, apenas, otro tipo de dependencial cuasi-colonial. Y para comprobarlo basta observar la Historia de Centroamérica y el Caribe.
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/13867011783...type=3&theater
Luego de la guerra contra Napoleón, los afrancesados salieron del país y no hubo una continuidad; quiero decir, no hubo clamores populares/guerrilleros pidiendo la vuelta de Napoleón. En cambio, luego de las guerras de "independencia" de América, no es que duraran como dos décadas, sino que hubo guerrillas que se prolongaron hasta después de segunda mitad del siglo XIX, y en muchos casos comandadas por indios. Asimismo, la guerra de ultramar portuguesa duró 13 años y sólo pudo ser acabada por traiciones internas e intervenciones exteriores. En ambos casos, el español y el portugués, una parte muy significativa de los naturales luchó contra la separación. No ocurrió eso con el bonapartismo.
¿Y nunca nos hemos preguntado por qué?
Coñas marxistas no, gracias. Seamos serios. Basta ya de mitos y trolas.
_______________________________________
Fuente:
https://es-la.facebook.com/permalink...13868212144988
Romper los mitos de la "historia" oficial es destruir el mito de la sociedad actual. La ruptura con los mitos de la sociedad concreta en la que vivimos es la única forma de establecer un profundo e incondicional lazo con nosotros mismos y con cada una de las personas que nos rodean, con todo lo que nos parecía ajeno, inanimado e irreal. Romper los mitos de la "historia" y de la sociedad, libera los tabúes, convenciones y prohibiciones sociales, vitales, pero sobre todo las prohibiciones incorporadas a los conceptos y al pensamiento. Es una liberación respecto del dogma, de la creencia, de la incertidumbre y de la teoría. Es asumir la realidad tal cual es. Es asumirnos tal cual somos. Sumergirnos en lo real con todo nuestro cuerpo/mente. Dejamos de interpretar, empezamos a experimentar. Empezamos a vivir lo que somos, nuestra vida se convierte en una transmisión, en una corriente viva, en la tradición misma. Somos la tradición. Continuamos siendo lo que somos. Es una cadena de mujeres y hombres que nos arriesgamos en lo real, sin adornos, dejando de estar sometidos a las limitaciones ilusorias a la que el ser social nos ha supeditado. Asumir la realidad es encerrarnos en nuestra propia carne, en nuestros propios huesos, en nuestra propia sangre. Encerrarnos para salir el momento en que nuestro corazón se abra a identificarse con nosotros mismos.
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/permalink.p...22167177866125
A PROPÓSITO DEL EVIDENTE Y ESTREPITOSO FRACASO DE LA DEMOCRACIA, CITO MI LIBRO QFE:
Preguntémonos entonces: Si a los Borbones se les critica por su desatinada a...ctuación, sobre todo en el ámbito económico-administrativo, y aún más, si se justifica así la independencia debido a esta razón, y aceptando la tesis oficial y nacionalista (leyenda rosa) que eran desastrosos y un «fracaso» para las Españas, motivo por lo que merecen nuestro abyecto rechazo… ¿Por qué no rechazamos, entonces, las repúblicas americanas y sus gobernantes, que han causado muchísimo más daño que cualquier rey español, Borbón o no, a nuestro continente? ¿Por qué seguir dándoles voz a los defensores de un sistema fracasado que ha demostrado dos siglos de inutilidad? ¿Por qué a los monarcas españoles se les juzga tan severamente y no se les da otra oportunidad cuando a los gobernantes republicanos, que han demostrado hasta la saciedad su incapacidad manifiesta, se les siguen concediendo infinitas?
_______________________________________
Fuente:
https://es-la.facebook.com/francisco...55911754658943
¡LIBERTADURA Y MÁS LIBERTADURA!
Se supondría que de acuerdo a las rimbombantes proclamas de “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, bautizadas como “inmortales principios” por las “luces” de la revolución que estalló el 14 de julio de 1789, la abolición de la esclavitud sería un hecho. Pues no fue así, siendo mantenida por la Asamblea Nacional Francesa mediante Edicto del 4 de abril de 1792. Se explica, considerando que las turbias luces de la ilustración fueron encendidas por personajes como Montesquieu, heraldo del naciente derecho demo-capitalista, quien en su tratado conocido hasta el cansancio y leído por pocos “El Espíritu de las Leyes” postulaba: “No puede ser concebida la idea de que Dios, quien es un ser muy sabio, haya puesto un alma, sobre todo un alma buena, en un cuerpo todo negro. Es natural pensar que el color es lo que constituye la esencia de la humanidad: es imposible pensar que esas gentes sean hombres” (De l´esprit des lois, Ed. Gallimard, Paris, 1970, pág 204). Cuando esas mismas luces incendiaron América, no sorprende lo que Humboldt afirmaba cuando visitó la Capitanía General de Venezuela en 1799: “Con frecuencia se ven hombres que, con la boca llena de hermosas máximas filosóficas, desmienten los principios de la filosofía con su conducta; maltratando a sus esclavos con el Raynal en la mano y hablando con entusiasmo de la causa de la libertad, venden a los hijos de sus esclavos unos meses después de nacer”. Y de esa teta mamaron nuestros “libertadores”.
En la imagen: "La Libertad guiando al pueblo" por Eugène Delacroix.
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
_______________________________________
Artículo original:
Mentiras de mis maestros | Nexos
Última edición por Mexispano; 17/10/2016 a las 03:56
1780:
Antes de Bolívar, Antes de San Martín, Antes de que Miranda ponga a marchar su nefasto plan: UN ESPAÑOL PENINSULAR, al que las crónicas solo nombran como "Don Juan" planeó un golpe de estado en la América del Sur, para independizarse de España y proclamarse a si mismo Rey (quizá siguiendo la linea de antiguos separatas peninsulares como Gonzalo Pizarro, Lope de Aguirre, o Diego de Almagro) Para tal fin se basó en cuatro puntos clave: 1) Viajar a Inglaterra para conseguir el apoyo político, económico y militar, que esta nación le financiaba en su campaña independentista. 2) Adiestrar un ejército de indios araucanos a los que había convencido de unirse a su causa. 3) Instigar odios y cizañas entre los criollos contra el legítimo gobierno español; y 4) mentir a los negros esclavos que si lo apoyaban conseguirían la libertad inmediata y sin ninguna condición..
Según lo recoge el afamado historiador guayaquileño José Gabriel Pino Roca ( 1875 - 1931)
Los términos negociados con Inglaterra fueron principalmente los siguientes:
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/permalink.p...30525950296577
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores