Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 422

Tema: Hay “otro” bicentenario

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    El hombre que le vendió a Europa un país latinoamericano que no existe… y que lo hizo dos veces

    Publicado: 12 feb 2017 18:43 GMT | Última actualización: 12 feb 2017 20:19 GMT

    El escocés Gregor McGregor, que participó en la Guerra de Independencia de Venezuela, logró realizar una estafa sin parangón a escala mundial.




    El soldado escocés Gregor McGregor.dominio público



    Una nación próspera con enormes cantidades de oro y tierra increíblemente fértil: así describía su dominio Gregor I, príncipe de Poyais y cacique del pueblo Poyais… Si bien, la realidad es que nunca existió un país con ese nombre ni había una sola gota de sangre azul en el autor de tales declaraciones, que, en realidad, solo era un soldado escocés llamado Gregor McGregor. Sin embargo, este compatriota del famoso escritor Walter Scott —cuyo libro 'Rob Roy' está dedicado al clan McGregor— logró realizar una estafa increíblemente sofisticada.

    MacGregor nació en Edimburgo en 1786. En 1803 se unió a la Armada Británica y acabó casándose con Maria Bowater, hija de un almirante británico. Sin embargo, a la muerte de Maria, en 1811, Gregor decidió dar un nuevo giro a su vida y se dirigió a Venezuela –donde ya había estallado la Guerra de Independencia– para convertirse en un soldado por la libertad.

    Como miembro de las fuerzas revolucionarias, McGregor obtuvo el título de general de Brigada e incluso se casó con Josefa Aristeguieta, prima del legendario Simón Bolívar, uniéndose a las tropas de Bolívar tras caída de la Primera República. Poco después, en 1820, llegó a la así llamada Costa de Mosquitos, un área histórica cuya mayor parte se localiza al este de Nicaragua y que también abarca una parte en Honduras.


    Las tierras del país ficticio salen a la venta



    Un billete del presunto 'dólar' de Poyais.dominio público



    Ese mismo año, al regresar a Escocia, McGregor empezó a referirse a sí mismo como príncipe de Poyais y cacique del pueblo de Poyais, un país que describía como grande, próspero y rico en recursos naturales. Para confirmar que existía dicho país, dibujó un mapa del territorio, publicó un dibujo e incluso un libro con nombres ficticios. Para Escocia, país que no tenía colonias y cuyos habitantes en aquel entonces no sabían mucho de la geografía de América Latina, las declaraciones de Gregor llamaban mucho la atención.

    De hecho, el autoproclamado cacique logró ganar mucho dinero gracias a sus mentiras, vendiendo 'terrenos' del país imaginario. Sin embargo, los colonizadores que salieron para Poyais desde Reino Unido en 1822 se toparon con la cruda realidad, muriendo muchos de ellos y siendo evacuados los restantes un año después. En 1824 la nueva República de Colombia declaró que no existía ningún país con tal nombre, afirmación que acabó con los negocios británicos de McGregor.

    Sin embargo, el escocés volvió a las andadas, esta vez en Francia y en 1825 otro grupo de naves salió para el país ficticio. Sin embargo, antes de ser trasmitida la noticia sobre la muerte de estos colonizadores, McGregor entendió que su vida se veía amenazada e intentó esconderse en Londres, donde fue capturado casi instantáneamente.

    Sin embargo, sus contactos les permitieron salir airoso, después de que el 'líder de Poyais' pusiera rumbo, irónicamente, a América Latina, donde vivió hasta su muerte en 1845.

    Más allá de la carga irónica que entraña la historia de la gran estafa de Gregor McGregor, no hay que olvidar que sus intrigas costaron la vida a muchas personas inocentes que habían salido para Poyais en busca de una vida mejor.


    __________________________

    Fuente:

    https://actualidad.rt.com/actualidad...-pais-ficticio

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    EL IGUALITARISMO MODERNO DEVASTA LOS PUEBLOS DE AMÉRICA

    ¿Se podía haber buscado una asimilación de los indios en la sociedad española que se fraguó en los tres siglos de Imperio? ¿Sería esto deseable por parte de ellos aún hoy en día? Sería caer en otro anacronismo. La Monarquía Hispánica, siendo una realidad multi-étnica y supranacional, basaba su existencia en principios anti-igualitarios que premiaban la diferenciación y los méritos particulares y comunes, contemplando, precisamente a esas diferencias, como un factor cultural de enriquecimiento mutuo. Sólo una visión pervertida como es el igualitarismo moderno, podría esgrimir críticas similares contra la Monarquía Hispánica, la cual construyó un sistema que beneficiaba conjuntamente tanto a la población criolla como a la india, cada cual en su república atendiendo al desarrollo de su elenco cultural propio. Así, juntos pero no revueltos, en la intención de preservar las instituciones, las costumbres y aún las formas de vida de los indios de la mejor forma posible, en medio de las más variopintas circunstancias, fue como la Corona unificaba a sus súbitos... Desconociendo las sanas diferencias que afirman e identifican nuestra identidad como seres humanos, ha sido el Estado-nación moderno el que ha querido asimilar e incluir a la población india en formas de vida ajenas a su naturaleza bio-étnica-cultural, imponiendo verticalmente de hecho y de derecho instituciones igualitarias para toda la población que controla su territorio, instituciones que violan la propia existencia, obligando a todos sus ciudadanos a caber en moldes irreales e inexistentes que no se corresponden con los hechos. Moldes que más o menos bien intencionados responden sólo a la singularidad e idiosincrasia de la nueva casta dominante: la burguesía capitalista, erigida en jueza suprema de las vidas y haciendas del resto.


    “Quito fue España: Historia del realismo criollo”, Francisco Núñez Del Arco Proaño. Historiador y genealogista ecuatoriano del siglo XXI.








    __________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...8867099&type=3

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario


  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    La "independencia" de la América Española supuso reveses demográficos terribles. Contaba el historiador colombiano Luis Corsi Otálora que la Nueva Granada (actuales territorios de Ecuador, Venezuela y Colombia), hacia principios del siglo XIX, contaba con un 62% de población blanca. El sector criollo y mestizo victorioso (pues no todos los criollos fueron separatistas, seamos justos) fue tan ciego que, expulsando a los peninsulares, lograron que muchos criollos también optaran la vía del mar. Y eso coincide con un período de "blanqueamiento" de Cuba y Puerto Rico, islas que, amén de recibir emigración ibérica, también recibieron a muchas familias realistas criollas.

    Con todo, Puerto Rico era llamada "la Antilla blanca" y Cuba contaba con más de un 50% de población blanca hasta que llegó Fidel Castro, quien era hijo de gallego, como tantos otros cubanos de sangre española. Todavía en la época de Batista, a pesar de la bota yanqui, los cubanos criollos se seguían considerando españoles. Y ello explica que en su masivo exilio a Florida, nunca hayan querido ser considerados como el resto de "latinoamericanos". Porque poco tenía que ver un criollo cubano con un mestizo o un indio de Centroamérica o alrededores, con todos mis respetos. Como poco tenían que hacer en las repúblicas los criollos realistas.

    Y al final, la poderosísima cultura criolla, esto es, la proyección hispana de América, ha quedado reducida a pieza de museo. Y ni eso. Cuando he estado en reuniones criollas, ya sea a nivel amical o a nivel musical/cultural, me he sentido como en casa, comprobando esa especial conexión que hay desde Andalucía y Canarias. Pero no es algo que se viva en el día a día, en ciudades caóticas, malas imitaciones del "american way of life" y dizque "milagros económicos" que envuelven grandes dosis de miseria en todos los sentidos.

    Pues sí, una cosa más que agradecerle a la "independencia". Lo de los bóers o los pieds-noirs pasó mucho antes en América. Y no por culpa de indios o de negros, recuérdese.



    __________________________

    Fuente:

    https://es-la.facebook.com/permalink...13868212144988

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Comentarios interesantes en la misma publicación



    Pedrín NombelaUn 62% de blancos en la Nueva Granada suena a imposible viendo el panorama racial actual en esos países, me gustaría encontrar más información al respecto. Una persona bastante versada en el tema me contaba que durante el dominio español en América los matrimonios entre blancos y no blancos eran muy infrecuentes, llegando a su punto máximo en algunas zonas del norte de México donde los matrimonios mixtos eran poco más del 25%, lo cual contrasta con el cuento del mestizaje masivo.


    Antonio Moreno Ruiz Pedrín Nombela los libros del Dr. Corsi QEPD están en Ediciones Nueva Hispanidad. "Bolívar, la fuerza del desarraigo" y "Los realistas criollos". En ambos expone datos muy interesantes y contrastados. También pasa que muchas veces se pasaba por blanco a quien tenía cierto mestizaje, siendo lo "blanco", más que "racial biológico", "cultural" o "familiar". Ah y eso sí, una cosa eran los hijos del matrimonio y otra los extramatrimoniales, que todavía no dejan de ser muy numerosos en estas tierras. Sea como fuere, el libro de Francisco Núñez del Arco, que tuve el inmerecido honor de prologar, es también muy revelador al respecto. Lo que ha pasado, amén del "hecho racial físico", ha sido una brutalidad cultural, un proceso deshispanizador hecho por los propios hispanos, no muy diferente de lo que nos ha sucedido a nosotros.


    Antonio Moreno Ruiz En el área quiteña, por ejemplo, en la época pre-independencia, los indios doblaban la población a los blancos. Ahora son 15 a 1. (dato de Francisco Núñez del Arco)


    Francisco Núñez del Arco La independencia significó una catástrofe demográfica para los blancos en América del Sur. En lo que fuera el Virreinato de Nueva Granada, los actuales Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela, la población criolla pasó de ser la mayoría a una absoluta minoría. Las cifras son de 1808. En Quito la población de indios tan sólo duplicaba a la blanca, ahora la relación es 15 a 1.


    Pedrín Nombela
    En el actual Ecuador tengo entendido que los blancos son como un 10% de la población. En Colombia las estimaciones que tiran para lo alto apuntan un 33%, y en Venezuela y Panamá los porcentajes serán parecidos a los de Ecuador . Vamos, pasar de un 62% a un 20-25% es una brutalidad...


    Antonio Moreno Ruiz Pedrín Nombela y que "casualmente" Cuba y Puerto Rico se "blanqueen" durante todo el siglo XIX.


    Pedrín Nombela Yo siempre he creído que Cuba y Puerto Rico se blanquearon por la emigración canaria; en 1855 alrededor del 50% de los blancos cubanos eran de origen canario.


    Francisco Núñez del ArcoY sin recurrir a la historia, en mi vida, y apenas tengo 31 años, he visto reducirse la población criolla del Ecuador enormemente y aumentar la de las castas en proporción brutal.


    Antonio Moreno Ruiz Pedrín Nombela a eso súmale la llegada de peninsulares y realistas criollos.


    Antonio Moreno Ruiz Lo mismo ha pasado en Perú Francisco Núñez del Arco.


    Antonio Moreno Ruiz Otra cosa es que dentro de la emigración sudamericana, los criollos pasan desapercibidos.


    Antonio Moreno RuizPedrín Nombela una rectificación: Escribí demasiado rápido. Creo recordar que en lo del 62%, Luis Corsi se refería al actual territorio colombiano. Los libros los tengo en España, cuando vaya los reviso jeje


    Pedrín Nombela
    Es igual, de un 62% de blancos a rondando el 30% que son hoy en Colombia es un descenso a la mitad. Un bajón brutal.

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Francisco Núñez del Arco Antonio, la mortandad de criollos, de españoles americanos, de blancos, fue grande durante la guerra de independencia, ese es otro factor de su reducción, las élites americanas, las verdaderas, fueron exterminadas o arrojadas al ostracismo. En Quito tienes familia de la más alta nobleza, como los San Miguel, que por realistas fueron expulsadas de la vida pública, hoy sus descendientes directos, mestizados y con un brutal y total descenso social, viven en la Amazonía ecuatoriana y no figuran en lo más mínimo en el país, casos así abundan de entre quienes no pudieron abandonar la maldita república bolivariana.


    Antonio Moreno Ruiz Cierto. Y por una política persecutoria en muchos casos dirigida por sus parientes más o menos cercanos. Señal de los muy bajos intereses de este conflicto dirigido por el imperio británico.


    Francisco Núñez del Arco En Pasto, por ejemplo, buena parte de su población actual desciende de la soldadesca de Bolívar antes que de los realistas criollos pastusos.


    Antonio Moreno Ruiz Ya me imagino. En el siglo XVIII se había formado una floreciente y tranquila comunidad mestiza influenciada, amén de los indios, por los emigrados gallegos y asturianos. Y todo fue arrasado.




    Francisco Núñez del Arco Antonio, los separatistas criollos, los blancos independentistas, se convirtieron a la larga en traidores de su propia gente, de su propia raza, de su propia sangre: la peor traición posible.


    Antonio Moreno RuizAsí es. Está en el código genético liberal. Y los marxistas lo han seguido muy bien. El Jorobado de Notrechávez y compañía hablan como si fueran extranjeros, contra su propia historia, cultura y gente. Y es que lo son...

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Citando y parafraseando a Ahmed Deidán de la Torre:

    «Ya Vd. sabe el lastimoso estado de las Américas, y que el fuego de la insurrección devora casi todas sus provincias [...] El resultado final de esta lucha, que probablemente va a ser muy larga, es la desolación de la América, la ruina de su agricultura, minas y población, de modo que ni en dos siglos podrá reponerse de tamañas pérdida: la España no las sufrirá menores [...] para sostener la guerra eterna, que hemos jurado contra Bonaparte».

    200 años después. Valentín Ortigosa tuvo razón.


    __________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...49571841959600
    Última edición por Mexispano; 22/04/2017 a las 07:39

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Iberoamérica: ¿La unidad o un salto al abismo?

    ¿Cómo es que aún no se volvieron a unir después de la calamidad que significaron las independencias?



    R González R. González

    Publicado el:

    3 mayo 2017 3 mayo 2017




    Iberoamérica...unidad o abismo

    Una nación es una comunidad cultural hermanada por su pasado, su idioma, su mayoritaria religión, por sus culturas diversas y también por sus disidencias intestinas. La América posterior a 1492 fusionó -seguramente con errores- la cultura ibérica con la del Nuevo Mundo. A pesar de las mentiras con que se quiso manchar tal gesta, el "Impero donde nunca se ponía el sol", fue el que más bregó (sino el único) por lograr asimilar a las poblaciones nativas con los recién llegados. De hecho, cuando el último hispano se hubo de retirar de América, había quedado un legado de, por ejemplo, 37 (treinta y siete) universidades... Mientras que en las colonias británicas cuando fueron expulsados se habían creado 0 (cero) universidades...

    y estamos hablando de los inicios del siglo XIX. No sea cosa que algún despistado o separatista realice alguna comparación con épocas posteriores.

    Así, llegó el tiempo del ocaso de la administración peninsular y comenzó el período de -teóricas- disputas por independizar a los distintos países de la región, de su Madre Patria. Fueron más que luchas contra el imperio hasta entonces dominante, guerras civiles sangrientas e interminables entre grupos mezquinos de poder local que respondían a intereses británicos.

    El resultado fue una tremenda "balcanización" en una multitud de pequeños países, tal como se puede observar viendo un mapa de lo que es la América Central, o bien con la creación de estados "tapones", tal el rol que se le asignó al Uruguay para evitar lo que serían supremacías del Brasil o la Argentina como únicos soberanos del Atlántico Sur.

    Las tensiones no aflojaron nunca en dicho continente y, salvo algunos períodos donde se vieron aspectos de verdadera soberanía, su historia fluyó en una constante zozobra hasta la actualidad. Golpes militares de por medio, el siglo XX no mostró más cambio para los países al sur del Río Grande, que el nuevo rol que asumieron los Estados Unidos en reemplazo de la alicaída pérfida albión [VIDEO].

    Hoy podemos observar que la región se mantiene convulsionada como resultado de ignorar su historia; por el odio que sienten las clases dominantes hacia sus compatriotas, a quienes desean mantener sumergidos y por las hábiles, cuando no criminales, maniobras digitadas desde los círculos de poder mundial.

    La región es inmensa y naturalmente dotada de todos los recursos necesarios para su desarrollo absolutamente independiente: Alimentos, recursos energéticos, agua potable, minerales y metales preciosos y capacidad humana de sobra para encarar los desafíos.

    Para ello basta con ver lo que fue el desarrollo de la industria aeronáutica y automotriz en Argentina en la década de 1950, o los avances en desarrollo del uso con fines pacíficos de la energía nuclear en el mismo país, lo acertado de la política de salud cubana y la alta calidad de las casas de estudio de toda Ibero América, para darse cuenta que su situación de subdesarrollo fue y es dada por una calamidad que se inició desde el momento en que llegaron las primeras noticias de los sucesos de 1492...Bien queda en claro tal cuestión a través de la publicación de 1711, "Una Propuesta para Humillar a España" obra británica que más que un escrito, fue un plan maestro de acción, para lo que fue su lucha posterior contra el Imperio peninsular, hasta lograr su desmembramiento.

    Los años pasaron y la situación sigue igual: Pueblos empobrecidos, países hermanos ridículamente enfrentados entre sí en falsas dicotomías de izquierdas o derechas que demostraron ser ambas caras de la misma moneda y, como dice el Doctor González, historiador argentino, "...montones de gente buscan un país y no lo encuentran...".

    La única alternativa que le servirá a los ibero americanos, será desandar el camino erróneo de siglos. Algunos calificarán como una utopía la formación de algún tipo de Federación Ibero Americana, invitando a sumarse a España y Portugal, con quienes existen lazos históricos en común. A su vez a los europeos, les serviría de mucho dejar a un lado su rol secundario en el Viejo Continente y pasar a ser parte de una comunidad gigantesca.

    La oportunidad que surge a partir del #Brexit y las alocadas políticas del gobierno de Donald #Trump, permite dejar de mirar hacia lo rubio y sajón, para empezar a mirar hacia adentro. La otra alternativa es la profundización del abismo. #Rusia




    __________________________

    Fuente:

    http://es.blastingnews.com/internaci...001645643.html

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Históricamente, los criollos son el primer grupo europoide que gestó su propia destrucción. Los descendientes de españoles en América llevan la ignominiosa marca de ser los pioneros en Occidente y quizás en el mundo entero, en haber construido una ideología contra ellos mismos que da el paso para su desaparición total finalmente. Lo que Europa vive ahora, nosotros lo vamos viviendo desde hace dos siglos: la organización sistemática de nosotros mismos contra nosotros mismos para conseguir la extinción de nuestro sustrato genético. Y ahora parece que estamos a pocas décadas de su consecución final. La destrucción de Hispanoamérica a manos de los hispanoamericanos es el triste y lamentable precedente histórico de la destrucción de Europa por los europeos.


    https://www.facebook.com/francisco.n...62419647341486

  10. #10
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    Históricamente, los criollos son el primer grupo europoide que gestó su propia destrucción. Los descendientes de españoles en América llevan la ignominiosa marca de ser los pioneros en Occidente y quizás en el mundo entero, en haber construido una ideología contra ellos mismos que da el paso para su desaparición total finalmente. Lo que Europa vive ahora, nosotros lo vamos viviendo desde hace dos siglos: la organización sistemática de nosotros mismos contra nosotros mismos para conseguir la extinción de nuestro sustrato genético. Y ahora parece que estamos a pocas décadas de su consecución final. La destrucción de Hispanoamérica a manos de los hispanoamericanos es el triste y lamentable precedente histórico de la destrucción de Europa por los europeos.


    https://www.facebook.com/francisco.n...62419647341486

    Leí el post de Francisco y me dije que es justo lo que vengo pensando desde hace un tiempo, que la inmigración en América fue un ensayo de lo que se viene viendo en Europa occidental desde hace unas décadas. Argentina y Brasil recibieron enormes masas de inmigrantes no-hispánicos, de la misma manera que los E.E.U.U. y Canadá recibieron (y reciben) millones de inmigrantes no-británicos, ya vimos en otro hilo lo que está pasando en Australia también. Y las mismas fuerzas detrás.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    En una emisión reciente del programa En el Camino, donde el conductor recorre el país, esta vez tocaban las colonias de la provincia de Santa Fe (suizas y la judía de Moisesville*), éste le preguntó a un historiador local que buscaban Urquiza y Aarón Castellanos** trayendo esta inmigración y le contestó: "la Modernidad"... Está claro. En esa época la Modernidad era la inmigración europea no-hispánica, ahora parece que en la "postmodernidad" es la africana, china y musulmana.


    *En ese pueblo está el museo de la colonización judía.
    **El general Urquiza y Aarón Castellanos fueron pioneros de estas inmigraciones.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    1810 - «UN PROYECTO NACIONAL DIFUSO Y AMBIGUO».

    Por Salvador Ferla.


    La palabra, la idea, el concepto de libertad tenían en 1810 un significado preciso. En reali...dad siempre lo tiene, aunque aparente ser una abstracción.

    Libertad de comercio, en oposición al monopolio español. Libertad de inmigración europea, en oposición al nacionalismo español que prohibía el afincamiento de extranjeros y enseñaba a mirarlos con desconfianza.

    El mundo español era un mundo en si mismo, como el romano. Y para mantenerse como tal necesitaba una dosis de eficacia mínima.

    América ya no sería española y los americanos tomarían por bueno todo aquello que España no les dejaba hacer.

    Comerciar con las potencias rivales, abrir el continente a la inmigración rival. Se ponía fin unilateralmente al concepto de rivalidad en aras de un proyecto nacional difuso y ambiguo.



    Salvador Ferla: «Historia Argentina con Drama y Humor» Peña Lillo. Buenos Aires, 1973.

    Ilustración: «Reunión en la Jabonería de Vieytes».






    __________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/photo.php?f...3706259&type=3


LinkBacks (?)

  1. 25/07/2013, 00:23
  2. 28/10/2012, 06:34
  3. 14/10/2012, 18:53

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Mexico no es bicentenario
    Por francisco rubio en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 306
    Último mensaje: 06/02/2025, 17:45
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. El "otro" bicentenario: Por Dios, la Patria y el Rey
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/07/2011, 00:22
  4. Respuestas: 8
    Último mensaje: 22/06/2010, 19:50
  5. [De Bicentenario del 2 de mayo]
    Por JulioHispano en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/05/2008, 14:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •