Re: Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
En efecto, mi posición y la de los demás foristas en general, está bien clara: Punto 1 de las Normas generales del Sitio, que se pueden leer en el encabezamiento del ÍNDICE.
¿Por qué entran a veces personas, indigenistas o de cualquier otro perfil, pese a que todo es meridianamente claro? En mi opinión, creo que en bastantes casos debe de obedecer a un impulso más o menos momentáneo. En otros casos hay un deseo de debatir pero el problema se plantea en cuanto salen los tópicos habituales y, además, es que resulta muy complicado expresar estados de ánimo, porque lo que es la gestualidad hoy por hoy el medio no lo permite. Posiblemente, estando físicamente visibles, las cosas serían muy diferentes.
Luego, hay un pésimo hábito muy generalizado: no usar la opción de Mi Perfil. Si la gente fuera sincera y en dicha opción se especificasen datos verdaderos y concretos, y se adquiriese la costumbre de consultar ese espacio de información, se sabría mucho mejor con quien se está tratando. Estoy convencido que mejoraría el diálogo, estableciendo niveles de concreción, lo que evitaría comentarios más o menos irritados o molestos. Yo tengo colgado casi un curriculum vitae que no está ni completo, y no lo he hecho por presunción, sino porque considero que es lo correcto, pues así no da lugar a equívocos. Lo cierto es que intentar saber con quien se está charlando, debatiendo o discutiendo, y no poder sacar ni un sólo dato es molestísimo, y tan incómodo como cuando te tropiezas en la calle con alguien que evidentemente te conoce y tú piensas "¿ quién será? la cara me suena mucho, pero no caigo, ¿dónde la he visto?", y mientras esa persona te llama hasta por tu propio nombre.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores